Página 1 de 1

[video] Combate Kendo años 50

Publicado: 31 Mar 2006 23:04
por Sajite

Publicado: 31 Mar 2006 23:23
por VingTsun Córdoba
Me ha pasado como cuando veo combates de la JKA de los ´60, que me gustan más que los de ahora.

Gracias por el vídeo!

Publicado: 31 Mar 2006 23:51
por jabeltranr
Buen video...

¿Cambia mucho al kendo actual?

Publicado: 01 Abr 2006 00:33
por TeO
wenas nuevo en el foro... :oops:

yo practique kendo dos años y tengo que decir que me parecio bastenta inusual el video nunca habia visto una pelea asi parece que es kenjutsu ( creo yo corriganme si me equivoco)
en el kendo actual no esta permitido las zancadillas ni menos atacar al contrincate mientras esta en el suelo.

si quieren saber mas entren a http://www.kenwakai.org/

Publicado: 01 Abr 2006 00:45
por kurostyle
Me ha gustado mucho el video. Es cierto que meten zancadilas o patadas bajas, no se, pero me extraña que actualmente se permita eso. Supongo que era una exhibicion, ya que no se paraba el combate al marcar uno de los contendientes un golpe, de modo que resulta un combate muy dinamico.

Saludos...

Publicado: 01 Abr 2006 08:18
por YSKBudo
Hola. Primero de todo, decir que me ha gustado bastante el vídeo.
Todas estas "medidas de seguridad" de los "do" modernos han conseguido castrar o eliminar por completo técnicas tan simples como elementales, realistas, naturales y efectivas. ¿Acaso se mataba la gente por barrer la espinilla o pegarle un buen puñetazo a un bogu (incluso al men con su rejilla de hierro)? Está claro que por hacer todo eso (que ya no se puede, aunque aún queda algún maestro que lo enseña a pesar de no valer para la competición), seguían haciendo kendo y no kenjutsu. Ningún kendoka, aunque fuera 8º dan, sería capaz de cortar nada decentemente con una katana a menos que dejara el shinai de lado y practicara cortes y estocadas (muy diferentes) con una de verdad. Así que de kenjutsu nada. Ni siquiera practicando iaido se llega a experimentar lo que es cortar algo con pericia a menos que se contemplen los correspondientes ejercicios de tameshigiri con algo bien afilado.
Todo se está distorsionando más de lo que ya es la competición y la obsesión por no lesionarse. Se lesiona mucha más gente en el fútbol que un boxeador thai profesional y no prohíben correr, regatear o entrar con firmeza en el espacio del otro, porque entonces ya no sería fútbol, seria ballet contemporáneo.
¿Eran de hierro los artistas marciales de antaño para aguantar esas prácticas marciales tan "peligrosas"? Yo creo que no. Sencillamente, por querer llegar a un público más amplio, muchas artes guerreras ya no tienen nada de guerrero, convirtiéndose (o deformándose) en clases de filosofía y disciplina descafeinada, a la vez que desahogo como pasatiempo exótico de ejecutivos, deportistas aburridos y pusilánimes de toda condición.
¡Vivan las artes marciales para todos los públicos!

Publicado: 01 Abr 2006 13:33
por ATREIDES
Muy bonito. Me ha encantado.

Publicado: 01 Abr 2006 17:15
por Gaizkile
En primer lugar muchas gracias por el video Sajite, me ha gustado mucho.
Sobre el tema de las diferencias con el actual Kendo, a mi entender se trata de una exhibición, no de una competición propiamente dicha, por lo que supongo que se permiten cosas distintas a las competiciones.
En la Asociación en la que yo hago Bujutsu se está revisando actualmente la reglamentación de los combates de kenjutsu y demás, y una de las propuestas más interesantes es la de que se permitan cosas como las que se ven en el video, barridos, desarmes, golpes que no sean con el arma....
Un saludo :vamp:

Publicado: 01 Abr 2006 17:52
por kaji
Gaizkile: ¿Has dicho combates de kenjutsu? Me gustaría saber algo más al respecto así como vuestro reglamento actual para estos "combates", si los efectuais con protecciones o a pecho descubierto y el nombre de la escuela de kenjutsu que practicas.
Gracias y saludos

Publicado: 01 Abr 2006 18:05
por YSKBudo
Gaizkile escribió:En primer lugar muchas gracias por el video Sajite, me ha gustado mucho.
Sobre el tema de las diferencias con el actual Kendo, a mi entender se trata de una exhibición, no de una competición propiamente dicha, por lo que supongo que se permiten cosas distintas a las competiciones.
En la Asociación en la que yo hago Bujutsu se está revisando actualmente la reglamentación de los combates de kenjutsu y demás, y una de las propuestas más interesantes es la de que se permitan cosas como las que se ven en el video, barridos, desarmes, golpes que no sean con el arma....
Un saludo :vamp:
¿Por casualidad practicas Tatsumi Ryu?

Publicado: 03 Abr 2006 09:28
por Gaizkile
Pues a ver, la Asociación es la Gendai Bujutsu, dentro de la cual se trabaja eclecticamente kenjutsu, nito, jo y tambo, así como iaido (sete iai y muso shinden ryu).
El tema de los combates es del tipo chambara, es decir, con espadas acolchadas, y se permite atacar todo el cuerpo, aunque la cabeza no puede llegar a tocarse, sólo marcarla. Se considera ippon todo golpe que en combate real supondría la eliminación del adversario (basicamente pecho cabeza y cuello) y wazari aquellos que supondrían una herida no necesariamente incapacitante (brazos y piernas). Se considera una penalización golpear "buscando el punto" es decir, a la contra levemente en lugares muy accesibles pero poco incapacitantes, como la muñeca, a juicio del árbitro.
Se combate 2 minutos, a 2 ippon o a mejor puntuación en ese tiempo, en principio, excepto lo de que el arma seqa acolchada, no se usa ninguna otra protección.
Es una versión resumida del reglamento, de todas formas acaba de cambiar bastante (antes se combatía a un sólo corte en cualquier sitio), y está aún en proceso de revisión.
¿Por casualidad practicas Tatsumi Ryu?
No que yo sepa :silly:
Un saludo :vamp:

Publicado: 05 Abr 2006 00:46
por Johansolo
Gaizkile escribió: El tema de los combates es del tipo chambara, es decir, con espadas acolchadas, y se permite atacar todo el cuerpo, aunque la cabeza no puede llegar a tocarse, sólo marcarla.
¿Habéis pensado en imitar a los dog brothers y usar caretas de esgrima, cascos de kendo o máscaras acolchadas que protegen gran parte de la caeza (excepto la parte trasera del craneo y el cuello)?

Así se podría mantener el contacto pleno con armas acolchadas en todo el cuerpo, aunque a lo mejor una coquilla sería también necesaria. :lol:

Publicado: 05 Abr 2006 21:41
por qwan
a la contra levemente en lugares muy accesibles pero poco incapacitantes, como la muñeca, a juicio del árbitro.
Está claro que es un deporte.
En combate, y en sable en particular, (por lo menos en wushu), es basico el corte a la muñeca.
Explicame como te defiendes con un sable contra otro sable cuando te han cortado una muñeca.

Publicado: 06 Abr 2006 16:32
por Kopiller
Ostis sajite llevo años buscando este video, es de las primeras cosas interesantes qeu vi cuando me puse internet, en una web que si no recuerdo mal se llamava like television o algo asi que tenia videos streaming de programas antiguos de la tele yanki.

Gaizkile ya veo que trabajais "eclecticamente" eliminar el ataque a kote es algo muy.. "eclectico"

Publicado: 07 Abr 2006 10:45
por Gaizkile
Gaizkile ya veo que trabajais "eclecticamente" eliminar el ataque a kote es algo muy.. "eclectico"
En combate, y en sable en particular, (por lo menos en wushu), es basico el corte a la muñeca.
Estooooo... vale, no me he sabido explicar, a ver si lo aclaro.
:oops: :oops:
No es que no se pueda ATACAR a kote, lo que ocurre es más o menos lo siguiente: cuando entrenabas los ataques y defensas con bokken, o cuando hacías combates con bokken (más bien intercambiar ataques y defensas a una velocidad moderada-baja) la gente realizaba los movimientos "en serio", es decir, de forma técnica y precisa, buscando "cortar" al otro, en el brazo, el pecho, o la muñeca, donde fuera, pero la intención del movimiento era "cortar" e incapacitar al otro,y al mismo tiempo evitar que el oponente te cortase el cuello, sin embargo, cuando ponías a combatir a dos personas con chambara, en un combate con armas acolchadas y un árbitro, la gente dejaba de tomarse el combate como si se estuviese jugando el pellejo y pasaba muchas veces a jugar "al punto", es decir, buscar un toquecito rápido, sin fuerza ni nada, simplemente a "tocar" al otro antes de ser tocados, y puesto que el combate se paraba tras el primer toque daba igual quedarse en una posición completamente indefendible, incluso que medio segundo después de apenas rozarle el pulgar tu oponente te impactase un kesa kiri que te hubiese cortado de parte a parte, porque tú le habías "tocado" antes y por tanto habías ganado, lo que hizo que los combates pasasen a perder todo viso de realidad, la gente atacaba a tocar desprotegiéndose totalmete, o se quedaba atras esperando a alargar el sable y tocar al opnente en la muñeca (lo que más cerca le quedaba cuando el oponente lanzaba unataque de verdad) sin hacer ningún ataque propiamente dicho, simplemente alargando el sable cogido con un brazo lo más al borde del mango (para llegar lo más lejos posible, sin importar que lo tuviese bien agarrado o no, y de forma que le sería imposible realizar un corte de esa forma a una caña o esterilla si tratase de cortarla).
Para tajar este problema se decidió que el árbitro pudiese penalizar a uno de los paricipantes que, a su juicio, no estuviese realizando ataques con la "intención" de cortar, esto es, ataques que a todas luces no podrían cortar en una prueba de corte real contra un objeto. Osea, que sí puedes ATACAR a kote, es decir, lanzar un ataque que bisque claramente impactar y seccionarle la muñeca al opnente, pero no puedes dedicarte a realizar ataque que busque el punto, y lo más común en ese caso es que busques la muñeca. El árbitro es el que interpreta si el ataque era tal o si sólo era un intento de marcar un punto. Si es lo segundo, no sólo no se te dará el punto sino que se te penalizará, de momento así se ha conseguido frenar la deriva hacia un juego de rol, y poco a poco los combates empiezan a tener más pinta de combates y menos de juego de niños con espadas de juguete. Espero que ahora quede un poco más claro, atacar sí, buscar punto en kote no.
Está claro que es un deporte.
Desgraciadamente, y pese a los cambios que acabo de decir, debo compartir tu opinión en cuanto metes de por medio a un árbitro pasa a ser un deporte y no un arte marcial. Razón por la cual yo, personalmete no compito, otra cosa es que haga combates con amigos, sin tantas limitaciones y sin afán de competición, sino de probar lo que he aprendido. Ultimamente me planteo hacerme árbitro para por lo menos hacer algo las jornadas en las que toca competición y no entrenamiento.
¿Habéis pensado en imitar a los dog brothers y usar caretas de esgrima, cascos de kendo o máscaras acolchadas que protegen gran parte de la caeza (excepto la parte trasera del craneo y el cuello)?

Así se podría mantener el contacto pleno con armas acolchadas en todo el cuerpo, aunque a lo mejor una coquilla sería también necesaria.
Pues pensado lo hemos pensado, especialmente desde que hace un par de semanas, en uno de los combates que antes decía, sin restricciones de ataque y golpendo con fuerza me estamparon un gole en la cara que me cruzó de arriba abajo un ojo, resultado, un feo corte en el rostro y media cara morada una semana, lo que me hizo dudar de que sea saludable seguir en esa idea sin protección en la cabeza al menos, porque de milagro no me sacó el ojo izquierdo. Todavía estamos buscando soluciones a ese problemita.
Un saludo :vamp: