Los ejercicios compuestos, como el press banca, no son exclusivos de rutinas fullbody, son fácilmente aplicables, como de hecho se hace, a rutinas divididas
La diferencia, no obstante, es que una rutina 5x5 trabaja con ejercicios compuestos exclusivamente y una 'fullbody' normal casi, casi, mientras que las divididas suelen "perder el tiempo" (entiéndase las comillas como algo relativo) con ejercicios de aislamiento que poco, muy poco hacen por el crecimiento (por mucho que la sensación de congestión sea magnífica). Asimismo, trabajan todo el cuerpo en cada sesión, lo que conlleva un importante efecto anabólico y se entrenan los grupos musculares con mayor frecuencia.
A mi modo de ver son protocolos de entrenamiento que nada tienen que ver con las rutinas divididas.
Desde luego, si con una rutina 5x5 dos veces por semana eres capaz de progresar en pesos, con una rutina dividida en la que trabajes también 2 veces por semana podrás progresar en mayor medida, puesto que las rutinas divididas te permiten trabajar a mayor intesidad, más duramente ya que, sobre todo, puedes añadir más ejercicios. Y desde luego, la intensidad desarrollará el músculo, más tejido muscular, progresión en pesos...etc.
Discrepo.
La mayor densidad muscular o el incremento en la capacidad de mover cargas cada vez más pesadas es el resultado de la adaptación del organismo a un estrés. Y, desde luego, después de hacer cinco series de sentadillas ponerse a darlo todo en un 'press' de banca somete al cuerpo a un esfuerzo muy superior al de hacer aperturas, pájaros o 'curls' de concentración. Mayor esfuerzo, mayor adaptación.
Supongo que conoces los diversos estudios que demuestran que los ejercicios como la sentadilla o el peso muerto contribuyen al crecimiento general del cuerpo (con especial énfasis en las partes trabajadas directamente, pero con efectos importantes en el resto). Las rutinas de tipo 'fullbody' están diseñadas a partir de estas premisas y hacen uso de los mecanismos adecuados para maximizar los resultados.
Y vuelvo a la cuestión que planteaba al principio: ¿por qué la mayor parte de atletas de potencia (velocistas, futbolistas americanos, powerlifters, luchadores...) hacen uso de rutinas tipo 'fullbody'?
Por supuesto, las fullbody proporcionan resultados, no son inutiles, pero desde luego lo que ya dije, no lo veo óptimo. Si la frecuencia es tan importante, prefiero tratar por separado los grupos musculares en los días y darles mayor intensidad de trabajo.
A mi modo de ver, las rutinas tipo 'fullbody' deberían ser la base de todo trabajo de musculación, sin discriminar objetivos. Luego, atendiendo a las particulares necesidades de cada cual, deberían adaptarse en mayor o menor medida, pero sin perder de vista los parámetros de preponderancia de ejercicios compuestos, entrenar todo el cuerpo en cada sesión y frecuencia de entrenamiento.
Por ejemplo: para un luchador puede ser necesario eliminar por completo los ejercicios de brazo (que bastante trabajo reciben con el entrenamiento de los grupos musculares grandes) y añadir otros de hiperespecialización como "puentes con sobrecargas" o levantamientos de tipo olímpico. En cambio, un culturista podría requerir de algún ejercicio más de gemelos, antebrazos y glúteos.