Página 2 de 4
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 22 Ago 2010 09:35
por Nihon Jaia
Hola BUJIN solamente te puedo responder diciendote que estamos trabajando en este tema.
Nihon jaia
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 22 Ago 2010 12:05
por ATREIDES
El máximo exponente del aikido en España es Kitaura Shihan 8º DAN y representante del Aikikai en España. Otra cosa es que su agenda o su interés le permita participar.
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 22 Ago 2010 14:21
por Tokugawa
Sería muy interesante poder contar con Kitaura Shihan 8º DAN , máximo exponente del Aikido en España
y uno de los más altos rangos a nivel mundial.
Sería un auténtico lujo verle en acción en Bilbao.
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 23 Ago 2010 13:30
por Nihon Jaia
Ok
Tomamos nota Gracias por la informacion
Nihon jaia
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 24 Ago 2010 19:39
por Nihon Jaia
¿Quien quiere participar en un Curso introducción al Japones?
Profesora del Curso Satoko Tanaka
...De su currículum podemos destacar que ha sido lectora de japonés en la UPV / EHU
Curso Semi presencial de 20 horas
Precio del Curso 5€.
El curso se impartirá en Barakaldo los domingos del mes de Octubre por la mañana en horario de 11am a 13pm.
En Nihon Jaia estamos que tiramos la casa por la ventana
Quien se anima al curso.
Plazas limitadas
Un saludo
Nihon Jaia
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 25 Ago 2010 01:05
por John Spartan
¿Donde hay que escribir o llamar para apuntarse?
Muchas Gracias
Arigatou

Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 26 Ago 2010 13:37
por Nihon Jaia
hola John
En unos dias pondremos una direccion de Correo para la inscripcion en los cursos
Un saludo
Nihon Jaia
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 27 Ago 2010 19:36
por BuJinKan
Para aquellos que no conzcais el Arte Marcial del NinJutsu-Bujinkan , dejo una reseña obtenida en castellano de la wikipedia.
Sería interesante ver una demostración de Bujinkan con armaduras japonesas como se hizo en la primera edición :
FUENTE ->
http://es.wikipedia.org/wiki/Bujinkan
_________________________________________________________________________________________________________________________
La Bujinkan Dōjō (武神館道場, Bujinkan Dōjō) es una organización compuesta por 9 escuelas (Ryu Ha) de artes marciales. La Bujinkan fue fundada por el Sōke Masaaki Hatsumi (初見良昭, Hatsumi Masaaki), que fue estudiante de Toshitsugu Takamatsu (高松寿嗣, Takamatsu Toshitsugu).
El honbu dōjō (Dojo principal) de Bujinkan está en las afueras de Noda, en la prefectura de Chiba, en Japón.
El método de la Bujinkan Dōjō se llama Bujinkan Budō Taijutsu (武神館武道体術, Bujinkan Budō Taijutsu?) y es una colección de nueve linajes marciales antiguos, conocidos como ryūha. Anteriormente se llamó Bujinkan Ninpô Taijutsu, pero era conocido con el nombre genérico de Ninjutsu. Tres de las nueve escuelas que componen la Bujinkan, son de Ninjutsu. Las otras seis son de Bujutsu ("Arte de guerra") que comprenden Artes marciales tradicionales del Japón.
Entrenamiento
La base del entrenamiento es el taijutsu (arte del cuerpo) y se compone de métodos de lucha con o sin armas, que busca el manejo del cuerpo entero, como un todo. Los métodos sin armas se clasifican en tres categorías: dakentaijutsu (formas de golpe), jūtaijutsu (formas de combate suaves o de luxación), y taihenjutsu (habilidades en el movimiento del cuerpo).
Gran parte del taijutsu básico que se enseña a los principiantes viene de seis de los linajes de la Bujinkan, generalmente Kotō-ryū, Gyokko-ryū, Shinden Fudō-ryū, Takagi Yōshin-ryū, Kuki Shinden-ryū, y Togakure-ryū.. Los linajes de Kumogakure-Ryu, Gyokushin-Ryu, y Gikan-Ryu son poco conocidos, pero Hatsumi Sensei continúa enseñándolos en Japón.
El currículum de la Bujinkan cubre la enseñanza en el uso de varias armas: espadas (katana, wakizashi, kodachi, shoto, tantō, tachi, o-dachi, daishō, etcétera), bastones de varias longitudes (bō, jō, hanbō), cuerda (Sageo), kusari-fundo (cadena con pesos en los extremos), yari (lanza), tessen (abanico), naginata (albarda japonesa), bisento, kyoketsu shoge, kunai, jutte y también varios tipos diferentes de shuriken (bo-shuriken, senban shuriken), entre muchas otras.
Las armas se clasifican en cuatro clases primarias: bastones, armas de hoja/espadas, cuerdas/cadenas, y proyectiles.
Los Practicantes de la Bujinkan Budō Taijutsu no participan en competiciones ni torneos, pues opinan que estas competiciones son impropias del verdadero arte marcial, ya que su arte se creó para sobrevivir a un combate y no para ganar trofeos y fama. Otra de las razones es que al ser un arte de guerra, gran parte de las técnicas son letales si son ejecutadas correctamente, lo que las vuelve no aptas para una competencia.
Vestimenta
Los practicantes usan como uniforme un gi o shinobi sozoku negro, mientras que la mayoría de las otras artes del budo lo usan blanco. También se utilizan tabi, que es el calzado tradicional japonés que tiene el dedo pulgar del pie separado del resto de los dedos.
Grados
La Bujinkan Dōjō establece una serie de diez grados kyū por debajo del nivel de la cinto negro. Los Grados kyû usan cinturón (obi) blanco ("mukyu") en el primer nivel, pasando luego a verde (de "kukyu" a "ikkyu"). Las mujeres pueden utilizar cinturón rojo en lugar de el cinturón verde y los menores de 12 años lo usan color amarillo. Hay 15 grados dan de cinturón negro, los cuales están divididos en tres niveles; Ten, Chi y Jin. El último nivel, a su vez, se divide en cinco elementos. Además del cinto, los practicantes usan un escudo con el kanji "bujin"(Guerrero divino), el cual representa el grado que tienen. Una persona que ha obtenido el 10º "dan" en el Bujinkan es llamado "Shihan".
Para recibir el cinturón negro del quinto grado, "godan", y así convertirse en un instructor con licencia ("Shidoshi"), los practicantes se someten a una prueba supervisada por el sōke para establecer si pueden detectar la presencia del peligro y evadirla, considerada como una habilidad fundamental para la supervivencia. Esto se llama la prueba del sakki (sakki test). El nivel de "Shidoshi" da derecho a abrir su propio dōjō, y a otorgar grados hasta cuarto dan. Un "Shidoshi" debe entrenar con un "Shihan". Un practicante poseedor de 1er a 4to "dan" puede abrir un "dōjō" o crear un grupo de entrenamiento bajo supervisión de un "Shidoshi". A esta persona se le denomina "Shidoshi-Ho".
Además del sistema de grados kyū/dan, unos cuantos practicantes de alto nivel, han adquirido certificados "menkyo kaiden", que representan la maestría en un linaje en particular, o de una sección del mismo. Los "menkyo kaiden" esencialmente establecen que el practicante ha aprendido todo lo que hay que aprender sobre el linaje/sección en particular.
Los Nueve ryūha de la Bujinkan Budō Taijutsu
Gyokko-ryū Kosshijutsu (玉虎流骨指術)
Kotō-ryū Koppōjutsu (虎倒流骨法術)
Shinden Fudō-ryū Dakentaijutsu (神伝不動流打拳体術)
Takagi Yōshin-ryū Jūtaijutsu (高木揚心流柔体術)
Kuki Shinden-ryū Happō Bikenjutsu (九鬼神伝流八法秘剣術)
Gikan-ryū Koppōjutsu (義鑑流骨法術)
Togakure-ryū Ninpō (戸隠流忍法)
Gyokushin-ryū Ninpō (玉心流忍法)
Kumogakure-ryū Ninpō (雲隠流忍法)
________________________________________________________________________________________________________________________
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 02 Sep 2010 17:13
por praliator
Felicidades y enhorabuena por el festival pasado y los futors.
Nosotros somos a dia de hoy el unico club de jiujitsu japones de Bizkaia, si os interesa que demos algun curso o eh¡xhibicion nos lo decis. Estamos en Bermeo Gin¡mnasio Dojo.
un saludo
OOOOoooooooos
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 03 Sep 2010 13:37
por Nihon Jaia
Hola praliator
Gracias por tu ofrecimiento.
Si lo que practicas es Jui Jitsu Japones podriamos hacer alguna cosilla.
Mandame en privado tus datos de entrenamiento, Federacion ,etc y telefono y charlamos un rato.
Un salduo
Nihon Jaia
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 08 Sep 2010 20:59
por Tokugawa
Sería interesante destacar las siguientes artes marciales .Son artes marciales minoritarias y la verdad no sé si alguien
las practica en España o tiene conocimientos de ellas en nuestro país.
Si hubiese algún grupo en España,podría ser interesantes realizar alguna demostración o conferencia al respecto
en dicho Festival Japonés "NihonJaia".
YABUSAME
http://en.wikipedia.org/wiki/Yabusame
http://www.kirainet.com/yabusame
http://www.absolutjapon.com/yabusame-el ... los-dioses
http://www.bellezapura.com/2010/02/06/y ... s-elitista
TEPPO-JUTSU
http://www.teppojutsu.com
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 08 Sep 2010 21:07
por Tokugawa
ATREIDES escribió:El máximo exponente del aikido en España es Kitaura Shihan 8º DAN y representante del Aikikai en España. Otra cosa es que su agenda o su interés le permita participar.
Más información sobre uno de los máximos exponentes a nivel mundial del Aikido Kitaura Shihan con residencia en Madrid(España)y de su Dojo
"Ametsuchi" en su WEB :
http://www.etodor.com/aikido/
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 08 Sep 2010 21:12
por John Spartan
Interesante entrevista a Kitaura Shihan 8º DAN y representante del Aikikai en España :
http://entrenandoaikido.blogspot.com/20 ... ra-el.html
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 09 Sep 2010 18:44
por Nihon Jaia
Tomamos nota
Gracias
Nihon jaia
Re: 2º Edicion del Festival internacional de Japon en Bilbao
Publicado: 10 Sep 2010 17:11
por John Spartan
En la primera edición hubo un famoso maestro japones de Iaido llamado Seigo Takagi.
Mi pregunta es : ¿que estilo o escuela tradicional japonesa "koryu" practica?
¿Tiene o imparte clases en su Dojo en Japón?
¿Tiene Dojos o alumnos en España?
¿Hay alguna web sobre su escuela?,pues no encuentro información al respecto.
Agradecería cualquier información al respecto.Muchas Gracias.