Calzado deportivo.
Moderadores: moderador suplente, admin
Calzado deportivo.
No se si este post puede considerarse en este foro, asique si creeis que no movedlo.
Bueno, la cuestión es en cuanto a deportivas de carera. Tengo las Nike Air Pegasus (sin mp3 ni historias de esas) desde navidades por muy buen precio y la verdad es que estoy bastante contento con ellas, pero el otro día me compré en Decathlon unas Asics Gel GT 2130por 50 euros (normalmente 120 euros). Por lo poco que se es que el gel amortigua más y más tiempo pero es quizá más "frágil" y menos recomendable para carreras corta distancia.
Actualmente entreno carrera contínua y/o fartlek alrrededor de 10km pero en cosa de un mes más o menos volveré a preparar los 60, 100, 300, 1.000 y 2.000 m (en series-repeticiones en pista).
¿Creesi que merecen la pena las Asics?, ¿qué podeis comentar sobre calzado deportivo de carrera en asfalto y/o pista? (salvo clavos).
Saludos.
Bueno, la cuestión es en cuanto a deportivas de carera. Tengo las Nike Air Pegasus (sin mp3 ni historias de esas) desde navidades por muy buen precio y la verdad es que estoy bastante contento con ellas, pero el otro día me compré en Decathlon unas Asics Gel GT 2130por 50 euros (normalmente 120 euros). Por lo poco que se es que el gel amortigua más y más tiempo pero es quizá más "frágil" y menos recomendable para carreras corta distancia.
Actualmente entreno carrera contínua y/o fartlek alrrededor de 10km pero en cosa de un mes más o menos volveré a preparar los 60, 100, 300, 1.000 y 2.000 m (en series-repeticiones en pista).
¿Creesi que merecen la pena las Asics?, ¿qué podeis comentar sobre calzado deportivo de carrera en asfalto y/o pista? (salvo clavos).
Saludos.
Re: Calzado deportivo.
Busca en tu ciudad si hay una tienda que se llama bikila,son especialistas en calzado de atletismo,un poco caro alomejor,pero te aconsejarán bien.Yo las compro ahí y te hacen un estudio de pisada para decirte si eres pronador,supinador o neutro y en base a eso te recomiendan unas zapatillas u otras. 
Re: Calzado deportivo.
Gracias Fedragon por esta nueva tienda, no la conocía.
Mi tipo de pisada es neutra, sin necesidad de corregir nada vaya, de ahí la duda. Las Asics que comento por lo que he leido son para pisada neutra o ligeramente pronadora (si fuera pronadora no habría duda...no me las quedaría), de ahí parte de la duda. Sin duda las compré por el precio (descuento) y porque nunca he tenido ningunas de "gel", pero tampoco quiero tirar 50 euros y arriesgarme a una lesión.
Saludos.
Mi tipo de pisada es neutra, sin necesidad de corregir nada vaya, de ahí la duda. Las Asics que comento por lo que he leido son para pisada neutra o ligeramente pronadora (si fuera pronadora no habría duda...no me las quedaría), de ahí parte de la duda. Sin duda las compré por el precio (descuento) y porque nunca he tenido ningunas de "gel", pero tampoco quiero tirar 50 euros y arriesgarme a una lesión.
Saludos.
Re: Calzado deportivo.
A lo largo de un par de décadas corriendo, he tenido la oportunidad de probar la práctica totalidad de los modelos existentes en el mercado que se adaptaban a mi perfil de corredor (95 kg. de peso e hiperpronador). Y, si hay algo que he he sacado en claro es que el dinero gastado en zapatillas adecuadas es una de las mejores inversiones que pueden hacerse.
A día de hoy ya no hay zapatillas malas ni marcas a evitar (de las conocidas, me refiero) y, la elección entre uno y otro modelo ha de basarse en los siguientes criterios, por orden de importancia:
1. Peso del corredor y tipo de pisada: **SIEMPRE** hay que escoger la zapatillas más adecuada a nuestro cuerpo. Con independencia de que sea fea, de colores chillones o parezca un invento marciano.
2. Superficie sobre la que se vaya a entrenar y cantidad de kilómetros semanales de rodaje: las zapatillas de entrenamiento y con buena amortiguación suelen ser pesadas. Asimismo, la elección del tipo de zapatilla en función del terreno es fundamental ('cross', 'trail', rodajes por asfalto, por hierba...). No ya solamente por el tipo y cantidad de amortiguación, sino por la configuración de la suela y los materiales y refuerzos empleados (no es lo mismo una liviana zapatilla de competición que una pesada y casi rígida zapatilla de montaña).
3. Comodidad: si no estás cómodo con una zapatilla, ni siquiera te plantees su adquisición. Habiendo una gran cantidad de marcas disponibles no es preciso atarse a una en concreto, por mucho que sea teóricamente superior al resto. No hay cosa peor que rodar con una zapatilla incómoda, por muy buena amortiguación y estabilidad que posea.
Dicho lo cual. Las Mizuno son unas zapatillas que me encantan (como casi todo lo que sale de un laboratorio de ingenieros japoneses), pero me resultan tan sumamente incómodas que no me compensa. En cambio, las Nike, caras para lo que ofrecen y con una calidad simplemente media, se me ajustan como un guante aunque no poseen las características que preciso. Tengo la enorme suerte de que la mejor marca de calzado deportivo, Asics, fabrique un calzado que cumple sobradamente todos mis requisitos (amortiguación integral, no solamente en el talón; corrección de la hiperpronación y comodísimas): las Kayano.
Pero, como dije, hay que mirarlo todo y valorar las cosas en su justa medida. Las New Balance y las Brooks también son buenas alternativas para mi tipo de pie.
Respecto a la duración, ninguna zapatilla, presente el aspecto que presente (las Asics son **MUY** duras y tardan muchísimo en mostrar signos externos de desgaste) debería durar más allá de 800-900 kilómetros de rodajes. Dicho así parece una enorme cantidad de kilómetros, pero pero alguien que corra entre diez y quince kilómetros tres veces por semana significa que ha de cambiar de zapatilla cada seis meses como mucho (10 kilómetros x 3 veces semanales = 30 kilómetros x 30 semanas = 900 kilómetros).
Sí, es un desembolso de cierta relevancia, pero merecen la pena todos y cada uno de los céntimos invertidos.
A día de hoy ya no hay zapatillas malas ni marcas a evitar (de las conocidas, me refiero) y, la elección entre uno y otro modelo ha de basarse en los siguientes criterios, por orden de importancia:
1. Peso del corredor y tipo de pisada: **SIEMPRE** hay que escoger la zapatillas más adecuada a nuestro cuerpo. Con independencia de que sea fea, de colores chillones o parezca un invento marciano.
2. Superficie sobre la que se vaya a entrenar y cantidad de kilómetros semanales de rodaje: las zapatillas de entrenamiento y con buena amortiguación suelen ser pesadas. Asimismo, la elección del tipo de zapatilla en función del terreno es fundamental ('cross', 'trail', rodajes por asfalto, por hierba...). No ya solamente por el tipo y cantidad de amortiguación, sino por la configuración de la suela y los materiales y refuerzos empleados (no es lo mismo una liviana zapatilla de competición que una pesada y casi rígida zapatilla de montaña).
3. Comodidad: si no estás cómodo con una zapatilla, ni siquiera te plantees su adquisición. Habiendo una gran cantidad de marcas disponibles no es preciso atarse a una en concreto, por mucho que sea teóricamente superior al resto. No hay cosa peor que rodar con una zapatilla incómoda, por muy buena amortiguación y estabilidad que posea.
Dicho lo cual. Las Mizuno son unas zapatillas que me encantan (como casi todo lo que sale de un laboratorio de ingenieros japoneses), pero me resultan tan sumamente incómodas que no me compensa. En cambio, las Nike, caras para lo que ofrecen y con una calidad simplemente media, se me ajustan como un guante aunque no poseen las características que preciso. Tengo la enorme suerte de que la mejor marca de calzado deportivo, Asics, fabrique un calzado que cumple sobradamente todos mis requisitos (amortiguación integral, no solamente en el talón; corrección de la hiperpronación y comodísimas): las Kayano.
Pero, como dije, hay que mirarlo todo y valorar las cosas en su justa medida. Las New Balance y las Brooks también son buenas alternativas para mi tipo de pie.
Respecto a la duración, ninguna zapatilla, presente el aspecto que presente (las Asics son **MUY** duras y tardan muchísimo en mostrar signos externos de desgaste) debería durar más allá de 800-900 kilómetros de rodajes. Dicho así parece una enorme cantidad de kilómetros, pero pero alguien que corra entre diez y quince kilómetros tres veces por semana significa que ha de cambiar de zapatilla cada seis meses como mucho (10 kilómetros x 3 veces semanales = 30 kilómetros x 30 semanas = 900 kilómetros).
Sí, es un desembolso de cierta relevancia, pero merecen la pena todos y cada uno de los céntimos invertidos.
- Carlos Romero
- Forero Activo

- Mensajes: 260
- Registrado: 15 Oct 2003 01:36
- Ubicación: Canarias
Re: Calzado deportivo.
Coincido con lo dicho por Tyr. Es vital elegir el calzado correcto y que este esté en perfecto estado, así te evitas cualquier lesión futura. Cada pie es un mundo, así que porque a uno le vaya bien una zapa a otro le puede hacer daño, pruébala bien antes de comprarla. Y como bien apunta de nuevo, no duran más de 1000 km, pasado ese kilometraje aunque por fuera aparenten estar nuevas deberás comprar otras ya que la amortiguación habrá desaparecido (la puedes usar para pasear).
La serie 2000 de Asics son zapas pesadas para carreras contínuas, no para hacer series. Eso no quita que no se puedan usar para ello, pero los tiempos obviamente no serán tan buenos como con unas zapas específicas más ligeras. Cuanta más amortiguación tenga una zapa más pesada es y menos vale para series. Para series y competición se suelen usar zapas que vulgarmente se llaman "voladoras", por lo ligeras y rápidas que son. No comentas si practicas con vista a participar en carreras o solo por gusto, ni tampoco comentas tu peso (vital para poder hablarte de zapas, ya que si eliges mal las puedes destrozar).Boxer_ escribió:No se si este post puede considerarse en este foro, asique si creeis que no movedlo.
Actualmente entreno carrera contínua y/o fartlek alrrededor de 10km pero en cosa de un mes más o menos volveré a preparar los 60, 100, 300, 1.000 y 2.000 m (en series-repeticiones en pista).
¿Creesi que merecen la pena las Asics?, ¿qué podeis comentar sobre calzado deportivo de carrera en asfalto y/o pista? (salvo clavos).
Saludos.
Re: Calzado deportivo.
Gracias por las respuestas.
Mi peso andará alrrededor de 77 kg, pero ahora que he vuelto a entrenar "serio" bajaré rapidamente a los 72-73 kg, y a partir de ahí a mejorar rendimiento.
El propósito del entreno de atletismo es una oposición, por lo que se puede decir que es más que una carrera.
Cuando empiece con las series me centraré en preparar el 60, 300 y 2.000 puesto que para las pruebas de 100 y 1.000 m me queda mucho más tiempo.
No es la primera vez que entreno series-repeticiones, incluso ya he conseguido marcas aceptables , y siempre las he entrenado (salvo los 60 y 100 m con clavos) con las Pegasus y unas Reebok antiguas que ni recuerdo el modelo, y con ambas me ha ido bastante bien.
La duda era concretamente las Asics que os comentaba concretamente. Finalmente me las quedaré, las probaré y a malas las vendo jejeje.
Saludos.
Mi peso andará alrrededor de 77 kg, pero ahora que he vuelto a entrenar "serio" bajaré rapidamente a los 72-73 kg, y a partir de ahí a mejorar rendimiento.
El propósito del entreno de atletismo es una oposición, por lo que se puede decir que es más que una carrera.
Cuando empiece con las series me centraré en preparar el 60, 300 y 2.000 puesto que para las pruebas de 100 y 1.000 m me queda mucho más tiempo.
No es la primera vez que entreno series-repeticiones, incluso ya he conseguido marcas aceptables , y siempre las he entrenado (salvo los 60 y 100 m con clavos) con las Pegasus y unas Reebok antiguas que ni recuerdo el modelo, y con ambas me ha ido bastante bien.
La duda era concretamente las Asics que os comentaba concretamente. Finalmente me las quedaré, las probaré y a malas las vendo jejeje.
Saludos.
Re: Calzado deportivo.
Por cierto Boxer, ¿como llevas las opos?
Saludos compañero.
Saludos compañero.
Re: Calzado deportivo.
Brother, no quiero ofenderle en ningun sentido, pero aca en mexico tenemos un dicho que dice: "El que es perico donde quiera es verde".
Asi que no se preocupe por los tennis y entrene mas duro.
Saludos!!
P.D. Solo fue un comentario.
Asi que no se preocupe por los tennis y entrene mas duro.
Saludos!!
P.D. Solo fue un comentario.
- Carlos Romero
- Forero Activo

- Mensajes: 260
- Registrado: 15 Oct 2003 01:36
- Ubicación: Canarias
Re: Calzado deportivo.
Sí, sí. Y el día que te salga una fascitis plantar, una tendinitis en la rodilla o en el talón de Aquiles, una periostitis, etc... se te hagan crónicas y ya no puedas correr por el calvario que esas lesiones suponen, cuando llegue ese día vas a maldecir lo impensable por no haber comprado las zapas perfectas para tu pisada.olhmeir escribió:Brother, no quiero ofenderle en ningun sentido, pero aca en mexico tenemos un dicho que dice: "El que es perico donde quiera es verde".
Asi que no se preocupe por los tennis y entrene mas duro.
Está claro que si sólo vas a tener que correr durante 2 meses para unas pruebas, por ejemplo, pues casi no te va a pasar nada si usas unas zapas malas, pero si te gusta correr y quieres estar años haciéndolo elegir las zapas correctas es vital. Lo mejor en este caso es hacerse un estudio de pisada, ver si se necesitan plantillas correctoras y luego en consecuencia elegir las zapas según tu peso y necesidades.
Conozco a mucha gente con lesiones y sé lo jodido que es tenerlas. El solo hecho de tener una pierna más corta que la otra por unos milímetros (cosa bastante común) hace que tengas un desequilibrio en la pisada que te puede llevar a tener problemas de todo tipo. Un ejemplo de ello es un amigo mío que tenía muchos problemas de gemelos que le impedía correr, le hiceron recientemente un estudio y tenía una cadera más corta que la otra por unos milímetros, le hicieron unas plantillas a medida y mano de santo. O mi hermana, que tenía dolores en una rodilla al correr y también era porque una pierna era un poco más corta que la otra.
Lo dicho, si de verdad se quiere estar mucho tiempo corriendo hay que hacer las cosas bien.
En cuanto al tema de las Asics 2130 del compañero Boxer, si no vas a competir no tendrás ningún problema para usarlas para series también, siempre y cuando se ajusten a tu pisada, claro. Creo recordar que esas zapas son de pisada neutra con una ligera tendencia pronadora.
Re: Calzado deportivo.
Di que sí, que en África corren descalzos y mira la cantidad de campeones que hay.Brother, no quiero ofenderle en ningun sentido, pero aca en mexico tenemos un dicho que dice: "El que es perico donde quiera es verde".
Asi que no se preocupe por los tennis y entrene mas duro.
Lo que hay que leer...
Re: Calzado deportivo.
Qué pasa Kyro!, cuánto tiempo!. Pues más o menos van, el físico lo he descuidado un pelín pero estoy dándolo todo en el teórico y sobretodo en el psico, estoy hasta los "wevos" de test! jejeje. ¿Tu cómo las llevas?, espero que te sirviera de algo los consejillos.
En cuanto a lo de las zapatillas y la carrera pues sí que me gusta correr y el mismo entreno con toda la preparación, pero también tengo que decir que si no fuera por las pruebas de la opo no forzaría tanto ni llevaría un entreno tan duro (sólo sabemos lo que cuesta l@s que entrenamos para ello).
La diferencia de la opo y la competición es que te juegas "el futuro" mucho más directamente que en una carrera (salvo competidor@s profesionales) donde si no sale el tiempo lo peor es la frustración del tiempo empleado en el entreno. En cambio en la prueba de la opo pese a ser en valores absolutos menos duro que las marcas de competición son mucho más difíciles de alcanzar por el simple hecho de que tienes que compaginar estas pruebas de carrera con otras de "gimnasio" e incluso natación. Además se presenta muchísima gente con muchísimo nivel donde las diferencias se marcan por muy muy muy poco (la mayoría no sabemos lo que es prepararte 4 años, no sólo el físico, sino también un teórico y un psicotécnico, y quedar fuera por saltar 1 cm menos o marcar 2 seg más que los 50 seleccionados delante de tí).
Perdonad por la parrafada, aunque lo parezca no es en "mal tono", pero con ésto sólo quiero que os deis cuenta de lo importante que pueden llegar a ser los detalles, como unas simples zapatillas (por supuesto que lo más importante para correr son las piernas, obviamente), de ahí porque me interesaba tanto por ellas.
Gracias por todas las respuestas.
Saludos.
En cuanto a lo de las zapatillas y la carrera pues sí que me gusta correr y el mismo entreno con toda la preparación, pero también tengo que decir que si no fuera por las pruebas de la opo no forzaría tanto ni llevaría un entreno tan duro (sólo sabemos lo que cuesta l@s que entrenamos para ello).
La diferencia de la opo y la competición es que te juegas "el futuro" mucho más directamente que en una carrera (salvo competidor@s profesionales) donde si no sale el tiempo lo peor es la frustración del tiempo empleado en el entreno. En cambio en la prueba de la opo pese a ser en valores absolutos menos duro que las marcas de competición son mucho más difíciles de alcanzar por el simple hecho de que tienes que compaginar estas pruebas de carrera con otras de "gimnasio" e incluso natación. Además se presenta muchísima gente con muchísimo nivel donde las diferencias se marcan por muy muy muy poco (la mayoría no sabemos lo que es prepararte 4 años, no sólo el físico, sino también un teórico y un psicotécnico, y quedar fuera por saltar 1 cm menos o marcar 2 seg más que los 50 seleccionados delante de tí).
Perdonad por la parrafada, aunque lo parezca no es en "mal tono", pero con ésto sólo quiero que os deis cuenta de lo importante que pueden llegar a ser los detalles, como unas simples zapatillas (por supuesto que lo más importante para correr son las piernas, obviamente), de ahí porque me interesaba tanto por ellas.
Gracias por todas las respuestas.
Saludos.
Re: Calzado deportivo.
La verdad es que las dos son muy buenas. Yo soy pronador por lo que no te puedo aconsejar directamente pero te pongo un enlace en donde te podran ayudar, http://www.runners.es/Foros/listthreads?forum=20 es el foro de la web de runner,s world el apartado del experto en material, o sea en zapatillas.
Un saludo.
Un saludo.



