Hola, hace unos cuantos años estuve en natación durante 2 años asi que mas o menos me hago a la idea del calentamiento que dices. Yo las flexiones que hago son las que salen al principio de este video (pseudo pushups).rings escribió:Pues vas bien entoncesÁlvaroChp escribió:Hola, al hacer el tuck planche expando los omóplatos ( lo he hecho delante del espejo y así parece) con lo cual se me tensan los abdominales (¿ es más o menos lo que hay que sentir?, en caunto pueda haré una foto). Por otro lado procuro mantener completamente rectos los brazos y sin flexionar los codos. El las flexiones haciendo el pino y el pino en estático ya lo hago: con el pino contra la pared ( apoyando la espalda) aguanto sin esfuerzo mas de un minuto, no sabía lo de la progresión ( el pecho contra la pared para pasar a ahcerlo luego sin apoyo) pero visto que aguanto apoyando la espalda, pasaré al pecho a ver que tal.
La verdad es que intento fijarme sobre todo en la técnica o forma de ahcer cada ejercicio más que en el tiempo, ( es decir primero estoy unos segundos probando que la posición sea la correcta y después ya aguanto todo el tiempo que pueda). A lo mejor avanzo rápido por que aparte de llevar entrenando ( no ejercicios de gimnasia) bastante tiempo con mi cuerpo y con peso adicional, también peso poco (65 kg) lo que supongo que también influye. Las flexiones que realizo son con las manos a los lados de la cadera ( lo he visto en varios vídeos de youtube) con lo cual recae mas peso en los hombros que con flexiones normales.
Muchas gracias por todas las respuestas, me están ayudando mucho para comprender y saber más sobre esto, y lo que es mas importante: sobre las progresiones que se deben de hacer poco a poco para evitar lesiones...![]()
Un saludo!
Entendiendo la técnica y aplicándola vas a progresar rápido. Yo también peso poco y como ectomorfo la GA me ha venido de lujo.
Para calentar hago muchas rotaciones de hombros,para todos lados. No se si has hecho natación,pero hago algo parecido a lo que hacía para calentar en natación.
Te recomiendo para anillas los Pelicans. Es como flexiones en plancha (pies o rodillas apoyadas en una silla)
Da mucha potencia ademas de elasticidad de hombros:
Es una progresión para press to maltese o el "ascensor" (inverted muscle-up)..una burrada! Pero aunque nunca lleguemos hacer un maltese o el ascensor,viene muy bien este ejercicio.
Ojo con los hombros!..empieza haciendo negativas y con rodillas apoyadas.
Saludos
Ya había visto los pelicans pero no los había entrenado hasta ayer y si que pueden servir para la plancha sobre todo por que te proporcionan mucha flexibilidad ( como ya has dicho) y creo que es bastante importante para evitar lesiones ya que da "mas margen" al hombro ( no se si me explico)
PD: después de ver el video me he quedado con la boca abierta al ver el inverte muscle up
