breeson escribió:Pero no llega a tanta gente. Aún así, no aportas fuentes de divulgación, no concretizas en datos, ni mucho menos explicas por qué las preguntas que él hace son menos relevantes que las tuyas
Insisto en que es una cuestion totalmente de gustos personales. Al que le guste que lo vea, faltaria mas. A mi no me gusta y por eso no lo veo.
Te doy un ejemplo de divulgacion en su maxima expresion: COSMOS, de Carl Sagan, fue una serie-documental que marco a millones de personas en todo el mundo. Se retransmitio en mas de 50 paises y se estima que unos 500 millones de personas la vieron. Aun siendo una serie de 30 anhos de antiguedad, sigue tocando esa fibra sensible en el pequenho astronomo de 6 anhos que llevo dentro. Conozco a muchos profesionales que decidieron iniciar su carrera motivados por los misterios presentados por Carl Sagan (yo soy, hasta cierto punto, uno de ellos). Si tienes la ocasion, te recomiendo encarecidamente que le des una oportunidad. No te defraudara.
Un libro de nivel muy, muy basico sobre nanotecnologia: "La danza de las moleculas: Como la nanotecnologia cambia nuestras vidas." Autor: Ted Sargent, Editorial: Espasa Calpe.
Revista "Investigacion y Ciencia". Es la edicion espanhola de "Scientific American". Hace anhos que no la compro, pero era muy recomendable. Eso si, dependiendo de quien escriba el articulo te puedes encontrar con textos mas asequibles y otros que son casi la traduccion del articulo de investigacion.
Libro "Evolucion" de Richard Dawkins. En este deja de lado su cruzada anti-religion y se dedica a explicar y dar ejemplos de como sabemos que la evolucion de las especies es un hecho. De paso le mete algo de canha a los creacionistas, pero en muy pequenha medida.
Es que no se... hay miles de cosas ahi afuera y yo te recomiendo las que me interesan a mi. Si a ti no te llaman nada estos temas seguro que encontraras libros o articulos sobre los que a ti te atraigan mas.
En la blogosfera hay cientos de blogs en espanhol tratando el tema de la divulgacion. Empieza por el que ha puesto sangtrait mas arriba (amazings) y vete tirando de enlaces hasta que des con los que mas te gustan (por tematica, estilo, etc).
Por que mis preguntas son mas relevantes (aunque no quieras respuesta)? Pues porque considero que el trabajo de un divulgador deberia ser en un 90% la descripcion del trabajo de los investigadores y en un 10% la especulacion con la consciencia humana, la interpretacion del alma a la luz de los descubrimientos en neurologia, la negacion de la necesidad de un dios cuando el universo "despierte" dentro de un million de anhos y cosas asi. Tambien porque cuando tienes a 10 invitados de campos totalmente distintos y a los 10 les haces una o dos preguntas que son casi calcadas, que no tienen una gran relacion con ninguno de ellos, que rompen la linea de la entrevista y que sirven mas para lucirte como gran humanista-renacentista que para aportar informacion sobre lo que estan haciendo los que deberian ser los protagonistas, pues como que me da la impresion de que es tiempo perdido. Porque cuando he visto el programa con amigos que son mas de letras que el abecedario me dicen "como se le va al tio, no?".
Eso contesta a por que no me gustan *sus* entrevistas, pero no hace mis preguntas mas relevantes para ti, por supuesto. Otros programas como los del canal Nova en los EEUU (canal en youtube:
http://www.youtube.com/user/NOVAonline ) o los grandiosos, geniales documentales que se marcan a veces los amigos de la BBC me resultan muchisimo mas interesantes. Se trata de otro formato, pero vamos, que es divulgacion cientifica.