No creo que estes hablando en serio
¿Por qué no? No creo haber dicho ninguna barbaridad
No todas las Artes Marciales tienen combate
Cierto,pero no deja de ser una pena,planteamientos muy interesantes quedan deslucidos por lo poco fogueados que están sus practicantes
Y creo que ahí en general coincidimos:
Si un día te encuentras sólo en un callejón, sin salida con adversario armado con un cuchillo y tu sólo dispones de tu cinturón, si no estas entrenando no sabrás que hacer por que no tendrás seguridad en ti, tu adrenalina te avisará de inseguridad y pánico y te dejará pegado a tus pies, si estas muy entrenado tendrás tu adrenalina bajo control, tu mente estará alerta y en calma activa y las técnicas fluirán por instinto. Esto es aplicable a cualquier técnica u arma.
la espada o sable puede tener varios caminos el deportivo con un reglamento determinado o el artístico que rememora las formas del combate del pasado
cierto,pero yo añadiría un tercer camino,el marcial,que busca rememorar el combate del pasado de la forma más realista posible sin comprometer la seguridad de los practicantes
Con una buena mentalidad marcial y un reglamento mínimo,para evitar que se abuse demasiado de él ( y desaconsejando que se tome el combate como un yo te he tocado más veces,ya que eso no tiene sentido) se puede hacer una excelente rememoración del pasado
Evitar la faceta deportiva puede ser por ejemplo,combatiendo con espadas roperas tardías,no tirar cortes a los brazos
¿por qué,si es muy fácil colarlos?
Porque históricamente y en una situación real su utilidad sería casi nula.Las roperas tardías tenían hojas muy finas y poco contundentes,por lo que sus tajos carecían de la capacidad de parar en seco al enemigo.Por eso los tajos se tiran a la cara,buscando un corte desde la ceja a la boca,que podría dejar tuerto,en shock por la desfiguración o cegado por hemorragia al enemigo,con lo que sería sencillísimo rematarlo.La careta de esgrima permite que ese excelente golpe sea totalmente seguro
Recordemos que las formas(o su equivalente),no dejan de ser una codificación de técnicas o una preparación para determinadas sensaciones que luego nos serán útiles en combate,por si mismas no tienen ningún sentido,hay que exprimirlas y diseccionarlas
técnicas que no se podrían realizar aun adversario real como un tajo de bajo hacia arriba comenzando por la ingle, para estas técnicas están las "formas" (Hyon o Kidcho) para simular los combates a varios adversarios con técnicas de riesgo
Pues no veo inconveniente en recibir tajos en la ingle,son difíciles de hacer pero personalmente he recibido dos,sin más consecuencias gracias a la oportuna coquilla
Con armas fiables y adecuadas y una buena protección se puede luchar con mucha intensidad de forma muy segura,acumulando montones de moratones eso sí
Creo que ahí está un uso inadecuado de la forma,aunque muestre un combate múltiple le es imposible mostrar un combate real,por lo que se vuelve a lo de antes,su utilidad es encontrarle sentido para aplicarla en situaciones incontroladas
Creo que a nadie se le ocurriría decirle a un lanzador de jabalina o a un arquero de la inutilidad de sus técnicas si no las utiliza contra una persona real.
Pues casualmente una buena amiga es una auténtica crack en tiro instintivo (tiro a pelo,sin guías ni ayudas) con arco largo,y decidió pasar a disparar de forma instintiva y a objetivos móviles por parecerle muy artificial un tiro de precisión en condiciones ideales contra blanco inmóvil, en su práctica pasó de un tiro deportivo a uno mucho más marcial,simplemente por gusto
El Kumdo o Gumdo "Artístico" a mi entender no es ni deporte ni defensa personal, es más "espiritual" es una arte en una etapa superior, pero esto es difícil explicar si no lo has sentido.
Eso es algo que puedo entender perfectamente,a mi tampoco me interesa la esgrima como deporte y dado que no voy con espadas por la calle veo bastante complicado su uso para defensa personal
Pero eso no le quita su interés marcial y filosófico,después de todo,el nombre "pijo" de la esgrima española es " Ciencia de la Verdadera Destreza y Filosofía de las Armas"