Tao Dragón escribió:
Yo he hecho mis "pinitos" como docente y recuerdo que una vez unos padres llegaron al centro educativo y se encararon con la profesora de prácticas de una clase de infantil; le dijeron que su níño de 4 años no venía a perder el tiempo en el colegio, que ya estaba bien de enseñarle canciones, juegos y demás chorradas que no sirven para nada, que lo que tenían que hacer era enseñarle idiomas adaptados a su edad, matemáticas adaptadas a su edad, etc., cosas que le hagan progresar en la vida. (Me pregunto qué querían esos padres de su hijo y me compadezco de éste).
Por otro lado, al hilo de la carta que inicia este hilo, a mí me parece cada vez más evidente que nuestros niños y niñas crecen con niveles de tolerancia a la frustración cada vez más bajos; me refiero a que cuando no consiguen algo (o no se merecen algo), los adultos se lo facilitamos o directamernte se lo damos, por tanto acaban careciendo de esa capacidad de sacrificio y de valoración de las cosas... de ese modo, cuando no consiguen algo inmediatamente o no tienen lo que quieren, se frustran.
Coincido en que hay padres que, como bien ha dicho el compañero, no se dan ni cuenta de para qué sirven según que estrategias educativas como las canciones (memorización) y otras estrategias, más en el caso de infantil dónde uno de los objetivos es enseñar pautas de comportamientos, socialización reglas, normas y hábitos, entre los cuales se inician la lecto-escritura al llegar a P-4 o P-5 dependiendo del centro y del proyecto educativo pero que tienen muchos más obejtivos que son IMPRESCINDIBLES para el futuro desarrollo del niño/a en sociedad y en el entorno académico. Una buena atención en infantil ayudaría a detectar y solucionar dificultades en Primaria, por poner un ejemplo.
En cuanto al 2º punto: es más que cierto que el nivel de frustración de los niños de hoy en día es bajo o casi inexistente, ahora doy clase a gente de 16 a 21 años en un módulo pre Fp (se llaman módulos PCPI) y que no tienen el graduado. A parte del cambio brutal, de que el perfil del 60% de mis alumnos es de exclusión social y de nulo o inxesistente seguimiento familiar muchos de ellos mantienen una pauta: con 12 años no están preparados para entrar en un instituto, no están ni empezados a "cocer". Cuando nosotros entrábamos en BUP teníamos 14 años y eramos un poco más adolescentes y veníamos de EGB con otra mentalidad...he visto como ex-alumnas mías en Junio eran "niñas" de 6º de Primaria y en Octubre parecían Britney Spears...la imitación de modelos es algo natural, todos hemos pasado por éso, y lo de "querer ser mayor más", pero creo que padgógicamente y metodológicamente está muy mal planteado.
Durante toda la educación Primaria se plantea el trabajo cooperativo en el aula, el compartir, el descubrir y asentar unas bases...y de repente en Septiembre esa línea de 6 años la rompen y la convierten en individualización, competición y supervivencia...cosas que no se han conseguido ni apuntado ya que uno de los obejtivos es la autonomía e independencia pero con 14 años en el desarrollo académico y personal estamos llegando a ello...y si no recordemos el cambio de 6º a 7º y 8º de EGB y luego el paso a BUP. Obviamente estoy comentando a grandes rasgos.
Otro factor, com nates se ha citado, es la importancia o preponderancia de una buena preparación para mejorar en sociedad y en lo laboral: en el tiempo de nuestros padres/abuelos había una diferencia entre la categoría profesional/salarial de alguien que tenía el Bachiller o no, luego éso se nos inculcó a nosotros (aunque hubo fallos graves como decir que la FP era para fracasados, hay que aceptar que hay modelos diferentes de personas y alumnos y que no todos tienen una vertiente académica brutal, tengo un ex-alumno que "no valía" para estudiar, dibujaba como un genio, le gustaba el diseño y esas cosas y con esfuerzo y estudiando un poco sacó ilustración, luego unos cursos especializados, algo de mecánica y con un socio montó un taller de tunning de coches y aerografías...curra como un campeón) tras el fracaso del modelo académico donde somos unos de los paises Europeos donde una mejor preparación académica no aseguraba una mejora laboral ni profesional (tuve alumnos que no sabían para qué estudiaban si sus primos no habían sacado carrera ni estudios y ganaban un pastón en la construcción, con mi más sincero respeto...espero que se entienda como ejemplo no como desprecio, ok?) ahora nos vienen a pedir que se preparen.
Pues va a ser que no.
Hasta que no cambie el modelo social vamos muy mal encaminados, tenemos una ley de Educación que ningún país europero quiso (y no viene sólo con este gobierno), una ley de educación que JAMÁS ha incluido a maestros ni profesores en su diseño...genial que haya pedagógos y psicólogos en su diseño pero ELLOS NO DAN CLASE...y asý un millar de cosas más...¿queremos mejor educación? pues hay muchas cosas que cambiar y luchar por tener.
Además en los institutos hay gente que vale y gente que no vale, yo no soy paradigma de nada pero lo mío es vocacional, preo todos hemos sufrido lo indecible por tener a gente que no quire estar ahí pero que está ahí. Tengo grandes compañeros de instituto que sufren loindecible por que tienen clases donde no les escucha nadie, donde se preparan las clases y se preocupan por formar y preparar a los alumnos sin apoyo de las familias y donde se cuecen problemas y conflictos sobre los que ellos pueden comunicar pero no actuar. Demasiadas anécdotas para comentar y en ninguna está nadie libre de culpa.
Muchos de mis alumnos actuales coinciden en que nadie les prestaba atención, que tenían profesores que pasaban de ellos y alumnos que eran unos piezas y que si no hubieran estado en clase todo hubiera ido mejor (ellos incluidos)...no hay UNA solución, hay varias que hay que poner en marcha. Además de que ellos mismo decían que han pasado por profesores que los ninguneaban y que los etiquetaban a peor...hay gente que no debería dar clase, punto. Hacen ma´s daño que otra cosa...antes de fiestas me preguntaron: "¿qué hay que estudiar para ser profesor?", les dí todo el programa de estudios de Mafisterio, y luego me preguntaron "¿y para profesor de instituto?...pues una licenciatura y un CAP...y lo digo con el mayor de los respetos a los licenciados que den calse en este Foro, pero coincidirán conmigo que hacer el CAP en el plan antiguo con 6 meses no bastaba para aprender la didáctica suficiente, ni para prepararte de cara a un instituto ni nada...pro que durante 5 años te han preparado para ser Matemático, Filólogo, Físico, Químico, Historiador...pero no para dar clase...y ésa es una dificultad añadida que hay en los institutos. Excelentes técnicos que han luchado durante 5 años para sacarse una carrera pero que en nada les han pasado par aque den calse...y no es lo mismo ser un gran especialista en tu materia que, además, saber transmitirla o comunicarla, ¿verdad? Y repito, no lo digo en despreció de mis compañeros de Instituto, a decir verdad muchos de ellos admiten este punto y reconocen que no están preparados tras el CAP para todo lo que se les viene encima: adolescentes en busca de referentes que no saben por qué o para qué estudian y que no tienen ni idea de hacia dónde quieren o tienen que ir.
La primera solución, según mi modo de ver, empieza con el "Buenos días, buenas tardes, adios, gracias, por favor....", con la educación. Nosotros formamos, transmitimos conocimientos y reforzamos los valores sociales básicos...pero si no hay apoyo y trabajo en las familias poco más pdoemos hacer. Así de simple.
Dí alfabetización para adultos, gente con más de 40 que no sabía leer o escribir o que estaba en proceso de sacarse el graduado, y eran educados. Yo soy un ignorante de muchísimas cosas pero me enseñaron desde el principio a ser educado...muchos de mis alumnos lo son, otros tienen trabajo que hacer, pero formarse TODO el mundo puede, sólo tienes que querer y encontrar las condiciones (por que sé de primera mano que hay que poder tener tiempo y dinero para pagar el curso o carrera que quieres hacer o currar a la vez)pero si no te han educado con lo mínimo ya hay un handicap añadido, ¿verdad?.
Puse esa carta por que me duele, me duele ver que la ignorancia es bandera...que importa más programas como éste y que personas con "poder mediático" influyen de manera tan absolutamente negativa sobre los futuros ciudadanos de este país...y así vamos.
Soy un idealista estúpido que cree que en su microverso, mi aula, puedo y debo intentar cambiar las cosas...afortunadamente he visto como ex-alumnos, años más tarde, han conseguido algunos éxitos, otros se han quedado por el camino y otros, sencillamente, ni lo intentaron...pero no quiero ni voy a dejarlo. Y hay muchos profesores que no sabemos cómo atender a nuestros alumnos, otros que no quieren, otros que no saben pero se preocupan, otros que no saben ni se preocupan y mucho más... La educación es un poder enorme para la modificación de conducta, tanto negativa como positivamente, y mucho del tejido de la sociedad se basa, o debería basarse, en el efecto a largo plazo de la formación de los alumnos y futuros ciudadanos.
Ya me he "pasao" otra vez...
