DAMARPO escribió:Siguiendo tu mismo razonamiento, me falta por conocer si ese indicador se ha hecho a una repetición o a más para indicar si es relativa o absoluta.
Hola. Me da que (por decirlo de alguna manera) el concepto de fuerza relativa es independiente del nº de repeticiones pues en su definición y fórmula, bien sencilla, se habla de peso movido dividido entre peso corporal. De hecho no se menciona en en link que has puesto, lugo no lo acepto a trámite.
No te lo discuto. Es lo que dicen las federaciones deportivas y me parece de lo más correcto. Si lo aceptas, genial y si no, no compitas. Sin objeciones.
DAMARPO escribió:Incluyendo a gente como Rippetoe que de fuerza no tiene p**a idea.
Y te lo explico despacito para que lo entiendas hasta tú.
Uff! Mi trabajo me cuesta, pero poco a poco lo entiendo (es coña, no te enfades).
DAMARPO escribió:Si el mazacote de 190 kilos, levanta 130 a las mismas repeticiones, es menos fuerte; ya que..
Obvio. Si el mazas mueve lo mismo que tú a igualdad de reps, es menos fuerte porque el indicador de fuerza relativa es mejor en tu caso. Y si tú mueves 130 x 15 reps = 1950kgs y el mazacote mueve 190 x 6 = 1140kgs, en términos de peso movido, tú has sido más fuerte que él en el cómputo total. Eso está claro.
Pero es que en ningún sitio se han mencionado repeticiones (en plural).
DAMARPO escribió:Así que, en comparativa....el individuo que pesa menos a igualdad de kilos movidos es más fuerte.
Y dado que el forero pregunta cómo saber si se es "fuerte" y el mundo deportivo tiende a tener en cuenta el peso, pues.....sigo teniendo razón.
Relativamente (nunca mejor dicho, chiste facil, lo sé)
Y te repito que si a nivel deportivo se barema así, no seré yo quien diga que es incorrecto (todavía no me habrás leído diciendo esto)
DAMARPO escribió:Así que, si bien tu post no me dice nada
A mi tampoco es que me diga nada el tuyo, pero no te lo digo de esa forma tan despectiva ni altiva. Relajate, hombre...
DAMARPO escribió:y además lo describes con falta de conceptos;
Ahí si que no. Si tú hubieses expuesto y diferenciado desde el principio los conceptos de fuerza relativa y fuerza absoluta, hubieses quedado de p.m., pero por X razón has omitido la fuerza absoluta (un lapsus, supongo). La falta de conceptos ha sido tuya. Yo he matizado. Luego esta vez no te doy el gallifante

.
DAMARPO escribió:Que me vaya haciendo una idea de que?
De la que le pueden liar a un tipo con igual ratio de fuerza relativa que por ejemplo Ronnie Coleman y le diga que es igual de fuerte que él...
El comentario era una coña. Lee entre lineas y no te mosquees, que casi es Navidad.
Un saludo.
P.D.
No se si te lo han dicho antes, pero si te pones de coña o en plan irónico, te aconsejaría que lo indiques al momento o a posteriori. Es que a veces das la impresión de decirlo a la mala

y el día menos pensado te van a soltar dos frescas. No seré yo. Pero te lo digo en serio. Da esa impresión.
Un saludo (sincero).