Ahora empiezo a entender muchas cosas que pasan hoy en día y cosas que se leen por estos pagos.....
Buf!
Pretoriano
Reafirmo lo dicho en mi anterior mensaje. BIENVENIDO AL SIGLO 21.
En este foro encontré gente con conocimientos muy avanzados, y una gran claridad para exponerlos. De temas tan variopintos como autodefensa, acondicionamiento físico, trabajo de armas, estilos internos, historia de estilos y maestros, deportes de contacto. etc. Todas exposiciones con un nivel (y una imparcialidad) que es muy difícil de encontrar en cualquier revista hoy en día...y mira que he leído varias.
Reconozco que mis aportes han sido pocos, pero al lado de muchos foristas mis conocimientos son por demás escasos, y gracias a este medio tengo la suerte de poder aprender más y más de todos ellos. Nombrarlos es complicado porque la lista es larga y siempre me olvidaría de algunos. A todos ellos, gracias por sus aportes. Y lástima que nos separan muchos miles de kilómetros de agua...de lo contrario me encantaría asistir a alguna quedada.
Y ni hablar de la información "fresca" sobre eventos deportivos/marciales, con una inmediatez que ningún medio impreso podrá tener jamás.
Hoy en día no le veo sentido a editar material en forma impresa. Ni libros ni revistas. Y tampoco CDs.
Hoy en día no le veo sentido a editar material en forma impresa. Ni libros ni revistas. Y tampoco CDs.
Lo cual es un claro indicador de que no lees demasiado. Porque te aseguro que el número de horas que paso delante de un ordenador conectado a Internet (tanto profesional como privadamente) es enorme y, no obstante, cada dos meses más o menos recibo un pedido de libros procedente de Amazon nunca inferior a 200€ (muchos de ellos están disponibles en formato audio y pdf).
El lector precisa del papel para lograr una perfecta asimilación de lo leído. El vinilo (cuya calidad no depende de filtros artificiales como sí sucede con los formatos digitales), si está bien grabado, posee una calidad superior a la del CD. Por no hablar de aquello tan indefinible como es el encanto, el tacto, incluso los aromas.
Los libros en en ordenador no dejan de ser el equivalente a la comida rápida de Burger King o de los eficientes y hasta sabrosos batidos proteicos, pero todavía nadie ha logrado aparcar a la comida casera (sí, esa que lleva horas y horas) como la mejor a años luz de cualquier otra fórmula.
Hoy en día no le veo sentido a editar material en forma impresa. Ni libros ni revistas. Y tampoco CDs.
Lo cual es un claro indicador de que no lees demasiado. Porque te aseguro que el número de horas que paso delante de un ordenador conectado a Internet (tanto profesional como privadamente) es enorme y, no obstante, cada dos meses más o menos recibo un pedido de libros procedente de Amazon nunca inferior a 200€ (muchos de ellos están disponibles en formato audio y pdf).
Sí, pero yo le pondría un matiz. Respecto a libros, totalmente de acuerdo. Respecto a revistas especializadas en el ambito laboral, las de papel pasaron a la historia, por una simple cuestion de comodidad.
Guardar las miles de revistas de interés en papel es tener un bulto enorme que solo sirve para guardar polvo.
Con todo, estoy con týr siempre es mucho más agradecido el papel, y yo los artículos que me interesan de las revistas los suelo imprimir.
la crisis aprieta. Primero el kyuso sessuarrr y ahora rollito violento.
A ver si vendemos echando un poco de tomate a las camisetas (eso si, cuanta más cara de malo mejor, no se vaya a fijar nadie en esa mano armada totalmente libre)
He tardado en darme cuenta que no era un photoshop de los vuestros... me he tenido que conectar a budo para cercionarme..
Me temo que el formato revista tiene los días contados.
En primer lugar porque no es rentable. En segundo poruqe la competencia con Internet es una batalla perdida y en tercero, porque teniendo lugares como este foro, donde puedes encontrar a los autores de esos mismos artículos, pues es un poco tonto pagar por algo "muerto" teniendo al autor a tu alcance para comentar con él lo que quieras.
Yo sigo comprando El Budoka, pero sinceramente, por cada artículo aceptable que viene en cada revista (un o dos lo sumo), hay que tragarse (y pagar) muchos otros que no es que no me interesen, es que no son más que propaganda.
Antonio.
P.D: Del catálogo de videos de CN, mejor ni hablo...
danielmercado escribió: para los que nos gustan las chinas es un problema jeje ... si esa parte dedicada al judo fuera al Kungfu sería perfecta, pero eso si, los amantes de las artes japonesas seguroq ue estan encantados.
Hola! No se si la podras conseguir aquí en España, pero en argentina hay una revista semestral que es muy buena. La publicación se llama San Ti, es una revista que casi no tiene publicidad por lo cual, su contenido es muy bueno (para mi gusto). La edita un Sifu, por lo cual tiene mucha info sobre kung fu (maestros/estilos/histora/películas).
Pôr lo que vi, desde la página se puede descargar por lo menos el nº 1 (yo tengo hasta el número 3).
>>> Hoy en día no le veo sentido a editar material en forma impresa. Ni libros ni revistas. Y tampoco CDs.
Es imposible conseguir la misma sensación leyendo algo en papel a leerlo en una pantalla. Imposible. Internet será más barato y cómodo, pero el papel juega en otra liga.
TheRekiem escribió:>>> Hoy en día no le veo sentido a editar material en forma impresa. Ni libros ni revistas. Y tampoco CDs.
Es imposible conseguir la misma sensación leyendo algo en papel a leerlo en una pantalla. Imposible. Internet será más barato y cómodo, pero el papel juega en otra liga.
Discrepo, para leer un libro, un cómic.. el tacto, el olor de la tinta, el tenerlos físicamente etc.. son INSUSTITUIBLES...
Pero para informarse... los formatos electrónicos son netamente superiores..
Sobre todo si lo comparamos con bodrios como el de "budo international".
Antonio Leyva dijo:
por cada artículo aceptable que viene en cada revista (un o dos lo sumo), hay que tragarse (y pagar) muchos otros que no es que no me interesen, es que no son más que propaganda.
Yo es el principal problema que le veo a las revistas, para comprar una aguja acabas comprando un pajar. Otra cosa son los libros, que ya tienen una coherencia de conjunto (por autor y tema).
TheRekiem dijo:
Es imposible conseguir la misma sensación leyendo algo en papel a leerlo en una pantalla. Imposible. Internet será más barato y cómodo, pero el papel juega en otra liga.
¿Alguien ha probado a leer un pdf en el portatil mientras estás tumbado en la cama? no resulta nada cómodo (ni para uno mismo ni para la parienta ), y eso sin entrar en realidades escatológicas tales como la del baño, mientras uno realiza sus rutinarias necesidades fisiológicas.
Resultado: te acabas comprando el libro y el pdf lo guardas como referencia.
Aunque sea "rebuznante" opino como la mayoria aqui.
Los libros y los comic's ( no leo tanto comic pero si alguno ) en papel. Por todo, por la vista que se cansa menos,porque da otra sensacion, porque te los llevas a la cama, a la consulta del medico al baño...y si encima te quedas dormido no lo tienes que apagar jejeje
Pero para informacion o intercambiar opiniones nada como la red, o para una consulta rapidita
El p**no de la red es de peor calidad y se te meten virus que hace que se te caiga la pilila asi que cuidado con descargaros esos contenidos eh!!!
Týr escribió: Lo cual es un claro indicador de que no lees demasiado. Porque te aseguro que el número de horas que paso delante de un ordenador conectado a Internet (tanto profesional como privadamente) es enorme y, no obstante, cada dos meses más o menos recibo un pedido de libros procedente de Amazon nunca inferior a 200€ (muchos de ellos están disponibles en formato audio y pdf).
Que rápido que sacas esa conclusión, Týr. Al menos en mi caso se me hace algo apresurada. A mí me resulta (mucho) más cómodo el formato electrónico, en especial para material que se editaba en formato "revista", y no sólo por el espacio físico (no) ocupado, sino por la posibilidad de realizar búsquedas casi instantáneas en los contenidos (me refiero sobre todo a material técnico, que es lo que mayormente utilizo/leo).
El problema que queda por resolver es que puede no ser cómodo leer en el monitor (del concepto "romántico" que puede significar el "tacto" del papel...no es algo que me interese especialmente, aunque lo entiendo). Y también reconozco (nobleza obliga) que mi afirmación -la frase final- quizás fue algo apresurada. Pero es cuestión de tiempo...con cosas como la e-ink (pude ver funcionando uno de estos cacharros y es increíble...) que esperemos que se haga más accesible.
Pd: el DVD de Jim Wagner...de muy mal gusto esa imagen.
Yo estoy con HnoPERRO, la impresión en papel tiene su encanto, muchísimo (y si son vinilos respecto a CD´s, como dice Týr, ni te cuento), pero la cantidad de información que se saca por ejemplo de un buen foro, es enorme,además de muy rápida.
Solo hay que buscar un hilo multipágina (que no haya terminado en disputas personales) sobre un estilo en concreto, y encontraras un montón de información por cada bando, cosa importantísima.
Ahora mismo recuerdo alguno donde BFB y el forero P.P. hablaban sobre la eskrima y les rebatían gente de Inosanto. Ahí veías una cosa muy importante, intercambio de información y argumentos de unos y otros (en aquella ocasión sobre todo de BFB y P.P.) y te formabas tu propia opinión, cosa que en un libro normalmente ves solo la historia que le "interesa" al autor.
Una vez formada esa opinión y si te interesa el tema, si te recomiendan buenos libros que lo traten, mejor que mejor.
P.D. Compro de vez en cuando El Budoka, por algún artículo que me interesa.