http://www.magazinedokkodo.com
RESUMEN ARTÍCULOS DOKKODO 6
Ars Palestrinae, la reinvención de un estilo.
Pedro Velasco Arévalo, portada de nuestro número 6 de DOKKODO hace una minuciosa descripción de la práctica de las artes destinadas al duelo y el combate personal durante el final de la Edad Media. Para los practicantes de hoy día es muy importante fijarse los objetivos de lo que es posible y lo que no es posible reconstruir. Es crucial crear unos métodos de investigación y verificación que asegure ser fieles a los maestros del pasado.
Shoei Miyazato Sensei: In memoriam
Nuestra llegada a Argentina el pasado verano coincidió con el fallecimiento de Shoei Miyazato Sensei, maestro de Karatedo Shorin Ryu, alumno de Katsuya Miyahira y difusor de este estilo por casi todo el Cono Sur. Exponemos la biografía de un maestro único.
Carta de Hiroo Mochizuki Soke
Hiroo Mochizuki Sensei envía una carta abierta oficial destinada a la opinión pública en la que se hace eco de la situación organizativa y humana de su estilo: el Yoseikan Budo.
La recuperación de las Artes Marciales Europeas Históricas: la Verdadera Destreza
Jaime Girona escribe un apasionante artículo sobre la genuina escuela de esgrima española nacida en los siglos aúreos. La Verdadera Destreza entiende como una tecné, una ciencia que ha de ser dominada desde concepciones racionales. El artículo hace una introducción histórica a los origenes de la Destreza y presenta sus principios técnicos fundamentales.
El momento es ahora...
En una línea muy parecida al anterior artículo, pero desde otra perspectiva, Pedro Martín González Sensei realiza una reflexión sobre las artes marciales del pasado y la visión del budoka del presente respecto a ellas.
La respiración y la mente en el Aikido
La Universidad de Granada recibió el pasado mes de Diciembre a un invitado muy especial. Ante un nutrido auditorio, vestido con el tradicional keikogi y hakama de Aikido, Seishiro Endo Sensei impartió una conferencia acerca de la respiración en la práctica del Aikido, la importancia de usar la posición de Seiza y la historia del uso de esta postura en Japón.
Los Yakusoku Kumite de la Matsubayashi Shorin Ryu
Nuestra sección dedicada a la práctica se enfocará ahora en los Yakusoku Kumite de la escuela Matsubayashi Shorin Ryu. Dice la tradición que Shoshin Nagamine se inspiró al crear estos ejercicios de combate preestablecido en las enseñanzas del legendario Choki Motobu. Para ilustrar el artículo contamos con las indicaciones orales de Shigehide Akamine Sensei.
Potenciación.
Borja Álvarez Cortés, vuelve a las páginas de DOKKODO para mostrar un microciclo de entrenamiento de la potencia y explosividad muscular destinada a dar la resistencia y velocidad necesaria del thai boxer en el ring.
El Wubeizhi. Summa de las Artes Militares en China. Fuentes y semblanza de un libro único.
Gracias a la difusión del Bubishi de Okinawa en lenguas occidentales se dio a conocer el Wubeizhi. El libro dedicado a la guerra de mayor detalle y extensión de la historia. Analizamos las partes que lo componen y las fuentes de las que bebió Mao Yuanyi para, con todo, presentar la riqueza de la ciencia china de las artes militares entre las dinastías Tang y Ming.
El Tao y el Camino del Guerrero.
Sifu Fernando Liuzzi continúa su sección dedicada a la filosofía, la medicina y las artes marciales de la China milenaria. La búsqueda del “Tao”, los principios vitales y filosóficos que buscan la armonía del ser humano con el devenir y la naturaleza han dado pie a muchas mistificaciones y se ha presentado como una amable filosofía. Seguir “Tao” (Do) representa una dura decisión que abarque muchas circunstancias de la vida.
Como véis, hacemos mucho hincapié en este número a las artes marciales surgidas en esta parte del mundo.
Un saludo a todos!
Shiro Saigo




