Publicado: 22 Jul 2007 16:04
Me parece que no hablais de lo mismo, en este tema se refieren al Hwarang Kumdo, aunque tu explicación seguramente sigue siendo aplicable.Shiro Saigo escribió: ... Haidong Gumdo ...
Saludos.
Foro de opinión artes marciales, deportes de contacto, musculación, fitness, salud
http://hispagimnasios.com/foros/
Me parece que no hablais de lo mismo, en este tema se refieren al Hwarang Kumdo, aunque tu explicación seguramente sigue siendo aplicable.Shiro Saigo escribió: ... Haidong Gumdo ...
Shiro Saigo escribió:
La Katana es un arma japonesa, nacida en el medievo japonés - Heian - Kamakura.
No he visto ni un archivo de museo ni nada por estilo una ´katana coreana´los coreanos tenían otras armas blancas, y excelentes, de hecho pudieron rechazar a los japoneses en el siglo XVI dos veces, por ejemplo, tenían escudos y arcos compuestos, más potentes que el Daikyu japonés. No creo que haya que recurrir a la revista gladius para concluir que la katana no ha existido en Corea, ni en Japón la navaja de Albacete.
Todo, eso de cazar moscas con una espada no es marcial¿que te parece mal del video que has visto?
Shiro Saigo escribió:Ede lo que estoy hablando yo es de la katana como arma específica, es decir, un sable con un agarre a modo de mandoble. De todas formas la cuestión del forjado la considero una invención japonesa, la morfología si puede tener origenes coreanos o chinos, pero la katana como tipo de sable a dos manos no se usó en Corea
http://www.niten.com.ar/historia_katana.phpLa historia de la Katana está ligada a la historia del Japón y al desarrollo de las técnicas de lucha. Su denominación cambia con el período histórico al que pertenecen:
1. Jokoto, desde el año 795
2. Koto (espadas antiguas) 795-1596
3. Shinto (espadas nuevas) 1596-1624
4. Gendaito (espadas contemporáneas) 1876-1953
1. Jokoto
Durante el período Jokoto (800 d.C.), las espadas usadas eran rectas, con filo simple (Chokuto) o doble (Ken) y pobremente templadas. No había un diseño patrón y eran atadas a la cintura por medio de cuerdas. Evidencias históricas sugieren que eran hechas por artesanos chinos y coreanos que trabajaban en Japón.
un rapido inciso,esa frase no tiene ningun sentidoHay espadas Koreanas que se dedican mas al corte para desmembrar (estilo duro), pero las que mas abundan son las de clavado y de corte( estilo blando).








Eso no es cierto, un arma de dos filos no tiene por que ser mas fragil que una que solo tiene uno.Lo que determina la resistencia de una hoja es su perfil,su grosor,sus acanaladuras y la calidad del acero,por afilar una espada no la haces mas fragil.Otra cosa es que un filo muy agudizado se deteriora mucho si recibe golpes o choca con algo duro,pero esa clase de filos agudos son para combates de duelo, nunca veras un arma destinada a la batalla afilada como una cuchilla de afeitarLa tradicional espada coreana (Hwando) en un principio y al igual que la china era recta y con filo en los dos lados de la hoja, a lo largo de los siglos se comprobó que estos dos filos si bien se podía cortar en dos direcciones sin cambiar la muñeca de posición el filo en sí la hacía mucho más frágil por lo que poco a poco se adopto la espada de un filo, corta para espada defensiva y larga para la guerra. Y se inició una producción regular para el ejercito.
Mitologia pura y dura,las acanaladuras son para aligerar un arma sin debilitar su estructura (reducen su peso al emplear menos material pero sin afectar a su integridad). Lo del canal para la sangre no tiene ningun sentidoel canal para la sangre
Que no hombre, que no te enteras!!! Era para que entrara el aire en las heridasJaime G escribió: De hecho hay ciertas tipologias de espadas vikingas con una acanaladura bestial y una punta practicamente redondeada,vamos,que no estocan precisamente bien,para que iban a querer "canales de sangre" ?