Contra un blanco móvil con una armadura gótica ( con estrías y surcos en vez de plancha lisa,pecho más grueso en vez de plancha uniforme) la cosa tenía que estar bastante chunga.Si "duchas" a flechas a un fulano que viene hacia ti y casi todo rebota sin más...jorl
Armour Piercing
Moderadores: moderador suplente, admin
Armour Piercing
Un experimento chulo
https://www.youtube.com/watch?v=q-Xp56uVyxs
Contra un blanco móvil con una armadura gótica ( con estrías y surcos en vez de plancha lisa,pecho más grueso en vez de plancha uniforme) la cosa tenía que estar bastante chunga.Si "duchas" a flechas a un fulano que viene hacia ti y casi todo rebota sin más...jorl
Contra un blanco móvil con una armadura gótica ( con estrías y surcos en vez de plancha lisa,pecho más grueso en vez de plancha uniforme) la cosa tenía que estar bastante chunga.Si "duchas" a flechas a un fulano que viene hacia ti y casi todo rebota sin más...jorl
Re: Armour Piercing
Mmmmmmmmmmmmola !!
Re: Armour Piercing
Jaime,
Sabes si debajo de estas armaduras llevaban coletos o cotas? y qué peso rondaba la cosa?
Saludos,
X.
Sabes si debajo de estas armaduras llevaban coletos o cotas? y qué peso rondaba la cosa?
Saludos,
X.
- TheRekiem
- Moderador

- Mensajes: 4154
- Registrado: 29 Ago 2005 10:08
- Ubicación: Four Corners of the Battlezone
Re: Armour Piercing
>>> Sabes si debajo de estas armaduras llevaban coletos o cotas? y qué peso rondaba la cosa?
No soy Jaime, pero a ver si puedo echar una mano.
Sí, el primer paso era colocarse la cota de malla - para proteger de cortes las zonas que pudiesen quedar total o parcialmente exuestas -, para luego ir poniendo las piezas de la armadura. En cuanto al peso, rondaba los 30 kilos, lo cual es una birria. Un soldado moderno puede llevar mochilas de aproximadamente el mismo peso, y la lleva cargada en los hombros, mientras que el peso de la armadura se reparte en cabeza, hombros, torso, brazos y piernas: bien distribuido y cómodo. El mito del caballero tortuga, inmóvil y lento, es otro tanto de los que plagan el armamento medieval de los Urales para aquí.
>>> Si "duchas" a flechas a un fulano que viene hacia ti y casi todo rebota sin más...jorl
Entonces toca dejarse de flechas y agarrar un martillo/maza/estrella de la mañana (¡mi favorita!). Yum...
No soy Jaime, pero a ver si puedo echar una mano.
Sí, el primer paso era colocarse la cota de malla - para proteger de cortes las zonas que pudiesen quedar total o parcialmente exuestas -, para luego ir poniendo las piezas de la armadura. En cuanto al peso, rondaba los 30 kilos, lo cual es una birria. Un soldado moderno puede llevar mochilas de aproximadamente el mismo peso, y la lleva cargada en los hombros, mientras que el peso de la armadura se reparte en cabeza, hombros, torso, brazos y piernas: bien distribuido y cómodo. El mito del caballero tortuga, inmóvil y lento, es otro tanto de los que plagan el armamento medieval de los Urales para aquí.
>>> Si "duchas" a flechas a un fulano que viene hacia ti y casi todo rebota sin más...jorl
Entonces toca dejarse de flechas y agarrar un martillo/maza/estrella de la mañana (¡mi favorita!). Yum...
Re: Armour Piercing
Con ballestas la cosa cambia.
Re: Armour Piercing
Contra la plancha del video seguro, contra una armadura elaborada como la maximiliana habría que verlo.No todo es pura capacidad de aguante, las ranuras y marcas de este tipo de armadura están pensadas para desviar y provocar ángulos raros más que para resistir.Son armaduras "tai chi"Con ballestas la cosa cambia.
Sabes si debajo de estas armaduras llevaban coletos o cotas? y qué peso rondaba la cosa?
No soy Jaime, pero a ver si puedo echar una mano.
Sí, el primer paso era colocarse la cota de malla - para proteger de cortes las zonas que pudiesen quedar total o parcialmente exuestas -, para luego ir poniendo las piezas de la armadura. En cuanto al peso, rondaba los 30 kilos, lo cual es una birria. Un soldado moderno puede llevar mochilas de aproximadamente el mismo peso, y la lleva cargada en los hombros, mientras que el peso de la armadura se reparte en cabeza, hombros, torso, brazos y piernas: bien distribuido y cómodo. El mito del caballero tortuga, inmóvil y lento, es otro tanto de los que plagan el armamento medieval de los Urales para aquí.
Según la época se habla de diferentes clases de arnés.Empieza siendo una cota de malla de toda la vida con un par de planchas y con el tiempo va añadiendo placas y reduciendo la cantidad de malla.Como dice rekiem la malla acaba usándose para "tapar agujeros" .Los modelos más elaborados, las armaduras maximilianas y milanesas, apenas tienen cota de malla.
Debajo de una armadura se lleva sobretodo acolchado.Más que superponer metal con metal te interesa llevar algo tipo abrigo .Evita el contacto del metal con la piel (si se calienta te puede convertir en un cangrejo) y hace más efectiva a la plancha porque cede un poco en vez de resistir sin más el golpe
En cierto sentido llevar arnés es como transformarte en un tanque primitivo, está muy muy bien diseñado.El peso ronda los 30kilos,repartidos por todo el cuerpo.La gente grappleaba y hacía suelo con la armadura, así que imaginaos lo sanotes que estaban
Re: Armour Piercing
Mmm, no estoy muy de acuerdo con eso de que rebotan las flechas y coges otro tipo de arma. No lo digo yo, lo dice la historia:TheRekiem escribió:
>>> Si "duchas" a flechas a un fulano que viene hacia ti y casi todo rebota sin más...jorl
Entonces toca dejarse de flechas y agarrar un martillo/maza/estrella de la mañana (¡mi favorita!). Yum...
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_cr%C3%A9cy
Si os gusta la novela historica y la historia de las tropas de arqueros de Inglaterra, os recomiendo la trilogia de Bernard Cornwell, donde narra la vida de un arquero
-"Arqueros del rey", donde la ultima parte narra la batalla de crecy
- "El sitio de Calais", donde narra la victoria de los ingleses frente al ejercito frances que lo tenia sitiado
- " La batalla del Grial", que cierra la saga
Saludos
Re: Armour Piercing
Crecy es una batalla mitificada hasta el forofismo por los ingleses, que tienen mucho dinero y muchos medios pero son los peores investigadores que te puedes echar a la cara.
Más que una muestra de la eficacia de las flechas, fue una combinación de ingleses atrincherados+caos organizativo francés
El problema es que los ingleses tienen una memoria muy débil cuando les interesa. Se olvidan de Patay, Formigny y Castillon .Tenían los mismos arcos largos y la caballería francesa era la misma, pero esta vez las fortificaciones para los arqueros eran malas o había artillería para putearlas y la caballería se los comió vivos
Pasa igual que con los fusiles durante la época de las picas. Por muy buenos que fuesen los arcabuces y mosquetes, se seguían poniendo muchos piqueros en los cuadros, simplemente para evitar que una carga les barriese sin más.Hasta que no mejoraron las armas y se usaron bayonetas la caballería era un peligro muy claro
Más que una muestra de la eficacia de las flechas, fue una combinación de ingleses atrincherados+caos organizativo francés
El problema es que los ingleses tienen una memoria muy débil cuando les interesa. Se olvidan de Patay, Formigny y Castillon .Tenían los mismos arcos largos y la caballería francesa era la misma, pero esta vez las fortificaciones para los arqueros eran malas o había artillería para putearlas y la caballería se los comió vivos
Pasa igual que con los fusiles durante la época de las picas. Por muy buenos que fuesen los arcabuces y mosquetes, se seguían poniendo muchos piqueros en los cuadros, simplemente para evitar que una carga les barriese sin más.Hasta que no mejoraron las armas y se usaron bayonetas la caballería era un peligro muy claro
- TheRekiem
- Moderador

- Mensajes: 4154
- Registrado: 29 Ago 2005 10:08
- Ubicación: Four Corners of the Battlezone
Re: Armour Piercing
>>> Mmm, no estoy muy de acuerdo con eso de que rebotan las flechas y coges otro tipo de arma.
¡Cuando una frase empieza con "toca dejarse de flechas" y termina con un "Yum...", suele tener unas gotas de cahondeo, tío serio!
No obstante - voy a entrar al trapo, qué c**o - si se desarrollaron armas como las que comentaba en mi mensaje, es porque era preciso desarrollar armamento capaz de perforar armadura o machacar el interior con garantías.
>>> No lo digo yo, lo dice la historia:
En la batalla de Crecy los arcos se impusieron fundamentalmente por tres factores:
- Mala organización y ejecución del plan de batalla por parte de los franceses (son franceses, ¿qué esperabas?).
- Mayor simplicidad y capacidad de repetición del arco frente a la ballesta.
- Caballería enviada contra una fila de arqueros ¡sola!, ¡y con terreno desfavorable! Enviar a la caballería en solitario es poco menos que un suicidio: ésta casi siempre se empleaba después de trabarse en combate la infantería, para optimizar el efecto desvastador de la carga sobre una unidad que estaba ocupada con el guerrero que tenía delante. Mandar a los caballeros en cabeza y de frente, como en Braveheart, sólo lleva al desastre y a que el defensor saque los arcos, las picas, y les de una "calurosa" bienvenida. Y lo del terreno... en fin, otro aspecto sublime.
Decir que en la batalla de Crecy ganaron los arcos es cierto, pero es una verdad a medias dado que se dejan aspectos clave fuera de la ecuación. ¿En la batalla de Teutoburgo ganaron las hachas y las lanzas a los gladius y armaduras? ¿En la batalla de Stirling ganaron las espadas inferiores y las rodelas sobre las espadas de acero y la caballería? Etcétera.
>>> pero esta vez las fortificaciones para los arqueros eran malas o había artillería para putearlas y la caballería se los comió vivos
Jaime ha expresado aquí muy claramente qué pasa cuando la caballería cuenta con apoyo y es enviada con un poquito de cabeza. ¡Y gracias por los ejemplos de batallas que fueron en la otra dirección!
¡Cuando una frase empieza con "toca dejarse de flechas" y termina con un "Yum...", suele tener unas gotas de cahondeo, tío serio!
No obstante - voy a entrar al trapo, qué c**o - si se desarrollaron armas como las que comentaba en mi mensaje, es porque era preciso desarrollar armamento capaz de perforar armadura o machacar el interior con garantías.
>>> No lo digo yo, lo dice la historia:
En la batalla de Crecy los arcos se impusieron fundamentalmente por tres factores:
- Mala organización y ejecución del plan de batalla por parte de los franceses (son franceses, ¿qué esperabas?).
- Mayor simplicidad y capacidad de repetición del arco frente a la ballesta.
- Caballería enviada contra una fila de arqueros ¡sola!, ¡y con terreno desfavorable! Enviar a la caballería en solitario es poco menos que un suicidio: ésta casi siempre se empleaba después de trabarse en combate la infantería, para optimizar el efecto desvastador de la carga sobre una unidad que estaba ocupada con el guerrero que tenía delante. Mandar a los caballeros en cabeza y de frente, como en Braveheart, sólo lleva al desastre y a que el defensor saque los arcos, las picas, y les de una "calurosa" bienvenida. Y lo del terreno... en fin, otro aspecto sublime.
Decir que en la batalla de Crecy ganaron los arcos es cierto, pero es una verdad a medias dado que se dejan aspectos clave fuera de la ecuación. ¿En la batalla de Teutoburgo ganaron las hachas y las lanzas a los gladius y armaduras? ¿En la batalla de Stirling ganaron las espadas inferiores y las rodelas sobre las espadas de acero y la caballería? Etcétera.
>>> pero esta vez las fortificaciones para los arqueros eran malas o había artillería para putearlas y la caballería se los comió vivos
Jaime ha expresado aquí muy claramente qué pasa cuando la caballería cuenta con apoyo y es enviada con un poquito de cabeza. ¡Y gracias por los ejemplos de batallas que fueron en la otra dirección!
Re: Armour Piercing
TheRekiem escribió:
- Mala organización y ejecución del plan de batalla por parte de los franceses (son franceses, ¿qué esperabas?).
¿Quieres decir que los Franceses no sirven para el arte de la guerra?
Re: Armour Piercing
No, quiere decir que los Franceses son Franceses...¿Quieres decir que los Franceses no sirven para el arte de la guerra?
Re: Armour Piercing
El hilo de mi mensaje no era una defensa de los arcos ingleses, sino un desacuerdo en la forma de plantear el comentario del video, en la que se puede llegar a la (erronea) conclusion de que la arqueria desaparecio de los campos de batalla en el momento de mejorarse las armaduras, ya que ¿para que usar armas contra un enemigo totalmente inmune a estas? Si total, en pocos minutos se te echan encima y te barren a lanzazos.
La arqueria desaparece con el desarrollo de las armas de fuego, ya que instruir a un mosquetero o arcabucero podia costar unos pocos meses, mientras que conseguir un buen arquero era un proceso de años.
La arqueria desaparece con el desarrollo de las armas de fuego, ya que instruir a un mosquetero o arcabucero podia costar unos pocos meses, mientras que conseguir un buen arquero era un proceso de años.
¿Como dices esto? Recuerda el impecable buen hacer del almirante Villeneuve..TheRekiem escribió: - Mala organización y ejecución del plan de batalla por parte de los franceses (son franceses, ¿qué esperabas?).
Re: Armour Piercing
Javi M. escribió:No, quiere decir que los Franceses son Franceses...¿Quieres decir que los Franceses no sirven para el arte de la guerra?
Creo que no entenderé nunca en ese sentido a los Europeos y menos los latinos
Re: Armour Piercing
por que?
Re: Armour Piercing
Ya que habéis hablado del martillo de guerra o de la estrella de la mañana, dejo aquí el enlace a un programa del Canal Historia (me imagino que muchos lo conocereis), se llama Conquista, en esta ocasión trata sobre armas extrañas de la Edad Media, pero hay muchos, sobre Ninjas, armas de Roma, cuchillos, caballeros medievales, piratas (no de los "amigos" de Ramoncín),etc etc...
El programa en sí es curioso, como suele pasar en programas de estos, puede que no sea todo lo verídico que debiera, pero bueno, las posibles críticas se las dejo a gente que realmente sepa, como por ejemplo el compañero Jaime G.
https://www.youtube.com/watch?v=Yp50ZzKa6Ts
https://www.youtube.com/watch?v=nwxegoqCJYE
https://www.youtube.com/watch?v=Mm3pw2RV29U
El programa en sí es curioso, como suele pasar en programas de estos, puede que no sea todo lo verídico que debiera, pero bueno, las posibles críticas se las dejo a gente que realmente sepa, como por ejemplo el compañero Jaime G.



