Bueno, como reza el título, este post va dirijido a la gente de WT, WC, VT...
¿Se pueden mejorar las conexiones a la hora de dar el típico puñetazo de WC haciendo ejercicios isométricos empujando una pared con los puños, como si fuesemos a dar el puñetazo?. No sé si me explico muy bien...
¿Alguien tiene algún truquillo para mantener los hombros caidos durante la práctica?. Supongo que será cuestión de concentrarse en ello y de tiempo, pero a la que me doy cuenta ya los tengo cargados...
¿Alguien tiene algún truquillo para mantener los hombros caidos durante la práctica?. Supongo que será cuestión de concentrarse en ello y de tiempo, pero a la que me doy cuenta ya los tengo cargados...
Prueba a contraer el dorsal mientras lanzas el puñetazo.
pues sí, estira el brazo recto como si hicieras un ataque de dedos tipo biu-tzi luego mete el codo hacia adentro cerrando con Cham Sau (usando el dorsal)y desde esa posición tan incómoda tira el puñetazo... eso te obliga a usar el dorsal y a contraerlo si quieres sacar el puñetazo con potencia...
aldan escribió:¿Se pueden mejorar las conexiones a la hora de dar el típico puñetazo de WC haciendo ejercicios isométricos empujando una pared con los puños, como si fuesemos a dar el puñetazo?. No sé si me explico muy bien...
Este ejercicio se llama Popai, de la forma del muñeco. En vez de una pared es mejor empujar algo fuerte pero menos estático. Por ejemplo un compañero, saco o muñeco de madera.
aldan escribió:¿Alguien tiene algún truquillo para mantener los hombros caidos durante la práctica?. Supongo que será cuestión de concentrarse en ello y de tiempo, pero a la que me doy cuenta ya los tengo cargados...
No hay truco, con estrés hacemos todos ese fallo. Lo mejor es entrenar muchísimas horas saco de pared y chi-sao y un compañero que te corrige cada vez que subas el hombro.