homeopatía es placebo

Aquí puedes hablar desde filosofía oriental, a precauciones a la hora de tomar rayos UVA, es decir, un poco de todo lo relacionado con la temática del portal.

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Maestro Xin Bao Luo
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2158
Registrado: 25 Dic 2003 21:17
Ubicación: Bar de Moe

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por Maestro Xin Bao Luo »

Así que, la ventaja terapéutica de la acupuntura (tanto la falsa como la sospechosa de incompetentemente ejecutada) sobre los "tratamientos convencionales" es atribuible a ..... ?????
Pues, obviamente, a que una canaliza mejor el Qi que la otra :lol:
A mí me viene otra duda a la mente: si tanto una acupuntura "falsa", como una acupuntura "mal aplicada" tienen determinados efectos, ¿a la acupuntura "verdadera y bien aplicada" se le tiene que suponer una eficacia mayor?
El señor Mao Ze Dong quiso recuperar la medicina tradicional y reunió a un grupo de expertos para compilar y diseñar una medicina tradicional china exenta de supersticiones y cosas superfluas, para poder ser del agrado de los occidentales y adaptarse al mundo moderno.
Que Mao y camarilla hicieron auténticos destrozos, es algo que todo el mundo sabe (el idioma es un claro ejemplo!). Ahora, que lo hicieran para agradar a los occidentales es algo de lo que yo dudo muchísimo. ¿Cuándo han hecho algo para "agradar a los occidentales" si no ha sido para encubrir otra serie de cosas?
Supongo que en parte fué positiva esa estandarización, pero se dejó por el camino lo más importante, los principios. Esta MTC (medicina tradicional china) es lo que a partir de ese momento se enseñaba en todas las escuelas y universidades, la que se ha exportado a occidente y se considera la oficial.
Ergo, hay una MTC más original y fiel a sus principios que sí existe pero que no se ha popularizado. ¿Y cuál es? ¿qué criterios son necesarios para saber qué MTC es la "correcta" y cuál es la "incorrecta"?

No es falsa contra negligente, son dos tipos de acupuntura negligente.
Creo que aquí estriba una de las problemáticas gordas. En caso de que un estudio dijera que la acupuntura sirve lo mismo que inflar un globo, se podría decir que ha estado mal aplicada, que no es acupuntura "bien hecha", etc. (ya hay historial en este sentido por el foro).
El problema es que incluso una acupuntura mal hecha también tiene resultados. Por tanto criticar esta acupuntura mal hecha hace presuponer que la correcta u ortodoxa tiene que ser la poll* en vinagre. Raro, ¿no?

O, visto desde otro prisma, el que una acupuntura mal aplicada tenga beneficios revienta un poco el paradigma de la MTC.

Ta lueg!
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por DCS »

Javi M. escribió:Pues podría ser. ¿Habeis conocido a alguien que haga taijiquan y a alguien que haga bien taijiquan? Hay una diferencia abismal.
[Tux mode]Pues que lo demuestren en un Vale Tudo [/Tux mode]
:D
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por Javi M. »

Pues, obviamente, a que una canaliza mejor el Qi que la otra :lol:
Pues por ahí debe ir la cosa :D
A mí me viene otra duda a la mente: si tanto una acupuntura "falsa", como una acupuntura "mal aplicada" tienen determinados efectos, ¿a la acupuntura "verdadera y bien aplicada" se le tiene que suponer una eficacia mayor?
Pues si. Desde que yo practico una mejor acupuntura los resultados son notablemente mejores.
Que Mao y camarilla hicieron auténticos destrozos, es algo que todo el mundo sabe (el idioma es un claro ejemplo!). Ahora, que lo hicieran para agradar a los occidentales es algo de lo que yo dudo muchísimo. ¿Cuándo han hecho algo para "agradar a los occidentales" si no ha sido para encubrir otra serie de cosas?
Bueno, el motivo en si da un poco igual, lo que está claro es que en aquella época lo que molaba era todo lo occidental, y el resto era antiguo y desfasado, así que tuvieron que cambiar para ser más molones.
Ergo, hay una MTC más original y fiel a sus principios que sí existe pero que no se ha popularizado. ¿Y cuál es?
Pues la que practican unos pocos chinos marginados y bastantes japoneses.
¿qué criterios son necesarios para saber qué MTC es la "correcta" y cuál es la "incorrecta"?
Pues muy fácil:

A nivel farmacológico la MTC no ha tocado demasiado, así que hay tradiciones familiares que utilizan las formulas que siempre les han ido bien, y ahí habría que moverse un poco por la fama del médico.

A nivel acupuntura la cosa se complica un poco más. Los primeros textos que hablan y explican sobre como se aplica la acupuntura son lo único que hay más cercano a la gente que la inventó, por lo tanto es la base a estudiar si queremos conocer los principios. Todo aquello que se aleje de esos principios se aleja de la acupuntura original. En China y japon de los años 30 hubieron movimientos de retorno a los clásicos, en china no prosperaron demasiado, pero en japón la cosa se mentiene hoy en dia bastante bien. Si quieres acupuntura buena como mínimo hay que huir de la MTC, y es buena idea acercarse a los sistemas japoneses.
El problema es que incluso una acupuntura mal hecha también tiene resultados. Por tanto criticar esta acupuntura mal hecha hace presuponer que la correcta u ortodoxa tiene que ser la poll* en vinagre. Raro, ¿no?
Por supuesto. Yo he tenido resultados asombrosamente espectaculares con la acupuntura clásica (o que se mueve en la dirección correcta) que con la acupuntura de MTC jamás conseguí.

No es raro. La acupuntura mal hecha no va más allá de aliviar ciertos dolores (vamos, lo que demuestran los estudios)
el que una acupuntura mal aplicada tenga beneficios revienta un poco el paradigma de la MTC.
En absoluto. El hecho de punzar en cualquier parte del cuerpo produce unos efectos a nivel fisiológico que pueden ayudar a mejorar ciertos sintomas, pero eso no es acupuntura. El hecho de punzar una aguja sobre un musculo tenso (esté sobre un punto o no) suele relajarlo y por consiguiente mejorar la sensación de dolor, pero eso no es acupuntura (aunque sea una técnica útil). Si punzas sobre un canal implicado en el problema, aunque no sea directamente sobre un punto de acupuntura, también tiene un cierto efecto...
[Tux mode]Pues que lo demuestren en un Vale Tudo [/Tux mode]
:D
Cierto :lol:
Avatar de Usuario
cor petit
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3009
Registrado: 30 Nov 2004 11:21
Ubicación: València

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por cor petit »

Maestro Xin Bao Luo escribió: O, visto desde otro prisma, el que una acupuntura mal aplicada tenga beneficios revienta un poco el paradigma de la MTC.
No sé si la comparación viene al caso pero tras leer esta frase tuya, yo me hago una pregunta que me ha venido a la cabeza: que las ampollas inyectables de Nolotil tengan un efecto igualmente eficaz contra el dolor (o incluso superior en algunos casos) si se administran por vía oral (podría calificarse de "mala aplicación"), resta validez a la inyección?
Saludos :roll:
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por Javi M. »

Sabiendo que es una chorrada te voy a responder :D

Supongo que tiene más que ver con el modo de absorción del medicamento...
Avatar de Usuario
cor petit
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3009
Registrado: 30 Nov 2004 11:21
Ubicación: València

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por cor petit »

Javi M. escribió:Sabiendo que es una chorrada te voy a responder :D

Gracias por bajar al fango, de verdad

Supongo que tiene más que ver con el modo de absorción del medicamento...

No se si lo que contestas es una chorrada, pero lo que sí se es que es algo evidentísimo. Claro que tiene que ver con la absorción, eso nadie lo va a dudar, pero en el prospecto nada dice de la administración de ese medicamento por vía oral. Hasta que un día a un imprudente se le ocurrió beberse una inyección. Estoy equiparando una 'acupuntura mal puesta' con un 'medicamento mal administrado' (porque me apetece, y pese a que te parezca una chorrada) Y ejemplos como el nolotil los debe haber a patadas.
Yo creo que ser el único acupuntor del foro te está empezando a afectar... Cuídate, los foreros de por aquí pueden doler más que las agujas!
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por Javi M. »

No se si lo que contestas es una chorrada, pero lo que sí se es que es algo evidentísimo. Claro que tiene que ver con la absorción, eso nadie lo va a dudar, pero en el prospecto nada dice de la administración de ese medicamento por vía oral. Hasta que un día a un imprudente se le ocurrió beberse una inyección. Estoy equiparando una 'acupuntura mal puesta' con un 'medicamento mal administrado' (porque me apetece, y pese a que te parezca una chorrada) Y ejemplos como el nolotil los debe haber a patadas.
Yo creo que ser el único acupuntor del foro te está empezando a afectar... Cuídate, los foreros de por aquí pueden doler más que las agujas!
No te enfades hombre, si aqui lo hacemos todo por diversión :D

La verdad es que yo siempre estoy en el fango, el problema que tengo es que no me se expresar, y la gente suele entender las cosas de la manera más ofensiva. Culpa mia.
Avatar de Usuario
cor petit
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3009
Registrado: 30 Nov 2004 11:21
Ubicación: València

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por cor petit »

Javi M. escribió:
No se si lo que contestas es una chorrada, pero lo que sí se es que es algo evidentísimo. Claro que tiene que ver con la absorción, eso nadie lo va a dudar, pero en el prospecto nada dice de la administración de ese medicamento por vía oral. Hasta que un día a un imprudente se le ocurrió beberse una inyección. Estoy equiparando una 'acupuntura mal puesta' con un 'medicamento mal administrado' (porque me apetece, y pese a que te parezca una chorrada) Y ejemplos como el nolotil los debe haber a patadas.
Yo creo que ser el único acupuntor del foro te está empezando a afectar... Cuídate, los foreros de por aquí pueden doler más que las agujas!
No te enfades hombre, si aqui lo hacemos todo por diversión :D

La verdad es que yo siempre estoy en el fango, el problema que tengo es que no me se expresar, y la gente suele entender las cosas de la manera más ofensiva. Culpa mia.
Nada hombre, yo tampoco soy un prodigio en la expresión escrita. También entiendo que aspires a tener algo más que a mí como partidarios de la acupuntura, pero amiguete es lo que hay, haberte dedicado a otra cosa :P
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por DCS »

Nolotil ampollas: 2 g de metamizol magnésico.
Nolotil cápsulas: 575 mg de metamizol magnésico.

O sea, mandarse una ampolla es igual a 4 cápsulas de una sentada.
Avatar de Usuario
cor petit
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3009
Registrado: 30 Nov 2004 11:21
Ubicación: València

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por cor petit »

DCS escribió:Nolotil ampollas: 2 g de metamizol magnésico.
Nolotil cápsulas: 575 mg de metamizol magnésico.

O sea, mandarse una ampolla es igual a 4 cápsulas de una sentada.
Ok, o sea que nada tiene que ver con una mala administración, bueno es saberlo. Por cierto, cualquier ampolla inyectable se puede administrar por vía oral?
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por DCS »

Javi M. escribió:Pues la que practican unos pocos chinos marginados y bastantes japoneses.
Por lo cual tenemos bastantes estudios de los que se deduce la superioridad de la acupuntura japonesa (los chinos marginados no publican mucho) sobre la acupuntura china oficial-MTC, sobre la acupuntura falsa, sobre las terapias occidentales basadas en métodos científicos y sobre los placebos. Como por ejemplo los siguientes que a continuación se citan:
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por DCS »

cor petit escribió:Ok, o sea que nada tiene que ver con una mala administración


Puede ser una mala administracón ya que el Nolotil ampollas por via oral está indicado para unos supuestos concretos y bajo supervisión.

Por cierto, cualquier ampolla inyectable se puede administrar por vía oral?
No.

Y no hagas experimentos.
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por Javi M. »

También entiendo que aspires a tener algo más que a mí como partidarios de la acupuntura, pero amiguete es lo que hay, haberte dedicado a otra cosa :P
Realmente no aspiro a nada más que a pasar un rato entretenido. Podría haberme dedicado al Jiseido pero me parece que estaría en las mismas :silly: (va con cariño sajite, que aqui todo el mundo me entiende mal)

Por lo cual tenemos bastantes estudios de los que se deduce la superioridad de la acupuntura japonesa (los chinos marginados no publican mucho) sobre la acupuntura china oficial-MTC, sobre la acupuntura falsa, sobre las terapias occidentales basadas en métodos científicos y sobre los placebos. Como por ejemplo los siguientes que a continuación se citan:
Lo siento pero no se ven los enlaces...

:lol: :lol:

Realmente no existen estudios de este tipo que tu reclamas, básicamente porque en teoría siempre es acupuntura igual (no van a hacer un estudio para demostrar la superioridad de un estilo sobre otro), aunque en realidad no sea lo mismo. Le he pedido a gente que ha hecho investigaciones científicas de la manera clásica a ver si me pueden pasar algo, y si lo consigo lo cuelgo. Aqui te pongo un extracto de un buen libro de acupuntura que habla un poco de esto. Son solo 4 paginas y se expresa bastante mejor que yo:

http://books.google.es/books?id=lNm9CXD ... ch&f=false
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por DCS »

Javi M. escribió:Realmente no existen estudios de este tipo que tu reclamas, básicamente porque en teoría siempre es acupuntura igual (no van a hacer un estudio para demostrar la superioridad de un estilo sobre otro), aunque en realidad no sea lo mismo. Le he pedido a gente que ha hecho investigaciones científicas de la manera clásica a ver si me pueden pasar algo, y si lo consigo lo cuelgo. Aqui te pongo un extracto de un buen libro de acupuntura que habla un poco de esto. Son solo 4 paginas y se expresa bastante mejor que yo:

http://books.google.es/books?id=lNm9CXD ... ch&f=false
Pasamos a la artillería pesada... libracos en vez de artículos :)

Sea pues. Procedo a leerme bien provisto de nolotiles (es broma) los siguientes:

http://www.hup.harvard.edu/catalog.php? ... 0674023970
http://www.hup.harvard.edu/catalog.php? ... 0674669864
http://www.elsevier.com/wps/find/bookde ... escription

Si no exploto (que todo puede ser) escribiré algo...
Avatar de Usuario
Seiza
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1578
Registrado: 19 Oct 2004 21:36
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: homeopatía es placebo

Mensaje por Seiza »

DCS, he visto que tienes la opción de MP desactivada, ¿hay alguna forma de contactar contigo? Me gustaría consultarte algo sobre filosofía y artes marciales, siempre que te apetezca hablar del tema, claro...

Siento el offtopic, seguid con lo vuestro :wink:

Un saludo
Responder