HAPKIDO MASTER CLASS 2007 Video-clip

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Jaime G
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4673
Registrado: 26 Feb 2007 11:59

Mensaje por Jaime G »

No, el sable que veis en la exhibición final no tiene nada que ver con Haidong Gumdo, es otro estilo y otra escuela llamada Hwarang Kumdo. Hwarang Kumdo es un estilo de sable que proviene directamente del Hwarang-do pero con formas y sistemas de entrenamiento propios, quien ejecuta la exhibición soy yo mismo las primeras técnicas corresponden al modulo 10º de Dolgui Kum-bop (técnicas de ataques con círculos) las segunda y ultima forma corresponde al Dangun Hyon 2º forma larga para C.N. 2º Dan
suena interesante

¿se hace combate en hwarang kumdo?
Avatar de Usuario
javi1000
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1335
Registrado: 10 Ago 2002 18:27

Mensaje por javi1000 »

estoy deacuerdo con josep,salvador caballero tiene muy buenas cualidades ,se mueve muy bien,con diferencia el mejor del video

un saludo
ex_user

Mensaje por ex_user »

josep-bcn escribió:
A.E.S.M.H. escribió: ... Amigo Josep, sabes que eso no es del todo cierto, tú no participaste, no pudiste venir no recuerdo ahora por que, viniste por la noche a la Cena Gala de los “Premios Nacionales” en el Hotel Olympia. ...
Pues tengo un video de MI participación, con Salvador y los compañeros de Barcelona, además de un muy grato recuerdo.

Saludos.
Ok., Ok.... disculpa Josep, si que estuvistes en la Master Class 2005, acabo de verificarlo, te confundí con otra persona.

Saludos

RAFAEL BALBASTRE
ex_user

Mensaje por ex_user »

Jaime G escribió:
No, el sable que veis en la exhibición final no tiene nada que ver con Haidong Gumdo, es otro estilo y otra escuela llamada Hwarang Kumdo. Hwarang Kumdo es un estilo de sable que proviene directamente del Hwarang-do pero con formas y sistemas de entrenamiento propios, quien ejecuta la exhibición soy yo mismo las primeras técnicas corresponden al modulo 10º de Dolgui Kum-bop (técnicas de ataques con círculos) las segunda y ultima forma corresponde al Dangun Hyon 2º forma larga para C.N. 2º Dan
suena interesante

¿se hace combate en hwarang kumdo?
No, no existe el combate al estilo Kendo japonés, existe el combate predeterminado a una, dos o tres técnicas + contra, incluso cobate con libre técnica o varios adversarios pero siempre controlado y sin contacto, es un Arte Marcial ¡no deportivo!.

Entre mañana o pasado dispondremos de un nuevo video-clip dedicado al Hwarang Kumdo que anunciaremos en hispagimnasios, estate atento.

Saludos.

RAFAEL BALBASTRE
Avatar de Usuario
ZADIK
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 702
Registrado: 24 Nov 2006 13:31
Ubicación: GIRONA

Mensaje por ZADIK »

123 Publicado: 17 Jul 2007 23:08 Asunto:

--------------------------------------------------------------------------------

el de la coletita me puso un poco nerviosillo, ya podia respetar mas a la gente y no hacerles daño y mas sabiendo que no oponen resistencia.

Si estas hablando de Salvador Caballero....te equivocas bastante, es muy cuidadoso con las técnicas, y muy muy respetuoso con todos sus alumnos, yo estuve entrenando en su escuela hace un par de años, y quedé contentísimo, tanto que en setiembre espero reincorporarme a sus clases. Otra cosa es que en el vídeo se vea algo de dureza, pero ten en cuenta que son tecnicas que ya se han preparado de antemano para la exibición, por lo tanto lo tienen todo calculado y no creo que se pase en aplicar dolor
Avatar de Usuario
Jaime G
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4673
Registrado: 26 Feb 2007 11:59

Mensaje por Jaime G »

No, no existe el combate al estilo Kendo japonés, existe el combate predeterminado a una, dos o tres técnicas + contra, incluso cobate con libre técnica o varios adversarios pero siempre controlado y sin contacto, es un Arte Marcial ¡no deportivo!.
No entiendo muy bien eso,¿qué tiene que ver que sea un arte marcial con no hacer contacto? Practicar las técnicas contra oponentes decididos a dejarte seco de un buen tajo es estupendo para mejorar de forma casi exponencial,comparado con el entrenamiento al aire
kwan
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 224
Registrado: 06 Abr 2004 22:40

Mensaje por kwan »

Hola a todos, solo decir que no pude estar en el 2005 por motivos de trabajo, si estube en el 2006 con Ji Han Jae, y de nuevo no pude en este 2007, solo felicitar a todos los participante, tanto a Salvador como a Juan José de Sevilla, Enhorabuena.

Saludos.

kwan
Avatar de Usuario
HKD
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 191
Registrado: 28 Ago 2005 00:05

Mensaje por HKD »

...Y no hacerles daño...

No sé por qué cada video que se pone de hapkido escuchamos ese comentario... :lol:
Yo entiendo que hapkido y dolor van unidos, como puede ir unido futbol y pelota... por decir, un ejemplo tonto y claro...

Tal vez seamos masocas o lo que sea, pero todo practicante de hapkido debe saber que eso es pan de cada día, y sino como se dice en muchas ocasiones búscate otra cosa...

PD: Entiendo que haya dolor con mayor o menor intensidad, pero si no hay dolor (aunque sea mínimo) no es hapkido. ( por no decir cualquier otro marcial).

Un saludo. Sin ánimo de ofender ni cosas por el estilo :P

Jin Jung
ex_user

Mensaje por ex_user »

Jaime G escribió:
No, no existe el combate al estilo Kendo japonés, existe el combate predeterminado a una, dos o tres técnicas + contra, incluso cobate con libre técnica o varios adversarios pero siempre controlado y sin contacto, es un Arte Marcial ¡no deportivo!.
No entiendo muy bien eso,¿qué tiene que ver que sea un arte marcial con no hacer contacto? Practicar las técnicas contra oponentes decididos a dejarte seco de un buen tajo es estupendo para mejorar de forma casi exponencial,comparado con el entrenamiento al aire
No creo que estes hablando en serio. No todas las Artes Marciales tienen combate, la espada o sable puede tener varios caminos el deportivo con un reglamento determinado o el artístico que rememora las formas del combate del pasado con técnicas que no se podrían realizar aun adversario real como un tajo de bajo hacia arriba comenzando por la ingle, para estas técnicas están las "formas" (Hyon o Kidcho) para simular los combates a varios adversarios con técnicas de riesgo.

Creo que a nadie se le ocurriría decirle a un lanzador de jabalina o a un arquero de la inutilidad de sus técnicas si no las utiliza contra una persona real.

El Kumdo o Gumdo "Artístico" a mi entender no es ni deporte ni defensa personal, es más "espiritual" es una arte en una etapa superior, pero esto es difícil explicar si no lo has sentido.

Saludos.

RAFAEL BALBASTRE
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
SIETE
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1965
Registrado: 19 Sep 2005 12:00
Ubicación: Newcastle

Mensaje por SIETE »

Hola Rafael,
He visto en vuestra Wesite que practicais la espada., con dos manos, una mano y dos espadas. Dentro de vuestro estilo, entra otras armas o la utilización de golpes de corporales?

Cual es su origen?

Gracias de antemano

Imagen

Saludos
Avatar de Usuario
Ghost Buster
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 2
Registrado: 15 Jun 2007 20:02

Mensaje por Ghost Buster »

quisiera hacer unas preguntas al maestro babalstre.

cuando al comienzo del video esta hasiendo manoplas,es normal en hapkido bracear de esa manera?
esa espada para las katas es especial verdad? pesa mu poco no?

y para josep,hablas muy bien del hapkido sinmo,pero en tu firma hay otro estilo,se puede saber porke lo dejaste?no kiero mal rollos eh?

Muxas gracias a todos
Avatar de Usuario
Jaime G
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4673
Registrado: 26 Feb 2007 11:59

Mensaje por Jaime G »

No creo que estes hablando en serio
¿Por qué no? No creo haber dicho ninguna barbaridad
No todas las Artes Marciales tienen combate
Cierto,pero no deja de ser una pena,planteamientos muy interesantes quedan deslucidos por lo poco fogueados que están sus practicantes

Y creo que ahí en general coincidimos:
Si un día te encuentras sólo en un callejón, sin salida con adversario armado con un cuchillo y tu sólo dispones de tu cinturón, si no estas entrenando no sabrás que hacer por que no tendrás seguridad en ti, tu adrenalina te avisará de inseguridad y pánico y te dejará pegado a tus pies, si estas muy entrenado tendrás tu adrenalina bajo control, tu mente estará alerta y en calma activa y las técnicas fluirán por instinto. Esto es aplicable a cualquier técnica u arma.
la espada o sable puede tener varios caminos el deportivo con un reglamento determinado o el artístico que rememora las formas del combate del pasado
cierto,pero yo añadiría un tercer camino,el marcial,que busca rememorar el combate del pasado de la forma más realista posible sin comprometer la seguridad de los practicantes


Con una buena mentalidad marcial y un reglamento mínimo,para evitar que se abuse demasiado de él ( y desaconsejando que se tome el combate como un yo te he tocado más veces,ya que eso no tiene sentido) se puede hacer una excelente rememoración del pasado

Evitar la faceta deportiva puede ser por ejemplo,combatiendo con espadas roperas tardías,no tirar cortes a los brazos

¿por qué,si es muy fácil colarlos?

Porque históricamente y en una situación real su utilidad sería casi nula.Las roperas tardías tenían hojas muy finas y poco contundentes,por lo que sus tajos carecían de la capacidad de parar en seco al enemigo.Por eso los tajos se tiran a la cara,buscando un corte desde la ceja a la boca,que podría dejar tuerto,en shock por la desfiguración o cegado por hemorragia al enemigo,con lo que sería sencillísimo rematarlo.La careta de esgrima permite que ese excelente golpe sea totalmente seguro

Recordemos que las formas(o su equivalente),no dejan de ser una codificación de técnicas o una preparación para determinadas sensaciones que luego nos serán útiles en combate,por si mismas no tienen ningún sentido,hay que exprimirlas y diseccionarlas

técnicas que no se podrían realizar aun adversario real como un tajo de bajo hacia arriba comenzando por la ingle, para estas técnicas están las "formas" (Hyon o Kidcho) para simular los combates a varios adversarios con técnicas de riesgo
Pues no veo inconveniente en recibir tajos en la ingle,son difíciles de hacer pero personalmente he recibido dos,sin más consecuencias gracias a la oportuna coquilla

Con armas fiables y adecuadas y una buena protección se puede luchar con mucha intensidad de forma muy segura,acumulando montones de moratones eso sí

Creo que ahí está un uso inadecuado de la forma,aunque muestre un combate múltiple le es imposible mostrar un combate real,por lo que se vuelve a lo de antes,su utilidad es encontrarle sentido para aplicarla en situaciones incontroladas
Creo que a nadie se le ocurriría decirle a un lanzador de jabalina o a un arquero de la inutilidad de sus técnicas si no las utiliza contra una persona real.
Pues casualmente una buena amiga es una auténtica crack en tiro instintivo (tiro a pelo,sin guías ni ayudas) con arco largo,y decidió pasar a disparar de forma instintiva y a objetivos móviles por parecerle muy artificial un tiro de precisión en condiciones ideales contra blanco inmóvil, en su práctica pasó de un tiro deportivo a uno mucho más marcial,simplemente por gusto

El Kumdo o Gumdo "Artístico" a mi entender no es ni deporte ni defensa personal, es más "espiritual" es una arte en una etapa superior, pero esto es difícil explicar si no lo has sentido.
Eso es algo que puedo entender perfectamente,a mi tampoco me interesa la esgrima como deporte y dado que no voy con espadas por la calle veo bastante complicado su uso para defensa personal

Pero eso no le quita su interés marcial y filosófico,después de todo,el nombre "pijo" de la esgrima española es " Ciencia de la Verdadera Destreza y Filosofía de las Armas"
Avatar de Usuario
josep-bcn
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3939
Registrado: 24 Abr 2003 07:27
Ubicación: barcelona
Contactar:

Mensaje por josep-bcn »

Ghost Buster escribió: ... no kiero mal rollos eh? ...
Lee las normas del foro y se bienvenido.
Ghost Buster escribió: ... y para josep,hablas muy bien del hapkido sinmo,pero en tu firma hay otro estilo,se puede saber porke lo dejaste? ...
Aunque últimamente ando un poco “mosca” con ciertas preguntas, te voy a contestar.
Mi respuesta podría ser más extensa, pero para no aburrir intentaré ser breve.

1.-Nadie habla mal del Sin Moo Hapkido, yo tampoco, es un estilo completo y bien estructurado. Yo practiqué durante un tiempo SMH con el instructor Salvador Caballero, a quien considero de lo mejor del SMH español. En mis comentarios, siempre he admirado la velocidad y fluidez de Salvador.

2.-Naturalmente me cambié porque la enorme diferencia valía la pena (siempre a mi juicio, claro está). En mi “nueva” escuela aprendo de un Maestro de gran calidad técnica, con dotes pedagógicas y de investigación. Entre mis compañeros hay varios que nada tienen que envidiar a Salvador (Pedro, Alberto, Sergi, Pau, ... y otros cuyos nombres ahora no me “salen”), con los que puedo entrenar. Tengo la oportunidad de aprender a menudo de un fuera de serie, el Maestro Raphael Couet (único miembro no-coreano del equipo nacional de exhibición de Korea) y entrenar con sus alumnos e instructores de las zonas de Lyon y Toulouse, ... http://hapkidojjk.com/ ...

... ¿Quieres que siga dando argumentos?.
Avatar de Usuario
javi1000
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1335
Registrado: 10 Ago 2002 18:27

Mensaje por javi1000 »

para q se entienda mas claro,josep entrena con lo mejor del hapkido aqui en españa y fuera de ella y con a mi parecer el numero 1 en el hakido mundial (lee chan soo),si tienes lo mejor a tu disposicion porque conformarse con mediocridades

un saludo
kwan
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 224
Registrado: 06 Abr 2004 22:40

Mensaje por kwan »

Javi1000. tu siempre poniendo la puntilla verdad, se un poco mas educado solo un poco, quien te dice que estes en posesion de la verdad?? lo que para ti es lo mejor para otro puede ser lo peor o todo lo contrario.

En fin seamos adultos y no niños que es lo que demuestras con tus comentarios.

Saludos.
Cerrado