Hola, Chong,
¡No seas tan lascivo, pillín! Por cierto, te recomiendo -sin ánimo de polemizar, dicho sea de paso- la lectura del artículo de Francisco Girona (
http://www.youtube.com/GisanHung),
Hung Gar actual: Porque no todos estamos de acuerdo..., que publica
El Budoka (nº 389/febrero 2009; 43: 45), ya que los puntos tratados en el mismo, pueden aportar luces sobre las controversias que circulan -no sólo en el Hung Gar, sino en otros estilos chinos- sobre la mayor o menor autenticidad del estilo practicado.
Todos, en ciertas ocasiones, creemos que nuestro arte marcial, sistema o estilo lava más blanco... Lavará más blanco para nosotros, pero no para el compañero de gimnasio que ha elegido otro arte marcial, sistema o estilo...
A título anecdótico, decir que el primer libro de Hung Gar Kuen que adquirí, en idioma español, fue el que aparece en el artículo del profesor Girona:
Kung Fu. Historia, filosofía, técnicas (
Alas, 1979), del
Sifu Wong Ping Pui y José María Prat. Probablemente José María sea una de las mayores enciclopedias vivientes de AA.MM. chinas que conozca nuestro país. ¡Lástima que no se prodigue tanto como antes en los medios escritos...
Me voy a mojar: me consta que en España, el Hung Gar Kuen que se practica es de primera calidad, a tenor de comentarios de amigos, que han estudiado el estilo con distintos profesores radicados en España y Andorra. La seriedad con la cual se imparten las clases está fuera de toda duda. ¡Larga vida al Hung Gar de España... y del resto del mundo, por supuesto!
Un saludo,
Loup 