No es una cosa que pase de golpe, es un proceso lento.¿Y como llega uno a la conclusion de que tiene poderes?
Yo he jugado a esto del Kong Jin o fuerza vacía, en los estilos internos es algo de lo que se habla de vez en cuando. La idea del Kong Jin es que se puede percibir la "intención" de alguien que quiere movernos, y eso se percibe con el cuerpo. Normalmente (o lo que debería ser normal) es que sea un ejercicio "pactado" en el que uno hace de emisor y el otro de receptor, así, si yo soy el emisor y desde un metro de distancia estiro mi brazo y te "empujo" a distancia, tu como receptor percibes ese empuje y lo sigues dejando que esa intención guie tus movimientos y entonces te mueves hacia atrás (o en la dirección que sientas el empuje). En ningún caso es una sensación de empuje irresistible o invencible, basta con que no sigas esa sensación sutil para quedarte quieto, aunque si estás sensible y receptivo se puede notar como tu cuerpo se mueve "casi" sin que tu hagas nada.
Este ejercicio sirve para desarrollar la sensibilidad, por lo que en caso de tener que atribuir "méritos" o "poderes" estos deberían ser más para el receptor que para el emisor. Hablando en términos de utilidad marcial, el entrenamiento del kong jin sirve para ser más sensible en el Tui shou, lo que nos puede ayudar a mejorar ciertas habilidades que luego se pueden incluir en el combate real, pero como podéis ver es algo extremadamente secundario y solo ayuda a mejorar cualidades que "pueden" ser útiles en combate. Nunca, en ningún caso, se puede usar el kong jin directamente sobre un oponente, porque al contrario de lo que afirman en EFO, la fuerza vacía solo puede ser "usada" (yo prefiero decir que "solo se puede jugar a fuerza vacía si...") si el compañero QUIERE percibirlo y seguir el juego y ante todo, tiene que estar relajado. Un oponente furioso que te quiere atacar de verdad siempre estará tenso y no querrá jugar a moverse según percepciones sutiles, por lo tanto no "funciona" como arma de defensa personal.
El problema que tiene el kong jin es que hay profesores a los que les mola el rollo este de creerse dioses y no acaban de explicar a sus alumnos como funciona la cosa, en consecuencia, hay alumnos que creen de verdad que esa "fuerza" que notan es irresistible, los profesores pueden acabar creyendo que realmente empujan o mueven a sus alumnos... y la pelota se va haciendo cada vez más grande.
Yo he movido y he sido movido por alumnos de esta manera, siempre sabiendo lo que hacíamos (un juego) y siempre desde la espalda o con los ojos cerrados para saber cuando hay kong jin de verdad y cuando hay movimiento imaginario. Lo más fácil es darte cuenta de como alumnos que están en un estado de "apertura" total, se mueven incluso sin que tu hagas nada. Es un tema complicado y del que es muy, muy dificil encontarle un uso real, sobretodo porque tiene que usarse junto a otras muchas habilidades.
El kong jin está muy relacionado con el qigong, así que la progresión podría ser la siguiente:Ahora bien, cómo saltamos de la sanación a la defensa personal, eso no lo sé. Ignoro por qué han seguido ese camino, supongo que es para ampliar el rango de clientela (como ha sido el caso; Raúl lo ha traído por ser un arte marcial, teóricamente), y ahí es donde entra la mentira.
Terápias energéticas - Qigong - kongjin - artes marciales
Luego lo del negocio o engaño ya son otras cosas...



