Goldstein HC escribió: Por cierto, se me olvidó, pero me parece demasiado arriesgado catalogar al WT o al VT de "interno", yo en todo caso lo llamaría semi-interno

.
No creo que existan los estilos internos, lo que hay es niveles de comprensión. Según mi muy personal interpretación, lo "interno" viene dado porque uno usa sus sensaciones propioceptivas durante la práctica como referencia para mejorar. Como ejemplo, si lanzo una piedra y da en el blanco, puedo analizar lo fuerte que la he lanzado, el ángulo del lanzamiento, donde miraba, etc. Pero también puedo atender a otras sensaciones complementarias, que por lo general pasarían algo más desapercibidas, tales como el uso de la respiración antes durante y justo tras el lanzamiento, el tono muscular, la intención durante el proceso del lanzamiento y en general, todas esas sensaciones "subjetivas" que acompañan al mismo y que proveen de un monto de información complementaria muy importante a la hora de repetir con éxito una acción.
Dependiendo del grado de uso se estos mecanismos, yo considero que una acción ha sido realizada siguiendo pautas de reconocimiento internas o no. Y es en función del uso que le demos a esa información (del "0" absoluto a un altísimo porcentaje del análisis total), que se podría hablar de una practica externa, interna o a medio camino.
Luego, evidentemente, hay sistemas que hacen de estos métodos uno de sus pilares de información a la hora de practicar y usan técnicas, estrategias, estructuras y mecánicas de movimiento, acordes con las mismas para usarlas del modo más ventajoso posible.
¿Lo hace el VT\WT?. No tengo ni idea, pero a alto nivel juraría que si y en un porcentaje elevado, puesto que el propio sistema a través del chi sao entre otras prácticas, propicia esa actitud de "escucha" que lo fomenta. ¿Lo hacen sus practicantes?. Pues algunos si y la mayoría, creo que no. Sencillamente y cuestiones de trasmisión aparte, hablamos de un modo de entrenar que exige mucha madurez personal en el propio entrenamiento y por lo general, la mayoría no nace con él de serie, ni es algo que surja de forma espontanea sin una cierta "ayuda" y solo si el practicante de veras decide perseverar en esa actitud de aprendizaje.
Y ésto, para todos los estilos, con excepción de aquellos que directamente rechazan este tipo de trabajo, y que serían lo únicos que con todo propiedad se podrían llamar "externos" y los cuales yo reduciría a estilos de defensa personal "pura" y ni siquiera a todos los que así se definen.