Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

En este foro se habla de defensa policial y militar (métodos, armamento, etc.), así como de los aspectos jurídicos implicados (legislación sobre agresiones, etc). Se evitará entrar en debates políticos, y se potenciará el debate técnico. Este NO es un foro de sucesos ni de política.

Moderadores: moderador suplente, admin

Responder
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

Mensaje por Loup »

Hola, amigos,
Tenemos en la empresa, donde actualmente presto mis servicios, un supervisor realmente tirano. No suele facilitar información a sus subordinados, mostrando unas expresiones faciales, cuando se le formula alguna pregunta, que serían la envidia de un oficial de las S.S. Le tiene tirria a varias compañeras -una de ellas ha sido despedida hace poco-, y no ayuda en los momentos de máxima necesidad. Es más, cualquier tipo de diálogo es imposible con él. Hemos acordado presentar una demanda ante el Juzgado de lo Social, aunque, según tengo entendido, también puede presentarse una denuncia ante el Juzgado de lo Penal. El artículo 173 de nuestro vigente Código Penal preceptúa en su artículo primero: El que infligiera a otra persona un trato degradante, menoscabando gravemente su integridad moral, será castigado con la pena de prisión de seis meses a dos años. ¿Podríamos lograr que fuese despedido o incluso encarcelado?

Saludos,

Loup :)
Avatar de Usuario
bur
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 5297
Registrado: 18 Sep 2007 15:40
Ubicación: Nakatomi plaza...

Re: Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

Mensaje por bur »

Loup escribió:¿Podríamos lograr que fuese despedido o incluso encarcelado
--Eso solo lo decidirá un juez. Ten en cuenta que se deberá tener pruebas del moobing o acoso y que los casos penales son los más graves.


--El tenor literal del artículo 173 del Código Penal en relación al tipo especial del artículo 177 recoge los requisitos que los especialistas establecen para considerar que concurre lo que ahora se conoce como mobbing o acoso moral en el trabajo y que son la existencia de un trato degradante y la existencia de un daño:

http://noticias.juridicas.com/articulos ... 32901.html

Mobing:

"""Como profesor he sido postergado

Como funcionario he sido maltratado

Como ciudadano he sido insultado

Como hombre he sido humillado

De mi profesionalidad se ha dudado

De mi honor robar han querido

Contra mi persona ladrones han aparecido

Indeseables, que serlo se han planteado

Conocidos que se han alejado

En soledad he sido golpeado

Por juez he de ser juzgado

Por derecho debo ser sentenciado

Por deberes he de ser justificado

Por médicos he de ser tratado

Por abogados he sido atendido

Por fiscal he sido discernido

De la democracia obtendré el juicio ganado

Por la calle he sido comentado

Por familia en coraje, he sobrevivido

Por cónyuge he sido muy amado

Mi esposa me ha visto casi rendido

Mis hijos, mi estado me han consultado

Mi pequeño se ha sentido preocupado

Por buenos consejeros estoy agradecido

Por problemático y raro me han apellidado

Como sólo, me he sentido

Por posible incoherente, he sido observado

En mis emociones he sido violado

Por artimañas no consientas ser manipulado

Por desprecio no permitas ser jubilado

Por mobbing no veas que el prójimo te vea licenciado

En mi orgullo he sido herido

Momento a momento necesito el equilibrio

De algún superior espero compasión

Me alegraré de mis jefes cuando me vea descansado

Mi corazón ha sido asustado

Es mi interés seguir ilusionado

Como Aquiles he sido enfrentado

Por mis compañeros he de ser sólo mirado

El maltratador, tiene en desgracia ser acomplejado

De mis cincuenta años exijo estar tranquilizado

Mi buena salud, es por lo que más he mediado

Lo que no es mío, no lo consiento por otorgado

Con la cabeza y tesón,he de vivir alzado

Si de todo se aprende, por mobbing he aprendido

Por el pan de mis hijos, a luchar estoy obligado

Mobbing es historia de un odio tapado

La verdad permanece y atrapa al indeseado

El maltratador es mentiroso envalentonado

A ver quien puede más, dice el que la trama ha ideado

Si ser normal es delito, me han alertado

Si he de pedir perdón, seré perdonado

El amigo con poco me lo ha demostrado

El mobbing es principio que acaba como tornado

Hasta por mobbing lecciones he recibido

Como creyente he sido enseñado

Y los tales hechos dineros me están costando

Al maltratador con valor me he enfrentado

A los colaboradores del mobbing me he presentado

Como poeta por necedad he sido avergonzado

Por mi moralidad con precio he pagado

Por amistades he sido enjuiciado

Como exigente por solución he desesperado

Hasta por extraño he sido divulgado

Puertas a llamar, se han abierto y se han cerrado

Mis hijos se han sentido descorazonados

Por banquero me he sentido desprotegido

Conocidos que se han alejado
Por anónimos y cercanos, sin oirlos, discursionado

Hasta por meses, temí vivir de prestado

Presumibles profesionales, me encuadraban expedientado

Por autoridades he sido consolado

Por políticos he sido olvidado

Para quien he sido, papel fumado

En mis agonías me he sentido fortalecido

En mi desilusión he sido levantado

En mi lecho, por vueltas he despertado

Por la sinrazón, he llegado a sentirme descorazonado

Por amor propio continuar, no es inapropiado

A sanear pongo, mi estado emocional malherido

El mobbing te hace sentir reloj parado

Creí ver el blanco ennegrado

El mobbing es el teatro más enmascarado

Es trabajo vil del desconcienciado

Y cuando callan tantos, callan al maltratado

Herida que sangra, que no olvida ni el desmemoriado

Cada iniciador, cree ser héroe en irreales corazonadas

El mobbing quiere hacerte morir, por indeseado

Desde el comienzo, es decidido que seas destruido

Tantos que otorgan,son participes de lo sospechado

Y no duerma por libre quien ha participado

Ante preguntas entontecen asalariados

Los conocedores de las injusticias, secreto guardan por pactado

Por palabras de ismo he sido golpeado

Por mano intransigente he sido postergado

Por paciente es merecido ser televisado

Premio del trabajo es ser asalariado no injuriado

El maltratador es inquisidor indeseado

Si la justicia llega, el matratador serà asolado

Por oposición a la víctima, complices implicados

La víctima es unidad, ante el mobbing pluralizado


En balanza habría que poner a acusador y acusado

Asociación del mobbing ví, por contagiados

Cada mobbing injusto, por delito sea cobrado

Hasta en espejo me he visto injuriado

Por culpa de unos, muchos preguntan interrogados

A lamentarme he sido provocado

En despachos me han despachado

Legítima víctima hay, quien me ha considerado

Como por peligroso captor he sido enredado

Sin explicación el maltratador me ha dejado

Siempre juez justo ayude al maltratado

Puesto a considerar, por enfermedad he sido atacado

Un juez justo quisiera y no dos insolidarizados.


Lo surgido es como cárcel que me ha angustiado

Con el mobbing mi corazón he sentido palpitado

En mobbing por necesidad ha Dios me he encomendado

A raíz de mi mobbing, que es mío, mi mobbing he recordado

Mi lamento en despachos, sólo he respaldado

Observo que como muchos he sido abofeteado

Ahogar mi salud, un poco han conseguido

En despachos he oido, mi sueldo ser minimizado

Arremeter quiero contra mi acosador perdonado

El perdono y no olvido, ahora entiendo por lo enfrentado

Aunque en guerra no he estado, mis contrarios me la han creado

Mi nombre por dires y diretes, se ha frecuentado

Los que injusticia permiten, son sueño desvelado

Refuto mi argumento, que por mobbing he sido desprevenido

A los que disputaron mi ruina, he defendido

Si Dios existe mi llanto sea acabado

Sin razón me veo casi vencido, yo, el ofendido

Violencia del acosador, por asco no he querido

Testigos falsos han salido, pagados y no pagados

Fácil atropello ha hecho el jefe al asalariado

Si funcionario soy los derechos he esperado

Mobbing son acusaciones, terrorismo a maltratados

Al maltratador regalo, mobbing agigantado

Envuelto está el mobbing de permisivos acosadores

En mobbing,el uno no existe, el dos son cegados

El maltratador es campeón por primer maltratador

Si la conciencia es justa, el injusto es aborrecedor

Delito democrático es el mobbing por ilícito

Del maltratador sé, que su dormir es maquinador

Mi maltratador conocido, por perverso es definido

Defender quiero, trabajo salud y familia

Mi maltratador conocido, a psiquiátrico sería emitido

Mi maltratador conocido, por error sería defendido

Rostros conozco, usados contra mí por maltratador

Palabras severas han sido, las que por amigos eran tenidos

Si hombre de lisonjas no soy, he sido discriminado

Si por color de partido, soy mobbing, cambiar no he podido,

Expedientado he sido, como con marca de jubilado

Expulsado como viejo, aunque sano, he sido apartado

Necedad es al sano, crearle enfermedad de aterrorizado

Si valiente fuera, daría nombres, y los que son, son definidos

Me jacto de ser honrado, aunque despedido

La barbarie se escribe, cuando por justicia es sabida

Acabar quiero con el mobbing, que no es regalo regalado

El mobbing es enjambre de avispas enojadas

Colmo de estupidez es decirle a un sano te enfermizo

El mobbing es empujón de zancadilla

Si el maltratador es jefe e inspector, el daño es de quemado

Apellido no doy, porque por poder sería podado

De su trama digo, que por su puesto se ha ensalzado

De su carácter no bueno, por buenísimo es respaldado

Si sólo el rey peguntara, apellido sería nombrado

En mi mobbing trataron, me hiciera extranjero y emigrado

El mobbing por ideología es más politizado

Es pánico en el trabajo cuando te ven de tocado

El honor es limpio, como blanco de buen nacido

No osaría mirarme cara a cara, quien es definido

Abogado sería ante juicio popular, hasta ante desconocidos

Si pistas diera ante justicia justa, alguno sería encerrado

Nunca pensé que por normal sería afligido

Mobbing a pedazos hace despedazados

Explicaciones quiero antes de ser rendido

Como en zulo, por mobbing he desistido

Al acusador regalo lo he padecido

Público hago que mobbing ha de ser desterrado

Si mi madre viviera, me abrazaría por mi gemido

Jefes que mandan, su lástima han reusado

Días hubo que mis paseos fueron desierto indefinido

Furioso ha de seguir, quien comenzó mi mobbing por ideado

Y que soy inepto de mí se ha pensado

Y el cartel de raro se me ha colgado

Por mi verdad y razón, sólo soy defendido

Hasta un marroquí de mí se he compadecido

El cajero del banco mi bolsillo vio anonadado

El porqué es sospecha, a vecinos enmascarado

Hasta por mi apellido he sido molestado

Por fuera y por dentro, por culpa del mobbing he llorado

Lamento que otros por mobbing son desdichados

Los que creía amigos, en el lento martirio han observado

El malo, además de hipócrita, se cree justo embalsamado

En balanza habría que poner a acusador y acusado

Asociación del mobbing ví, por contagiados

Cada mobbing injusto, por delito sea cobrado

Hasta en espejo me he visto injuriado

Por culpa de unos, muchos preguntan interrogados

A lamentarme he sido provocado

En despachos me han despachado

Legítima víctima hay, quien me ha considerado

Como por peligroso captor he sido enredado

Sin explicación el maltratador me ha dejado

Siempre juez justo ayude al maltratado

Puesto a considerar, por enfermedad he sido atacado

Un juez justo quisiera y no dos insolidarizados."""
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

¡Oh, cielos!

Mensaje por Loup »

Hola, Bur,
Si no me equivoco, ¿estabas estudiando Derecho, verdad? Pues por tu mensaje, la verdad es que para denunciar con fiabilidad, tenemos que ponernos de acuerdo para ir en calidad de testigos un grupito que trabajadores que apoyen al compañero denunciante.

Saludos,

Loup :-?
Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

Mensaje por cyberclon »

Voy a sacarle partido a un post de Loud (aiva lo que he dicho...).

Mi novia sufre mobbing, ahora mismo esta de baja. Esta de baja por dos motivos, primero porque el ambiente de trabajo es insoportable y la pobre estaba dejando de dormir, adelgazando, malhumorandose, etc; y segundo por hacerle la puñeta a su jefa.

El caso es que la quieren echar del trabajo sin pagarle un duro (esta indefinida), y entonces le hacen la vida imposible, llamarle inutil, amenazarla, pagarle tarde y mal, incluso por un error suyo en un envio la jefa llego a decirle que le iba a descontar dinero del sueldo, y para evitarlo tenia que cocinarle una tarta y llevarsela el lunes :o :o

Ya nos ha dicho la abogada que es dificil de probar, lo que queria preguntar es si utilizar una grabadora escondida puede servir como prueba en un juicio.

Un Saludo
Avatar de Usuario
brus limon
Forero Amateur
Forero Amateur
Mensajes: 26
Registrado: 17 Oct 2010 14:49
Ubicación: Madrid

Re: Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

Mensaje por brus limon »

cyberclon escribió:lo que queria preguntar es si utilizar una grabadora escondida puede servir como prueba en un juicio.
Creo que eso, ademas de no servir como prueba, es ilegal. Mucha suerte compañero :wink:
Avatar de Usuario
cyberclon
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 10718
Registrado: 03 Jun 2004 16:33
Ubicación: Vigo, Pontevedra
Contactar:

Re: Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

Mensaje por cyberclon »

brus limon escribió:
cyberclon escribió:lo que queria preguntar es si utilizar una grabadora escondida puede servir como prueba en un juicio.
Creo que eso, ademas de no servir como prueba, es ilegal. Mucha suerte compañero :wink:
Pues entonces si que no se que clase de pruebas puedes recoger para demostrarlo en un juicio, porque que los compañeros vayan a testificar va a ser bastante dificil :-?
Avatar de Usuario
Galactos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2966
Registrado: 08 Ago 2005 21:22

Re: Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

Mensaje por Galactos »

cyberclon escribió: lo que queria preguntar es si utilizar una grabadora escondida puede servir como prueba en un juicio.
Pues segun el TSJ de Madrid, si que puede servir

http://laboro-spain.blogspot.com/2010/1 ... presa.html

REcuerdo haberlo leido en EL Pais o El Mundo, pero solo he encontrado este.
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Testigos

Mensaje por Loup »

Hola, Cyberclon,
En nuestro caso, una compañera ha acudido al psiquiatra, que le ha aumentado la mediación, y el resto estamos dispuestos a admitir ante nuestro jefe que el supervisor es un déspota. Quizá en un juicio tendrá que indemnizarnos. Y ¿quién sabe, amigo? A lo mejor paga su atrevimiento con la cárcel.

Saludos,

Loup :D
Última edición por Loup el 10 Nov 2010 13:44, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
bur
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 5297
Registrado: 18 Sep 2007 15:40
Ubicación: Nakatomi plaza...

Re: Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

Mensaje por bur »

-- Sentencia de la Audiencia Provincial de Huelva de 13 Enero 2004:

"Esta Sala comparte los acertados razonamientos contenidos en la sentencia de instancia para desestimar la pretensión de la defensa del acusado tendente a obtener la declaración de nulidad de las grabaciones telefónicas y ello, por un lado, porque no puede entenderse que tales grabaciones fuesen obtenidas ilícitamente, pues el acusado dejó voluntariamente grabados los mensajes en el contestador de la denunciante y, por otro lado, porque tampoco puede estimarse que haya existido una vulneración de las telecomunicaciones, pues no ha existido en puridad una intercomunicación sino un acto unilateral del acusado".

Para que la grabación sea inconstitucional es necesario que se haya producido una interceptación de la comunicación. También se incluye grabar, como persona ajena, la conversación entre dos personas.

al respecto el TC (Cfr. STC de 29 de noviembre, nº114/1984 ):

""ha indicado que "no hay secreto para aquél a quien la comunicación se dirige, ni implica contravención de lo dispuesto en el art. 18.3 CE la retención, por cualquier medio, del contenido del mensaje. Dicha retención (la grabación, en el presente caso) podrá ser, en muchos casos, el presupuesto fáctico para la comunicación a terceros, pero ni aún considerando el problema desde este punto de vista puede apreciarse la conducta del interlocutor como preparatoria del ilícito constitucional, que es el quebrantamiento del secreto de las comunicaciones. Quien entrega a otro la carta recibida o quien emplea durante su conversación telefónica un aparato amplificador de la voz que permite captar aquella conversación a otras personas presentes, no está violando el secreto de las comunicaciones, sin perjuicio de que estas mismas conductas, en el caso de que lo así transmitido a otros entrase en la esfera "íntima" del interlocutor, pudiesen constituir atentados al derecho garantizado en el art. 18.1 CE . Otro tanto cabe decir, en el presente caso, respecto de la grabación por uno de los interlocutores de la conversación telefónica. Este acto no conculca secreto alguno impuesto por el art. 18.3 y tan sólo, acaso, podría concebirse como conducta preparatoria para la ulterior difusión de lo grabado. Por lo que a esta última dimensión del comportamiento considerado se refiere, es también claro que la contravención constitucional sólo podría entenderse materializada por el hecho mismo de la difusión (art. 18.1 CE ). Quien graba una conversación de otros atenta, independientemente de toda otra consideración, al derecho reconocido en el art. 18.3 CE ; por el contrario, quien graba una conversación con otro no incurre, por este sólo hecho, en conducta contraria al precepto constitucional citado. Si se impusiera un genérico deber de secreto a cada uno de los interlocutores o de los corresponsables ex art. 18.3, se terminaría vaciando de sentido, en buena parte de su alcance normativo, a la protección de la esfera íntima personal ex art. 18.1, garantía ésta que, "a contrario", no universaliza el deber de secreto, permitiendo reconocerlo sólo al objeto de preservar dicha intimidad (dimensión material del secreto, según se dijo). Los resultados prácticos a que podría llevar tal imposición indiscriminada de una obligación de silencio al interlocutor son, como se comprende, del todo irrazonables y contradictorios, en definitiva, con la misma posibilidad de los procesos de libre comunicación humana".

STS (Sala 2.ª) de 1 marzo 1996. Ponente: Martín Pallín: "...La cuestión de la validez de una grabación subrepticia de una conversación entre cuatro personas realizada por una de ellas sin advertírselo a los demás, no ataca a la intimidad ni al derecho al secreto de las comunicaciones, ya que las manifestaciones realizadas representaban la manifestación de voluntad de los intervinientes que fueron objeto de grabación de manera desleal desde el punto de vista ético pero que no traspasan las fronteras que el ordenamiento jurídico establece para proteger lo íntimo y secreto.
El contenido de la conversación pudo llegar al proceso por la vía de su reproducción oral si alguno de los asistentes recordaba fielmente lo conversado o mediante la entrega de la cinta que recogía textualmente, con mayor o menor calidad de sonido, el intercambio de palabras entre todos los asistentes ... .... Cuando una persona emite voluntariamente sus opiniones o secretos a un contertulio sabe de antemano que se despoja de sus intimidades y se las transmite, más o menos confiadamente, a los que le escuchan, los cuales podrán usar su contenido sin incurrir en ningún reproche jurídico.
STS , Sala 2ª, de 19/4/1996 [2886]. Ponente Jose Augusto de Vega Ruiz, FJ 4ª: ".. La validez de la prueba practicada con la filmación o grabación de cintas de vídeo supone que, .., no se vulneren derechos esenciales, tales como la intimidad o la dignidad de la persona/s afectada/s por la filmación llevada a cabo previa autorización judicial en los casos en que ésta sea necesaria, o por los particulares, PJ, cuerpos de seg. Privada, etc. cuando la misma no sea precisa.
Es, en consecuencia, válida y correcta la captación en general de imágenes de personas sospechosas recogidas en la vía pública de manera velada o subrepticia, en los momentos en los que se supone fundadamente que se está cometiendo un hecho delictivo, pues ningún ningún derecho queda vulnerado en estos casos .. ...La filmación, si se quiere que respete los valores recogidos .. en la CE, sólo cabe hacerla en espacios, lugares y locales libres y públicos, tb. en establecimientos oficiales, bancarios o empresariales, nunca en domicilios o en lugares privados (.. como aseos ..) salvo autorización judicial .."
STS , Sala 2ª, de 26/10/2000 [8699]. Ponente: Andrés Mnez. Arrieta, FJ 1º: ".. Si la grabación se realiza en espacios especialmente tutelados, por afectar al derecho fundamental a la intimidad, requerirá la preceptiva autorización judicial y, en todo caso, se requiere una especial actuación jurisdiccional para asegurar la fidelidad de la grabación. Desde esta perspectiva, el documento que guarda la grabación no es una prueba distinta de la percepción visual perpetuada.
El tribunal de instancia ha comprobado la legalidad de la grabación y sobre ella ha oído una profusa prueba testifical especificando los momentos de la grabación .."



pd- Toda persona puede grabar SUS propias conversaciones en cualquier tiempo y lugar, sepa o no el interlocutor que se hace o no, quiero o no, cosas que a estos efectos son intrascendentes. Cualquier prueba de este tipo es admitida por los tribunales ya que cabría, por ejemplo, que un testigo informara de ellos. A los jueces mejor llevarles o hacerles partícipies de lo que acaeció, sucedió, dijo, etc. de forma que lo puedan percibir por sus propios sentidos, que a través de testificales, documentales y pruebas miles.
Lo que NO cabe es grabar conversaciones de TERCEROS en las que no se participa. Procesalmente hablando, la jurisprudencia del TC, TS y TSJ son bastante coincidentes en los presupuestos, límites, etc. que se exigen para su admisibilidad, posible impugnación y carga de la prueba
Yo la presentaría como prueba, que se el juez quien la heche para atrás, no nosotros mismos.
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

¿Quién paga el "pato"?

Mensaje por Loup »

Hola, Bur,
¡Buf, veo que estás puestísimo! Pero, ¿quién está obligado, en caso de ganar el juicio de indemnizar: la empresa o el supervisor?

Saludos,

Loup :)
Avatar de Usuario
captainLXVIII
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 656
Registrado: 13 Abr 2010 13:15

Re: Supervisor, ¿denuncia "mobbing"?

Mensaje por captainLXVIII »

Buscar en los sindicatos a un abogado laboralista ( a ver si sirven para algo, me refiero a los 2 sindicatos mayoritarios )
Responder