Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Aquí se discute todos los temas relacionados con la musculación (entrenamientos, dietas, suplementos nutricionales, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
LiNks
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 743
Registrado: 02 Mar 2010 10:30

Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por LiNks »

Llevo tiempo pensando en un tema y me gustaría comentarlo a ver que opináis. Lo escribo en este subforo porque día sí y día también aparecen las mismas preguntas sobre que comer.

Muchos me conocéis desde hace tiempo del foro y sabéis que casi siempre comento en temas de alimentación y dietas.
He trabajado muchos años en temas relacionados con la alimentación.

Es un tema que me interesa porque, siendo relativamente sencillo tener una alimentación más o menos equilibrada, muchas personas no lo consiguen y se pasan la vida en un ciclo eterno de dietas inútiles y volver a comer desequilibradamente. Es algo que me resulta curioso y que me ha hecho pensar.

Cuando trabajas en temas relacionados con la nutrición tanto tiempo te das cuenta de que la gran mayoría de la gente desconoce por completo o casi por completo lo que es una alimentación equilibrada y la mayoría de los conceptos básicos relacionados. Confunden comer bien con hacer dieta, eliminar grasas y carbohidratos, comer pescado a la plancha,… Pero además dan por ciertos una serie de pensamientos sobre la comida y ellos mismos que no les ayudan en nada a alcanzar sus objetivos. Además no saben cómo crear o mantener un hábito, como crear y mantener la motivación, como plantearse objetivos realistas, como abordar un problema correctamente, como analizar y detectar puntos débiles y fuertes de su conducta alimentaria,…

Desgraciadamente los nutricionistas no suelen trabajar en estas cosas y se limitan a dar dietas más o menos acertadas a sus pacientes, éstos intentan seguirlas como bien pueden y claro… al poco tiempo se cansan o poco a poco vuelven a sus antiguos hábitos.

Pero ¿y si cambiásemos la manera de abordar estos problemas?¿y si en vez de abordarlos desde un punto de vista exclusivamente nutricional los abordamos desde una perspectiva psicológica y psicoeducativa (con una parte nutricional básica)?
¿Creéis que este tipo de planteamiento podría tener aceptación?
Arturo Gómez
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4970
Registrado: 25 Nov 2013 20:50
Ubicación: Brasil

Mensaje por Arturo Gómez »

Tiene sentido, porque el vicio em comida existe, igual que el de alcohol y tabaco. Comienzas a comer y no paras. Primero algo salado, después algo dulce, después un líquido frio, y ya vamos con algo salado de vuelta. El tipo ansioso como y no sabe por que come.

Otro problema que se observa en los gimnasios, es el tipo relativamente joven, relativamente nuevo en las pesas, que leyó por ahí la historia de "volumen x definición" y se passa haciendo el yo - yo alternando períodos de hincharse igual un Cerdo en la vana esperanza de inducir hipertrofia muscular con excesos de comida, con otros períodos de radicalismo debilitante en menos

Y ahí va tambien la parte síquica, primero porque el tipo quiere um "cuerpo perfecto" sin tener las condiciones objetivas que el culturista o el modelo tienen para dedicarle al cuerpo. Segundo, porque atrás de la supuesta magia que se pretende hacer com dietas sofisticadíssimas muchas veces está atrás la idea de evitar un entrenamiento pesado. Entonces el tipo quiere "parecer fuerte", pero la idea de entrenar medianamente parecido a alguien fuerte le repugna en lo profundo de su ser. Entonces, será que quiere realmente tantos músculos, o entró en esa por seguir simplemente una propaganda o una moda?
Avatar de Usuario
efe
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4838
Registrado: 20 Oct 2010 09:10

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por efe »

...Pero además dan por ciertos una serie de pensamientos sobre la comida y ellos mismos que no les ayudan en nada a alcanzar sus objetivos. Además no saben cómo crear o mantener un hábito, como crear y mantener la motivación, como plantearse objetivos realistas, como abordar un problema correctamente, como analizar y detectar puntos débiles y fuertes de su conducta alimentaria,…
Pero eso no solo pasa con la comida.
Pero ¿y si cambiásemos la manera de abordar estos problemas?¿y si en vez de abordarlos desde un punto de vista exclusivamente nutricional los abordamos desde una perspectiva psicológica y psicoeducativa (con una parte nutricional básica)? ¿Creéis que este tipo de planteamiento podría tener aceptación?
Si podría, y más que aceptación es "si está bien (aunque no sé muy bien qué idea tienes) se hace así", ahora mismo lo que se aconseja es comer de todo pero en menor o mayor cantidad dependiendo de lo que se busque.
BHOPFAN
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 214
Registrado: 15 Mar 2013 23:48

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por BHOPFAN »

links me parece muy bien tu comentario. Comer para mi es educación en colegios y debe enseñarse desde en niños
finitolopez
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 01 Oct 2013 12:38

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por finitolopez »

Yo no he sido profesional, pero sobre el tema conozco mucho. Hay dos temas importantes:

- El orden de la ingesta, cuenta. Las simples horas de dormir, cuentan y mucho.
-No se puede sumar y restar calorías siempre...Entran en liza las hormonas, que nos dicen que "cada cual, aunque sea un paciente sano, es distinto a otro".

Después de todo eso. Al final de todo lo probado y lo observado en terceros, lo que puede recomendar es dos cosas:

- Come como dicen los nutricionistas y médico: cogete las pirámides y basa tu comida en ellas. Puedes ajustar 1 o 2 raciones menos de hidratos, en algun momento, pero si cumples con ello y estás sano con respecto a las comidas y cantidades lo estarás haciendo bien.

- Y la ley fundamental: Al igual que el deporte es malo para la salud y la gimnasia buena..."Las dietas no funcionan, lo que funcionan son los cambios de hábitos".

Si tu quieres ser mas delgado, tendrás que cambiar algo tus habitos de vida. Eso es...Este eres tú mismo pero que se da un paseo justo después de cenar. Este eres tú, que ya no come con refresco. Eso es lo que funciona de verdad. Las dietas no.

Las dietas, bajo mi punto de vista, solo sirven como purgante o remedio en epocas muy concretas como precisamente estas. Y no las aconsejo más de 3 días.

salud y saludos.
Avatar de Usuario
fmartipa
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 872
Registrado: 08 Ago 2011 10:41
Ubicación: Zaragoza

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por fmartipa »

Totalmente de acuerdo Links, la educación en ese aspecto la considero básica. En la mayoría de los casos lo que se necesita no son dietas, sino putas alimenticias y enseñar a estructurar una dieta de la forma correcta. No se pueden seguir dietas de manera perpetua.
Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por cyberclon »

LiNks escribió:¿Creéis que este tipo de planteamiento podría tener aceptación?
Yo creo que es EL camino.
fmartipa escribió:putas alimenticias
McDonalds podria considerarse una puta alimenticia :lol: :lol: :lol:
Avatar de Usuario
Temerium
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 667
Registrado: 01 Mar 2011 04:41

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por Temerium »

Dejo esto por aquí...

http://www.vayatele.com/cuatro/el-metod ... -en-cuatro

Visionad el video de "Ademas de adelgazar"
:roll:
Avatar de Usuario
fmartipa
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 872
Registrado: 08 Ago 2011 10:41
Ubicación: Zaragoza

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por fmartipa »


fmartipa escribió:
putas alimenticias

McDonalds podria considerarse una puta alimenticia ?
:meparto: si, supongo que si.... Quería decir pauta alimenticia.
Avatar de Usuario
WilburWhateley
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1363
Registrado: 08 Ene 2009 23:28
Ubicación: Granada

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por WilburWhateley »

LiNks escribió:¿y si cambiásemos la manera de abordar estos problemas?¿y si en vez de abordarlos desde un punto de vista exclusivamente nutricional los abordamos desde una perspectiva psicológica y psicoeducativa (con una parte nutricional básica)?
Interesante, creo que los resultados podrían ser muy buenos. Pero el tema es muy opinable, con varias perspectivas: "saludable-estricta", "cultural-relacional", "flexible-realista", "individualista", "generalista"....que podrían eventualmente estar contrapuestas.
Pero lo fundamental es lo que dices: inculcar pautas de comportamiento y relación con la comida y proporcionar conocimiento sobre la misma.
A partir de ahí, el almuerzo de uno puede ser un batido de avena con atún ( 8) recuerdo una receta que se sugirió en el foro) y el de otro puede ser unas lonchas de queso con mermelada acompañadas de vino tinto; opciones ambas defendibles y aceptables.

cyberclon escribió:McDonalds podria considerarse una puta alimenticia :lol: :lol: :lol:
Lo más leído hoy en ElPaís: http://blogs.elpais.com/el-comidista/20 ... nalds.html

Jejeje

Temerium escribió:Dejo esto por aquí...

http://www.vayatele.com/cuatro/el-metod ... -en-cuatro
Bestial, he visto el anuncio en los intermedios de Homeland. Basura extrema, pero es que eso es la TV y los mass media en general.
Avatar de Usuario
Loboestepario
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1092
Registrado: 22 Dic 2004 17:31

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por Loboestepario »

Hola, amigos, reflexionemos sobre las dietas, y nuestra alimentación!

En primer lugar, precisemos, que es una dieta?

Erróneamente, creemos que una dieta es una restricción en el consumo de alimentos tanto en cantidad como en variedad, y que varía temporalmente entre unos días y varios meses- Así, oímos; "estoy haciendo la dieta de la alcachofa", "el médico me ha puesto a dieta de comida limpia hasta que me cure". Fundamentalmente en esta acepción del término, el propósito de la dieta es el estético, variar de peso, o terapéutico, motivada por una enfermedad. Debido a ello, gente como los que siguen la llamada paleodieta puntualizará -como por ejemplo en otro hilo de este foro- que lo suyo no es una dieta sino un estilo de vida.

Lejos de ello, en realidad una dieta es un sinónimo de un régimen o conjunto de hábitos alimentarios vitalicios. Así pues, dice la Wikipedia: "Etimológicamente la palabra «dieta» proviene del griego dayta, que significa ‘régimen de vida’. Se acepta como sinónimo de régimen alimenticio, que alude al ‘conjunto y cantidades de los alimentos o mezclas de alimentos que se consumen habitualmente’. También puede hacer referencia al régimen que, en determinadas circunstancias, realizan personas sanas, enfermas o convalecientes en el comer, beber y dormir."

Así, podemos hablar de la "dieta mediterránea", la "dieta vegana", la "dieta ayurvédica", etc. Resumiendo, nuestra dieta forma parte indisolublemente de nuestro estilo de vida, siendo uno de los factores más importantes, junto con nuestros hábitos mentales, y hábitos de ejercicio sobre los que podemos influir para determinar la cantidad y calidad de años que viviremos.

Por qué nos alimentamos?

Porque tenemos apetito. O no lo tenemos pero es la hora a la que estamos acostumbrados a ingerir comida, y comemos por costumbre.

Porque tenemos hambre de cariño, no hay más que ver como nuestras madres y demás parentela nos atiborran de alimentos en cuanto tienen la ocasión como prueba de su amor por nosotros... El problema es cuando introyectamos dicha conducta y nos damos cariño a nosotros mismos atiborrándonos de comida, intentando saciar con comida el hambre de afecto y de amor.

Porque sufrimos ansiedad y el comer nos calma dicha ansiedad porque nos distrae.

Porque nos damos premios: En el pasado vimos asociadas todo tipo de efemérides y celebraciones con comidas y banquetes, y nos ponemos a comer cuando nos queremos dar un homenaje por algún logro nuestro, o creemos que nos merecemos atención.

Porque la gula es un vicio que funciona como substituto del sexo ( y en muchas ocasiones de adicciones como las del tabaco.)

Porque nos refugiamos del mundo y sus responsabilidades ( o de las personas del sexo opuesto), detrás de una capa de grasa, y unos kilos de más que nos privan de todo atractivo o apariencia espiritual.

Porque nos odiamos, y queremos hacernos daño, y padecemos un trastorno de conducta alimentaria.

Porque estamos tristes o deprimidos, y nos hemos acostumbrado al subidón casi instantáneo que nos proporciona el azúcar en nuestro riego sanguíneo.

Mañana más. Un saludo, compañeros.
Avatar de Usuario
LiNks
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 743
Registrado: 02 Mar 2010 10:30

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por LiNks »

Muchas gracias a todos por opinar, está resultando un post muy interesante :) Estoy meditando si dedicarme profesionalmente a esto y todas vuestras aportaciones me ayudan mucho!

Entrando más en profundidad, este planteamiento requiere un trabajo bastante mayor por parte de la persona que el planteamiento "tradicional".

Analizar nuestra conducta y crear hábitos nuevos no es algo sencillo ni automático, al menos al inicio. Requiere de un trabajo consciente tanto mental como "físico". Creo que esto podría echar hacia atrás a muchas personas, es mucho mas sencillo recibir un trozo de papel con lo que tienes que comer y vivir en la ilusión que en pocas semanas tendrás un cuerpo perfecto, que enfrentarte en serio a un cambio de hábitos.

Supongo que la motivación seria un aspecto clave en el que insistir.

No se si seria realista plantear este problema como un tratamiento regular y relativamente largo, a eso me refería con si tendría aceptación.
finitolopez
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 310
Registrado: 01 Oct 2013 12:38

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por finitolopez »

LiNks escribió:Muchas gracias a todos por opinar, está resultando un post muy interesante :) Estoy meditando si dedicarme profesionalmente a esto y todas vuestras aportaciones me ayudan mucho!

Entrando más en profundidad, este planteamiento requiere un trabajo bastante mayor por parte de la persona que el planteamiento "tradicional".

Analizar nuestra conducta y crear hábitos nuevos no es algo sencillo ni automático, al menos al inicio. Requiere de un trabajo consciente tanto mental como "físico". Creo que esto podría echar hacia atrás a muchas personas, es mucho mas sencillo recibir un trozo de papel con lo que tienes que comer y vivir en la ilusión que en pocas semanas tendrás un cuerpo perfecto, que enfrentarte en serio a un cambio de hábitos.

Supongo que la motivación seria un aspecto clave en el que insistir.

No se si seria realista plantear este problema como un tratamiento regular y relativamente largo, a eso me refería con si tendría aceptación.
Hombre, yo desde el punto de vista de cliente (o paciente), esperaría por ejemplo, un formulario si lo que vas a tratar son mis hábitos. En lugar de decir: Desayuno: Avena con 100gr de pan integral, ect...ect.

Y ese cuestionario sería extenso y personal. Cuando digo personal es personal, no cuántas horas duermes al día., o si eres sedentario. Sino también cuántas veces haces el amor, si vas andando a comprar el pan, a que hora te acuestas, vamos desde las cosas más nímias a las cosas más íntimas. Pues entran detalles hormonales también, que creo que son importantes.

Si vas a hacer seguimientos cada cierto tiempo, el estudio estadístico es obligatorio si lo quieres hacer bien, sacar conclusiones e incluso aprender, mediante resultados empíricos....Todo esto se entiende con gente sana...Separación por sexo, por edad, incluso por tipología de persona y allí no entraría tanto en la división Endomorfo, mesoformo y tal...Pienso que son mejores otro tipo de clasificaciones donde tiene que ver más las personalidades, pues estamos hablando de hábitos.
Avatar de Usuario
efe
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4838
Registrado: 20 Oct 2010 09:10

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por efe »

http://www.diariovasco.com/v/20140109/a ... 40109.html
«Hasta ahora se pensaba que aun teniendo una dieta desequilibrada, si hacías mucho ejercicio físico, lo compensabas de alguna manera y con este estudio, hemos comprobado que eso no es así», explica Idoia Labayen, profesora de Nutrición y Bromatología en la Facultad de Farmacia de la UPV e investigadora principal del estudio.
Avatar de Usuario
Jaime G
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4673
Registrado: 26 Feb 2007 11:59

Re: Reflexión sobre Dietas y Alimentación

Mensaje por Jaime G »

Se puede leer ese estudio online? Tengo mis dudas sobre lo que se haya considerado mucho ejercicio :-?
Responder