¿Cuando una persona es fuerte?

Aquí se discute todos los temas relacionados con la musculación (entrenamientos, dietas, suplementos nutricionales, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Fausto
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 273
Registrado: 05 Ago 2010 18:30

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por Fausto »

Porque así se ha estimado por el mundo de la actividad física y el deporte. No se, si quieres llevar la contraria a quienes dictan la teoría de la formación, pues vale, yo no.
Eso lo ha estimado el mundo de la actividad física y el deporte con respecto a la fuerza relativa. Yo no quiero llevarle la contraria a nadie, pero no estoy de acuerdo contigo. Espero que no estés viendo esto como una ataque, es mi opinión. Lo digo porque parece que te crispas, y digo parece porque en los foros pasa que como no escuchamos la entonación puede parecer que uno se enfada o el otro contesta mal. Seguramente si estuvieramos en la calle tomando un refresco tu me darías una colleja y me dirías "que esto es así cabezón por esto esto y esto" y yo te diría "que no tío..." y al final me convencerías o no, pero sin pelear.
Por a mayor masa muscular, mas generacíon de fuerza.
¿Esto no siempre es así no?¿ Es más fuerte un culturista que un powerlifter aún teniendo el powerlifter menos masa?
Otro, y este es genial
http://es.fitness.com/forum/threads/102 ... o-corporal)
Se titula "Te crees fuerte?"
Y extraigo
Puedes levantar 30kg, 80kg, 100kg, 160kg, 200kg...pero¿somos igual de fuerte, yo, un hombre que pesa 80 kg y levanto 100 kg en peso muerto y tú, un hombre de 100 kg y levantas 100 kg también?
Desde el punto de vista de la fuerza absoluta, si, somos igual de fuertes, pero desde el punto de vista de la fuerza relativa, o sea en relación a tu peso corporal, YO soy más fuerte que TÚ, por que yo estoy levantando 125% de mi peso corporal y tú estas levantando el 100% del tuyo..por ende yo sería hablando en fuerza relativa 25% más fuerte que tú.
Entonces aceptamos que en términos relativos es más fuerte el que más levanta en relación a su peso pero en términos absolutos el que más levanta sin atender al peso.

Con respecto a los ejemplos que pone Cyberclon entiendo lo que quieres decir y su argumentación pero pones ejemplos en los que se ejecuta una actividad diferente, asi que no es aplicable a este caso concreto. Creo que hablamos de quién levanta más peso en el mismo ejercicio. Tu comparas 100 metros con maratones y sentadillas con pistol squat. No son el mismo ejercicio.

Un saludo.
Fausto
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 273
Registrado: 05 Ago 2010 18:30

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por Fausto »

Esto ya me parece supercansino, y eso que soy muy curioso, pero en la primera página ya se dejó todo clarísimo de que tipo sería más fuerte, gracias a la fórmula de fuerza relativa.
Porque me he leído el post entero, y es un bucle sin fin, me parece un alarde de generosidad de foreros superdotados ante foreros que 1ero no lo entienden, o 2º quieren que a todos nos revienten los sesos.
A mi me parece interesante, si a ti no te lo parece eres libre de dejar de leerlo. Y el menosprecio te lo guardas para quien te lo aguante, aqui no hay superdotados, hay gente con más formación, conocimientos y experiencia que otros, pero no por eso tienen razón siempre o al menos no por eso no se puede debatir con ellos. Si tu tienes un complejo de inferioridad que te lleva a ser un palmero de los "superdotados" allá tu.
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

Eso lo ha estimado el mundo de la actividad física y el deporte con respecto a la fuerza relativa. Yo no quiero llevarle la contraria a nadie, pero no estoy de acuerdo contigo. Espero que no estés viendo esto como una ataque, es mi opinión. Lo digo porque parece que te crispas, y digo parece porque en los foros pasa que como no escuchamos la entonación puede parecer que uno se enfada o el otro contesta mal. Seguramente si estuvieramos en la calle tomando un refresco tu me darías una colleja y me dirías "que esto es así cabezón por esto esto y esto" y yo te diría "que no tío..." y al final me convencerías o no, pero sin pelear
Pues claro que no me crispo, pero tu has visto todos los enlaces? En TODOS los estudios se hace mención a la fuerza relativa como la cualidad que hay que entrenar, para conocer tu grado verdadero de fuerza, pero si hasta en el de culturismo ponen una tabla con pesos a manejar!!!
Si me parece muy bien que no estés de acuerdo, pero es lo que es.
¿Esto no siempre es así no?¿ Es más fuerte un culturista que un powerlifter aún teniendo el powerlifter menos masa?
Y otra vez......en relación a que peso corporal, por favor, leed los enlaces....en serio, es para no marear la perdiz volviendo a explicar una y otra vez que toda comparación de fuerza se basa en el peso corporal.
Entonces aceptamos que en términos relativos es más fuerte el que más levanta en relación a su peso pero en términos absolutos el que más levanta sin atender al peso
No, aceptamos que es más fuerte quien levanta más porcentaje de carga respecto a su peso y en comparación con otros de su mismo o diferente peso. Lo que tu dices es la definición de los términos.
No son el mismo ejercicio.
Correr 100 y marathon es correr.

la pistol squat es una sentadilla a una pierna, es el mismo movimiento.
Fausto
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 273
Registrado: 05 Ago 2010 18:30

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por Fausto »

Yo no digo que la fuerza relativa sea la fuerza a entrenar, digo que en términos absolutos es más fuerte el que más peso levanta independientemente del peso. Como tu has dicho eso es la definición y el que inició el post preguntaba precisamente por eso. ¿Qué es estar fuerte?"

En multitud de ocasiones he leido en este foro decir que una mayor masa muscular no implica necesariamente mayor fuerza. En el momento en que una persona con mayor masa tiene menos fuerza que una con menos masa la comparación con respecto al peso ya es irrelevante.

Correr los cien metros no es el mismo ejercicio que correr un marathon, tu mejor que nadie aqui sabe que no requieren del mismo entrenamiento, ni cualidade, ni capacidades, al igual que hacer una dominada lastrada con 50 kilos no es lo mismo que hacer el mayor número posible de dominadas en un tiempo determinado.

Ni las sentadillas lo mismo que las sentadillas a una pierna. Es como si yo digo que hacer press de banca y press militar es lo mismo porque ambos ejercicios serían levantar pesas, en cambio no se te ocurriría comparar a un individuo haciendo banca con otro que hace press militar para saber cuál es más fuerte, por tanto no comparemos sentadillas con sentadillas a una pierna sobre un bosu-ball.
TUERCEBOTAS
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 72
Registrado: 15 Feb 2011 17:15

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por TUERCEBOTAS »

DAMARPO escribió:Para eso se usa la fuerza relativa, para comparaciones de fuerza entre individuos. No tiene nada que ver el objetivo, puesto que si hay un objetivo, entonces ya no es una comparación entre personas, si no una consecucion de marcas.
¿Quien es más fuerte, un señor que pesa 80 kg, levanta 100, y puede aplicar una fuerza de 20 en una acción de golpeo, u otro del mismo peso, que levanta 90 pero puede aplicar 30 en la acción de golpeo? El objetivo es FUNDAMENTAL para la comparación. Recuerda: fuerza útil.
La fuerza relativa mide exactamente eso, la fuerza en relación al peso corporal , sea en el mismo atleta o entre varios.
DAMARPO escribió:En el powerlifting gana quien más kilos suma, ese es el objetivo, pero no tiene que ser el más fuerte si no es además quien en relación a su peso mueve más kilos.
Tampoco digo yo que sea más fuerte, digo exactamente lo mismo que he estado diciendo desde el principio, que el índice de fuerza relativa no siempre prevalece en el mundo del deporte. Lo cual admites en este comentario. Y con ello no digo que me des la razón en otros puntos, pero sí en este.
DAMARPO escribió:Un test muy aplicado por muchos entrenadores, es el de fuerza máxima que consiste en levantar el mayor peso posible, utilizando determinados planos musculares. Con este test se obtiene el valor de la fuerza máxima dinámica isométrica, lo que permite comparar sistemas de entrenamiento y el nivel individual en el incremento de la fuerza de un período de entrenamiento a otro. Con él también se conoce la carga levantada pero no la fuerza relativa que ha desarrollado el atleta, pues para esto será necesario dividir la fuerza absoluta entre el peso corporal del gimnasta, que es lo que se conoce como fuerza relativa, siendo esta la fuerza que desarrolla un deportista con relación a su peso.
Es un estudio, reconocido científicamente sobre la fuerza relativa y no la absoluta, porque? porque no es indicadora de evolucion!
Si lees detenidamente el estudio, éste no demuestra tu punto de vista. En él se habla de fuerza máxima dinámica/isométrica y de fuerza relativa. Se admite que hay incremento de fuerza sin relación al peso corporal. No menciona que el único indicador de progreso sea la fuerza relativa, sino que ésta se debe medir aparte de la fuerza máxima( a través del cálculo de la relación peso movido-peso corporal. Ni más, ni menos.
DAMARPO escribió:No has entendido lo que queria poner en esa web, que por cierto está dedicada al culturismo y powerlifting.
No he podido acceder al enlace completo :( ...
DAMARPO escribió:Si, TOTALIDAD si.
El objetivo de la fuerza en cualquier disciplina deportiva es en relación a tu peso. Así se sabe lo fuerte o no que eres.
No, TOTALIDAD, no. Ya he explicado los motivos.
DAMARPO escribió:No, la hace inexacta para nuestros términos, c**o!
La hace INSUFICIENTE, no INEXACTA.
DAMARPO escribió:Puedes levantar 30kg, 80kg, 100kg, 160kg, 200kg...pero¿somos igual de fuerte, yo, un hombre que pesa 80 kg y levanto 100 kg en peso muerto y tú, un hombre de 100 kg y levantas 100 kg también?
Desde el punto de vista de la fuerza absoluta, si, somos igual de fuertes, pero desde el punto de vista de la fuerza relativa, o sea en relación a tu peso corporal, YO soy más fuerte que TÚ, por que yo estoy levantando 125% de mi peso corporal y tú estas levantando el 100% del tuyo..por ende yo sería hablando en fuerza relativa 25% más fuerte que tú.
No he dicho lo contrario en ningún momento. He dicho lo mismo en mis posts
DAMARPO escribió: Para los/as gimnastas la fuerza relativa es claramente la más importante y debe entrenarse desde el principio
De nuevo el mundo del deporte sopla mis velas en una direccion
. Este argumento no defiende ni mi punto de vista ni el tuyo.
Y yo he dicho exactamente eso, que la fuerza relativa es la más importante en una vasta selección de especialidades deportivas, entre ellas, la gimnasia. Pero, prosiguiendo el ejemplo del powerlifter, un atleta superpesado estará interesado en aumentar la fuerza dinámica máxima, sin importarle ganar peso graso extra en el proceso, el cual puede disminuir su índice de fuerza relativa.
DAMARPO escribió:No has entendido, no estoy hablando de objetivos, sino de condicionantes, un velocista sera mas rapido que un maratoniano si lo ponemos a correr 100m, pero un maratoniano sera mas rapido que el velocista si lo ponemos a correr 40km, la distancia no es un objetivo es un condicionante y es tanto o mas importante que la velocidad que puedan sostener ambos atletas, al igual que el peso del levantador.
No señor, la distancia es un objetivo. La velocidad en esta distancia, también. Un sprinter entrena con un objetivo: correr 100m(p.ej.) en el menor tiempo posible. Un fondista, análogamente para una distancia concreta en el menor tiempo posible. Condicionantes son factores externos(clima, tiempo, superfície del recorrido,...) o internos(cansancio, lesiones,motivación,...).
DAMARPO escribió: Y ese condicionante es la referencia!
Acabo de explicar que no es condicionante. Por supuesto, si sirve de referencia.
cyberclon escribió:
¿Que parametros se pueden medir con la fuerza absoluta que sean de utilidad para el mundo del deporte? (pregunto, porque no lo se)
Pues las posibilidades de éxito en el deporte en el caso del powerlifter anterior.
Fausto escribió: Por a mayor masa muscular, mas generacíon de fuerza.


¿Esto no siempre es así no?¿ Es más fuerte un culturista que un powerlifter aún teniendo el powerlifter menos masa?
La cantidad de proteína contráctil (no de masa) muscular establece (junto a otros factores), el potencial de fuerza de un sujeto. Capacidades nerviosas intra e intermusculares establecen la realización mayor o menor del potencial de fuerza.
Damarpo, date cuenta de una cosa: se puede aumentar la fuerza relativa de un sujeto sin aumentar la capacidad de generar tensión(o fuerza) del músculo, simplemente aumentando la cantidad de proteína contráctil del músculo sin una mejora par de los factores nerviosos (aumento del déficit de fuerza).Y también se puede aumentar la fuerza relativa sin aumento de peso muscular, mejorando los factores nerviosos( reducción del déficit). Y también se puede aumentar la fuerza máxima con una disminución de la fuerza relativa.La fuerza relativa es un concepto interesante, pero no es el no va más de las ciencias del deporte.
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

FAUSTO
Yo no digo que la fuerza relativa sea la fuerza a entrenar, digo que en términos absolutos es más fuerte el que más peso levanta independientemente del peso. Como tu has dicho eso es la definición y el que inició el post preguntaba precisamente por eso. ¿Qué es estar fuerte?"
Te vuelvo a repetir, eres más fuerte cuanto más peso levantas en relación a tu peso.
En multitud de ocasiones he leido en este foro decir que una mayor masa muscular no implica necesariamente mayor fuerza. En el momento en que una persona con mayor masa tiene menos fuerza que una con menos masa la comparación con respecto al peso ya es irrelevante.
Y no lo implica, por eso, tenemos que hacer la relación.
No, no es irrelevante, porque eso indicaría un error en el entrenamiento de fuerza.
Correr los cien metros no es el mismo ejercicio que correr un marathon, tu mejor que nadie aqui sabe que no requieren del mismo entrenamiento, ni cualidade, ni capacidades, al igual que hacer una dominada lastrada con 50 kilos no es lo mismo que hacer el mayor número posible de dominadas en un tiempo determinado.
Confundes entrenamiento con movimiento, correr es correr, e implica los mismos músculos en la cadena. Dominadas son dominadas y lo mismo.
Es como si yo digo que hacer press de banca y press militar es lo mismo porque ambos ejercicios serían levantar pesas,
Son diferentes movimientos, en diferentes planos.
no comparemos sentadillas con sentadillas a una pierna sobre un bosu-ball.
Una sentadilla es un movimiento concreto, si se hace a una pierna si se hace a dos, si se hace sobre un bosu, si se hace con una powerbag.
Lo diferente es el estímulo a la cadena.

Por lo tanto, entre movimientos iguales se puede comparar.

TUERCEBOTAS
¿Quien es más fuerte, un señor que pesa 80 kg, levanta 100, y puede aplicar una fuerza de 20 en una acción de golpeo, u otro del mismo peso, que levanta 90 pero puede aplicar 30 en la acción de golpeo? El objetivo es FUNDAMENTAL para la comparación. Recuerda: fuerza útil.
Cometes un gran error de bulto, pero grande grande.
El objetivo es el leit motiv del entrenamiento. El incremento de fuerza necesario para conseguir ese objetivo se mide con respecto al peso corporal
Relee el artículo de los gimnastas.
Con respecto a fuerza útil.
http://www.biolaster.com/rendimiento_de ... a_muscular
González y Gorostiaga (1995) proporcionan unas connotaciones deportivas a la definición de la fuerza y la definen como la capacidad de producir tensión que tiene el músculo al activarse o al contraerse. Especifican que, en el ámbito del deporte, la fuerza útil corresponde con la que se puede aplicar o manifestar a la velocidad con la que se realiza el gesto deportivo. Un mismo deportista tendría muchos niveles de fuerza máxima, correspondientes a las distintas velocidades en que se mida la fuerza máxima desarrollada.
Si ahora entiendes y traduces un poquito, al haber muchas fuerzas máximas, no se puede tener un instrumento claro de medición objetiva, porque todo depende del movimiento.
La fuerza útil no es un indicador, es una conceptualización, la ACSM la definió en 1995 como fuerza funcional.
La fuerza relativa es el indicador.

Más sobre "fuerza útil"

Diapo 41
Clasificaciones de la fuerza

Según el tipo de contracción
Según su manifestación
Relación al peso corporal


Diapo 54
En relación al peso corporal
Absoluta
Relativa

Este autor hace incluso referencia a la fuerza Absoluta dentro del peso corporal!!! INCREIBLE!!!!!

La fuerza relativa mide exactamente eso, la fuerza en relación al peso corporal , sea en el mismo atleta o entre varios.
Perfecto, eso lo tenemos claro, pero lo que no entiendes, es que ese es el verdadero indicador de si es más o menos fuerte al cabo del entrenamiento, y si es más o menos fuerte en relación a otras personas, bien que mueven los mismos kilos, bien que pesan lo mismo.
el índice de fuerza relativa no siempre prevalece en el mundo del deporte.
Vuelves a confundir el objetivo con el fundamento.
El powerlifter será más fuerte si sigue subiendo % de carga. En halterofilia, tienes unos baremos adaptados a tu peso para saber si eres o no fuerte. Curioso no? porque lo tienen si el objetivo es levantar kilos a 1 RM?
porque el verdade.......ya tú sabe...

http://www.fedehalter.org/reglamentos/reglaiwf.pdf
4.3.6. El total indicado en el formulario de inscripción final será aceptado y
se tendrá en consideración para la distribución de los grupos. La suma de
los pesos de salida en Arrancada y Dos Tiempos no podrá ser inferior a
veinte (20) Kg del peso total indicado en la competición masculina. En la
competición femenina no podrá ser inferior a quince(15) Kg. del total
indicado
Pág 45.
Relación carga total/peso corporal.

Y...en esta hasta se habla de marcas mínimas para cada categoría de peso.
http://www.everyoneweb.fr/WA/DataFilesM ... RM2011.pdf
Pág. 6
Si lees detenidamente el estudio, éste no demuestra tu punto de vista
Con todos mis respetos, de verdad, pero te recomiendo que trates de entender lo que significa
Con él también se conoce la carga levantada pero no la fuerza relativa que ha desarrollado el atleta
Y yo te pregunto, si la FR no es el indicador, porqué todos los estudios se empeñan en conocerla?
No he podido acceder al enlace completo :( ...
Vaya...pues nada...
No, TOTALIDAD, no. Ya he explicado los motivos.
Amigo mio, recordándote que soy el PF de un equipo de Rugby, que acabo de hacer un curso de formación con los preparadores físicos de la NFL, NHL, NBA y MLS.....te indico que LA TOTALIDAD.
Tus mótivos, y de nuevo con respeto, son erróneos.
INEXACTA
Por que no tiene en cuenta el ámbito, tampoco menciona el concepto fuerza en marketing.
Este argumento no defiende ni mi punto de vista ni el tuyo.
Si, si que defiende el mío, desde el momento en que, y me repito como la morcilla, todo dios quiere conocer la FR de una persona. Hay que entender lo que significa todas las menciones a la FR como la base del progreso evolutivo en el entrenamiento de fuerza.
un atleta superpesado estará interesado en aumentar la fuerza dinámica máxima, sin importarle ganar peso graso extra en el proceso, el cual puede disminuir su índice de fuerza relativa.
Vuelves a confundir objetivo con fundamento. El objetivo es levantar el máximo. La base, el entrenamiento de fuerza. El indicador de que el entrenamiento es correcto, la fuerza en relación a su peso. Por que, compañero, dado que tiene que estar en una categoría X, le interesa mantener un peso y generar la mayor fuerza posible. Y eso como se llama?
No señor, la distancia es un objetivo. La velocidad en esta distancia, también. Un sprinter entrena con un objetivo: correr 100m(p.ej.) en el menor tiempo posible. Un fondista, análogamente para una distancia concreta en el menor tiempo posible. Condicionantes son factores externos(clima, tiempo, superfície del recorrido,...) o internos(cansancio, lesiones,motivación,...).
Disculpa, pero esa cita no es mia.
Pues las posibilidades de éxito en el deporte en el caso del powerlifter anterior.
No.
Y ya lo he explicado, permíteme que no me repita.
se puede aumentar la fuerza relativa de un sujeto sin aumentar la capacidad de generar tensión(o fuerza) del músculo, simplemente aumentando la cantidad de proteína contráctil del músculo sin una mejora par de los factores nerviosos (aumento del déficit de fuerza).Y también se puede aumentar la fuerza relativa sin aumento de peso muscular, mejorando los factores nerviosos( reducción del déficit)
Vuelves a confundir términos.
La fuerza relativa es un concepto que atañe únicamente a dos factores, peso y carga movida.
El modo de entrenar el aumento de fuerza puede ser el que sea, pero cuando vuelves a baremar (porque digo yo que en algún momento lo haces) vuelves a hacer FR. Eso da un porcentaje X, para seguir mejorando, sólo tienes 2 opciones, o mantienes peso y subes carga, o bajas peso y mantienes carga. Y la repanocha sería subir carga y bajar peso.

Y también se puede aumentar la fuerza máxima con una disminución de la fuerza relativa
Si, pero si baja la fuerza relativa, entonces....algo falla.
Porque el powerlifter quiere, como mínimo mantener su peso corporal y aumentar su fuerza máxima.
Veamos, mi compi Manu competía en 110 kilos. Le suponemos al inicio un 250 kilos en sentadilla.
250/110=2.27
Ahora, subamos su fuerza máxima...
300/110=2.72 alehop! sube la FR, y ahora, bajemo su FR a 2, pero mantengamos su máxima
300/x=2, x=150, el peso aumenta. Y sabes lo que significa pasarse de categoría? Pues que a lo mejor, en una categoría de peso mayor, esa FM es una mierda.
Así que a mantener el peso y a generar mayor FR.

Tachán!


perdon por los ladrillacos.....
Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por cyberclon »

Fausto escribió:Con respecto a los ejemplos que pone Cyberclon entiendo lo que quieres decir y su argumentación pero pones ejemplos en los que se ejecuta una actividad diferente, asi que no es aplicable a este caso concreto. Creo que hablamos de quién levanta más peso en el mismo ejercicio. Tu comparas 100 metros con maratones y sentadillas con pistol squat. No son el mismo ejercicio.
No confundas cualidades (velocidad, resistencia, fuerza, etc), con actividades o deportes.

Respecto a lo de correr, DAMARPO lo ha explicado perfectamente. Correr es correr, que luego entrenemos de forma diferente para correr 100 que para correr 40.000 es otro tema, pero correr es correr y si queremos comparar la velocidad de dos atletas tenemos que establecer un punto de referencia, en este caso la distancia.

Acerca de lo de la sentadilla, no has entendido la comparacion que he querido hacer. Son dos ejercicios en el mismo plano y que movilizan las mismas cadenas musculares, por tanto son el mismo ejercicio, pero esto no es lo importante, lo importante es que una sentadilla con barra implica una carga relativamente estable, mientras que una pistol-squat sobre una bosu-ball implica una inestabilidad de tres pares. ¿Quien es mas fuerte, el que es capaz de elevar una carga estable, o el que es capaz de elevar una carga menor, pero inestable? Ahi es donde yo queria hilar mas fino.

Un Saludo
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

Espera, que se me ha ocurrido preguntar a Google "indicadores de mejora de fuerza", y aparece esto.
http://books.google.es/books?id=0OUzKQP ... za&f=false

Libro "Fundamentos del entrenamiento de fuerza, aplicación al alto rendimiento"
Pág 146
Pág 150, dónde ademas se dice que junto a la FR se necesita conocer verdaderamente las posibilidades reales de trabajo.
Pág 155, dónde se dice que las intensidades relativas (FR) no es el parámetro para la planificación, lo cual es lógico, pero que las variaciones de la FR son datos muy valiosos para comparar entrenamientos y aportan una valiosa información.
Y así, si seguimos, todo el rato hace referencia a la intensidad media relativa, o sea la FR.

Y si le preguntas "indicadores de progresión de fuerza"
http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/116-fuerza.pdf
La fuerza relativa
Es la relación entre la fuerza máxima y la masa corporal (fuerza máx. / peso corporal),
el incremento del peso corporal por encima de la relación óptima no es eficaz, dado que
se debe movilizar una masa muy elevada; por lo tanto decrecen la fuerza relativa y la
velocidad de aceleración. En general, el indicador de la fuerza relativa debe situarse
idealmente en uno o por encima de uno (1).

Para no ser un indicador a tener en cuenta, le dan mucha, pero que mucha importancia, no?
Perdón si soy un poco coñazo :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
Última edición por DAMARPO el 27 Dic 2011 22:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

¿Quien es mas fuerte, el que es capaz de elevar una carga estable, o el que es capaz de elevar una carga menor, pero inestable? Ahi es donde yo queria hilar mas fino.
Cyber, la carga es estable, el movimiento es inestable...... :wink:
Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por cyberclon »

DAMARPO escribió:
¿Quien es mas fuerte, el que es capaz de elevar una carga estable, o el que es capaz de elevar una carga menor, pero inestable? Ahi es donde yo queria hilar mas fino.
Cyber, la carga es estable, el movimiento es inestable...... :wink:
Buen apunte. Entonces reformulo la pregunta:

¿Quien es mas fuerte, el que es capaz de elevar una carga estando estable, o el que es capaz de elevar una carga menor estando inestable?
Avatar de Usuario
WilburWhateley
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1363
Registrado: 08 Ene 2009 23:28
Ubicación: Granada

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por WilburWhateley »

Y si es un barril medio lleno de agua? O alguien que se resiste?
Sería una carga inestable.
Fausto
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 273
Registrado: 05 Ago 2010 18:30

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por Fausto »

Te vuelvo a repetir, eres más fuerte cuanto más peso levantas en relación a tu peso.
Estoy de acuerdo, pero no comparado con otra persona que levante más que yo, independientemente del peso. Y te vuelvo a repetir yo también: fuera del ámbito de las competiciones.
Y no lo implica, por eso, tenemos que hacer la relación.
No, no es irrelevante, porque eso indicaría un error en el entrenamiento de fuerza.
Muy bien, habrá un error y ese error hace que sea menos fuerte.
Confundes entrenamiento con movimiento, correr es correr, e implica los mismos músculos en la cadena. Dominadas son dominadas y lo mismo.
La forma de correr los cien metros no es la misma que la de correr un marathon, ya se que es correr, pero ni siquiera la postura del cuerpo corriendo una u otra prueba es la misma. Eso lo sabes tu mejor que yo.
Y lo mismo te digo para la sentadilla. Si quieres entrar en el matiz del "estímulo a la cadena" me parece bien, pero creo que te agarras a eso para no reconocer que no es el mismo ejercicio. ¿O tu recomendarías uno u otro indistintamente a una persona?. Que me digas que se puede comparar una sentadilla con una sentadilla a una pierna en un bosu para saber quién es más fuerte...

Cyberclon a tu pregunta te respondería que no se quién es más fuerte porque sigo manteniendo que no es el mismo ejercicio, para saber quién es más fuerte habría que comprobarlo realizando el mismo ejercicio.

Si ahora queréis centrar el debate en que el marathon es como el cien y que la sentadilla a una pierna es como la sentadilla allá vosotros. En mi opinión que se lleve a cabo el mismo movimiento no implica que el ejercicio sea el mismo, prueba de ello es que no son intercambiables en una rutina. (No con ello quiero decir que todo lo que sea intercambiable en una rutina si es el mismo ejercicio).

Por mi parte voy a retirarme del debate. No os voy a convencer porque ni puedo ni quiero, ni vosotros a mi. Sin acritud.
Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por cyberclon »

Fausto escribió:Si ahora queréis centrar el debate en que el marathon es como el cien y que la sentadilla a una pierna es como la sentadilla allá vosotros. En mi opinión que se lleve a cabo el mismo movimiento no implica que el ejercicio sea el mismo, prueba de ello es que no son intercambiables en una rutina. (No con ello quiero decir que todo lo que sea intercambiable en una rutina si es el mismo ejercicio).
Sigues centrado en comparar las actividades y no las cualidades, yo hablo de velocidad a una distancia dada, ni he nombrado tecnica ni he nombrado nada, simplemente pregunto quien correrá mas rapido, si un velocista o un fondista, no en que prueba se corre mas rapido. Hablo de velocidad, solo velocidad, me da igual si corres con los brazos cruzados o fumando un cigarro, solo me refiero a la cantidad de tiempo que tardas en recorrer una distancia. Pero tu mismo te estas contestando, el factor diferenciativo entre ambos es la cantidad de espacio a recorrer (y esto afecta desde el tipo de entrenamiento a la tecnica de carrera), y es que sin eso no se pueden hacer comparaciones sobre velocidad, no se puede decir que A es mas rapido que B sin establecer puntos de referencia.

En cuanto a la sentadilla, si la mecanica del movimiento es la misma, las cadenas musculares implicadas son las mismas, el ejercicio es el mismo pero con matices. De todas formas sigues quedandote en lo superficial, cuando mi pregunta es mas profunda y no habla sobre ejercicios sino sobre estabilidad vs inestabilidad.

¿Se puede decir que alguien es mas feo que otro sin establecer un canon de belleza?

Y es que ya lo dijo Einstein, "Nada es absoluto, todo es relativo"
rambo
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 25 Dic 2011 22:48

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por rambo »

vamos a ver el peso que cojas no es equivalente al peso que puedes levantar......hay personas mucho mas delgadas capaces de levantar mucho mas peso que otras que parecen mas fuertes y estoy hablando de personas que entrenan ¿eh? no me vayais a comparar a perico los palotes que entrena casi a diario y a un gordinflon sentado en un parque comiendose una hamburguesa............¿y como puede ser eso? vamos a lo mas profundo del tema sin sacarlo de libros por propia experiencia...........si alguno levanta 80 kilos y tres meses despues levanta 90 esta mas fuerte que cuando empezo eso seguro ¿que pesa mas que pesa menos?no es equivalente no se si me entendeis y respecto a los corredores de maraton y velocidad bolt no podria con chema martinez en un maraton y chema martinez no podria con bolt en 100 metros ¿quien es mas rapido? bolt los primeros metros aunque vaya despacio pero a la larga seria pasado por chema que tiene mas resistencia y vuelve la pregunta ya pero ¿quien es mas rapido? pues aunque no os lo creais en los primeros 20 metros si apretan puenden correr lo mismo ay queda eso chicos..............
TUERCEBOTAS
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 72
Registrado: 15 Feb 2011 17:15

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por TUERCEBOTAS »

DAMARPO escribió:Cometes un gran error de bulto, pero grande grande.
El objetivo es el leit motiv del entrenamiento. El incremento de fuerza necesario para conseguir ese objetivo se mide con respecto al peso corporal
Para nada. Estás obcecado con los límites de peso corporal. En las categorías superiores no existe límite.
DAMARPO escribió:La fuerza útil no es un indicador, es una conceptualización, la ACSM la definió en 1995 como fuerza funcional.
La fuerza relativa es el indicador.
La fuerza útil no es un indicador, no. Es el concepto que la amplía mayoría de la comunidad científico/deportiva acuña y en el que si existe consenso. La fuerza relativa es UN indicador.
DAMARPO escribió:El powerlifter será más fuerte si sigue subiendo % de carga. En halterofilia, tienes unos baremos adaptados a tu peso para saber si eres o no fuerte. Curioso no? porque lo tienen si el objetivo es levantar kilos a 1 RM?
Para saber si tienes posibilidades en competencias deportivas dentro de una determinada categoría de peso, basado en los resultados de competencias anteriores.
DAMARPO escribió:Y yo te pregunto, si la FR no es el indicador, porqué todos los estudios se empeñan en conocerla?
Por lo mismo que tú dices, son estudios y, como tales, si estan bien planificados, deben conocer los parámetros que varían a resultas de un estímulo, a través de sus diferentes indicadores. La FR es uno de los más importantes, ya que directamente de ella derivan otros indicadores más específicos.
DAMARPO escribió:Amigo mio, recordándote que soy el PF de un equipo de Rugby, que acabo de hacer un curso de formación con los preparadores físicos de la NFL, NHL, NBA y MLS.....te indico que LA TOTALIDAD.
Tus mótivos, y de nuevo con respeto, son erróneos.
Y teniendo en cuenta que en las ligas que mencionas y en la comunidad científicodportiva hay divergencia de conceptos y planteamientos, humildemente te digo que no puedes pretender ser portador de LA VERDAD.
DAMARPO escribió:Si, si que defiende el mío, desde el momento en que, y me repito como la morcilla, todo dios quiere conocer la FR de una persona. Hay que entender lo que significa todas las menciones a la FR como la base del progreso evolutivo en el entrenamiento de fuerza.
Yo lo entiendo perfectamente. Sacas conclusiones que no se corresponden con la fuente. Ya he explicado el motivo de tanta mención a la FR.
DAMARPO escribió:Disculpa, pero esa cita no es mia.
Lo se, es de Cyberclon. No se por que pone que es tuya.
DAMARPO escribió:Si, pero si baja la fuerza relativa, entonces....algo falla.
Porque el powerlifter quiere, como mínimo mantener su peso corporal y aumentar su fuerza máxima.
Veamos, mi compi Manu competía en 110 kilos. Le suponemos al inicio un 250 kilos en sentadilla.
250/110=2.27
Ahora, subamos su fuerza máxima...
300/110=2.72 alehop! sube la FR, y ahora, bajemo su FR a 2, pero mantengamos su máxima
300/x=2, x=150, el peso aumenta. Y sabes lo que significa pasarse de categoría? Pues que a lo mejor, en una categoría de peso mayor, esa FM es una mierda.
Así que a mantener el peso y a generar mayor FR.

Tachán!
Lo que dije, estás obcecado con que las categorías SIEMPRE tienen límite. Ya lo he explicado antes. Por ejemplo, un competidor superpesado de powerlifting pesa 130 Kg y es incapaz de mejorar su peso muerto, pongamos 400Kg. Con mucho entrenamiento y comiendo como un animal, sube a 135 y mejora el peso muerto en 5 Kg. Este tipo de situaciones se dan en la realidad. Ha mejorado su resultado deportivo y tiene más posibilidades de competir con éxito, aún habiendo disminuido su FR.
¡¡¡¡¡¡¡¡Tachín!!!!!!!!!!!!!!
De todas formas, hay que reconocer que nuestras posturas sobre el entrenamiento no son tan distantes y que simplemente divergemos sobre un tema conceptual, que, asumámoslo, no tiene mayor importancia ya que no cambia la forma de entrenar a los atletas (aunque si de evaluar, pero dudo mucho que a consecuencia de esta evaluación difiriese el entrenamiento posterior;¿o acaso, en el ejemplo anterior, denegarías el aumento de fuerza en pos de una mayor FR???); y teniendo en cuenta que hasta las eminencias de la investigación científica divergen en algunos problemas conceptuales y metodológicos, no tiene sentido seguir castigando los dedos escribiendo estos tochacos, ¿no te parece?.
Un abrazo :rainbowafro:
Responder