Vídeo Empuje de Manos-Zhao Bao Taichi-
Moderadores: moderador suplente, admin
- VingTsun Córdoba
- Forero Activo

- Mensajes: 199
- Registrado: 30 May 2005 13:34
- Ubicación: Córdoba - Madrid
peing tu mismo lo has dicho, lo que más sorprendente del taichi, es la cantidad de trabajo que pueden hacer con un simple movimiento.
Eso es un gran conocimiento de tu cuerpo y su funcionamiento.
Si el que ves en el video o otro maestro, de la forma que se enganchan al suelo, ni empujando 3 o 4 en cadena contra él podriamos tirarlo.
Mirar al maestro "Ma Yuehliang" este si que no se mueve.... (gracias, puse el nombre que recordaba)
http://video.google.es/videoplay?docid= ... 56&q=liang
Claro, si miras videos o practicantes más jovenes podreis comprobar mejor pq no esconden tanto el movimiento ni salen las personas tan despedidas.
Pero es real 100%.
el conocimiento es el conocimiento, si lo empleas bien sabiduria.
Sí, eso dicen, y mata hombres a cientos, y si estuviese aquí, acabaría con los ingleses echando fuego por los ojos… y también rayos por el culo. ¡Yo soy _ _ _ _ _ _ _ _, (allí pones tu nombre
Eso es un gran conocimiento de tu cuerpo y su funcionamiento.
Si el que ves en el video o otro maestro, de la forma que se enganchan al suelo, ni empujando 3 o 4 en cadena contra él podriamos tirarlo.
Mirar al maestro "Ma Yuehliang" este si que no se mueve.... (gracias, puse el nombre que recordaba)
http://video.google.es/videoplay?docid= ... 56&q=liang
Claro, si miras videos o practicantes más jovenes podreis comprobar mejor pq no esconden tanto el movimiento ni salen las personas tan despedidas.
Pero es real 100%.
el conocimiento es el conocimiento, si lo empleas bien sabiduria.
Sí, eso dicen, y mata hombres a cientos, y si estuviese aquí, acabaría con los ingleses echando fuego por los ojos… y también rayos por el culo. ¡Yo soy _ _ _ _ _ _ _ _, (allí pones tu nombre
Última edición por Indeo el 30 Jul 2006 21:52, editado 1 vez en total.
-
Antonio Leyva
- Forero Vicioso

- Mensajes: 4080
- Registrado: 02 Ago 2002 13:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Nadie colabora especialmente con nadie.peing escribió:No me lo creo, el tío tiene que saltar...
No veo que en ningún momento el hombre de mayor edad empuje con ganas, y la física es la física.
Tendrías que estudiar mucha más física antes de hablar.
Antonio.
P.D: Ahora no tengo tiempo, si luego puedo y tengo ganas, intentaré explicar, con la física en la mano que eslo que pasa en ese vídeo.
Esperamos tu explicación de la magia del taichi!!!
No es magia, sino la aplicación de los mismos principios físicos que rigen, por ejemplo una demolición: volando un par de columnas sin importancia aparente, se viene abajo todo el edificio. Sin embargo, si revientas un número muy superior de las mismas que no estén tan sabiamente seleccionadas, lo único que harás es incrementar la resistencia del edificio a ser derribado, ya que el peso se distribuirá entre los pilares principales, anclando al suelo aún más, si cabe, el edificio.
El cuerpo humano es un ejemplo perfecto de búsqueda permanente de equilibrio: hasta el más sencillo de los movimientos (caminar, alzar un brazo...) requiere de una complejísima red de estabilizaciones que nos permitan mantener la verticalidad. Movimientos de los cuales no somos conscientes y que ejecutamos de forma espontánea y natural.
Prueba a dar un paso a cámara hiper-lenta y comprobarás la cantidad ingente de aspavientos y manoteos que tienes que hacer para tratar de no acabar con tus huesos en el suelo. Y ahora imagina la ínfima cantidad de fuerza que se ha de ejercer contra alguien en dicha situación para proyectarle bastante lejos.
Cuando te encuentras haciendo malabarismos para mantener el equilibrio, basta el más leve empujón (como el que podría propinarnos una criatura de tres añitos) para enviarte al cuerno. Y no precisamente gracias a su potencia, sino a la vieja conocida Ley de la Gravedad.
Si a esto le sumamos palancas, desequilibrios, cambios de centro de gravedad (tanto propio como ajeno), tranferencias de masa y sutiles variaciones en los vectores de fuerza (bajar un codo o un hombro un par de centímetros -milímetros incluso- es suficiente para cambiar totalmente la dirección de un impacto o de un empujón), obtenemos una extraordinariamente compleja metodología de anular a un oponente, al alcance de muy pocos, pero que en nada requiere de fuerza propia.
Es un tema que ya se ha debatido 'ad nauseam' con anterioridad. Haz uso del buscador del foro y lo comprobarás (aunque mucho me temo que, con tu actitud, mejor ni te molestes).
No es magia, sino la aplicación de los mismos principios físicos que rigen, por ejemplo una demolición: volando un par de columnas sin importancia aparente, se viene abajo todo el edificio. Sin embargo, si revientas un número muy superior de las mismas que no estén tan sabiamente seleccionadas, lo único que harás es incrementar la resistencia del edificio a ser derribado, ya que el peso se distribuirá entre los pilares principales, anclando al suelo aún más, si cabe, el edificio.
El cuerpo humano es un ejemplo perfecto de búsqueda permanente de equilibrio: hasta el más sencillo de los movimientos (caminar, alzar un brazo...) requiere de una complejísima red de estabilizaciones que nos permitan mantener la verticalidad. Movimientos de los cuales no somos conscientes y que ejecutamos de forma espontánea y natural.
Prueba a dar un paso a cámara hiper-lenta y comprobarás la cantidad ingente de aspavientos y manoteos que tienes que hacer para tratar de no acabar con tus huesos en el suelo. Y ahora imagina la ínfima cantidad de fuerza que se ha de ejercer contra alguien en dicha situación para proyectarle bastante lejos.
Cuando te encuentras haciendo malabarismos para mantener el equilibrio, basta el más leve empujón (como el que podría propinarnos una criatura de tres añitos) para enviarte al cuerno. Y no precisamente gracias a su potencia, sino a la vieja conocida Ley de la Gravedad.
Si a esto le sumamos palancas, desequilibrios, cambios de centro de gravedad (tanto propio como ajeno), tranferencias de masa y sutiles variaciones en los vectores de fuerza (bajar un codo o un hombro un par de centímetros -milímetros incluso- es suficiente para cambiar totalmente la dirección de un impacto o de un empujón), obtenemos una extraordinariamente compleja metodología de anular a un oponente, al alcance de muy pocos, pero que en nada requiere de fuerza propia.
Es un tema que ya se ha debatido 'ad nauseam' con anterioridad. Haz uso del buscador del foro y lo comprobarás (aunque mucho me temo que, con tu actitud, mejor ni te molestes).
-
Antonio Leyva
- Forero Vicioso

- Mensajes: 4080
- Registrado: 02 Ago 2002 13:03
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Esperamos tu explicación de la magia del taichi!!!
No hay magia, hay arte que se puede explicar desde la ciencia.
El el video de Zhao Bao lo que se ve sobre todo es "fa jin" o fuerza explosiva. El método utilizado se fundamenta en el uso de vibración, frente al usual impacto. Para transmitir una onda se precisa un medio, por ejemplo una onda que se transmite por una cuerda, pero si la cuerda no está minimamente tensa, no funciona. El maestro usa su cuerpo para transmitir una onda que viaja a sus pies, de allí al suelo, donde rebota viajando por su cuerpo de nuevo hasta el oponente. Como podemos ver, si algo sobra es espacio o recorrido previo. No precisa "recoger el puño" para arrear un golpe, tan solo transmitir la onda hasta el mismo.
Para más información la respecto: http://www.google.es/search?hl=es&q=vib ... %3Dlang_es
(En plan teórico puro y duro).
Aplicado a las artes marciales: http://www.hispagimnasios.com/foros/vie ... &nopubli=1
Son ocho páginas, creo que a partir de la tercera se empieza a hablar sobre el tema de las vibraciones.
Respecto al video del maestro Ma Yuehliang (no maestro Liang), Tyr lo ha explicado con toda corrección. En este caso nos basamos (desde un punto de vista científico) en la Mecánica (definiciones de equilibrio estático, dinámico, equilibrio de fuerzas, dinámica, estática... y esa clase cosas que se estudian en la física de Newton).
http://www.google.es/search?hl=es&q=fis ... %3Dlang_es
Con esto se puede empezar a trabajar... aunque para llegar a explicaciones más satisfactorias, tendrás que estudiar mecánica analítica
Algo importante es entender que para utilizar esta clase de técnicas, no es preciso, en absoluto entenderlas desde el punto de vista de la física. Y que la comprensión física no garantiza en absoluto el que se llegue a conseguir aprenderlas. De hecho, la explicación "china" te provee a efectos prácticos de herramientas mucho más utiles para conseguirlo, ya que como he dicho, el método para lograrlo se basa en el "arte" antes que en la ciencia, pero no va en contra de la misma.
Este tipo de métodos son, al menos en teoría, mucho más eficientes que aquellos que se basan en el simple impacto y el habitual trabajo muscular. Pero tienen el inconveniente de que son difíciles de aprender (esto sobre todo) y precisan de mucho entrenamiento para que se logre sustituir con ellos al natural y "elemento de serie" uso que hacemos de la fuerza.
Antonio.
P.D: La "explicación" ya la tienes. El método para conseguir hacerlo, es algo que no se explica en un foro, se obtiene entrenando y estudiando de la mano de alguien que posee esa habilidad. Y puedo asegurar que hay pocos que tienen tal habilidad, menos aun quienes la poseen a un nivel como los de los maestors de los videos (el nivel de Ma Yuehliang es difícil que lo tengan en el mejor de los casos más de un puñado de personas en el mundo) y muchas menos quienes además, lo enseñan de forma abierta.
P.D: Estos dos maestros ejemplifican los dos polos del TCC, en el lado Yang, la explosión de fuerza en el Yin, la habilidad de "romper la raiz sin fuerza" y neutralizar.
No hay magia, hay arte que se puede explicar desde la ciencia.
El el video de Zhao Bao lo que se ve sobre todo es "fa jin" o fuerza explosiva. El método utilizado se fundamenta en el uso de vibración, frente al usual impacto. Para transmitir una onda se precisa un medio, por ejemplo una onda que se transmite por una cuerda, pero si la cuerda no está minimamente tensa, no funciona. El maestro usa su cuerpo para transmitir una onda que viaja a sus pies, de allí al suelo, donde rebota viajando por su cuerpo de nuevo hasta el oponente. Como podemos ver, si algo sobra es espacio o recorrido previo. No precisa "recoger el puño" para arrear un golpe, tan solo transmitir la onda hasta el mismo.
Para más información la respecto: http://www.google.es/search?hl=es&q=vib ... %3Dlang_es
(En plan teórico puro y duro).
Aplicado a las artes marciales: http://www.hispagimnasios.com/foros/vie ... &nopubli=1
Son ocho páginas, creo que a partir de la tercera se empieza a hablar sobre el tema de las vibraciones.
Respecto al video del maestro Ma Yuehliang (no maestro Liang), Tyr lo ha explicado con toda corrección. En este caso nos basamos (desde un punto de vista científico) en la Mecánica (definiciones de equilibrio estático, dinámico, equilibrio de fuerzas, dinámica, estática... y esa clase cosas que se estudian en la física de Newton).
http://www.google.es/search?hl=es&q=fis ... %3Dlang_es
Con esto se puede empezar a trabajar... aunque para llegar a explicaciones más satisfactorias, tendrás que estudiar mecánica analítica
Algo importante es entender que para utilizar esta clase de técnicas, no es preciso, en absoluto entenderlas desde el punto de vista de la física. Y que la comprensión física no garantiza en absoluto el que se llegue a conseguir aprenderlas. De hecho, la explicación "china" te provee a efectos prácticos de herramientas mucho más utiles para conseguirlo, ya que como he dicho, el método para lograrlo se basa en el "arte" antes que en la ciencia, pero no va en contra de la misma.
Este tipo de métodos son, al menos en teoría, mucho más eficientes que aquellos que se basan en el simple impacto y el habitual trabajo muscular. Pero tienen el inconveniente de que son difíciles de aprender (esto sobre todo) y precisan de mucho entrenamiento para que se logre sustituir con ellos al natural y "elemento de serie" uso que hacemos de la fuerza.
Antonio.
P.D: La "explicación" ya la tienes. El método para conseguir hacerlo, es algo que no se explica en un foro, se obtiene entrenando y estudiando de la mano de alguien que posee esa habilidad. Y puedo asegurar que hay pocos que tienen tal habilidad, menos aun quienes la poseen a un nivel como los de los maestors de los videos (el nivel de Ma Yuehliang es difícil que lo tengan en el mejor de los casos más de un puñado de personas en el mundo) y muchas menos quienes además, lo enseñan de forma abierta.
P.D: Estos dos maestros ejemplifican los dos polos del TCC, en el lado Yang, la explosión de fuerza en el Yin, la habilidad de "romper la raiz sin fuerza" y neutralizar.
He leído y releído docenas de veces este hilo y creo que es una aproximación muy profunda a la explicación de los fenómenos "mágicos" del taichi. Reflexiones de alto alcance y profundidad que al menos yo no he encontrado en otros libros o escritos sobre el tema.Aplicado a las artes marciales: http://www.hispagimnasios.com/foros/vie ... &nopubli=1
No obstante, me gustaría plantear a Antonio en particular y a todos en general un paso más allá. ¿Podemos asumir que estas explicaciones y otras del mismo tipo, básicamente, la occidentalización de la explicación de un fenómeno complejo y extraño, son suficientes para abarcar todo lo que realmente ocurre?
Saludos afectuosos.
Hola Antonio
Varias preguntas:
¿De que valores de k (constante de rigidez) podemos suponer que se puede aplicar al cuerpo húmano?
¿De que tipo de vibración estaríamos hablando? ¿Y esa vibración por lo tanto tendría algun tipo de dirección favorecida o no?
¿Influiria la rigidez del que recibe la onda para sentirla, o mejor dicho absorverla?
Un saludo.
Varias preguntas:
¿De que valores de k (constante de rigidez) podemos suponer que se puede aplicar al cuerpo húmano?
¿De que tipo de vibración estaríamos hablando? ¿Y esa vibración por lo tanto tendría algun tipo de dirección favorecida o no?
¿Influiria la rigidez del que recibe la onda para sentirla, o mejor dicho absorverla?
Un saludo.



