2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Moderadores: moderador suplente, admin
-
John Spartan
- Forero Nuevo

- Mensajes: 15
- Registrado: 18 Ago 2010 19:51
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Quedando tan sólo 23 días para tan magnífico evento,me gustaría saber si alguien sabe,finalmente qué Artes Marciales Japonesas se expondrán en la presente exhibición.
Será un honor tener tan precioso evento en España.
Será un honor tener tan precioso evento en España.
- Nihon Jaia
- Forero Amateur

- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Ago 2010 20:39
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
POR FIN LA ESPERADA NOTICIA
DOSSIER DE PRENSA
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAPÓN “NIHON JAIA”
PALACIO DE DEPORTES “BILBAO ARENA” DE MIRIBILLA
13 & 14 DE NOVIEMBRE (2010)
© Paulo Beriozabal. Tokioko Euskal Etxea
¿QUÉ ES EL FESTIVAL? ¿QUIÉN LO ORGANIZA?
Se trata de la celebración de una Festival de Divulgación integral dedicada a las más
variadas expresiones culturales de Japón. El evento se organiza por EKIZAR una
entidad que aglutina diversas Asociaciones sin ánimo de lucro vinculadas con la cultura
japonesa: EuskadiAsia, Asociación Tarasu, Espacio Zen Contemporáneo, Club
BlackDragon y Bizkaiko Bonsái Elkartea. Este Festival cuenta, además con la
colaboración de diversas instituciones vascas (Ayuntamiento de Bilbao, Diputación de
Bizkaia, Gobierno Vasco, etc.), organismos culturales como Casa Asia, Japan
International Foundation, así como gran parte del tejido asociativo del País Vasco cuya
labor es asociada, de una u otra forma, a Japón.
¿POR QUÉ UNA SEGUNDA EDICIÓN?
El evento se presenta con el propósito de dar continuidad a la primera edición de la
Fiesta Cultural de Japón que se celebró el año pasado en el Pabellón de Deportes de
La Casilla (Bilbao). El éxito de asistencia (más de 3000 personas acudieron a la cita) y
la importante proyección mediática de la misma llevan, este año, a organizarlo en un
emplazamiento que se ajuste a las aspiraciones de constituir una referencia indiscutible
a nivel estatal y europeo.
¿DONDÉ SE CELEBRA EL FESTIVAL?
El espacio donde se desarrolla el Festival Internacional de Japón 2010 será el
PALACIO DE DEPORTES DE MIRIBILLA en BILBAO, flamante infraestructura
multifuncional donde se dará cabida a todas las actividades que se tienen programadas
en este macro-evento. De esta forma, el Festival Internacional de Japón supondrá la
inauguración de facto del excepcional complejo arquitectónico como espacio dedicado a
espectáculos y eventos no deportivos.
Fuente: Andoni Esteban
ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL FESTIVAL
La Fiesta Cultural de Japón se estructurará en cinco áreas generales de actividades
diferenciadas:
CULTURA TRADICIONAL JAPONESA
Ikebana (生け花 いけばな Arreglo Floral Japonés)
Se trata de la composición de motivos decorativos mediante flores, aunque también
ramas, hojas, frutos y semillas.
Asociación: Espacio Zen Contemporáneo
Chado / Chanoyu (茶道/茶の湯, Ceremonia del té)
La ceremonia japonesa del té es una forma ritual de preparar té verde o matcha (抹茶),
influenciada por el budismo zen, sirviéndose a un pequeño grupo de invitados en un
entorno tranquilo.
Asociación: Espacio Zen Contemporáneo
TES
Shodo (書道Caligrafía Japonesa)
Proviene de la caligrafía China, y se practica con un pincel, un tintero, pisapapeles y un
pliego de papel de arroz..
Profesora: Eiko Kishi
FIESTA CULTURAL DE JAPÓN
ARTES
ESCÉNICAS
JAPONESAS
ARTES
MARCIALES
JAPONESES
GASTRONOMÍA
JAPONESA
CULTURA
TRADICIONAL
/ MODERNA
JAPONESA
CULTURA
MODERNA
Exposición de Bonsáis (盆栽)
Consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante
técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc.
Asociaciones:
Asociación Bonsái de Bizkaia.
Exposición de Kimonos Japoneses (着物)
Es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros
años de la posguerra.
Profesora: Eiko Kishi
Demostración de Go (碁)
El Go es un juego de mesa estratégico japonés en el que se enfrentan dos jugadores.
Asociación:
Ecuela de Go de Bilbao / Maestro Masaru Mikami 6º Dan
Taller y recitado de Haiku (俳句)
El haiku, derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete
y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa
más extendidas.
Asociación: Asociación Navarra de Haiku
Exposición y taller de Origami (折り紙)
El Origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras de
formas variadas.
Asociación: Bizkaiko Origami Taldea
ARTES ESCÉNICAS JAPONESAS
Representación de Kamishibai (紙芝居) Kamishibai significa "drama de papel". Es una
forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII.
Profesora:
Agurtzane Macías
Certamen de Taiko (太鼓)
Es un tambor japonés de un diámetro de 1,3 m, tocado con palillos de madera
denominados bachi. Tambor en japonés se escribe wa-daiko.
Grupo:
Seiwa Taiko
Concierto de Shamisen (三味線)
También conocido como sangen, es un instrumento musical de cuerda. Este instrumento
posee tres cuerdas, tradicionalmente de seda, y debe ser tocado con una uñeta llamada
bachi.
Artista:
Masaya Ohama
Concierto de Koto
El koto (琴 o 箏) es un instrumento de cuerda japonés de origen chino, similar a un
guzheng, que fue introducido en Japón durante la era Nara (710-793).
Artista:
Yoshie Sakai
Concierto de Shakuhachi
El shakuhachi (尺八, shakuhachi) es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente
como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera.
Artista:
Antonio Olías
Danza Butoh
El Ankoku Buto (暗黒舞踏, Ankoku Buto) conocido en occidente simplemente como
Buto -o Butoh por su transliteración inglesa-, es el nombre utilizado para referirse al
distinto abanico de técnicas de danza creadas en 1950 por Kazuo Ohno y Tatsumi
Hijikata.
Artista: Marianela León
Monólogo de Teatro Noh
El teatro Noh (能) es un drama lírico japonés que tuvo su apogeo en el siglo XVII,
época en que datan los primeros textos impresos, atribuidos a Kwanami y a su hijo
Zeami (ambos de comienzos del siglo XIV).
Artista: Osami Takizawa
Emisión de Cine y documentales
Charlas Divulgativas (En la Sala de Prensa del Pabellón de Deportes de Miribilla)
ARTES MARCIALES JAPONESAS
Demostración de Iaido (居合道)
Arte marcial japonés relacionado con el desenvainado y el envainado de la katana. Era
practicado por los samuráis, especialmente en el periodo Edo.
Maestro:
Nakayama Mineo 8º Dan Kyoshi de Kendo y 7º Dan Kyoshi de Iaido
Demostración de Kendo (剣道)
Es un gendai budo, un arte marcial japonés moderno, en el que se utiliza una armadura
(bogu) y un sable de bambú (shinai) o un sable de madera (bokken).
Asociación:
Kendo Euskadi
Maestros:
Hironori Tahara 8º Dan Hanshi de Kendo
Nakayama Mineo 8º Dan Kyoshi de Kendo y 7º Dan Kyoshi de Iaido
Nishiumi Kamatarou 8º Dan Kyoshi de Jodo
Demostración de Karate (空手道)
Es un arte marcial okinawense. El karate nunca debe albergar una actitud belicosa,
considerándose el karate un medio para la evolución personal a través de técnicas
físicas.
Maestro:
Maestro Osamu Aoki, 7º Dan (JKA) y difusor del método Aoki-Bioenergía
Demostración de Kyudo (弓道)
Kyudo significa "camino del arco", es el arte japonés de la arquería.
Profesora:
Pendiente de Confirmación
Demostración de Judo (柔道)
El Judo o camino de la flexibilidad/ cortesía, fue fundado por Jigoro Kano en 1882. A
finales del siglo XIX y principios de siglo XX, el judo sentó las bases para las artes
marciales modernas japonesas, como el karate y el aikido tanto en sus objetivos como
en los métodos de enseñanza.
Maestros:
Víctor Manuel Gaspar, Maestro de Judo 9º Dan
Fernando Blas
Demostración de Jujutsu
El Jujutsu (柔術, jujutsu "el arte de suavidad") es un arte marcial japonés que abarca
una amplia variedad de sistemas de combate basados en la defensa "sin armas" de uno o
más agresores tanto armados como desarmados.
Demostración de Jujutsu
Maestro:
Pedro R. Dabauza (Hanshi-8 dan de jujutsu por la Dai Nippon Butoku kai.)
Demostración de Katori Shinto Ryu
La Escuela Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu está considerada por el Gobierno
Japonés como la más distinguida de todas las tradiciones marciales japonesas. Desde el
año 1960, la Escuela posee la distinción de Tesoro Cultural Intangible de Japón (Mukei
Bunkazai).
Maestro: Francisco Comerón
GASTRONOMÍA JAPONESA
Encuentro de Cocineros Vascos y Japoneses
Actividad: Mesa Redonda: La experiencia de Kioto
Acto en el que se aproxima al público las actividades realizadas durante el viaje de los
cocineros vizcaínos a Kioto, bajo el auspicio del Ayuntamiento de Bilbao y Slow Food:
Eneko Atxa, del restaurante Azurmendi, Aitor Elizegi, del Gaminiz; Álvaro Garrido, del
Mina; Josean Martínez Alija, del Guggenheim; Ricardo Pérez, del Yandiola; y José
Miguel Olazabalaga, del Aizian-Sheraton.
2 Clases Magistrales del Maestro Tetsuo Takenaka.
Primera Clase Magistral sobre el pez globo
Segunda Clase Magistral sobre los alimentos estacionales en Japón
Se trata de uno de los máximos especialistas en comida Kaiseki de la escuela tradicional
de Kioto y uno de los pocos cocineros con permiso y formación específica para manejar
y cocinar el codiciado fugu o pez globo. Este prestigioso cocinero japonés es reconocido
por su rigor en la presentación de una cocina fuertemente tradicional, ajustada a cada
estación y al propio ambiente tradicional del local del que es propietario, el Ryokan
Seiwasou (料亭旅館 清和荘)situado en el distrito Fushimi de Kioto.
Degustación de Comida tradicional japonesa
Degustación de Sushi (鮨)
Es un plato de origen japonés a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz,
azúcar, sal y otros ingredientes, incluyendo pescados o mariscos. Este plato es uno de
los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares
internacionalmente.
Degustación de Sake (酒)
Es una palabra japonesa que significa "bebida alcohólica", sin embargo en los países
occidentales se refiere a un tipo de bebida alcohólica japonesa preparada de una
infusión hecha a partir del arroz, y conocida en Japón como nihonshu (日本酒 "alcohol
japonés").
CULTURA MODERNA / POPULAR JAPONESA
Talleres de Manga (漫画)
Hoy en día, el manga es la tradición de historieta más influyente del mundo y constituye
una parte importantísima del mercado editorial del Japón. El manga abarca todos los
géneros y llega a todos los públicos, motivando además adaptaciones a distintos
formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real,
películas, videojuegos y novelas.
Cosplay (コスプレ)
Costume play, interpretacion de disfraces, practicado principalmente por jóvenes
fanaticos de alguna serie, manga, o anime mayormente son otaku; consiste en
disfrazarse de algún personaje (real o inspirado) de un manga, anime, película, libro,
comic, videojuego e intentar interpretarlo en la medida de lo posible.
Karaoke (カラオケ)
Es una forma de cantar en playback siguiendo la letra de la canción impresa sobre una
pantalla. Etimológicamente, proviene de la palabra japonesa kara (空), que significa
«vacío»; y oke, abreviatura japonesa de la palabra inglesa orchestra, «orquesta». Lo que
significa que el cantante no necesita que una orquesta esté presente para cantar.
Talleres de Moda Lolita
El Lolita es una subcultura que surge, al igual que otras corrientes underground
japonesas, a finales de los años 70 en Osaka, extendiéndose de forma paulatina por todo
Japón convirtiendo a Harajuku en la sede Lolita. Finalmente, en los años 90 empezó su
expansión por todo el mundo.
….Y MUCHAS MÁS ACTIVIDADES
HORARIO DEL FESTIVAL
Las puertas se abrirán cada una de las dos jornadas a las 10:00
h y se mantendrá la actividad ininterrumpidamente hasta las
20:00h.
PRECIOS POPULARES
El precio de la entrada es de 5 euros (menores de 10 años,
entrada gratuita) si se acude un solo día y de 8 euros si se
adquiere una entrada para los dos días.
Festival de Japón (Edición de 2009)
NOTA DE PRENSA
LA CULTURA JAPONESA DESEMBARCA EN EL PAÍS VASCO: FESTIVAL
INTERNACIONAL “NIHON JAIA”
El 13 y 14 de Noviembre se celebrará el Festival Internacional de Japón “Nihon Jaia” en
el flamante Pabellón de Deportes “Bilbao Arena” de Miribilla (Bilbao), con el propósito
de convertirse en un macro-evento referencial para todos los aficionados a la cultura
japonesa. Se trata de la segunda edición de este certamen dedicado al mundo nipón que
se celebra en Euskadi, ya que en abril del año pasado se llevó a cabo, con gran éxito de
asistencia, en el Pabellón de Deportes de La Casilla de Bilbao. La intención del equipo
organizador es que vaya creciendo paulatinamente, tanto en dimensión como en los
contenidos de su programación cultural, a fin de que en un corto espacio de tiempo
pueda sobresalir como uno de los acontecimientos sobre el mundo japonés más
importantes a nivel europeo.
Pero eso no es todo. Como prolegómeno al Festival de Japón, el 12 de Noviembre
tendrá lugar en el espectacular edificio bilbaíno de La Alhóndiga, recientemente
restaurado por el famoso arquitecto francés Philippe Starck, un encuentro informativo
empresarial en torno a Japón y sus potencialidades en el ámbito comercial. El propósito
de este evento, que ha sido organizado conjuntamente con la SPRI, es dar a conocer al
colectivo empresarial los rasgos más significativos de la estructura económica japonesa
y las oportunidades que ofrece este importantísimo mercado.
Un Programa repleto de Actividades Culturales
Dos han sido los principios por los que se ha guiado el equipo “Nihon Jaia” a la hora de
organizar este Festival. Por un lado, la necesidad de acercarse con seriedad a la cultura
japonesa. Y por otro, hacerlo no de modo específico sino integralmente, tratando de
aproximarse a un sinnúmero de manifestaciones relacionadas con el universo japonés.
De este modo, el Festival ha sido estructurado en cinco ejes temáticos. El primero de
ellos tiene que ver con las artes tradicionales, de entre las que cabe destacar la presencia
de Shodo, ikebana, exposición de bonsáis, ceremonia del té, exposición de kimonos, etc.
Vinculado muy estrechamente con el anterior eje temático, aunque dando cabida
también a las tendencias más contemporáneas, se tiene previsto dedicar un espacio
diferencial a las artes escénicas (representación de Kamishibai, concierto de Koto o de
Taiko, danza de Butoh o monólogo de teatro Noh, etc.), con lo que se ha conseguido
llenar el vacío existente en este campo artístico durante la edición pasada. Por supuesto,
tampoco este año van a faltar las artes marciales ya que el visitante podrá asistir a
demostraciones dirigidas por importantes maestros en cada una de las disciplinas más
reconocidas de la tradición japonesa, como por ejemplo kendo, kyudo, karate, Iaido, etc.
Otro de los platos fuertes del Festival será el espacio reservado a la gastronomía, que en
esta segunda edición contará con la presencia exclusiva del prestigioso Cocinero Tetsuo
Takenaka, perteneciente a la escuela tradicional de Kioto, y de reconocidos cocineros
vascos, como Aitor Elizegi, Aitor Basabe o Ricardo Pérez entre otros, que en 2009
acudieron a Japón, bajo el auspicio del Ayuntamiento de Bilbao y Slow Food, para
compartir experiencias culinarias con los más grandes cocineros nipones. Por último, en
un Festival dedicado a la cultura del país del sol naciente que se precie tampoco van a
faltar las tendencias más modernas y sofisticadas del Japón contemporáneo, con
exposiciones de manga, anime, moda lolita, videojuegos, cosplay o video-conferencias
con destacadas personalidades.
Más allá de estas secciones, el Festival está preparando otras actividades paralelas y dos
actos sorpresa, tanto para el acto inaugural como para el fin de fiesta.
En resumidas cuentas, este otoño tienes una cita ineludible en el País Vasco para
disfrutar en toda su belleza y atractivo del inmenso patrimonio cultural de Japón.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAPÓN
FECHA: 13 Y 14 DE NOVIEMBRE
LUGAR: PALACIO DE DEPORTES “BILBAO ARENA” DE MIRIBILLA,
BILBAO
MÁS INFORMACIÓN
Página Web oficial del Festival: www.nihonjaia.es
El Festival en Facebook:http://www.facebook.com/NihonJaia
DOSSIER DE PRENSA
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAPÓN “NIHON JAIA”
PALACIO DE DEPORTES “BILBAO ARENA” DE MIRIBILLA
13 & 14 DE NOVIEMBRE (2010)
© Paulo Beriozabal. Tokioko Euskal Etxea
¿QUÉ ES EL FESTIVAL? ¿QUIÉN LO ORGANIZA?
Se trata de la celebración de una Festival de Divulgación integral dedicada a las más
variadas expresiones culturales de Japón. El evento se organiza por EKIZAR una
entidad que aglutina diversas Asociaciones sin ánimo de lucro vinculadas con la cultura
japonesa: EuskadiAsia, Asociación Tarasu, Espacio Zen Contemporáneo, Club
BlackDragon y Bizkaiko Bonsái Elkartea. Este Festival cuenta, además con la
colaboración de diversas instituciones vascas (Ayuntamiento de Bilbao, Diputación de
Bizkaia, Gobierno Vasco, etc.), organismos culturales como Casa Asia, Japan
International Foundation, así como gran parte del tejido asociativo del País Vasco cuya
labor es asociada, de una u otra forma, a Japón.
¿POR QUÉ UNA SEGUNDA EDICIÓN?
El evento se presenta con el propósito de dar continuidad a la primera edición de la
Fiesta Cultural de Japón que se celebró el año pasado en el Pabellón de Deportes de
La Casilla (Bilbao). El éxito de asistencia (más de 3000 personas acudieron a la cita) y
la importante proyección mediática de la misma llevan, este año, a organizarlo en un
emplazamiento que se ajuste a las aspiraciones de constituir una referencia indiscutible
a nivel estatal y europeo.
¿DONDÉ SE CELEBRA EL FESTIVAL?
El espacio donde se desarrolla el Festival Internacional de Japón 2010 será el
PALACIO DE DEPORTES DE MIRIBILLA en BILBAO, flamante infraestructura
multifuncional donde se dará cabida a todas las actividades que se tienen programadas
en este macro-evento. De esta forma, el Festival Internacional de Japón supondrá la
inauguración de facto del excepcional complejo arquitectónico como espacio dedicado a
espectáculos y eventos no deportivos.
Fuente: Andoni Esteban
ACTIVIDADES PRINCIPALES DEL FESTIVAL
La Fiesta Cultural de Japón se estructurará en cinco áreas generales de actividades
diferenciadas:
CULTURA TRADICIONAL JAPONESA
Ikebana (生け花 いけばな Arreglo Floral Japonés)
Se trata de la composición de motivos decorativos mediante flores, aunque también
ramas, hojas, frutos y semillas.
Asociación: Espacio Zen Contemporáneo
Chado / Chanoyu (茶道/茶の湯, Ceremonia del té)
La ceremonia japonesa del té es una forma ritual de preparar té verde o matcha (抹茶),
influenciada por el budismo zen, sirviéndose a un pequeño grupo de invitados en un
entorno tranquilo.
Asociación: Espacio Zen Contemporáneo
TES
Shodo (書道Caligrafía Japonesa)
Proviene de la caligrafía China, y se practica con un pincel, un tintero, pisapapeles y un
pliego de papel de arroz..
Profesora: Eiko Kishi
FIESTA CULTURAL DE JAPÓN
ARTES
ESCÉNICAS
JAPONESAS
ARTES
MARCIALES
JAPONESES
GASTRONOMÍA
JAPONESA
CULTURA
TRADICIONAL
/ MODERNA
JAPONESA
CULTURA
MODERNA
Exposición de Bonsáis (盆栽)
Consiste en el arte de cultivar árboles y plantas, reduciendo su tamaño mediante
técnicas, como el trasplante, la poda, el alambrado, el pinzado, etc.
Asociaciones:
Asociación Bonsái de Bizkaia.
Exposición de Kimonos Japoneses (着物)
Es el vestido tradicional japonés, que fue la prenda de uso común hasta los primeros
años de la posguerra.
Profesora: Eiko Kishi
Demostración de Go (碁)
El Go es un juego de mesa estratégico japonés en el que se enfrentan dos jugadores.
Asociación:
Ecuela de Go de Bilbao / Maestro Masaru Mikami 6º Dan
Taller y recitado de Haiku (俳句)
El haiku, derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete
y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa
más extendidas.
Asociación: Asociación Navarra de Haiku
Exposición y taller de Origami (折り紙)
El Origami es el arte de origen japonés del plegado de papel, para obtener figuras de
formas variadas.
Asociación: Bizkaiko Origami Taldea
ARTES ESCÉNICAS JAPONESAS
Representación de Kamishibai (紙芝居) Kamishibai significa "drama de papel". Es una
forma de contar historias que se originó en los templos budistas de Japón en el siglo XII.
Profesora:
Agurtzane Macías
Certamen de Taiko (太鼓)
Es un tambor japonés de un diámetro de 1,3 m, tocado con palillos de madera
denominados bachi. Tambor en japonés se escribe wa-daiko.
Grupo:
Seiwa Taiko
Concierto de Shamisen (三味線)
También conocido como sangen, es un instrumento musical de cuerda. Este instrumento
posee tres cuerdas, tradicionalmente de seda, y debe ser tocado con una uñeta llamada
bachi.
Artista:
Masaya Ohama
Concierto de Koto
El koto (琴 o 箏) es un instrumento de cuerda japonés de origen chino, similar a un
guzheng, que fue introducido en Japón durante la era Nara (710-793).
Artista:
Yoshie Sakai
Concierto de Shakuhachi
El shakuhachi (尺八, shakuhachi) es una flauta japonesa que se sujeta verticalmente
como una flauta dulce en lugar de como la tradicional flauta travesera.
Artista:
Antonio Olías
Danza Butoh
El Ankoku Buto (暗黒舞踏, Ankoku Buto) conocido en occidente simplemente como
Buto -o Butoh por su transliteración inglesa-, es el nombre utilizado para referirse al
distinto abanico de técnicas de danza creadas en 1950 por Kazuo Ohno y Tatsumi
Hijikata.
Artista: Marianela León
Monólogo de Teatro Noh
El teatro Noh (能) es un drama lírico japonés que tuvo su apogeo en el siglo XVII,
época en que datan los primeros textos impresos, atribuidos a Kwanami y a su hijo
Zeami (ambos de comienzos del siglo XIV).
Artista: Osami Takizawa
Emisión de Cine y documentales
Charlas Divulgativas (En la Sala de Prensa del Pabellón de Deportes de Miribilla)
ARTES MARCIALES JAPONESAS
Demostración de Iaido (居合道)
Arte marcial japonés relacionado con el desenvainado y el envainado de la katana. Era
practicado por los samuráis, especialmente en el periodo Edo.
Maestro:
Nakayama Mineo 8º Dan Kyoshi de Kendo y 7º Dan Kyoshi de Iaido
Demostración de Kendo (剣道)
Es un gendai budo, un arte marcial japonés moderno, en el que se utiliza una armadura
(bogu) y un sable de bambú (shinai) o un sable de madera (bokken).
Asociación:
Kendo Euskadi
Maestros:
Hironori Tahara 8º Dan Hanshi de Kendo
Nakayama Mineo 8º Dan Kyoshi de Kendo y 7º Dan Kyoshi de Iaido
Nishiumi Kamatarou 8º Dan Kyoshi de Jodo
Demostración de Karate (空手道)
Es un arte marcial okinawense. El karate nunca debe albergar una actitud belicosa,
considerándose el karate un medio para la evolución personal a través de técnicas
físicas.
Maestro:
Maestro Osamu Aoki, 7º Dan (JKA) y difusor del método Aoki-Bioenergía
Demostración de Kyudo (弓道)
Kyudo significa "camino del arco", es el arte japonés de la arquería.
Profesora:
Pendiente de Confirmación
Demostración de Judo (柔道)
El Judo o camino de la flexibilidad/ cortesía, fue fundado por Jigoro Kano en 1882. A
finales del siglo XIX y principios de siglo XX, el judo sentó las bases para las artes
marciales modernas japonesas, como el karate y el aikido tanto en sus objetivos como
en los métodos de enseñanza.
Maestros:
Víctor Manuel Gaspar, Maestro de Judo 9º Dan
Fernando Blas
Demostración de Jujutsu
El Jujutsu (柔術, jujutsu "el arte de suavidad") es un arte marcial japonés que abarca
una amplia variedad de sistemas de combate basados en la defensa "sin armas" de uno o
más agresores tanto armados como desarmados.
Demostración de Jujutsu
Maestro:
Pedro R. Dabauza (Hanshi-8 dan de jujutsu por la Dai Nippon Butoku kai.)
Demostración de Katori Shinto Ryu
La Escuela Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu está considerada por el Gobierno
Japonés como la más distinguida de todas las tradiciones marciales japonesas. Desde el
año 1960, la Escuela posee la distinción de Tesoro Cultural Intangible de Japón (Mukei
Bunkazai).
Maestro: Francisco Comerón
GASTRONOMÍA JAPONESA
Encuentro de Cocineros Vascos y Japoneses
Actividad: Mesa Redonda: La experiencia de Kioto
Acto en el que se aproxima al público las actividades realizadas durante el viaje de los
cocineros vizcaínos a Kioto, bajo el auspicio del Ayuntamiento de Bilbao y Slow Food:
Eneko Atxa, del restaurante Azurmendi, Aitor Elizegi, del Gaminiz; Álvaro Garrido, del
Mina; Josean Martínez Alija, del Guggenheim; Ricardo Pérez, del Yandiola; y José
Miguel Olazabalaga, del Aizian-Sheraton.
2 Clases Magistrales del Maestro Tetsuo Takenaka.
Primera Clase Magistral sobre el pez globo
Segunda Clase Magistral sobre los alimentos estacionales en Japón
Se trata de uno de los máximos especialistas en comida Kaiseki de la escuela tradicional
de Kioto y uno de los pocos cocineros con permiso y formación específica para manejar
y cocinar el codiciado fugu o pez globo. Este prestigioso cocinero japonés es reconocido
por su rigor en la presentación de una cocina fuertemente tradicional, ajustada a cada
estación y al propio ambiente tradicional del local del que es propietario, el Ryokan
Seiwasou (料亭旅館 清和荘)situado en el distrito Fushimi de Kioto.
Degustación de Comida tradicional japonesa
Degustación de Sushi (鮨)
Es un plato de origen japonés a base de arroz cocido adobado con vinagre de arroz,
azúcar, sal y otros ingredientes, incluyendo pescados o mariscos. Este plato es uno de
los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares
internacionalmente.
Degustación de Sake (酒)
Es una palabra japonesa que significa "bebida alcohólica", sin embargo en los países
occidentales se refiere a un tipo de bebida alcohólica japonesa preparada de una
infusión hecha a partir del arroz, y conocida en Japón como nihonshu (日本酒 "alcohol
japonés").
CULTURA MODERNA / POPULAR JAPONESA
Talleres de Manga (漫画)
Hoy en día, el manga es la tradición de historieta más influyente del mundo y constituye
una parte importantísima del mercado editorial del Japón. El manga abarca todos los
géneros y llega a todos los públicos, motivando además adaptaciones a distintos
formatos: series de dibujos animados, conocidas como anime, o de imagen real,
películas, videojuegos y novelas.
Cosplay (コスプレ)
Costume play, interpretacion de disfraces, practicado principalmente por jóvenes
fanaticos de alguna serie, manga, o anime mayormente son otaku; consiste en
disfrazarse de algún personaje (real o inspirado) de un manga, anime, película, libro,
comic, videojuego e intentar interpretarlo en la medida de lo posible.
Karaoke (カラオケ)
Es una forma de cantar en playback siguiendo la letra de la canción impresa sobre una
pantalla. Etimológicamente, proviene de la palabra japonesa kara (空), que significa
«vacío»; y oke, abreviatura japonesa de la palabra inglesa orchestra, «orquesta». Lo que
significa que el cantante no necesita que una orquesta esté presente para cantar.
Talleres de Moda Lolita
El Lolita es una subcultura que surge, al igual que otras corrientes underground
japonesas, a finales de los años 70 en Osaka, extendiéndose de forma paulatina por todo
Japón convirtiendo a Harajuku en la sede Lolita. Finalmente, en los años 90 empezó su
expansión por todo el mundo.
….Y MUCHAS MÁS ACTIVIDADES
HORARIO DEL FESTIVAL
Las puertas se abrirán cada una de las dos jornadas a las 10:00
h y se mantendrá la actividad ininterrumpidamente hasta las
20:00h.
PRECIOS POPULARES
El precio de la entrada es de 5 euros (menores de 10 años,
entrada gratuita) si se acude un solo día y de 8 euros si se
adquiere una entrada para los dos días.
Festival de Japón (Edición de 2009)
NOTA DE PRENSA
LA CULTURA JAPONESA DESEMBARCA EN EL PAÍS VASCO: FESTIVAL
INTERNACIONAL “NIHON JAIA”
El 13 y 14 de Noviembre se celebrará el Festival Internacional de Japón “Nihon Jaia” en
el flamante Pabellón de Deportes “Bilbao Arena” de Miribilla (Bilbao), con el propósito
de convertirse en un macro-evento referencial para todos los aficionados a la cultura
japonesa. Se trata de la segunda edición de este certamen dedicado al mundo nipón que
se celebra en Euskadi, ya que en abril del año pasado se llevó a cabo, con gran éxito de
asistencia, en el Pabellón de Deportes de La Casilla de Bilbao. La intención del equipo
organizador es que vaya creciendo paulatinamente, tanto en dimensión como en los
contenidos de su programación cultural, a fin de que en un corto espacio de tiempo
pueda sobresalir como uno de los acontecimientos sobre el mundo japonés más
importantes a nivel europeo.
Pero eso no es todo. Como prolegómeno al Festival de Japón, el 12 de Noviembre
tendrá lugar en el espectacular edificio bilbaíno de La Alhóndiga, recientemente
restaurado por el famoso arquitecto francés Philippe Starck, un encuentro informativo
empresarial en torno a Japón y sus potencialidades en el ámbito comercial. El propósito
de este evento, que ha sido organizado conjuntamente con la SPRI, es dar a conocer al
colectivo empresarial los rasgos más significativos de la estructura económica japonesa
y las oportunidades que ofrece este importantísimo mercado.
Un Programa repleto de Actividades Culturales
Dos han sido los principios por los que se ha guiado el equipo “Nihon Jaia” a la hora de
organizar este Festival. Por un lado, la necesidad de acercarse con seriedad a la cultura
japonesa. Y por otro, hacerlo no de modo específico sino integralmente, tratando de
aproximarse a un sinnúmero de manifestaciones relacionadas con el universo japonés.
De este modo, el Festival ha sido estructurado en cinco ejes temáticos. El primero de
ellos tiene que ver con las artes tradicionales, de entre las que cabe destacar la presencia
de Shodo, ikebana, exposición de bonsáis, ceremonia del té, exposición de kimonos, etc.
Vinculado muy estrechamente con el anterior eje temático, aunque dando cabida
también a las tendencias más contemporáneas, se tiene previsto dedicar un espacio
diferencial a las artes escénicas (representación de Kamishibai, concierto de Koto o de
Taiko, danza de Butoh o monólogo de teatro Noh, etc.), con lo que se ha conseguido
llenar el vacío existente en este campo artístico durante la edición pasada. Por supuesto,
tampoco este año van a faltar las artes marciales ya que el visitante podrá asistir a
demostraciones dirigidas por importantes maestros en cada una de las disciplinas más
reconocidas de la tradición japonesa, como por ejemplo kendo, kyudo, karate, Iaido, etc.
Otro de los platos fuertes del Festival será el espacio reservado a la gastronomía, que en
esta segunda edición contará con la presencia exclusiva del prestigioso Cocinero Tetsuo
Takenaka, perteneciente a la escuela tradicional de Kioto, y de reconocidos cocineros
vascos, como Aitor Elizegi, Aitor Basabe o Ricardo Pérez entre otros, que en 2009
acudieron a Japón, bajo el auspicio del Ayuntamiento de Bilbao y Slow Food, para
compartir experiencias culinarias con los más grandes cocineros nipones. Por último, en
un Festival dedicado a la cultura del país del sol naciente que se precie tampoco van a
faltar las tendencias más modernas y sofisticadas del Japón contemporáneo, con
exposiciones de manga, anime, moda lolita, videojuegos, cosplay o video-conferencias
con destacadas personalidades.
Más allá de estas secciones, el Festival está preparando otras actividades paralelas y dos
actos sorpresa, tanto para el acto inaugural como para el fin de fiesta.
En resumidas cuentas, este otoño tienes una cita ineludible en el País Vasco para
disfrutar en toda su belleza y atractivo del inmenso patrimonio cultural de Japón.
FESTIVAL INTERNACIONAL DE JAPÓN
FECHA: 13 Y 14 DE NOVIEMBRE
LUGAR: PALACIO DE DEPORTES “BILBAO ARENA” DE MIRIBILLA,
BILBAO
MÁS INFORMACIÓN
Página Web oficial del Festival: www.nihonjaia.es
El Festival en Facebook:http://www.facebook.com/NihonJaia
- Nihon Jaia
- Forero Amateur

- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Ago 2010 20:39
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Por cierto se me paso una gran noticia
Hay entrenamientos Gratuitos con los maestros y cursos de Artes Marciales de diferentes estilos tambien gratis
Que mas se puede pedir
Apuntate cuanto antes para poder entrenar
Un saludo
Nihon Jaia
Hay entrenamientos Gratuitos con los maestros y cursos de Artes Marciales de diferentes estilos tambien gratis
Que mas se puede pedir
Apuntate cuanto antes para poder entrenar
Un saludo
Nihon Jaia
-
John Spartan
- Forero Nuevo

- Mensajes: 15
- Registrado: 18 Ago 2010 19:51
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Lo más importante a la hora de cuadrar las AGENDAS de toda la gente que quiera asistir al evento son los horarios.
¿Alguien sabe en qué horario/s se realizará cada actividad / exposición /curso / demostración?
Muchas Gracias por cualquier aclaración.

¿Alguien sabe en qué horario/s se realizará cada actividad / exposición /curso / demostración?
Muchas Gracias por cualquier aclaración.
- Nihon Jaia
- Forero Amateur

- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Ago 2010 20:39
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
-
John Spartan
- Forero Nuevo

- Mensajes: 15
- Registrado: 18 Ago 2010 19:51
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Sí,ya había visto este enlace.El tema que es el horario general y no el que concierne a cada actividad.
Supongamos que,por ejemplo,quiero ver la exhibición de KenDo porque me interesa mucho, y no sé qué día se va a hacer(si el Sábado o el Domingo) y a qué hora , o la exhibición de ShoDo(caligrafía japonesa).Por lo cual no sé si tendré que comprar la entrada de los dos días o solamente una, por poneros un ejemplo .
Entonces , debeis de comprender que la gente que asista debe de organizar sus agendas,además de la gente que me imagino
que vendrá de fuera del País Vasco.
Quedo a la espera de que - a falta de tan pocos días - nos indiqueis los horarios de cada actividad con precisión japonesa
Desde estas líneas os agradezco todo el trabajo que estais realizando , pero algo tan fundamental como los horarios no puede fallar.
Saludos.
Supongamos que,por ejemplo,quiero ver la exhibición de KenDo porque me interesa mucho, y no sé qué día se va a hacer(si el Sábado o el Domingo) y a qué hora , o la exhibición de ShoDo(caligrafía japonesa).Por lo cual no sé si tendré que comprar la entrada de los dos días o solamente una, por poneros un ejemplo .
Entonces , debeis de comprender que la gente que asista debe de organizar sus agendas,además de la gente que me imagino
que vendrá de fuera del País Vasco.
Quedo a la espera de que - a falta de tan pocos días - nos indiqueis los horarios de cada actividad con precisión japonesa
Desde estas líneas os agradezco todo el trabajo que estais realizando , pero algo tan fundamental como los horarios no puede fallar.
Saludos.
- Nihon Jaia
- Forero Amateur

- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Ago 2010 20:39
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Te prometo que en unos dias tendras el Horario puesto el la pagina web
Dejanos solo un par de dias mas para cerrar el tema
Un saludo
Nihon jaia
Dejanos solo un par de dias mas para cerrar el tema
Un saludo
Nihon jaia
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Interesante festival sobre Japón en España.Puede que sea un referente único a nivel nacional.
Desde luego posee bastantes exhibiciones sobre Artes Marciales Japonesas y abundante información sobre cultura japoensa

Desde luego posee bastantes exhibiciones sobre Artes Marciales Japonesas y abundante información sobre cultura japoensa
- Nihon Jaia
- Forero Amateur

- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Ago 2010 20:39
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
La gente que asista al encuentro empresarial que es gratuito podra asistir a la comida del gran maestro por solo 60€ una ocasion unica.
COMIDA JAPONESA
Cocinero: Tetsuo Takenaka. Kyoto (Japón)
Colaborador: Ricardo Pérez y el equipo de cocina del Restaurante Yandiola, en la
Alhóndiga de Bilbao.
Hora 14:00
Fechas: 12 de Noviembre de 2010 (sábado)
Precio aproximado 60 euros.
1º Plato caliente "Nimono"
"Ebi mochi age" (Gambas fritas revueltos de harina de arroz), verduras de color verde,
setas "Yuzu". Preparar este plato con el Primer Dashi (de atún y Konbu, alga marina)
sazonado con sal y salsa de soja suave.
Utilizar Kuzu para espesar este caldo de Dashi.
Abrir las gambas, envolverlas con clara y Okaki (galleta salada japonesa hecha con
arroz) y freír las gambas.
Añadir verduras y setas bilbaínas y preparar con aroma de Yuzu.
--------------------------------------------------------------------------
2º Plato frío "Ohitashi"
Verduras revueltas con pasta de frutos secos con aceite de oliva y un aderezo hecho con
salsa de soja y vinagre.
Cocer las verduras bilbaínas, reposarlas en el Primer Dashi, preparar una pasta de frutos
secos bilbaínos en batidora, mezclar las verduras con una pasta de Miso "Dengaku",
salsa de soja, azúcar, etc. y servirlas con aceite de oliva y frutas cítricas.
-------------------------------------------------------------------------
3º Plato frío "Mukouduke"
Pescado blanco con jamón serrano.
Aceite de oliva, sal gorda y albahaca.
Envolver pescado fileteado para Sashimi con jamón bilbaíno y servirlo con sal gorda,
albahaca y aceite de oliva.
Originalmente, se prepara con Konbu, alga marina, pero podría sustituirla por jamón
serrano que también contiene suficiente glutamato natural.
-------------------------------------------------------------------------
4º Plato caliente "Futamono"
"Furofuki"
Cocer nabo o rábano bilbaíno en Dashi de Konbu y servirlo con Miso preparado con
Yuzu o nuez.
-------------------------------------------------------------------------
5º Frituras "Tempura"
Gambas (quizás se refiera a langostinos), salami, albahaca, tomate seco.
Abrir las gambas, meter albahaca, tomate seco y salami o jamón de cerdo Euskal txerria
picados, cerrar las gambas, envolver con la masa Tempura y freírlas.
-------------------------------------------------------------------------
6º Postre: “Warabi Mochi”
Podría preparar un postre típico hecho con la harina de helecho arborescente con pasta
de judías cocidas y azucaradas.
-------------------------------------------------------------------------
Bebidas, sake y café incluidos
Cuidado con el Sake que...........................
COMIDA JAPONESA
Cocinero: Tetsuo Takenaka. Kyoto (Japón)
Colaborador: Ricardo Pérez y el equipo de cocina del Restaurante Yandiola, en la
Alhóndiga de Bilbao.
Hora 14:00
Fechas: 12 de Noviembre de 2010 (sábado)
Precio aproximado 60 euros.
1º Plato caliente "Nimono"
"Ebi mochi age" (Gambas fritas revueltos de harina de arroz), verduras de color verde,
setas "Yuzu". Preparar este plato con el Primer Dashi (de atún y Konbu, alga marina)
sazonado con sal y salsa de soja suave.
Utilizar Kuzu para espesar este caldo de Dashi.
Abrir las gambas, envolverlas con clara y Okaki (galleta salada japonesa hecha con
arroz) y freír las gambas.
Añadir verduras y setas bilbaínas y preparar con aroma de Yuzu.
--------------------------------------------------------------------------
2º Plato frío "Ohitashi"
Verduras revueltas con pasta de frutos secos con aceite de oliva y un aderezo hecho con
salsa de soja y vinagre.
Cocer las verduras bilbaínas, reposarlas en el Primer Dashi, preparar una pasta de frutos
secos bilbaínos en batidora, mezclar las verduras con una pasta de Miso "Dengaku",
salsa de soja, azúcar, etc. y servirlas con aceite de oliva y frutas cítricas.
-------------------------------------------------------------------------
3º Plato frío "Mukouduke"
Pescado blanco con jamón serrano.
Aceite de oliva, sal gorda y albahaca.
Envolver pescado fileteado para Sashimi con jamón bilbaíno y servirlo con sal gorda,
albahaca y aceite de oliva.
Originalmente, se prepara con Konbu, alga marina, pero podría sustituirla por jamón
serrano que también contiene suficiente glutamato natural.
-------------------------------------------------------------------------
4º Plato caliente "Futamono"
"Furofuki"
Cocer nabo o rábano bilbaíno en Dashi de Konbu y servirlo con Miso preparado con
Yuzu o nuez.
-------------------------------------------------------------------------
5º Frituras "Tempura"
Gambas (quizás se refiera a langostinos), salami, albahaca, tomate seco.
Abrir las gambas, meter albahaca, tomate seco y salami o jamón de cerdo Euskal txerria
picados, cerrar las gambas, envolver con la masa Tempura y freírlas.
-------------------------------------------------------------------------
6º Postre: “Warabi Mochi”
Podría preparar un postre típico hecho con la harina de helecho arborescente con pasta
de judías cocidas y azucaradas.
-------------------------------------------------------------------------
Bebidas, sake y café incluidos
Cuidado con el Sake que...........................
- Nihon Jaia
- Forero Amateur

- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Ago 2010 20:39
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Ya estan los Horarios publicados en la pagina web
Un saludo
Nihon jaia
Un saludo
Nihon jaia
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
.
Última edición por efe el 29 Jun 2011 14:06, editado 1 vez en total.
- Nihon Jaia
- Forero Amateur

- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Ago 2010 20:39
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Esta quedando esta edicion de cine
No la podeis perder
Un saludo
Nihon jaia
No la podeis perder
Un saludo
Nihon jaia
-
Shinsengumi
- Forero Nuevo

- Mensajes: 9
- Registrado: 15 Nov 2010 17:56
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Ha sido excepcional TODO EL EVENTO JAPONES.Un 10.
ENHORABUENA A LOS ORGANIZADORES Y COLABORADORES.
Esperamos ansiosos volver a acudir a BILBAO el año que viene 2011.
La comida japonesa del evento muy fresca,rica y variada.
Las tiendas muy variadas.Libros muy interesantes.
Las exhibiciones de Artes Marciales , un auténtico lujo los maestros que estuvieron.
Interesante reportaje en la WEB : http://ramenparados.blogspot.com/2010/1 ... vento.html
Muchas gracias a los organizadores de tan bello evento el poder tener la oportunidad de vivir de cerca JAPON en casa.
Arigatooooooo
ENHORABUENA A LOS ORGANIZADORES Y COLABORADORES.
Esperamos ansiosos volver a acudir a BILBAO el año que viene 2011.
La comida japonesa del evento muy fresca,rica y variada.
Las tiendas muy variadas.Libros muy interesantes.
Las exhibiciones de Artes Marciales , un auténtico lujo los maestros que estuvieron.
Interesante reportaje en la WEB : http://ramenparados.blogspot.com/2010/1 ... vento.html
Muchas gracias a los organizadores de tan bello evento el poder tener la oportunidad de vivir de cerca JAPON en casa.
Arigatooooooo
- Nihon Jaia
- Forero Amateur

- Mensajes: 26
- Registrado: 13 Ago 2010 20:39
- Ubicación: Vizcaya
- Contactar:
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Gracias a todo el mundo
En la proxima prometemos tener mas cosas y hacerlo mejor
Un saludo
Nihon jaia
En la proxima prometemos tener mas cosas y hacerlo mejor
Un saludo
Nihon jaia
-
Shiro_Amakusa
- Forero Adicto

- Mensajes: 738
- Registrado: 07 Jul 2009 00:23
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Estuve en Bilbao por el Curso Internacional de Iaido (ZNKRI) , exámenes y Campeonato (que gané por cierto XD), y pude aprovechar para ver la exelente muestra japonesa alli.
Muy interesante todas las demostraciones.
En concreto, y aunque parece que en eso no hay mucho que opinar, porque parece que lo lleva todo Cinturón Negro, creo que sería muy interesante para futuras ediciones contar con exhibiciones de diversos de los Koryu tradicionales reales y legítimos que tenemos aqui en España, así como uno de ellos es Katori Shinto Ryu, y pude saludar coordialmente a Francisco Camerón, a quien conocía de algún seminario con él en el pasado.
Asi a voz de pronto de me ocurre Sui O Ryu, que hay en varios dojos de España y la mia Muso Jikiden Eishin Ryu Yamauchi ha. Aunque también creo que hay grupos de Shinto Muso Ryu, Mugai Ryu, y de Shindo Yoshin Ryu o Shinto Munen Ryu.
Muy interesante todas las demostraciones.
En concreto, y aunque parece que en eso no hay mucho que opinar, porque parece que lo lleva todo Cinturón Negro, creo que sería muy interesante para futuras ediciones contar con exhibiciones de diversos de los Koryu tradicionales reales y legítimos que tenemos aqui en España, así como uno de ellos es Katori Shinto Ryu, y pude saludar coordialmente a Francisco Camerón, a quien conocía de algún seminario con él en el pasado.
Asi a voz de pronto de me ocurre Sui O Ryu, que hay en varios dojos de España y la mia Muso Jikiden Eishin Ryu Yamauchi ha. Aunque también creo que hay grupos de Shinto Muso Ryu, Mugai Ryu, y de Shindo Yoshin Ryu o Shinto Munen Ryu.
