Lamento no disponer de mucho tiempo para contestar. Estoy de trabajo hasta arriba.
He consultado referencias y un colega (que puede ser uno de los médicos que conozca que más entienda de homotoxicología) me ha señalado algunos datos interesantes. Intentaré en la medida de lo posible ofreceros un resumen. Mientras tanto contesto lo que puedo.
Hay que leerse el articulo, Albar.
Sabes que una afirmacion como esta reclama a gritos referencias, porque hasta donde yo se no hay ni uno solo cuya estadistica no este totalmente sesgada. Le dices a la gente, sin haber leido el articulo, que no se fie de lo que dice un periodico y les insinuas que si no estudian medicina no deberian opinar. Estoy seguro de que tu conocimiento de estadistica sera lo bastante elevado como para haber leido esos articulos, haber tratado de buscarle el fallo a esos experimentos misteriosos y haber concluido que estaban bien realizados, no? Hablemos de homeopatia, que es de lo que va el hilo y de acupuntura ya me canse de discutir en este mismo foro hace anyos.
Lo he leído, Han Do, lo he leído. Y algunos detalles me rechinan. Luego los comentamos.
Por otro lado me sorprende que alguien de tu inteligencia crea que no quiero opiniones que no sean médicas. Estás equivocado y lamento si he dado eso a entender. Mi opinión va en el sentido en que uno puede opinar, por supuesto, pero si tienes la experiencia diaria del tema del que opinas tendrás otra visión. Es fácil opinar de una herida cuando uno no se desangra a causa de una de ellas. Alguien podrá sacar una teoría que rebata a Hawking, podré leerla, podré opinar, pero no soy físico, no trabajo con ese paradigma ni con sus métodos y, aunque válida, considero mi opinión no muy relevante ante la de un físico que sabe de lo que habla y tiene la experiencia de trabajar en ese campo.
Ahora te hablo de estadísticas ya que me las pides: una media de 40 pacientes diarios, 5 días a la semana más las guardias (aunque ya no hago), 4 semanas al mes, 11 meses al año (y muchas veces los 12) durante los últimos casi 20 años.
Ahora, sin acritud de ningún tipo, vamos con las tuyas: ¿cuántos pacientes has atendido? ¿A cuántos con medicina ortodoxa? ¿A cuántos con MTC (mal llamada "acupuntura")? ¿A cuántos con homeopatía? ¿qué resultados has obtenido con cada una de ellas? ¿Los has contrastado con otros colegas de profesión sometiéndolo a discusión?
Entenderás que lleve mi estadística pero que no la publique. Y no solo yo, me consta que muchos profesionales llevan un registro de casos. Me reúno una vez al mes con otros terapeutas para comentar casos clínicos en donde se discute absolutamente todo el proceso quedando posteriormente archivados. Sí, nosotros también queremos publicar y queremos hacerlo bien. Pero, se nos creerá?
Han Do, la medicina tiene ciencia, claro que sí, y no estaría donde está si no fuera por ella. Pero NO es una ciencia exacta. No podemos ver a las personas como máquinas a las que yo meto una información (medicamento, aguja, planta, proceso invasivo, etc) y obtengo siempre el mismo resultado. Ójala, sería todo mucho más predecible. Y yo creo que es ahí donde los defensores a ultranza del método científico os equivocáis. Te pongo un ejemplo: hace años a la persona con la que comparto mi vida se le diagnosticó un linfoma no Hodkin de alta malignidad. La tasa de supervivencia en aquel momento era de un 20% a 18 meses. Tras ese tiempo y siguiendo el mismo protocolo de actuación de 10 personas solo 2 sobreviven (afortunadamente ella lo hizo). ¿Qué explicación científica puedo darle a una persona cuyo familiar no lo hizo? ¿Por qué 2 sí y 8 no? ¿No se trataba de la misma patología y del mismo tratamiento y, en algunos casos, hasta la misma evolución?
En la medicina, Han Do, no todo es lineal ni se determina por causa-efecto pues en una patología puede haber múltiples causas que han llevado hasta ella y cuantas más de ellas atisbemos mayor será la probabilidad de éxito. Dentro de la medicina hay un espacio no solo para la ciencia, sino que ha de haberlo también para la cultura, los estilos de vida, y un largo etc que la ciencia se empeña en no contemplar (por ello hablar de medicina preventiva hoy en día es misión imposible y nos hemos ostrificado en la cronicidad, que ojo, contemplando la alternativa, no está mal). Hace no mucho un reportaje, creo recordar en "informe semanal", hablaba de que en Barcelona un grupo de oncólogos investigan para hacer, tras un estudio bioquímico, genómico (y no recuerdo cuántos más, mierda de memoria tengo, copón) una quimioterapia personalizada, es decir, que aunque tú y yo tengamos un linfoma no Hodkin de alta malignidad (que no ocurra nunca, por favor) puede ser que recibamos quimioterapias distintas según ciertas características bioquímicas, genómicas, etc. Bravo por ese trabajo! Creo que ese es el camino que ha de tomar la ciencia, tratar personas con sus características específicas y no solo enfermedades como tal.
¿Que la homeopatía no ha sido totalmente demostrada? Estoy de acuerdo. Y no, no soy un defensor recalcitrante de la homeopatía, conozco su funcionamiento, la utilizo en contadas ocasiones (trabajo más con MTC), pero compañeros de profesión se dedican a ella exclusivamente con muy buenos resultados y, por supuesto, con fracasos que nos animan a seguir aprendiendo, a mejorar como terapeutas y a hacernos preguntas. ¿Se necesitan más estudios? Sin duda, pero ha habido trabajos interesantes de médicos, biólogos y bioquímicos que no hay que tampoco desdeñar, sobre todo cuando hay casos, no uno ni dos, en los que funciona (y no me sirve decir que en Alemania, donde es muy utilizada, son todos unos comeflores).
Pues mira, en eso estoy muy, muy interesado. Las diluciones son un cuento, pero si hay algo mas detras, por favor comentanos que es, porque de verdad que en mi limitado conocimiento del tema las diluciones son la esencia de la homeopatia.
Lo intentaré, Han Do. Dame un poco de tiempo, ok? Y vuelvo a decir que no trato de defender nada. Si estimo que la MTC puede ir bien la aplico, idem la poquísima homeopatía que trabajo. Y, por supuesto, si un paciente necesita antibióticos, los necesita y punto. Y si sospecho de algo gordo lo derivo inmediatamente al especialista competente sin cobrarle un céntimo, faltaría.
1) Estudios serios, demuestran que la acupuntura tiene un efecto "algo" mayor que el placebo.
2) No hay ningún estudio serio que avale la homeopatía. Ninguno. ¿Referencias? Y por supuesto, no valen libros que no han pasado el control de ningún referee. A parte que Fuye (1932), Voll (años 50), Pischinger (1926)... ¿No tenemos nada más reciente? ¡Si no sabían ni la estructura del ADN en esa época!
Reciente o no reciente son estudios que están ahí. Que no son actuales? Llevas razón, los cité como referencia de base, para saber de dónde se proviene. Pero la medicina actual tampoco podría entenderse sin mencionar, entre otros muchos, a Pasteur (muchos de cuyas teorías siguen vigentes hoy en día y hablamos de mediados del siglo XIX), Koch o Virchow.
Es el Ministerio de Sanidad el que dice que la homeopatía es placebo
El mismo Ministerio que legitima al médico a utilizar la homeopatía publica a su vez un trabajo en el que da a entender que si no es placebo es directamente un timo... Curioso. Y a qué espera para prohibirla?
También la OMS dice que la acupuntura puede ser utilizada ante 49 patologías. Creemos al ministerio y no a la OMS?
Esto no es un argumento. Puesto a estudiar (y aquí va un comentario de "yo la tengo más grande"), hay gente por aquí con dos carreras y un doctorado... Y con esto quiero decir que no por tener un papelito de licenciado, uno tiene que tener razón (eso también se aplica a mí, evidentemente). Lo de "Soy médico, tengo razón" no vale.
Como con Han Do, lamento que me hayas entendido así y pido disculpas. Mi título de poco vale si no soy capaz de mejorar la vida de la gente a la que trato, por mucho que me legitime. Carezco de "ego médico" si a eso te refieres. El día que me puse al servicio de la gente entendí que el título no cura, lo hace la persona, su conocimiento y la aplicación que hace del mismo. Y daría la vida por recuperar a cada una de los pacientes que he perdido o que no he podido ayudar en este viaje. No me conoces Sangtrait. No me juzgues. Intento hablar a través de una experiencia, la de tratar pacientes con determinadas técnicas, a personas muchas de las cuales no la han vivido. No me creo mejor, ni peor, por ello, intento, como tú, conocer, dilucidar, compartir, aprender y aplicar con el mayor de los respetos por todos, tengan dos carreras y un doctorado o simplemente una EGB. Nada más.
Intentaré acabar el resumen cuanto antes y presentaros las cosas que me chirrían un poco de lo que he leido. Es un momento de bastante trabajo pero creo que hablar de estos temas es bueno y ayuda a que todos conozcamos un poco más. Hay comentarios fantásticos.
Un saludo y felices fiestas.