Coincido con vosotros. Siempre he sido partidario de separar el acondicionamiento físico de la parte técnica y es lo que inculco a mis alumnos. La condición física (fondo, resistencia, musculación adecuada a las AAMM, flexibilidad, endurecimiento, etc, ..) es mejor trabajarlo a parte.
Eso no quita que a título personal, por ejemplo yo dedique los 20 0 25 primeros minutos de mi clase (1'30h) a que mis alumnos suden como pollos. En mis clases, por ejemplo, siempre sigo más o menos esta rutina inicial:
- 10 min de carrera, alternando esta con vueltas al tatami en cuclillas, en shikko, saltando sobre un pie, corriendo hacia atrás, reptando, etc...
- 5 min de shikko (manera tradicional de caminar arrodillado), combinándolo con juegos de desequilibrio y ukemi.
- 5 min de ejercicios marciales de desequilibrio, potencia concentrada, isométricos, etc, ...
Con esto y un poco de elongación de articulaciones ya están listos para empezar (Ukemi, Kihon, etc,...). Normalmente acabo las clases con ejercicios de randori y un poco de relajación para que al salir del tapiz hayan recuperado el ritmo respiratorio normal.
Todo ellos les como acondicionamiento básico y como tonificación para la consecución del entreno puramente técnico.
A partir de ahí, cada uno se curra su cuerpo y su condición física como puede o quiere.
Saludos,
Tengu
