¿Cuando una persona es fuerte?

Aquí se discute todos los temas relacionados con la musculación (entrenamientos, dietas, suplementos nutricionales, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

pregunton
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 14 Dic 2011 22:28

¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por pregunton »

¿Que tal foreros? Me acabo de iniciar en el mundo de los hierros, concretamente con la llamada "rutyrna", que por lo que veo es bastante buena. De momento estoy empezando y mis levantamientos harian reir a cualquiera, pero bueno, voy subiendo que es lo importante :D .
Me a surgido la duda de cuanto peso (kilo arriba kilo abajo) tiene que mover una persona para considerarse fuerte. No hablo de cuando una persona deja de ser principiante en esto, o cuando podria ir a una competion de powerlifting, sino de esto, cuando una persona se puede considerar fuerte.
Muchas gracias.
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

pregunton escribió:¿Que tal foreros? Me acabo de iniciar en el mundo de los hierros, concretamente con la llamada "rutyrna", que por lo que veo es bastante buena. De momento estoy empezando y mis levantamientos harian reir a cualquiera, pero bueno, voy subiendo que es lo importante :D .
Me a surgido la duda de cuanto peso (kilo arriba kilo abajo) tiene que mover una persona para considerarse fuerte. No hablo de cuando una persona deja de ser principiante en esto, o cuando podria ir a una competion de powerlifting, sino de esto, cuando una persona se puede considerar fuerte.
Muchas gracias.
En el mismo post de la rutyrna se dejan claro los porcentajes.
pregunton
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 14 Dic 2011 22:28

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por pregunton »

DAMARPO escribió:En el mismo post de la rutyrna se dejan claro los porcentajes.
Hola DAMARPO!!
A ver, si no me equivoco te refieres a 200% del peso corporal en peso muerto, 175% en sentadilla, etc.
No me refiero a eso, sino a cuantos kilos, independientemente de cuanto pesemos, tenemos que mover para ser considerados fuertes.
Dos personas, una de 60kg y el otro de 100kg. Supongamos que el primero levanta su propio peso en press de banca y el segundo 80kg. El primero levanta el 100% de su peso y el segundo no, pero el segundo, al levantar mas, tiene mas fuerza. A eso me refiero (creo que ya se me entiende).
Saludos.
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

No, el segundo no es más fuerte.

Los kilos los pones en el porcentaje y ya los tienes.

Uno levanta el 100% y el otro el 80%, por lo tanto no es más fuerte.





Un saludo.
David.
pregunton
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 12
Registrado: 14 Dic 2011 22:28

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por pregunton »

DAMARPO escribió:No, el segundo no es más fuerte.

Los kilos los pones en el porcentaje y ya los tienes.

Uno levanta el 100% y el otro el 80%, por lo tanto no es más fuerte.
Ok, muchas gracias entonces :wink:
Avatar de Usuario
juan weider
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2907
Registrado: 15 Oct 2011 09:27
Ubicación: Madrid/Segovia

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por juan weider »

Hola pregunton, hace algunos años se hizo una especie de competición, no me acuerdo del nombre y trataba de sumar los rms, de tres ejercicios, press banca, sentadilla, y peso muerto, una vez ejecutados se sumaba el total de los tres, y luego se dividia por el peso corporal, ej, 100 + 140 +180 = 420, entre 70 = 6. Yo saqué 5 y algo x 4 y algo de ellos.

Resulta que yo era el que menos peso sumó, pero tambien era el que menos pesaba de los 3 con lo cual yo era más fuerte que ellos en proporción. Es el ej, del elefante y la hormiga.

Saludos
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

Hola pregunton, hace algunos años se hizo una especie de competición, no me acuerdo del nombre y trataba de sumar los rms, de tres ejercicios, press banca, sentadilla, y peso muerto, una vez ejecutados se sumaba el total de los tres, y luego se dividia por el peso corporal, ej, 100 + 140 +180 = 420, entre 70 = 6. Yo saqué 5 y algo x 4 y algo de ellos.



http://www.powerlifting-ipf.com/fileadm ... ote][quote]
1. a. La IPF (Federación Internacional de Levantamientos de Potencia) reconoce los siguientes levantamientos
los que deberán ser ejecutados en la misma secuencia en todas las competencias organizadas bajo las
reglas de la IPF:
1) SENTADILLA 2) FUERZA EN BANCO 3) DESPEGUE 4) TOTAL

A cada competidor le serán permitidos tres intentos en cada levantamiento. El mejor intento valido en
cada ejercicio, cuenta para un total de la competencia de cada levantador. Si dos o mas levantadores
registran el mismo total, el que registre menor peso corporal será clasificado por sobre el de mayor
peso. El ganador de una categoría será el levantador que acredite el total más alto.
[/quote][/quote]




Un saludo.
David.
PETERNIN
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 140
Registrado: 19 Jun 2010 19:32

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por PETERNIN »

DAMARPO escribió:No, el segundo no es más fuerte.

Los kilos los pones en el porcentaje y ya los tienes.

Uno levanta el 100% y el otro el 80%, por lo tanto no es más fuerte.
Discrepando que es gerundio.

A lo que tú te refieres se le llama fuerza relativa (aunque tal vez sería más adecuado llamarle fuerza proporcional, pues es el resultante de la división del peso movido entre el peso corporal).

Y después tenemos la fuerza absoluta que es el resultante de 1 repetición máxima o el máximo peso que puede mover un individuo independientemente de la relación peso movido/peso corporal.

Te voy a poner un ejemplo:

Un individuo que pese 100kg y mueva 200kg tiene un indicador de fuerza relativa = 2

Un individuo que pese 150kg y mueva 300kg tiene un indicador de fuerza relativa = 2

Ambos tienen la misma fuerza relativa o fuerza proporcional a su peso pero el 2º mueve 300kg frente a los 200 del primero. Luego en términos absolutos es más fuerte el 2º que el 1º.

Y como ejercicio de comprobación, una sugerencia.

Ve a tu gimnasio, levanta tu peso máximo en por ejemplo un press de pecho (digamos 130kg. por decir algo) y saca tu indicador de fuerza relativa y después te vas a un mazacote que mueva mucho más peso que tú (digamos 190kg y con menor fuerza relativa y le intentas exponer tus fundamentos y le dices que, directamente tal y como expones, tú eres más fuerte que é)).

Las respuestas pueden ir desde un correcto pues si eres más fuerte que yo levanta más peso que yo hasta un vete a tocarle los :agrue: a otro o un como te pegue una :agrue: vas a ver tu fuerza...

Obviamente lo del ejercicio y las respuestas es en plan jocoso pero para que te vayas haciendo una idea.

Y parafraseandote en otro post Discute lo que quieras conmigo, mientras sea con coherencia.

Un saludo

Edito por 2ª vez. La primera era para finalizar con el saludo que se me había olvidado.

Los porcentajes que aparecen en la rutyrna me parecen buenísimos. Sincera y humildemente, ya firmaría yo por tenerlos. Al César lo que es del César.

Yo tengo una tabla diferente, pero repito, me parecen buenísimos.

Re-saludos.
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

Un individuo que pese 100kg y mueva 200kg tiene un indicador de fuerza relativa = 2

Un individuo que pese 150kg y mueva 300kg tiene un indicador de fuerza relativa = 2

Ambos tienen la misma fuerza relativa o fuerza proporcional a su peso pero el 2º mueve 300kg frente a los 200 del primero. Luego en términos absolutos es más fuerte el 2º que el 1º.
Siguiendo tu mismo razonamiento, me falta por conocer si ese indicador se ha hecho a una repetición o a más para indicar si es relativa o absoluta.

No?

De todos modos, que yo sepa, siempre para hacer baremaciones de fuerza, se tiene en cuenta el peso, para..
http://www.powerliftingctes.com.ar/inde ... Itemid=198
Los puntajes de fuerza relativa se consideran evaluaciones más justas de la fortaleza para las personas que no tienen cuerpos grandes
Así que, en comparativa....el individuo que pesa menos a igualdad de kilos movidos es más fuerte.

Y dado que el forero pregunta cómo saber si se es "fuerte" y el mundo deportivo tiende a tener en cuenta el peso, pues.....sigo teniendo razón.

Además
http://www.masfuertequeelhierro.com/blo ... -relativa/
¿cuándo se puede considerar fuerte a alguien?
....
Mejorar nuestra fuerza relativa es algo a lo que todos debemos aspirar, en especial aquellos que levantamos pesas sin más objetivos que los de mejorar nuestra salud, fuerza y aspecto físico
....
La mejor forma es comparar nuestras marcas personales en los ejercicios que habitualmente hacemos y dividirlos por nuestro peso corporal actual. Los ejercicios a tener en cuenta para la estimación de nuestra fuerza relativa deberían ser ejercicios básicos y funcionales, tales como las sentadillas, el peso muerto, los remos, las dominadas y los presses (de banca y por encima de la cabeza)
....
Pues nada, vemos que de nuevo se tiene en cuenta el peso corporal la relación con los kilos movidos para indicar si una persona es o no fuerte.

http://www.cuerpoarmonioso.com/2010/10/ ... -relativa/
La fuerza relativa es aquella que se realiza en proporción a la masa corporal, es decir, un individuo que entrena con el propio peso de su cuerpo.

Para lograr un desarrollo efectivo de la masa muscular (volumen) y de tonificación (definición muscular), se recomienda utilizar este método, además de ser el método utilizado por gimnastas, nadadores y malabaristas en función de lograr un desarrollo de fuerza de una forma integral.
Pues nada....
Ve a tu gimnasio, levanta tu peso máximo en por ejemplo un press de pecho (digamos 130kg. por decir algo) y saca tu indicador de fuerza relativa y después te vas a un mazacote que mueva mucho más peso que tú (digamos 190kg y con menor fuerza relativa y le intentas exponer tus fundamentos y le dices que, directamente tal y como expones, tú eres más fuerte que é))
Lamentablemente, todo la ciencia de la actividad física le daría la razón al escuchimizado. Incluyendo a gente como Rippetoe que de fuerza no tiene p**a idea.
Y te lo explico despacito para que lo entiendas hasta tú.
Si el mazacote de 190 kilos, levanta 130 a las mismas repeticiones, es menos fuerte; ya que..
http://cdeporte.rediris.es/revista/revi ... uerza.html
El tamaño muscular guarda una relación directa con la fuerza absoluta
Con lo cual.......

Así que, si bien tu post no me dice nada, y además lo describes con falta de conceptos; como ves el peso corporal es el que manda.
Obviamente lo del ejercicio y las respuestas es en plan jocoso pero para que te vayas haciendo una idea.
Que me vaya haciendo una idea de que?



Venga, un saludo para tí también.
David.
Avatar de Usuario
krekc
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 251
Registrado: 05 Oct 2011 01:14

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por krekc »

:o :o
Avatar de Usuario
vandeance
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 457
Registrado: 13 Nov 2010 21:04

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por vandeance »

ZAAAAAAAAAAAAASS!!

en toda la boca!
Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por cyberclon »

:applau: :applau: :applau:
PETERNIN
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 140
Registrado: 19 Jun 2010 19:32

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por PETERNIN »

DAMARPO escribió:Siguiendo tu mismo razonamiento, me falta por conocer si ese indicador se ha hecho a una repetición o a más para indicar si es relativa o absoluta.
Hola. Me da que (por decirlo de alguna manera) el concepto de fuerza relativa es independiente del nº de repeticiones pues en su definición y fórmula, bien sencilla, se habla de peso movido dividido entre peso corporal. De hecho no se menciona en en link que has puesto, lugo no lo acepto a trámite.
DAMARPO escribió:De todos modos, que yo sepa, siempre para hacer baremaciones de fuerza, se tiene en cuenta el peso, para..
http://www.powerliftingctes.com.ar/inde ... Itemid=198
No te lo discuto. Es lo que dicen las federaciones deportivas y me parece de lo más correcto. Si lo aceptas, genial y si no, no compitas. Sin objeciones.
DAMARPO escribió:Incluyendo a gente como Rippetoe que de fuerza no tiene p**a idea.
Y te lo explico despacito para que lo entiendas hasta tú.
Uff! Mi trabajo me cuesta, pero poco a poco lo entiendo (es coña, no te enfades).
DAMARPO escribió:Si el mazacote de 190 kilos, levanta 130 a las mismas repeticiones, es menos fuerte; ya que..
Obvio. Si el mazas mueve lo mismo que tú a igualdad de reps, es menos fuerte porque el indicador de fuerza relativa es mejor en tu caso. Y si tú mueves 130 x 15 reps = 1950kgs y el mazacote mueve 190 x 6 = 1140kgs, en términos de peso movido, tú has sido más fuerte que él en el cómputo total. Eso está claro.

Pero es que en ningún sitio se han mencionado repeticiones (en plural).
DAMARPO escribió:Así que, en comparativa....el individuo que pesa menos a igualdad de kilos movidos es más fuerte.

Y dado que el forero pregunta cómo saber si se es "fuerte" y el mundo deportivo tiende a tener en cuenta el peso, pues.....sigo teniendo razón.
Relativamente (nunca mejor dicho, chiste facil, lo sé)

Y te repito que si a nivel deportivo se barema así, no seré yo quien diga que es incorrecto (todavía no me habrás leído diciendo esto)
DAMARPO escribió:Así que, si bien tu post no me dice nada
A mi tampoco es que me diga nada el tuyo, pero no te lo digo de esa forma tan despectiva ni altiva. Relajate, hombre...
DAMARPO escribió:y además lo describes con falta de conceptos;
Ahí si que no. Si tú hubieses expuesto y diferenciado desde el principio los conceptos de fuerza relativa y fuerza absoluta, hubieses quedado de p.m., pero por X razón has omitido la fuerza absoluta (un lapsus, supongo). La falta de conceptos ha sido tuya. Yo he matizado. Luego esta vez no te doy el gallifante :D .
DAMARPO escribió:Que me vaya haciendo una idea de que?
De la que le pueden liar a un tipo con igual ratio de fuerza relativa que por ejemplo Ronnie Coleman y le diga que es igual de fuerte que él...

El comentario era una coña. Lee entre lineas y no te mosquees, que casi es Navidad.

Un saludo.

P.D.

No se si te lo han dicho antes, pero si te pones de coña o en plan irónico, te aconsejaría que lo indiques al momento o a posteriori. Es que a veces das la impresión de decirlo a la mala :agrue: y el día menos pensado te van a soltar dos frescas. No seré yo. Pero te lo digo en serio. Da esa impresión.

Un saludo (sincero).
PETERNIN
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 140
Registrado: 19 Jun 2010 19:32

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por PETERNIN »

vandeance escribió:ZAAAAAAAAAAAAASS!!

en toda la boca!
cyberclon escribió::applau: :applau: :applau:

:sleeping: :sleeping: :sleeping: :sleeping:
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Re: ¿Cuando una persona es fuerte?

Mensaje por DAMARPO »

Hola. Me da que (por decirlo de alguna manera) el concepto de fuerza relativa es independiente del nº de repeticiones pues en su definición y fórmula, bien sencilla, se habla de peso movido dividido entre peso corporal. De hecho no se menciona en en link que has puesto, lugo no lo acepto a trámite.
Vaya...a ver...
Luego en términos absolutos es más fuerte el 2º que el 1º.
No, mientras no me digas que han hecho las mismas repeticiones, es decir, 1, siguiendo tu razonamiento.

Relativamente (nunca mejor dicho, chiste facil, lo sé)
Uy, si...me parto.
Pero es que sabes una cosa? para tener indicadores concretos de lo que es o no es, no valen los relativismos, por eso se buscan formulas concretas.
Que tú sigas intentando marear la perdiz, me parece genial, pero esto es así.
El indicador de fuerza relativa es el que manda para decir lo "fuerte" que eres.

Ya siento que no te guste.
Y te repito que si a nivel deportivo se barema así, no seré yo quien diga que es incorrecto
No, no es a nivel deportivo, es a nivel ciencia del deporte para tener comparativas y poder dar datos. Si no, todo es "relativo" (ay que me parto!) y no es válido.
Exactito que con lo de "esto me sirve porque es mi experiencia" o lo de "llevo 15 años entrenando y algo sabré no?"
A mi tampoco es que me diga nada el tuyo
Suele pasar cuando te sale el tiro por la culata
Si tú hubieses expuesto y diferenciado desde el principio los conceptos de fuerza relativa y fuerza absoluta, hubieses quedado de p.m.,
Pero es que no lo necesito, cuando se sabe, bueno, casi todo el mundo sabe que hay que usar la relación carga/peso, porque si no, la fuerza absoluta, es muy relativa (ay! que me vuelvo a partir)
Relajate, hombre...
No, si yo estoy relajado.....
Ahí si que no. Si tú hubieses expuesto y diferenciado desde el principio los conceptos de fuerza relativa y fuerza absoluta, hubieses quedado de p.m., pero por X razón has omitido la fuerza absoluta (un lapsus, supongo). La falta de conceptos ha sido tuya. Yo he matizado. Luego esta vez no te doy el gallifante :D
Yo me he referido siempre a la fuerza relativa, porque para eso utilizo el matiz del peso.
Luego tu lías la manta, y ya tenemos que andar desliandola, para al final volver a tener que utilizar lo del principio.
En fin....
No se si te lo han dicho antes, pero si te pones de coña o en plan irónico, te aconsejaría que lo indiques al momento o a posteriori. Es que a veces das la impresión de decirlo a la mala :agrue: y el día menos pensado te van a soltar dos frescas. No seré yo. Pero te lo digo en serio. Da esa impresión
Tú utilizas un tonito altivo conmigo con lo de "discrepando que es gerundio" o lo de "discute conmigo pero con argumentos" y yo tengo que matizar mi ironía? vamos anda!

Eres un cachondo chaval.



Un saludo.
David.
Responder