ISOMETRICOS

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
bubishi
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 14 Sep 2005 00:51

Mensaje por bubishi »

Seguimos con el compendio, muy a pesar de algunos... :silly:
Muchos factores contribuyen al increíble impacto conseguido por Bruce Lee tanto en el mundo de las artes marciales como en el del cine. En las películas, el sentía que la apariencia estética de un físico bien definido era importante para la impresión del espectador.
¿Qué es exactamente la fuerza?.
Podemos observar en competiciones, las rivalidades entre los atletas. Los gimnastas invitan a los culturistas a una competición amistosa en ejercicios como barra o levantamientos. Las actuaciones de los gimnastas son fáciles y aburridas, levantamientos realizados rápidamente hasta quedar exhaustos. En el gimnasio, el gimnasta trabaja con 90 kg y los levantadores de pesos levantan 180 o más. Luego tienes a los lanzadores, luchadores, nadadores, escaladores, etc. Entonces no es una cuestión de quién es más fuerte? La respuesta no es tan simple como que hay varios tipos de fuerza.
La definición de Bruce del esfuerzo era "la habilidad para mover y controlar el cuerpo". Nosotros llamamos a este tipo de destreza "esfuerzo del tendón", que es el desarrollado primariamente por ejercicios isométricos.
Avatar de Usuario
bubishi
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 14 Sep 2005 00:51

Mensaje por bubishi »

Los isométricos se refieren a las condiciones estáticas durante un ejercicio. Cuando uno está levantando un peso o haciendo barra fija, los músculos se están expansionando y contryéndose hasta su máxima capacidad. Esto desarrolla un ácido láctico que deforma las fibras musculares. Dándoles suficiente tiempo para el descanso, los músculos se reponen, mejor dicho, se autoreponene. Durante este proceso los compensadores construyen y reparan los músculos. Cuando uno está haciendo algo isométricamente, desde que el músculo es estático o movible, la presión está en la articulación donde el tendón que conecta ataca el músculo hacia el hueso.
Siempre, aunque no haya sangre, a través de los tendones llegan a ser más fuertes y gruesos.
Ahora, cuando una persona está levantando 22 kilos de peso durante un ejercicio de curva, y su máximo es 22 kilos, si intenta 27 kilos, el peso es probable que no sea levantado.
Esos músculos de las personas tienen la habilidad de levantar 27 kilos, pero el cuerpo puede no acomodarse a él. Así que, cuando el cuerpo siente una sobrecarga en los tendones, envía una señal al cerebro, previniendo al cuerpo de levantar un peso excesivo, para prevenir un daño(similar a un cortocircuito en la instalación eléctrica de una casa).
Esto es debido a que hay demasiadas lesiones en gente que utiliza esteroides. Así, los músculos se desarrollan mucho más lejos que los tendones.
Avatar de Usuario
bubishi
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 14 Sep 2005 00:51

Mensaje por bubishi »

El entrenamiento isométrico es también esencial para el desarrollo de ciertos músculos. Hay tres tipos de músculos: los motores primarios, por ejemplo, en la curva, los biceps son los motores primarios; los sinérgicos, músculos que actuúan como oposición a los motores primarios, en la curva, los triceps actúan conmo sinergéticos; y los estabilizadores, que son prácticamente todos los demás músculos.
En la curva, te caerías si no estuvieran los estabilizadores. Cuando levantas pesas con una máquina, ésta actúa como estabilizador de los músculos. Esta es una de las razones porque los atletas no suelen entrenar con máquinas.

El entrenamiento isométrico es extremadamente importante para la formación óptima del artista marcial.

Consejos.
Mantén contracciones isométricas aproximadamente 10 segundos.
Trabaja más de un ángulo en cada ejercicio.
Emplea al menos el 75 % o más en cada ejercicio.
Calienta antes de empezar.
Crea tus propios ejercicios.
No contengas la respiración.
No pierdas los entrenamientos.

Seguirá...
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

muy a pesar de algunos...
¿quién tendrá ese pesar? :lol:

Te prometo que pocas veces he leido semejante cantidad de errores y ofrezco una bolsa de gominolas al que me traduzca lo que estás diciendo :silly:

¿será que vengo de entrenar y se me ha producido ese ácido láctico que deforma las fibras? :o

Si me prometes que no eres monitor, dejaré pasar toda esta patraña de cosas... pero si lo eres te prometo yo que buscaré el tiempo para analizar cada una (las que entienda 8) ), porque me está dando verguenza tenerte como colega de profesión :oops:
Avatar de Usuario
bubishi
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 304
Registrado: 14 Sep 2005 00:51

Mensaje por bubishi »

Seguimos con el compendio...
Ejemplos de Campeones que han utilizado este método como el principal en sus entrenamientos.
El Pionero fue Bruce Lee, seguido de Dan Inosanto, Ted Wong, Richard Bustillo, Tim Tacket, Mike Stone, Cass Magda, Burton Richarson, Paul Vunak, Joaquin Almeria, Michael Andaluz.(Todos los que practican Jeet Kune Do).
Randy Williams, William Cheung (Wing Chun).
Españoles como Jose Manuel Egea, David Luque, Raúl Gutiérrez, Pedro Conde, Marcos Ocaña, Cesar Leon..
Brasileños como Marco Ruas.
Perdedores que no lo practican.... :silly:
kime
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 1
Registrado: 01 Nov 2005 16:06

Mensaje por kime »

Hola a todos, aunque es la primera vez que escribo algo, llevo bastante tiempo leyendo los posts que ponéis y hay temas que son bastantes interesantes como éste que expone bubishi.
Tengo que agradecer a bubishi por toda la información que estás subiendo sobre el entrenamiento isométrico es muy valiosa tanto para mí como para mi grupo, es asombroso como en 3 semanas hemos incluido rutinas de isométricos y hemos aumentado nuestra fuerza y potencia en golpeo(medidas con dinanometros), en elasticidad hay gente poco flexible que han evolucionado bastante en estas semanas que en años.
Gracias y sigue subiendo más información.
Ruego remitas diseños de power rack de Bruce Lee, con las medidas exactas si lo tienes.
Saludos.
Avatar de Usuario
Hector
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2006
Registrado: 06 Jun 2003 19:22
Ubicación: Vigo
Contactar:

Mensaje por Hector »

Los isométricos se refieren a las condiciones estáticas durante un ejercicio.
Aunque hayas dicho lo contrario, presentando ejercicios que no lo eran como integrantes de éste método.
Cuando uno está levantando un peso o haciendo barra fija, los músculos se están expansionando y contryéndose hasta su máxima capacidad.
Depende, ¿es que no sabes que todo ejercicio es susceptible de realizarse de forma variable en intensidad, volumen, densidad...?

Esto desarrolla un ácido láctico que deforma las fibras musculares.
POr favor, remitir bibliografía de Fisiología del Ejercicio donde diga ésto. Mientras digo rotundamente que dicha afirmación es una burrada.
Durante este proceso los compensadores construyen y reparan los músculos.
Idem anterior
Cuando uno está haciendo algo isométricamente, desde que el músculo es estático o movible
¿¿¿queeee??? :o

, la presión está en la articulación donde el tendón que conecta ataca el músculo hacia el hueso.
¿¿¿queee??? (2)
Siempre, aunque no haya sangre, a través de los tendones llegan a ser más fuertes y gruesos.
¿¿¿queeee?? (3)
Ahora, cuando una persona está levantando 22 kilos de peso durante un ejercicio de curva, y su máximo es 22 kilos, si intenta 27 kilos, el peso es probable que no sea levantado.


¿¿curva??. Si mi máximo es 22 kilos y me piden 27 por un piso, lo mas probable es que no sea comprado :D
Esos músculos de las personas tienen la habilidad de levantar 27 kilos, pero el cuerpo puede no acomodarse a él. Así que, cuando el cuerpo siente una sobrecarga en los tendones, envía una señal al cerebro, previniendo al cuerpo de levantar un peso excesivo, para prevenir un daño(similar a un cortocircuito en la instalación eléctrica de una casa).
¿cómo, el máximo no era 22?. Falta leer algo de fisiología :wink:
Esto es debido a que hay demasiadas lesiones en gente que utiliza esteroides.
22 era el máximo, despues 27 pero con desconexión del cerebro y esto ¿es por los esteroides?

¡¡clarísimo!!
Así, los músculos se desarrollan mucho más lejos que los tendones.
¿cuanto de lejos???? :D

Hay tres tipos de músculos: los motores primarios, por ejemplo, en la curva, los biceps son los motores primarios; los sinérgicos, músculos que actuúan como oposición a los motores primarios, en la curva, los triceps actúan conmo sinergéticos; y los estabilizadores, que son prácticamente todos los demás músculos.
¿¿de nuevo la curva?? ¿¿es la misma curva que antes??

De nuevo te pido bibliografía de Kinesiología/biomecánica donde hayas sacado ésto. Mientras: Burrada (¿qué número era?)
En la curva, te caerías si no estuvieran los estabilizadores.
Jodidas las curvas ¿eh? :D
Cuando levantas pesas con una máquina, ésta actúa como estabilizador de los músculos. Esta es una de las razones porque los atletas no suelen entrenar con máquinas.


Pocos atletas debes conocer, me parece...
El entrenamiento isométrico es extremadamente importante para la formación óptima del artista marcial.


Muchas cosas hay importantes, pero dices que es "extremadamente importante" y no me has contestado a la pregunta de si en un combate me podrías decir cuantas situaciones isométricas se dán, ya que este es un dato objetivo para aseverar lo que aseveras
Consejos.
Mantén contracciones isométricas aproximadamente 10 segundos.
Depende lo que quieras conseguir
Trabaja más de un ángulo en cada ejercicio.
Y mas de 3 también :wink:
Emplea al menos el 75 % o más en cada ejercicio.
También dependerá lo que pretenda conseguir

Calienta antes de empezar.

Muy bien...
Crea tus propios ejercicios.
Que aunque no sepas nada seguro que te servirán... porque este es un método mágico... :D
No contengas la respiración.
¿Cómo, no era una virtud de este método elevar la tensión?
No pierdas los entrenamientos.


Sobre todo si te los ha hecho alguien que sabe, ahora si los haces tu, perderlos no importará mucho :silly:

Ejemplos de gente que utilice este método de Entrenamiento: muchísimos (yo incluido :D )

Ejemplo de monitores que sepan cuándo, cómo, para qué, en qué %, virtudes y defectos, diferenciarlo de otros métodos y actualizar sus conocimientos: ¿muchos?

Kime: me alegro que te sirva lo que muestra bubishi (aunque no sepa explicarlo :wink: ), no preguntaré qué hacías antes (aunque se ve que era flojo si, por ejemplo en flexibilidad no mejoraban en meses...), pero si eres monitor, también estás invitado a explicar las fundamentaciones de bubishi.

Saludos
Avatar de Usuario
marceluss
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 799
Registrado: 09 Abr 2006 13:00
Ubicación: Madriz

jajajajajajaja

Mensaje por marceluss »

siento abrir este post despues de tanto tiempo, pero es que este tipo ,bubishi, no tiene ni idea de nada de lo que dice. Me hace gracia, eso de que con los isométricos aumentan la potencia y definen el músculo. La potencia es hacer una determinada cantidad de fuerza en el menor tiempo posible, si entrenas de forma estática, como es el caso del isométrico, dificilmente aumentarás la potencia. Por otra parte, con este tipo de entrenamientos, solo se aumenta la fuerza en el rango en el que se mantiene la postura. Lo de definir el músculo, mola también, para que un músculo se defina, osea, se marque, lo que hay que hacer es perder grasa, vamos que puedes estar como una roca, pero si no haces aeróbico no los vas a marcar, porque no vas a perder grasa. Mira tu por donde,en lo de que fortalece los tendones si lleva razón, porque si contraes el músculo, la única parte medianamente flexible (mucho menos que el músculo claro) es el tendón.
PD: soy licenciado en educación física, y es que me ha tocado la fibra sensible (mis fibras no se deforman con el acido láctico jajajajajajaja) y no quería dejar pasar la ocasión. Si mi profe de Teoría del entrenamiento viera esto, lo ponía a hacer flexiones. tampoco me he leido todos sus post, me he leido 2 y me ha bastado.
saludos
Responder