Los isométricos se refieren a las condiciones estáticas durante un ejercicio.
Aunque hayas dicho lo contrario, presentando ejercicios que no lo eran como integrantes de éste método.
Cuando uno está levantando un peso o haciendo barra fija, los músculos se están expansionando y contryéndose hasta su máxima capacidad.
Depende, ¿es que no sabes que todo ejercicio es susceptible de realizarse de forma variable en intensidad, volumen, densidad...?
Esto desarrolla un ácido láctico que deforma las fibras musculares.
POr favor, remitir bibliografía de Fisiología del Ejercicio donde diga ésto. Mientras digo rotundamente que dicha afirmación es una burrada.
Durante este proceso los compensadores construyen y reparan los músculos.
Idem anterior
Cuando uno está haciendo algo isométricamente, desde que el músculo es estático o movible
¿¿¿queeee???
, la presión está en la articulación donde el tendón que conecta ataca el músculo hacia el hueso.
¿¿¿queee??? (2)
Siempre, aunque no haya sangre, a través de los tendones llegan a ser más fuertes y gruesos.
¿¿¿queeee?? (3)
Ahora, cuando una persona está levantando 22 kilos de peso durante un ejercicio de curva, y su máximo es 22 kilos, si intenta 27 kilos, el peso es probable que no sea levantado.
¿¿curva??. Si mi máximo es 22 kilos y me piden 27 por un piso, lo mas probable es que no sea comprado
Esos músculos de las personas tienen la habilidad de levantar 27 kilos, pero el cuerpo puede no acomodarse a él. Así que, cuando el cuerpo siente una sobrecarga en los tendones, envía una señal al cerebro, previniendo al cuerpo de levantar un peso excesivo, para prevenir un daño(similar a un cortocircuito en la instalación eléctrica de una casa).
¿cómo, el máximo no era 22?. Falta leer algo de fisiología
Esto es debido a que hay demasiadas lesiones en gente que utiliza esteroides.
22 era el máximo, despues 27 pero con desconexión del cerebro y esto ¿es por los esteroides?
¡¡clarísimo!!
Así, los músculos se desarrollan mucho más lejos que los tendones.
¿cuanto de lejos????
Hay tres tipos de músculos: los motores primarios, por ejemplo, en la curva, los biceps son los motores primarios; los sinérgicos, músculos que actuúan como oposición a los motores primarios, en la curva, los triceps actúan conmo sinergéticos; y los estabilizadores, que son prácticamente todos los demás músculos.
¿¿de nuevo la curva?? ¿¿es la misma curva que antes??
De nuevo te pido bibliografía de Kinesiología/biomecánica donde hayas sacado ésto. Mientras: Burrada (¿qué número era?)
En la curva, te caerías si no estuvieran los estabilizadores.
Jodidas las curvas ¿eh?
Cuando levantas pesas con una máquina, ésta actúa como estabilizador de los músculos. Esta es una de las razones porque los atletas no suelen entrenar con máquinas.
Pocos atletas debes conocer, me parece...
El entrenamiento isométrico es extremadamente importante para la formación óptima del artista marcial.
Muchas cosas hay importantes, pero dices que es "extremadamente importante" y no me has contestado a la pregunta de si en un combate me podrías decir cuantas situaciones isométricas se dán, ya que este es un dato objetivo para aseverar lo que aseveras
Consejos.
Mantén contracciones isométricas aproximadamente 10 segundos.
Depende lo que quieras conseguir
Trabaja más de un ángulo en cada ejercicio.
Y mas de 3 también
Emplea al menos el 75 % o más en cada ejercicio.
También dependerá lo que pretenda conseguir
Calienta antes de empezar.
Muy bien...
Crea tus propios ejercicios.
Que aunque no sepas nada seguro que te servirán... porque este es un método mágico...
No contengas la respiración.
¿Cómo, no era una virtud de este método elevar la tensión?
No pierdas los entrenamientos.
Sobre todo si te los ha hecho alguien que sabe, ahora si los haces tu, perderlos no importará mucho
Ejemplos de gente que utilice este método de Entrenamiento: muchísimos (yo incluido

)
Ejemplo de monitores que sepan cuándo, cómo, para qué, en qué %, virtudes y defectos, diferenciarlo de otros métodos y actualizar sus conocimientos: ¿muchos?
Kime: me alegro que te sirva lo que muestra bubishi (aunque no sepa explicarlo

), no preguntaré qué hacías antes (aunque se ve que era flojo si, por ejemplo en flexibilidad no mejoraban en meses...), pero si eres monitor, también estás invitado a explicar las fundamentaciones de bubishi.
Saludos