A ver, lo que hoy se conoce como Wu Shu, es ese deporte que el gobierno chino creó a partir de los estilos tradicionales, simplificando el asunto para poder llevarlo a competición. De ahí surgieron:
- Chan Quan: estilos de norte fusionados en lo que se conoce como "puño largo" o en algunos sitios "puño del norte".
- Nan Quan: estilos de sur -> "puño del sur".
- Jian Shu: espada de doble filo
- Dao Shu: sable (un solo filo)
- Nan Dao Shu: sable del sur
- Gun Shu: palo largo
- Nan Gun Shu: palo del sur
- Qiang Shu: lanza
- Tai Ji Quan: simplificado de 42 movimientos (la forma actual de competición)
- Tai Ji Jian: Tai Ji con espada de 42 movimientos
- San Da: combate libre. También llamado San Shou, aunque normalmente se le llama al San Shou a un combate todavía más libre (sin protecciones en pecho y piernas)
Creo que no me dejo ninguno y que no he metido demasiado la gamba
Dentro de lo que es "Wu Shu", se pueden englobar los estilos tradicionales que sí se pueden llamar "artes marciales". Estos son, por nombrar algunos: Hung Gar, Wing Chun, Lao Gar, Di Tang Quan, Ba Ji Quan, Tang Lang Quan, Yi Quan, y un laaaaaargo etcétera, amén de los estilos Yang y Chen de Tai Ji, entre otros, el Ba Gua Zhang y el Xing Yi Quan.
Uséase, que lo que es olímpico es la primera lista que he puesto (excepto San Da y probablemente las armas del sur), mientras que lo otro, no.
Saluditos.