Taichi de Wudang

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

¡Cuánta razón tienes...!

Mensaje por Loup »

Hola, Antonio:
Paso, sin más preámbulos, a comentar tu mensaje:
Cuando yo empecé aprender TCC, lo hice por que vi a dos de mis compañeros (en ese momento dos desconocidos), hacer Sanshou dulian (forma de combate por parejas). Me dije que "eso" me interesaba. Si en vez de TCC hubiera sido Muñeira de combate, hubiera aprendido igual.
Pero es que la enseñanza del arte marcial que aprendmos, no la veo casi por ningún lado. Veo mucho "chikung" (tambien lo hacíamos en dosis masivas), pero no veo los supuestos resultados que sería de esperar obtener, es más, nadie explica para que sirve dicho entrenamiento de Chikung, por que es anecdótico encontrar alguien que tenga algún resultado que mostrar.
¡Vaya, pues a mí me convenció un amigo, practicante de Wing Chun y Kali! Sabía que estaba descontento con mis clases de Kickboxing, y me propuso que probase con el Taichi Chuan, un arte marcial que, aun cuando precisaba de constancia en su práctica, resultaba eficaz en el combate. Me apunté a unas clases, donde descubrí que el Chin Na (Qin Na) y el Tui Shou (empuje de manos) podían ser una herramienta utilísima de cara a una confrontación.

Sí, en efecto, el Chi Kung (Qi Gong) es inexcusable en las clases. No encuentro un resultado cuantificable con su práctica, aunque para ser sinceros, cuando estoy una temporada sin realizar sus ejercicios -la postura de abrazar el árbol me parece fundamental- me encuentro, a nivel anímico y físico, agobiado por las tensiones.
Veo a la gente entrenar formas, pero no veo ni tan siquiera lo que para mi es en nivel más básico del entrenamiento de forma, esto es, desgranar sus aplicaciones, con variantes de cada postra y/o serie.
El segundo (a mi juício), nivel, sería comprender los mecanismos de movimiento y coordinaciones que implica el estilo que practiquemos, punto en el que el trabajo de Chikung previo debería integrarse a la práctica de la forma.
Correcto: mucha gente practica las formas como si de una coreografía se tratase. No buscan, por su cuenta (¿existe otra forma?), hallar la aplicación marcial de los movimientos que aprenden religiosamente. La forma, desde mi punto de vista, es Chi Kung en movimiento, ¿o no?
Y no, no veo una actitud "seria" cuando se entrena. Este arte lo veo en manos de gentes para las que nunca que diseñado. Gente interesada en una gimnasia saludable (idea honesta pero poco representaiva de las posibilidades y desde luego muy limitada), cuando no en manos de fracasados en su vida profesional (y usualmente social y personal) que ven en esto suna salida económico-profesional, sin admitirlo y engañando a los alumnos. Eso si, siempre y cuando nos conformemos con esa estúpida gimnasia que "enseñan" (en la mayoría de los casos, con menos resultados prácticos que la costumbre de un saludable paseo diario) y que unicamente a causa de su desconocimiento y pereza, no pueden llevar a sus niveles normales de resultados y logros.


En cuanto a actitud seria en los practicantes, pues qué te voy a decir: de todo hay en la viña del señor. Hay alumnos que tratan de mejorar día a día, con una práctica que engloba un conocimiento profundo de lo que hacen en las clases, y otros que tratan de hallar una práctica para esparcirse ociosamente. En todo caso, desconfiaría de un profesor que Taichi Chuan que sólo imparta clases terapéuticas (gimnasia, en una palabra), y que nunca se atreva a medirse en combate con sus alumnos.

Oportunistas siempre han florecido, cual hongos en otoño, en todas las AA.MM. Cuando fue el auge del Ninjutsu, ¿cuántos profesores de Kárate, Tai Jitsu, Taekwondo, Judo, etc. se pasaron al gi y capucha de color negro? Je, la gente, cuando se trata de enriquecerse, es capaz de cualquier cosa...
Estoy resentido?, un poco. Pero eso no quita para que yo esté razonablemente satisfecho con mi práctica diaria (con mi nivel jamás lo estaré, siempre hay un logró más delante del que ya hemos alcanzado).
Pues ánimo, compañero, no estás solo: hay mucha gente que ama el Taichi Chuan en su vertiente marcial. Y la única forma de desmostrar ese amor por el ARTE MARCIAL es practicándolo día a día.

Un abrazo,

Fer :D
Jordi V.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1707
Registrado: 14 Dic 2002 23:10

Mensaje por Jordi V. »

Imagen
Última edición por Jordi V. el 25 Sep 2008 03:07, editado 1 vez en total.
Jordi V.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1707
Registrado: 14 Dic 2002 23:10

Mensaje por Jordi V. »

Imagen
Última edición por Jordi V. el 25 Sep 2008 03:06, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Gracias, Jordi

Mensaje por Loup »

Hola, Jordi V.,
Gracias por tu detallada información sobre el Taichi Chuan de Wudang.

Un abrazo,

Fer :D
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: ¡Cuánta razón tienes...!

Mensaje por Antonio Leyva »

Correcto: mucha gente practica las formas como si de una coreografía se tratase. No buscan, por su cuenta (¿existe otra forma?), hallar la aplicación marcial de los movimientos que aprenden religiosamente. La forma, desde mi punto de vista, es Chi Kung en movimiento, ¿o no?

Yo no puedo definir que es o no la forma. Se puede comparar con un saco en el que si sabes como, cabe todo lo demás. Lamentablemente, la mayoría presume de poseer un saco "de marca", pero luego dentro, no llevan nada.

En cuanto a actitud seria en los practicantes, pues qué te voy a decir: de todo hay en la viña del señor. Hay alumnos que tratan de mejorar día a día, con una práctica que engloba un conocimiento profundo de lo que hacen en las clases, y otros que tratan de hallar una práctica para esparcirse ociosamente. En todo caso, desconfiaría de un profesor que Taichi Chuan que sólo imparta clases terapéuticas (gimnasia, en una palabra), y que nunca se atreva a medirse en combate con sus alumnos.

Pues te va a costa encontrar alguno del que no desconfiar... :(

De todos modos, esto nunca ha sido algo para masas, diga lo que diga el partido con us megaconcentraciones en la plaza de Tianangmen, susu intentos de olimpismo, etc. El riesgo es que al final, ellos se apropien del nombre y sea la visión "historicamente real" la que termine considerándose herética. La típica frase "eso no es taichi, será kunfú..."

Antonio.
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Profesores cualificados

Mensaje por Loup »

Hola, Antonio Leyva,
Cuando comenté que un profesor cualificado no debería tener miedo de enfrentarse a sus alumnos en combate, me refería precisamente a la necesidad de exponer fehacientemente las aplicaciones marciales del Taichi Chuan, es decir, demostrar en un momento dado que aquellos movimientos de la forma tienen una funcionalidad en una situación concreta.

No se trata, pues, de enzarzarse en una pelea sin reglas con la intención de que profesor y alumnos se destrocen mutuamente.

Un saludo,

Fer :D
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Antonio Leyva »

Cuando comenté que un profesor cualificado no debería tener miedo de enfrentarse a sus alumnos en combate, me refería precisamente a la necesidad de exponer fehacientemente las aplicaciones marciales del Taichi Chuan, es decir, demostrar en un momento dado que aquellos movimientos de la forma tienen una funcionalidad en una situación concreta.

Si no es capaz de mostrar aplicaciones, simplemente no tiene ni idea. Pero yo decía exactamente lo que dije. Que un profesor ha de mostrar su superioridad técnica ante los alumnos. No se trata de machacarles, en absoluto. Pero si debería, como sucede en todos los estilos, ser capaz, dentro de lo razonable, de anular las técnicas del alumno e imponer las suyas.
Lo malo de este método es que por muy bueno que seas, alguna te llevas (con lo que eso puede deteriorar tu imagen). Y si no tienes ni idea, te comes todas (lo que la arruina por completo). Pero claro, como el TCC no es un arte marcial, sino una técnica taoísta para relajarse, unirse al cosmos y tener salud y espiritualidad, el riesgo de que se vea que eres un fantoche timador se elimina si niegas la posibilidad de que te pidan mostrar tu habilidad marcial.

Antonio.
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Superioridad en combate

Mensaje por Loup »

Hola, Antonio:
Permíteme una réplica amistosa:
Si no es capaz de mostrar aplicaciones, simplemente no tiene ni idea. Pero yo decía exactamente lo que dije. Que un profesor ha de mostrar su superioridad técnica ante los alumnos. No se trata de machacarles, en absoluto. Pero si debería, como sucede en todos los estilos, ser capaz, dentro de lo razonable, de anular las técnicas del alumno e imponer las suyas.
Coincido plenamente contigo. De hecho, un profesor que no demuestra esa superioridad -entendida como una forma de demostración de solidez de conocimientos- es un farsante.
Lo malo de este método es que por muy bueno que seas, alguna te llevas (con lo que eso puede deteriorar tu imagen). Y si no tienes ni idea, te comes todas (lo que la arruina por completo). Pero claro, como el TCC no es un arte marcial, sino una técnica taoísta para relajarse, unirse al cosmos y tener salud y espiritualidad, el riesgo de que se vea que eres un fantoche timador se elimina si niegas la posibilidad de que te pidan mostrar tu habilidad marcial.
Obviamente, para mí, un buen profesor es aquel que sabe encajar los golpes de sus alumnos, sin que ello constituya una merma de su autoestima. Desde luego, el Taichi Chuan, para mí, constituye un arte marcial que, aparte de trabajar el aspecto salutífero, no descuida en absoluto el combate. Y cualquier profesor que se precie de practicar Taichi Chuan, en su esencia auténtica, no debería tener reparos en mostrar su habilidad marcial.

Un abrazo,

Fer :wink:
Shen
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 179
Registrado: 16 Ago 2003 20:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Shen »

Gracias Jordi V. por toda la información y aclaraciones sobre wudang! :)

Parece que, si sigue la tendencia actual, al final para encontrar el verdadero kung fu tradicional tendremos que buscarlo fuera de china! El wushu moderno va desplazando al tradicional, esperemos que esta evolución no llegue al punto de hacer desaparecer a éste último. :-?

Un saludo!
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Wu Shu moderno, ¡no, gracias!

Mensaje por Loup »

Hola, Shen,
Antes que iniciarme en la práctica del Wu Shu moderno (Xiandai), optaría por otro arte marcial que conservase sus raíces tradicionales, sin convertirse en una amalgama de Wu Shu tradicional (Chuantong) y gimnasia.

Imagen

Madre de Dios, que los descendientes de los fundadores de los estilos de Wu Shu desvirtúen de una manera tan abyecta sus sistemas marciales me parece imperdonable.

Un saludo,

Fer :evil:
chongwang
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1197
Registrado: 07 May 2006 15:51

Mensaje por chongwang »

Shen escribió:El wushu moderno va desplazando al tradicional, esperemos que esta evolución no llegue al punto de hacer desaparecer a éste último. :-?
esto se repite mucho y no es cierto.

el wushu moderno no desplaza al tradicional, se desarrolla aparte en función de su objetivo principal - el deporte, el olimpismo o cualquier otra cosa que se le ocurra a la asociación china de wushu.

el wushu tradicional sigue en china y seguirá... no hay que creer que sólo los maestro emigrados antes del 49 saben de eso :wink:

-chong
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Maestros de Kung Fu/Wu Shu tradicional

Mensaje por Loup »

Hola, Chongwang,
Opino que de todo hay en la viña del señor... Pero está claro que las instituciones públicas están alimentando, mediante una infraestructura material (centros de carácter educativo, salarios dignos, reconocimiento oficial, etc.), la proliferación de maestros de Wu Shu moderno, ¿no lo crees así?

Un saludo,

Fer :roll:
chongwang
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1197
Registrado: 07 May 2006 15:51

Re: Maestros de Kung Fu/Wu Shu tradicional

Mensaje por chongwang »

Loup, no lo creo así. Estás hablando de China, me imagino, pues allí abundan las asociaciones de wushu tradicional.

El wushu moderno es bastante menos popular de lo que la gente se imagina, y el de alta competición MUCHO MENOS! lo practica un conglomerado pequeño de deportistas de élite, que cada vez son menos. Y ahora que se les ha cerrado la puerta olímpica menos aún.

Yo creo que esto el tema del wushu moderno y tradicional se podría comparar, guardando las diferencias, con el cante flamenco (soleares, fandanguitos, cante chico, cante jondo, etc) y los cantantes pop con estilos flamencos fusionados con otros ritmos.

los que venden CDs, salen por la tele y son escuchados por la radio son los últimos, pero el hecho de que éstos existan no implica que el flamenco tradicional no siga ahí para quién lo quiera aprender.

que os parece esta idea? me la acabo de inventar :wink:

-chong "camarón" wang
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Menuda suerte

Mensaje por Loup »

Hola, Chongwang,
Jo, ¡qué alegría me das! Espero viajar algún día a China. No obstante, amigos míos, practicantes de diversos estilos de Kung Fu tradicional, que se han desplazado a éste país, me refirieron que los maestros auténticos son tan escasos como las setas en verano.

Conviene, por consiguiente, contar con una serie de direcciones que permitan dar con el paradero de un maestro versado en el sistema que deseas practicar durante tu estancia.

Imagen

Un saludo,

Fer :P
taijidao

Mensaje por taijidao »

Conviene, por consiguiente, contar con una serie de direcciones que permitan dar con el paradero de un maestro versado en el sistema que deseas practicar durante tu estancia
Hola Loup. Perdona si empleo un tono ¿"sarcástico"?, por que no va por tí, sino por todos nosotros en general:

¿Y tu te crees que uno de esos maestros "auténticos" le va a enseñar a un extranjero que no conoce de nada, que va a China por uno o dos meses y que, en el mejor de los casos, chapurrea el chino, es decir, no lo habla como él, algo que verdaderamente merezca la pena? 8) Es que ni aunque él quisiera podría, porque, si tu mismo no eres ya casi un maestro, enseñarte algo así, en poco tiempo y encima sin poder comprender bien lo que te está diciendo, es realmente una ardua tarea. Pero bueno, menos da una piedra, y siempre se aprende algo, que en muchos casos, a los "simples mortales" -vaya a los practicantes normales- ya nos enriquece lo suficiente.

Bueno, aparte de que nadie da "duros a cuatro pesetas", (no te van a enseñar lo que tanto les ha costado a ellos aprender por tu cara bonita, ni siquiera por tus euros bonitos :-? ) suponiendo que demos con el maestro "auténtico" ideal, ¿estamos nosotros a la altura de sus enseñanzas? Porque muchas veces exigimos a los maestros esto y aquello, pero luego nosotros no damos el callo, no curramos lo suficiente, damos por supuestas demasiadas cosas, no somos tan humildes como decimos ser :wink: , o simplemente, no tenemos el talento requerido, que también pasa, aunque cuesta admitir :x ; y a un maestro -"auténtico" o de los normales-, le llega a frustrar enseñar a tanta gente para nada. También hay que ponerse en su piel, que son humanos, no dioses, dicho sea con todos los respetos. Y como son humanos, también hay que contar que les caigas bien :evil: de entrada y -por que no- que el maestro también te caiga bien a tí, que eso no se nos ocurre cuando pensamos en encontrar un buen maestro, pero a la hora de la verdad también cuenta.

Bueno, pues esto es una idea personal que tengo. :)
Responder