¿Que sabeis de su certeza?
1SAluDO
Moderadores: moderador suplente, admin

Asturio escribió: Años atrás aparece un fulano que se llama William Lane en la industria médica presentado un producto basado en el hueso del tiburón (no era concretamente el cartílago).
Eso mismo iba a decir yo..Kensei escribió:Asturio escribió: Años atrás aparece un fulano que se llama William Lane en la industria médica presentado un producto basado en el hueso del tiburón (no era concretamente el cartílago).
Pues si era un e******* , dado que los tiburones no tienen huesos.....
Estudios científicos en occidente. Pero en oriente se lleva tratando a la gente con este tipo de medicina desde hace miles de años. ¿Crees que porque en occidente no se haya probado significa que no es válida?Medicina que apenas cuenta con estudios científicos serios para probar su eficacia, por otro lado...
Código: Seleccionar todo
Estudios científicos en occidente. En África se lleva tratando las enfermedades desde hace unos milenios mediante rituales de invocación para que los malos espíritus salgan del cuerpo que han ocupado, lo que no significa que sean un sistema válido, y es anterior al que mencionas. La validez de un tratamiento no viene dada por cuánto tiempo se lleve usando.Pero en oriente se lleva tratando a la gente con este tipo de medicina desde hace miles de años. ¿Crees que porque en occidente no se haya probado significa que no es válida?
Te sorprenderías de los absurdos a los que recurre la gente cuando está en juego su salud. La gente se agarra al primer clavo ardiendo a cambio de un poco de esperanza.Si todo fuera una falacia, no creo que la gente la hubiera seguido empleando durante tanto tiempo.
Para diferenciarla de la medicina basada en la evidencia, que es la que actualmente se practica, y que requiere de los estudios científicos que antes mencionaba y que esas medicinas basadas en "la observación personal" pasan olimpicamente de realizar. Lo que hace que no se pueda garantizar no ya el principio de beneficencia, sino el de no maleficencia, principal pilar de la medicina basada en la evidencia.Además es una medicina basada en la práctica, en la observación.
Dichos puntos no siguen los meridianos de la acupuntura, y sí se ha demostrado su eficacia EN DETERMINADAS PATOLOGÍAS MUY SELECTAS por disminución del dolor mediante un mecanismo fisiológico probado que no detallaré, pero que incluye la liberación de neurotransmisores como reacción a los estímulos de la perforación de la aguja.Me refiero a que, en acupuntura por ejemplo, se han ido descubriendo puntos a base de pruebas a lo largo del tiempo. De hecho, en cuanto a acupuntura en la oreja por ejemplo, hay estudios realizados por franceses que han descubierto nuevos puntos que los chinos desconocían
Prueba nuevamente de que esa práctica no se basa en absuluto en la evidencia CIENTÍFICA, sino unicamente en el pensamiento mágico aplicado a la salud. Tienen pues la misma validez médica que los ritos para expulsar espíritus.(a pesar de ello éstos siguen usando solo los que conocían).
Que yo sepa, la carrera de acupuntor no está avalada por ninguna universidad minimamente seria en este país. Por algo será. Lo que además de no poder garantizar eficacia alguna, abre las puertas al intrusismo más salvaje en ese campo.Además, los estudios de medicina tradicional china son (por lo menos los que conozco aquí en Valencia) de cuatro años, donde se estudia: teoría yin-yang, cinco elementos (teorías en las que se basa la mtc), fitoterapia, acupuntura, anatomía, etc. Particularmente no creo que con estos estudios se obtengan conocimientos inservibles o sin utilidad
Insisto, en África se sigue, hoy en día, combatiendo el SIDA mediante la invocación de espíritus sanadores. Se ha curado así a la gente desde hace miles de años, y no por ello se curan realmente. ¿por qué esto parece estúpido y creer todavía en las torías humoralistas y similares parece menos estúpido? misterios insondables del alma humana.(joé, es lo que los chinos han usado para curarse durante cientos de años).
No confundamos, se estudian sistemas de medicina alternativa como conocimiento de lo que se mueve en el mundo, no como terapias eficaces. Te lo dice alguien que lleva 6 añitos en esa carrera, y que concretamente la estudió en la asignatura de Historia de la Medicina. Pero no se estudia cómo aplicarla, sino sus bases teóricas y su eficacia práctica.Ahora incluso en las carreras de medicina occidental se están introduciendo cursos sobre mtc, acupuntura, etc
Si por verdadera eficacia te refieres a no poder garantizar resultado alguno, completamente de acuerdo.(aunque estos cursos, según los que estudian mtc son insuficientes, ya que no se suelen estudiar en profundidad las bases de la mtc que te permiten tratar a la gente con verdadera eficacia).
Yo también conozco a uno.Conocí a un médico occidental, que también estudió la carrera de mtc.
Atiende a sus pacientes y aplica los conocimientos de ambas ramas.
Me callaré mi opinión, pero en fín, por lo menos el placebo dará algo de esperanza, y tiene un evidente valor curativo, lo que no significa que se deba usar de forma rutinaria...No hay una fórmula concreta, pero en general se podría decir que, para casos de enfermedades crónicas, emplea la mtc, y para casos de accidentes, traumastismos, o enfermedades a más corto plazo emplea la medicina occidental (aunque repito, esto es una idea general).
No, sin fundamento desde el punto de vista científico, independientemente de que sea occidental u oriental. La ciencia exige aportar unos datos verificables y repetibles, cosa que esos sistemas no sólo no garantizan, sino que muchas veces resultan más perjudiciales que abstenerse de tocar al enfermo.En fin, en mi opinión, no debemos menospreciar los conocimientos de toda una cultura porque nos parezcan extraños o sin fundamento desde nuestro lejano punto de vista occidental.
otro para ti.Un saludo.
por aclarar lo que es una falacia...Shen escribió: Si todo fuera una falacia, no creo que la gente la hubiera seguido empleando durante tanto tiempo.
http://es.wikipedia.org/wiki/Argumentum_ad_populumHay un tipo de argumentos ad populum muy usados para reafirmar el inmovilismo o una tendencia conservadora. Hay dos variantes particulares muy usadas.
Apelación a la tradición: Siempre se ha hecho así
Apelación a la práctica común: Todo el mundo hace lo mismo
Un ejemplo sobre esto sería:
Esta ley no es buena porque ningún país del mundo tiene nada igual
Es obvio que tal razonamiento es inmovilista ya que para que haya innovaciones siempre alguien ha de ser el primero
Recordemos que el sistema cientifico, y más especificamente la revista Lancet son los UNICOS poseedores de la verdad absoluta.Ejemplo, piensa en cuántas personas recurren a la homeopatía, sistema que se ha demostrado científicamente que no tiene beneficio terapeutico alguno (demostrado por última vez en la revista Lancet, creo recordar que en Agosto del año pasado).
Pienso que los metodos cientificos utilizados por los "occidentales" y los "orientales" hace 200 años eran básicamente los mismos. Actualmente hay estudios realizados con el método cientifico sobre medicina china clasica, entre otras disciplinas que no conozco tanto.Para diferenciarla de la medicina basada en la evidencia, que es la que actualmente se practica, y que requiere de los estudios científicos que antes mencionaba y que esas medicinas basadas en "la observación personal" pasan olimpicamente de realizar. Lo que hace que no se pueda garantizar no ya el principio de beneficencia, sino el de no maleficencia, principal pilar de la medicina basada en la evidencia.
Ups... un médico. Por cierto, ¿en la asignatura de historia de la medicina os explicaron que Hua Tuo (medico chino de la dinastia Han hace unos 2000 años) fué el primer cirujano que utilizó la anestesia? Su formula anestesica (ma fei san) precedió en 1600 años el primer uso de anestesia en europa.Te lo dice alguien que lleva 6 añitos en esa carrera, y que concretamente la estudió en la asignatura de Historia de la Medicina. Pero no se estudia cómo aplicarla, sino sus bases teóricas y su eficacia práctica.
Menos mal que la medicina occidental lo cura todo, por eso se hacen diagnosticos tan esclarecedores como: Lumbalgia, significado literal: dolor lumbar. No, si eso ya lo sabia doctor, vengo a que me diga algo que no sepa...- dice el paciente- Tratamiento: Antiinflamatorio (que cura todos los dolores) como los mosqueteros, uno para todos.Cita:
(aunque estos cursos, según los que estudian mtc son insuficientes, ya que no se suelen estudiar en profundidad las bases de la mtc que te permiten tratar a la gente con verdadera eficacia).
Si por verdadera eficacia te refieres a no poder garantizar resultado alguno, completamente de acuerdo.
¿Como los antiinflamatorios?Me callaré mi opinión, pero en fín, por lo menos el placebo dará algo de esperanza, y tiene un evidente valor curativo, lo que no significa que se deba usar de forma rutinaria...
Tranquilo que no nos olvidamos Doctor.Antes de que digas que hablo desde el completo desconocimiento, aviso que llevo 6 años en la carrera de medicina
Pues tendrás que elegir mejor los libros.y que me han llamado la atención siempre los sistemas de medicina tradicional de todos los paises, por lo que llevo ya bastantes libros y artículos científicos leidos sobre el tema
y los cursos..., así como cursillos de Kuatsu y similares, de los que entresaco las bases fisiológicas de actuación de los mismos (cuando las hay) y me informo sobre las enormes carencias de alguno de ellos.
Pues no, no lo son, pero desde luego llegan a mayores verdades que aquellos que no lo siguen. Eres libre de pensar lo contrario, pero negar la Ley de la gravedad no hace que las cosas dejen de caer...Recordemos que el sistema cientifico, y más especificamente la revista Lancet son los UNICOS poseedores de la verdad absoluta.
Hace 200 años sí, eran basicamente medicinas basadas en la observación personal. Una de las dos cambió su sistema de adquir conocimientos y evolucionó... adivina cuál.Pienso que los metodos cientificos utilizados por los "occidentales" y los "orientales" hace 200 años eran básicamente los mismos. Actualmente hay estudios realizados con el método cientifico sobre medicina china clasica, entre otras disciplinas que no conozco tanto.
¿y? ¿la relación de eso con la acupuntura es axactamente...?Ups... un médico. Por cierto, ¿en la asignatura de historia de la medicina os explicaron que Hua Tuo (medico chino de la dinastia Han hace unos 2000 años) fué el primer cirujano que utilizó la anestesia? Su formula anestesica (ma fei san) precedió en 1600 años el primer uso de anestesia en europa.
No, no lo cura todo, tiene sus limitaciones, pero al menos las reconoce y se esfuerza por superarlas gracias a ese método científico que tanto desprecias...Menos mal que la medicina occidental lo cura todo
Disculpa que no demos un nombre en chino para algo que es un dolor de la zona lumbar. Supongo que llamarlo de otra forma sería mucho mejor para todos.por eso se hacen diagnosticos tan esclarecedores como: Lumbalgia, significado literal: dolor lumbar. No, si eso ya lo sabia doctor, vengo a que me diga algo que no sepa...- dice el paciente-
Un antiinflamatorio no cura ningún dolor, disminuye la inflamación. PuntoTratamiento: Antiinflamatorio (que cura todos los dolores) como los mosqueteros, uno para todos.
Aparte del evidente efecto placebo, los antiinflamatorios actuan mediante un proceso conocido, probado y repetible, disminuyendo la inflamación, y por tanto aliviando las patologías que cursan con inflamcación. ¿a que essorprendente?¿Como los antiinflamatorios?
No soy doctor.Tranquilo que no nos olvidamos Doctor
Pues nada oye, recomiéndame tú alguno. O algún estudio científico sobre el tema que hayas leido y que se haya publicado en alguna revista minimamente fiable...Pues tendrás que elegir mejor los libros.