Aquí puedes hablar desde filosofía oriental, a precauciones a la hora de tomar rayos UVA, es decir, un poco de todo lo relacionado con la temática del portal.
Al final la homeopatía y la acupuntura son placebo, como el prozac? O qué pasa?
La acupuntura no.
¿Cual de ellas?
Porque a estas alturas tenemos la china, la japonesa (la coreana acabará saliendo también... seguro que hay pinturas en unas cuevas que demuestran que los coreanos ya hacían acupuntura en el 30.000 AC +/-), la falsa, la auténtica, la mas auténtica, la mal hecha, la bien hecha, la tradicional, la que parece tradicional pero no lo es, etc...
Al final la homeopatía y la acupuntura son placebo, como el prozac? O qué pasa?
La acupuntura no.
¿Cual de ellas?
Porque a estas alturas tenemos la china, la japonesa (la coreana acabará saliendo también... seguro que hay pinturas en unas cuevas que demuestran que los coreanos ya hacían acupuntura en el 30.000 AC +/-), la falsa, la auténtica, la mas auténtica, la mal hecha, la bien hecha, la tradicional, la que parece tradicional pero no lo es, etc...
Es lo que tienen las disciplinas tradicionales, que son muy viejas Claro, como la medicina moderna apenas cuenta con dos siglos... En el fondo es envidia cochina.
Por cierto deceese (di'ziz en inglés: enfermedad-dolencia ), acabo de descubrir el significado de tu nick
Bien, Dr. Dolencia, como veo que eres del gremio, me gustaría conocer tu opinión sobre el premio nobel que recientemente dijo esto: http://teatrevesadespertar.wordpress.co ... rentables/ (rescato enlace de Poxord90)
Y estate tranquilo que no hago experimentos con los inyectables. De hecho, no tomo medicamentos.
Puede que lo que dice sea completamente cierto, pero no se que relación puede tener con la validez terapéutica de la acupuntura, la homeopatía y demás medicinas alternativas.
Y estate tranquilo que no hago experimentos con los inyectables. De hecho, no tomo medicamentos.
Mientras no estés enfermo me parece una actitud muy razonable.
Debí confundirme al leerte en otra ocasión y pensé que eras médico. Sorry.
En cuanto al artículo del nobel nada que ver con la acupuntura, cierto, pero es para compensar un poco la balanza y que no le vaya toda la estopa al bueno de Javi M.
La cruz de la acupuntura es que no haya estudios concluyentes sobre su validez, y la de la medicina moderna es que esté demasiado condicionada por la industria farmacéutica. Que cada una lleve su cruz como buenamente pueda.
Edito:
DCS escribió:
cor petit escribió: De hecho, no tomo medicamentos.
Mientras no estés enfermo me parece una actitud muy razonable.
No sé dónde tienes el umbral de lo que se considera "enfermedad", por tanto, no sé bien lo que consideras razonable
Pues si ya lo he dicho!! La que diagnostica según los principios cásicos (pulso, abdomen, canales) y no adoptando nombres ajenos, la que trata según lo observado y no mediante recetas de puntos, la que busca los puntos con seriedad y no clavando las agujas a ojo...
Da igual si lo hacen en china, japón, españa o tunez, mientras sea así está bien hecha.
pero es para compensar un poco la balanza y que no le vaya toda la estopa al bueno de Javi M.
Javi M. escribió:Yo creo que es Daniel Castro Serrano
No, pero vas por buen camino.
Pues si ya lo he dicho!! La que diagnostica según los principios cásicos (pulso, abdomen, canales) y no adoptando nombres ajenos, la que trata según lo observado y no mediante recetas de puntos, la que busca los puntos con seriedad y no clavando las agujas a ojo...
Da igual si lo hacen en china, japón, españa o tunez, mientras sea así está bien hecha.
El problema es que esa acupuntura, al requerir todo ese trabajo de diagnóstico, búsqueda cuidadosa de los puntos, relación acupuntor-paciente-entorno terapéutico (a diferencia de la que se veía realizar al chino en el video enlazado antes), puede generar en el paciente un efecto placebo muy superior al de la acupuntura "patatera" e incluso superior al efecto terapéutico de un medicamento occidental de limitada eficacia.
El problema es que esa acupuntura, al requerir todo ese trabajo de diagnóstico, búsqueda cuidadosa de los puntos, relación acupuntor-paciente-entorno terapéutico (a diferencia de la que se veía realizar al chino en el video enlazado antes), puede generar en el paciente un efecto placebo muy superior al de la acupuntura "patatera" e incluso superior al efecto terapéutico de un medicamento occidental de limitada eficacia.
No creas que el proceso es muy espectacular, simplemente se hacen las cosas de otra manera. Lo que está claro es que es más dificil de investigar.
Estoy esperando que me envien unos estudios, el jefe está de vacaciones y cuando llegue a casa me los manda. De todas maneras me ha dicho que en los estudios no se aprecia superioridad entre un estilo y otro lo cual no significa que no la haya