Página 1 de 5

Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 16 Ene 2009 19:39
por aldan
Hola a todos:

Mi primera duda es sobre la efectividad del Wing Chun (por generalizar) a corto plazo: He leido varias veces, y como practicante de WT no lo pongo en duda, que éste es un sistema de lucha efectivo pero cuando se lleva practicando durante unos años. Paradojicamente, creo que es enseñado a diversas fuerzas de seguridad, incluidos grupos de élite. ¿No creéis que, sobre todo, estos últimos necesitan ser efectivos desde el primer día, o hacen un entrenamiento específico?

La segunda duda es que también he leido que los los mejores luchadores han salido de la EWTO (refiriéndose, supongo a Boztepe, Avci, Gutiérrez...). ¿Es esta una opinión generalizada, motivada por alguna razón o lo que leí era una opinión particular?.

Venga...Hasta luego.

Wing Chun

Publicado: 16 Ene 2009 19:55
por Loup
Hola, amigo:
Dos preguntas sumamente interesantes. Ojalá alguien, versado en Wing Chun, sea capaz de aportar unas respuestas suficientemente convincentes.

Saludos,

Loup :o

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 16 Ene 2009 20:14
por Týr
Paradojicamente, creo que es enseñado a diversas fuerzas de seguridad, incluidos grupos de élite. ¿No creéis que, sobre todo, estos últimos necesitan ser efectivos desde el primer día, o hacen un entrenamiento específico?
Siempre he pensado que es una memez tratar de mezclar el WT y las fuerzas de élite. Cuando la vida propia y de ajenos está en serio peligro, uno no puede pasar años puliendo técnicas por eficaces que estas terminen siendo (otra cosa es que el SWAT de turno lleve años entrenando WT). En esos casos, Boxeo o Muay Thai y unas pocas técnicas de 'grappling'... siempre con el objetivo de poder hacer uso de un arma y nunca con la intención de acabar con el oponente con las manos desnudas.

El Krav Maga me parece un excelente compromiso entre funcionalidad y adaptación para este tipo de cuerpos especiales.
La segunda duda es que también he leido que los los mejores luchadores han salido de la EWTO (refiriéndose, supongo a Boztepe, Avci, Gutiérrez...). ¿Es esta una opinión generalizada, motivada por alguna razón o lo que leí era una opinión particular?
No solamente son los mejores sino que pertenecen todos a la misma generación de practicantes (con unos pocos años de diferencia, pero todos han sido instructor-alumno del otro). Supongo que, como bien ha comentado Antonio Leyva en varias ocasiones, al ser inmigrantes todos ellos en una Alemania poco receptiva a la sensibilidades ajenas, sus vidas fueron complicadas al principio y no les quedó otro remedio que entrenar como auténticas bestias hasta hacer claudicar la terca resistencia del WT y alcanzar la efectividad en un grado superlativo.

No es muy diferente de la generación de luchadores que surgió en los comienzos del Kajuke(n-m)bo o del Kyokushinkai.

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 16 Ene 2009 20:46
por aldan
Paradojicamente, creo que es enseñado a diversas fuerzas de seguridad, incluidos grupos de élite. ¿No creéis que, sobre todo, estos últimos necesitan ser efectivos desde el primer día, o hacen un entrenamiento específico?


Týr:
Siempre he pensado que es una memez tratar de mezclar el WT y las fuerzas de élite. Cuando la vida propia y de ajenos está en serio peligro, uno no puede pasar años puliendo técnicas por eficaces que estas terminen siendo (otra cosa es que el SWAT de turno lleve años entrenando WT). En esos casos, Boxeo o Muay Thai y unas pocas técnicas de 'grappling'... siempre con el objetivo de poder hacer uso de un arma y nunca con la intención de acabar con el oponente con las manos desnudas.

El Krav Maga me parece un excelente compromiso entre funcionalidad y adaptación para este tipo de cuerpos especiales.
Yo opino más o menos igual, pero lo que tú dices de SWAT de turno, por ejemplo: si empieza nada más que entra en este cuerpo a entrenar WC, cuando menos es extraño, y un cuerpo de élite de estos no creo que están para perder el tiempo, digo yo. No lo entiendo muy bien...
La segunda duda es que también he leido que los los mejores luchadores han salido de la EWTO (refiriéndose, supongo a Boztepe, Avci, Gutiérrez...). ¿Es esta una opinión generalizada, motivada por alguna razón o lo que leí era una opinión particular?


Týr:
No solamente son los mejores sino que pertenecen todos a la misma generación de practicantes (con unos pocos años de diferencia, pero todos han sido instructor-alumno del otro). Supongo que, como bien ha comentado Antonio Leyva en varias ocasiones, al ser inmigrantes todos ellos en una Alemania poco receptiva a la sensibilidades ajenas, sus vidas fueron complicadas al prin
Perdona que insista, y sin animo de crear polémica, es simple curiosidad: ¿Pero hay algo que demuestre esa afirmación?. De acuerdo que "lo que no te mata te hace más fuerte", pero en un caso parecido habrá mucha gente por ahí, no?

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 16 Ene 2009 20:49
por aldan
Perdón, en el mensaje anterior al copiar me comí un trozo de texto. Correjido.
La segunda duda es que también he leido que los los mejores luchadores han salido de la EWTO (refiriéndose, supongo a Boztepe, Avci, Gutiérrez...). ¿Es esta una opinión generalizada, motivada por alguna razón o lo que leí era una opinión particular?


Týr:
No solamente son los mejores sino que pertenecen todos a la misma generación de practicantes (con unos pocos años de diferencia, pero todos han sido instructor-alumno del otro). Supongo que, como bien ha comentado Antonio Leyva en varias ocasiones, al ser inmigrantes todos ellos en una Alemania poco receptiva a la sensibilidades ajenas, sus vidas fueron complicadas al principio y no les quedó otro remedio que entrenar como auténticas bestias hasta hacer claudicar la terca resistencia del WT y alcanzar la efectividad en un grado superlativo.

Perdona que insista, y sin animo de crear polémica, es simple curiosidad: ¿Pero hay algo que demuestre esa afirmación?. De acuerdo que "lo que no te mata te hace más fuerte", pero en un caso parecido habrá mucha gente por ahí, no?

Conan

Publicado: 16 Ene 2009 23:09
por Loup
Hola, amigo Aldan,
De acuerdo que "lo que no te mata te hace más fuerte", pero en un caso parecido habrá mucha gente por ahí, no?
Y ya te han citado los ejemplos del Kajukenbo y el Kárate Kyokushinkai. Las primeras promociones de estudiantes eran auténticas máquinas de propinar golpes a diestro y siniestro. ¿Acaso dudas de las espartanas enseñanzas de Sijo Adriano Emperado o Sensei Oyama? Por cierto, la cita de Friedrich Nietzsche lo que no te mata, te hace más fuerte aparece antes de los títulos de crédito iniciales de Conan el Bárbaro (Conan the Barbarian, 1982).

Imagen

¿Practicaría nuestro fornido cinmerio Wing Tsun?

Saludos,

Loup :vamp:

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 17 Ene 2009 08:37
por TBag
La segunda duda es que también he leido que los los mejores luchadores han salido de la EWTO (refiriéndose, supongo a Boztepe, Avci, Gutiérrez...). ¿Es esta una opinión generalizada, motivada por alguna razón o lo que leí era una opinión particular?.
Aqui planteo yo una pregunta ¿Son luchadores? ¿donde han luchado? ¿han demostrado sus habilidades con gente que no sean sus propios alumnos o compañeros? Ojo no pongo en duda que sean buenos maestros... pero creo que hay mucha leyenda por ahí

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 17 Ene 2009 11:11
por Týr
Perdona que insista, y sin animo de crear polémica, es simple curiosidad: ¿Pero hay algo que demuestre esa afirmación?. De acuerdo que "lo que no te mata te hace más fuerte", pero en un caso parecido habrá mucha gente por ahí, no?
Siempre hay alguien más fuerte, más técnico, más agresivo y mejor luchador. Pero, casualidad o no, el caso es que no se me ocurre ni un solo caso dentro del WT/VT/WC y derivados comparable a Avci, Boztepe o Gutiérrez.

No digo que no lo haya, sino que deben ser muy, muy, muy, muy, pero muy anónimos. Si se te ocurre algún nombre más compártelo.

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 17 Ene 2009 11:17
por Antonio Leyva
TBag escribió: Aqui planteo yo una pregunta ¿Son luchadores? ¿donde han luchado? ¿han demostrado sus habilidades con gente que no sean sus propios alumnos o compañeros? Ojo no pongo en duda que sean buenos maestros... pero creo que hay mucha leyenda por ahí
Han sido unos chavales que vivieron en una época conflictiva, en un colectivo conflictivo y que pusieron tuda su energía en aprender un estilo y ser "los más duros".

No han peleado contra nadie en particular y si se han probado contra cualquiera que les ha buscado las cosquillas. No creo que sean invencibles pero si que están dispuestos a llegar muy lejos antes de perder... No es tanto su técnica como el espíritu con el que aprndieron, algo similar a los boxeadores negros cuando eran los pobres de america, que ahora se ven superados por los hispanos..., que ocupan el roll de "clase baja".

Antonio.

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 17 Ene 2009 11:18
por Týr
Aqui planteo yo una pregunta ¿Son luchadores? ¿donde han luchado? ¿han demostrado sus habilidades con gente que no sean sus propios alumnos o compañeros? Ojo no pongo en duda que sean buenos maestros... pero creo que hay mucha leyenda por ahí
A nivel deportivo-profesional que yo sepa no han peleado. No obstante, todos ellos se han destacado siempre por comenzar cada uno de sus seminarios, abiertos a toda clase de público, con un "¿hay alguien en la sala que quiera demostrar algo?". Tras lo cual, dependiendo de si había acudido alguien con el propósito de dejarles en evidencia (o al menos intentarlo), se procedía a dilucidar la cuestión y a continuación comenzaba el curso propiamente dicho.

Cualquier persona que lleve un cierto tiempo entrenando es capaz de discernir si la persona que tiene delante es realmente peligrosa o no. Por lo tanto, a cualquiera que tenga dudas al respecto le invito a que acuda a un seminario de los arriba mencionados y compruebe por sí mismo la cosa. Y no me refiero a retar a nadie (yo no lo haría, tengo aprecio a mi salud; pero desde luego que no va a suponer una traba), sino a trabajar como uno más de la clase y hacer 'sparring' (tan suave como uno desee) con ellos.

Es la mejor forma de salir de dudas. Sin que nadie cuente milongas y viendo las cosas uno mismo.

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 17 Ene 2009 12:15
por aldan
Týr:
Es la mejor forma de salir de dudas. Sin que nadie cuente milongas y viendo las cosas uno mismo.
¡Ojo! Yo no dudo en ningún momento de la calidad de Boztepe, Avci, Gutiérrez, al contrario. Creo que una vez comentaste en un foro que "cuidado con la calidad de cualquier grado técnico de WT" (lo he estado buscando pero no lo he encontrado; si estoy equivocado, disculpa). Para mi el instructor que tengo tiene un nivel impresionante y dice que Dai Sifu Victor Gutiérrez está a años luz de él. ¿Dudar de la calidad de ellos? Nunca. Mi duda, tal vez mal planteada, era de si no había nadie comparable a ellos en Wing Chun. Siempre se han oido también nombres de otras asociaciones como grandes luchadores. Sin intentar defenderle, ya que nunca le he visto en "acción", pero un tio como Randy Williams, por ejemplo, que tiene un buen curriculum como guardaspaldas, ¿pensáis que está lejos de las tres personas mencionadas?. Siempre he pensado que ¡ojo con los guardaspaldas!. Creo que tienen que ser gente muy fría y dura, no?.

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 17 Ene 2009 13:47
por Týr
¡Ojo! Yo no dudo en ningún momento de la calidad de Boztepe, Avci, Gutiérrez, al contrario.
En este caso no me refería a su nivel técnico, sino a su valía como luchadores.
Mi duda, tal vez mal planteada, era de si no había nadie comparable a ellos en Wing Chun. Siempre se han oido también nombres de otras asociaciones como grandes luchadores.
Los habrá, pero desconozco sus identidades. De la gente que he visto y tengo una referencia más o menos clara, Janis Simeonidis y Aihan son dos buenos exponentes de "gente con la que es mejor no tener un enfrentamiento". Y sigo sin referirme a su capacidad técnica en WT, ojo.
Sin intentar defenderle, ya que nunca le he visto en "acción", pero un tio como Randy Williams, por ejemplo, que tiene un buen curriculum como guardaspaldas, ¿pensáis que está lejos de las tres personas mencionadas?. Siempre he pensado que ¡ojo con los guardaspaldas!. Creo que tienen que ser gente muy fría y dura, no?
Después de haber visto moverse a Randy Williams, dudo que siquiera presentase un problema para según qué GT de la OEWT en España (y no estoy hablando de ningún Gutiérrez). Lo cual no quiere decir que no haya gente especialmente buena fuera de la EWTO (así, a bote pronto, pienso en Alan Orr, con un planteamiento MUY interesante del WC), pero digamos que Randy Williams no está entre la flor y nata de los luchadores (ni de los técnicos).

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 17 Ene 2009 16:01
por Ving Tsun
El problema tambien es la difusion de cada rama.....solo se conocen los de la wt pero indudablemente hay otros
Nombres mi profe y algunos de sus alumnos los considero luchadores sin pensar en el wc tecnico sino por como entrenan, y los objetivos que buscan y que ya han conseguido.

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 17 Ene 2009 16:58
por Enrique JKD
Hola, sólo quería hacer un comentario sobre parte de la pregunta inicial:
Paradojicamente, creo que es enseñado a diversas fuerzas de seguridad, incluidos grupos de élite. ¿No creéis que, sobre todo, estos últimos necesitan ser efectivos desde el primer día, o hacen un entrenamiento específico?
Muchos instructores y creadores de sistemas buscan publicidad ofreciendo sus enseñanzas a fuerzas de seguridad y cuerpos militares para luego engordar su curriculum. Quien elige el sistema de combate sin armas en un cuerpo de élite no siempre tiene porque saber mucho sobre el tema. Puede elegirlo con buen criterio, porque sabe lo que más útil le va a ser a esa unidad, o porque es lo que ha entrenado él mismo, o por cualquier otra razón.
Personalmente pienso que el wing chun puede ser muy útil como sistema de lucha sin armas para alguien que como militares y fuerzas de seguridad puede encontrarse en la situación de tener que defenderse cargado con bastante equipo. Teniendo que llevar encima un casco, una mochila, chaleco antibalas o antifragmentos, porta-equipos con munición etc, uno no puede ni quiere hacer acrobacias ni cosas raras, sino ir directo al grano con máxima energía de movimientos.
Por otro lado, no es un sistema que se aprenda fácil ni rapidamente, puede verse como excesivamente duro para la opinión pública y le faltan luxaciones y técnicas de sumisión y control.
Por lo tanto, pienso que puede ser muy interesante para formar parte del entrenamiento de lucha sin armas para cuerpos de élite, siempre y cuando se disponga de tiempo para aprenderlo.
Un saludo.

Re: Dos dudas sobre Wing Chun

Publicado: 18 Ene 2009 16:38
por Atascado
aldan escribió:Hola a todos:

Mi primera duda es sobre la efectividad del Wing Chun (por generalizar) a corto plazo: He leido varias veces, y como practicante de WT no lo pongo en duda, que éste es un sistema de lucha efectivo pero cuando se lleva practicando durante unos años. Paradojicamente, creo que es enseñado a diversas fuerzas de seguridad, incluidos grupos de élite. ¿No creéis que, sobre todo, estos últimos necesitan ser efectivos desde el primer día, o hacen un entrenamiento específico?
Buenas ALDAN:

Te voy a dar mi opinión sobre esta pregunta que has planteado.
Alguna vez puedes haberme visto decir por el foro que el Wing Tsun es un sistema efectivo y rápido de aprender. No obstante me voy a retractar en lo segundo: no creo que uno pueda ser efectivo utilizando estas técnicas hasta que no lleve algunos años de trabajo intenso. Pienso que se trabaja con una serie de movimientos corporales que nos hacen reaccionar justo al revés de como lo haría una persona no-entrenada en este arte marcial y para automatizar eso el cuerpo necesita tomarse su tiempo.

En definitiva, se necesitan unos cuantos añitos para hacerte efectivo con el Wing Tsun, bajo mi punto de vista.

Saludos!