MMA nuevo estilo
Moderadores: moderador suplente, admin
MMA nuevo estilo
¿qué importancia daríamos al jiu jitsu en MMA, a la lucha , al kickboxing?
realmente es necesario ser un experto en jiu jitsu o valdría con saber posicionarse y saber hacer 2 o 3 sumisiones ? ¿es necesario conocer todos los derribos ó bastaría con saber 2 ?
¿es necesario ser un un gran boxeador , para poder defenderte de ellos ?
¿realmente un jijusoka puede afrontar un combate de mma , lo digo porque veo una obsesión por hacer sumisiones cuando el contrario está haciendo ground pound?
ahí dejo esos interrogantes ?
saludos
realmente es necesario ser un experto en jiu jitsu o valdría con saber posicionarse y saber hacer 2 o 3 sumisiones ? ¿es necesario conocer todos los derribos ó bastaría con saber 2 ?
¿es necesario ser un un gran boxeador , para poder defenderte de ellos ?
¿realmente un jijusoka puede afrontar un combate de mma , lo digo porque veo una obsesión por hacer sumisiones cuando el contrario está haciendo ground pound?
ahí dejo esos interrogantes ?
saludos
-
Solid_Snake
- Forero Avanzado

- Mensajes: 543
- Registrado: 03 Ago 2004 20:46
Re: MMA nuevo estilo
En mi corta estancia en lo que a disciplinas de "grappling" se refiere, he aprendido que un buen grappler puede hacer lo que quiera contra un striker (y me he tirado años entrenando karate y otros estilos de percusión). Si nos referimos a MMA, los sistemas de agarre (BJJ, Sambo, Judo, etc) desde mi punto de vista son incluso mucho más esenciales que el golpeo. No es el hecho de saber hacer 2 o 3 sumisiones o un montón de derribos. Personalmente, derribos...o soto gari, de ashi barai, ippon seoi nague, bahiana, saber hacer un buen take down y poco mas y...en cuanto a sumisiones...guillotina, mata leon, armbar, alguna llave de pierna, triángulo y poco más. Es decir, unas 8 técnicas más o menos. Lo que si considero verdaderamente importante es el saberse posicionar, el saber escapar, saber pasar de una posición a otra, abrir y cerrar la guardia en el momento oportuno, mantener el control que, particularmente, es lo más importante desde mi humilde punto de vista; el decir donde lucho, en qué posición lo hago, y esperar al momento adecuado. Si se trabaja bien este aspecto, puedes salir del ground and pound (con más o menos dificultad, eso sí).
Otra cosa distinta es para una situación en la calle o de defensa personal. Cambia bastante el planteamiento de una cosa a otra.
Otra cosa distinta es para una situación en la calle o de defensa personal. Cambia bastante el planteamiento de una cosa a otra.
Re: MMA nuevo estilo
¿Hemos vuelto a los 90?
Re: MMA nuevo estilo
Yo creo que el nombre de MMA es un poco desafortunado, me gustaba mas "vale-tudo". MMA a mi me hace pensar en combates "estilo contra estilo" o "tios que saben un poco de esto o aquello", cuando en realidad a mi parecer el MMA ya esta muy alejado del cualquier otra cosa que se le parezca. Me explico: el combate de pie no es el tipico combate de muay thai, k1, kick,o boxeo, la guaria no es la misma y hasta diria que la ejecucion en combate de, al menos, los puños no es la tradicional en lo DDCC ya que obviamente no es lo mismo que el de delante te suelte solo puños, o puños y patadas, o todo eso y ademas haya golpes en clinch y derribos de cadera, de brazo, de pierna... etc...
Por otro lado, tampoco se parece a las artes de grappling, ya que el combate no se para cuando tocas con la espalda en el suelo tras una proyeccion limpia, no vale ponerse boca abajo como defensa porque te frien la nuca a ostias... es decir, el uso de golpes en horizontal cambia mucho, a mi parecer, la estrategia tradicional.
Dicho esto, lo que fue un "kempo VS karate"... al final a desembocado en "tios que saben un poco de todo pero todo lo que hacen lo hacen muy bien", y si de algo saben mucho y son expertos, creo que es en grappling ya que no se, el ¿60%? (por decir un numero, quiero decir mas de la mitad) de los combates antes o despues terminan en el suelo... Estaria bien una estadistica. Para strike tampoco hace falta un gran entrenamiento, no me entendais mal, quiero decir que la tecnica es mas facil de pillar y esta la filosofia de saber tres o cuatro combinaciones pero meterlas bien metidas sin embargo el suelo creo que requiere mas estrategia y cabeza fria. En el suelo los golpes, salvo excepciones e incluso en muchas montadas, no son muy "finalizantes" (salvo que uno este boca abajo y el otro en montada le rompa el cuello a collejas) pero en pie si y creo que por eso se intenta cerrar la distancia cuanto antes para sufrir menos castigo. A veces pienso que el strike no es mas que una escusa para no hacer lucha sin mas.
Pero las mma son un deporte, y claro, que en la calle pues podemos decir que valen como cualquier otra cosa que tenga un entrenamiento realista (con esto quiero decir que haya combate lo menos restrictivo posible), pero en la calle no es buena estrategia cerrar distancia e ir a jugar al suelo. Por lo que habria que definir el fin de la mma, si es para competir quizas el suelo sea lo que mas haya que entrenar, si es para defensa personal (particulares, policias etc) quizs la fase de pie sea la que prime y la del suelo para cuando no hay otra porque te caes o porque el otro es mas fuerte que tu... y teniendo en cuenta que en la calle ir al suelo no es la mejor idea dependiendo del contexto y si de quien tienes delante es tu vecino el enervado, al yonki, al portero o tipico chulo de discoteca...
Dejo un video interesante trabajo policial...
https://www.youtube.com/watch?v=uIcVY6bhE98
Por otro lado, tampoco se parece a las artes de grappling, ya que el combate no se para cuando tocas con la espalda en el suelo tras una proyeccion limpia, no vale ponerse boca abajo como defensa porque te frien la nuca a ostias... es decir, el uso de golpes en horizontal cambia mucho, a mi parecer, la estrategia tradicional.
Dicho esto, lo que fue un "kempo VS karate"... al final a desembocado en "tios que saben un poco de todo pero todo lo que hacen lo hacen muy bien", y si de algo saben mucho y son expertos, creo que es en grappling ya que no se, el ¿60%? (por decir un numero, quiero decir mas de la mitad) de los combates antes o despues terminan en el suelo... Estaria bien una estadistica. Para strike tampoco hace falta un gran entrenamiento, no me entendais mal, quiero decir que la tecnica es mas facil de pillar y esta la filosofia de saber tres o cuatro combinaciones pero meterlas bien metidas sin embargo el suelo creo que requiere mas estrategia y cabeza fria. En el suelo los golpes, salvo excepciones e incluso en muchas montadas, no son muy "finalizantes" (salvo que uno este boca abajo y el otro en montada le rompa el cuello a collejas) pero en pie si y creo que por eso se intenta cerrar la distancia cuanto antes para sufrir menos castigo. A veces pienso que el strike no es mas que una escusa para no hacer lucha sin mas.
Pero las mma son un deporte, y claro, que en la calle pues podemos decir que valen como cualquier otra cosa que tenga un entrenamiento realista (con esto quiero decir que haya combate lo menos restrictivo posible), pero en la calle no es buena estrategia cerrar distancia e ir a jugar al suelo. Por lo que habria que definir el fin de la mma, si es para competir quizas el suelo sea lo que mas haya que entrenar, si es para defensa personal (particulares, policias etc) quizs la fase de pie sea la que prime y la del suelo para cuando no hay otra porque te caes o porque el otro es mas fuerte que tu... y teniendo en cuenta que en la calle ir al suelo no es la mejor idea dependiendo del contexto y si de quien tienes delante es tu vecino el enervado, al yonki, al portero o tipico chulo de discoteca...
Dejo un video interesante trabajo policial...
Re: MMA nuevo estilo
Es una discusión ya superada.Boxeur escribió:¿qué importancia daríamos al jiu jitsu en MMA, a la lucha , al kickboxing?
realmente es necesario ser un experto en jiu jitsu o valdría con saber posicionarse y saber hacer 2 o 3 sumisiones ? ¿es necesario conocer todos los derribos ó bastaría con saber 2 ?
¿es necesario ser un un gran boxeador , para poder defenderte de ellos ?
¿realmente un jijusoka puede afrontar un combate de mma , lo digo porque veo una obsesión por hacer sumisiones cuando el contrario está haciendo ground pound?
ahí dejo esos interrogantes ?
saludos
Hay que aprender de todo y focalizar allí donde tienes mejores aptitudes.
Lo importante en AMM es sincronizar de forma equilibrada los dos aspectos de la lucha, y sacarle partido de manera simple a lo que dominas de cada faceta.
Algunos serán más dados a buscar una sumisión y otros al golpe, pero todos deben tener una base en ambas facetas.
Esa misma regla aplica también en defensa personal.
No es que una cosa sea mejor que la otra, se trata de asuntos que se complementan y son parte de un todo. Y En ello ocurre que algunos tienen más habilidad en una cosa y en otra menos, pero hay que complementar y sacar provecho a lo que tenemos.
Personalmente tengo mayor manejo de striker que de Grapling, y ni loco iría a buscar tomadas con uno que he visto que se maneja mejor que yo en ese terreno, intentaré primero darle unas buenas tortas, y cuando ya lo tenga moribundo recién intentaré un mataleón para llevarme el aplauso.
Re: MMA nuevo estilo
Yo lo que he visto en los gimnasios en Madrid es una fusión de brazilian jiu jitsu y muaythai .
Y a mi me parece que esto no es lo correcto y que MMA es un estilo propio .
Por ejemplo el trabajo que hace Alejandro Iglesias en Valencia con el shoot parece bueno .
Y a mi me parece que esto no es lo correcto y que MMA es un estilo propio .
Por ejemplo el trabajo que hace Alejandro Iglesias en Valencia con el shoot parece bueno .
Re: MMA nuevo estilo
Es una cuestión de generaciones.
Seguramente en el futuro dejará de hablarse de Kick y de jiu jitsu, y se hablará solo de AMM.
Pero NO ES UN ESTILO NUEVO.
Los antiguos guerreros no separaban el grapling del striker...
Seguramente en el futuro dejará de hablarse de Kick y de jiu jitsu, y se hablará solo de AMM.
Pero NO ES UN ESTILO NUEVO.
Los antiguos guerreros no separaban el grapling del striker...
Re: MMA nuevo estilo
sacar vuestras conclusiones ...
Re: MMA nuevo estilo
Yo creo que predominan primero las artes de golpeo y luego el grappling , hablo en igualdad de condiciones.
Re: MMA nuevo estilo
MMA en Madrid
Gimnasio Aquarea
c/ Hernani, 29 - Metro: Cuatro Caminos
http://www.aquareafitness.com/
Clases de MMA con Julio Cesar¨Alves ¨Girino, por las Mañanas y por las Noches.
Aqui os dejo un video donde sale Julio con Alexander PEQUENO Nogueira
Y otro de uno se sus combates.
Gimnasio Aquarea
c/ Hernani, 29 - Metro: Cuatro Caminos
http://www.aquareafitness.com/
Clases de MMA con Julio Cesar¨Alves ¨Girino, por las Mañanas y por las Noches.
Aqui os dejo un video donde sale Julio con Alexander PEQUENO Nogueira
Y otro de uno se sus combates.
Re: MMA nuevo estilo
Perfecto, voy a sacar la ropa vieja del armario.Jaime G escribió:¿Hemos vuelto a los 90?
El tema no va de que es mejor si el striking o el grappling. Si no de cuanto de cada es necesario para la MMA


