El estilo del mono no me convence.
Moderadores: moderador suplente, admin
la imitación de animales hace que busquemos posiciones y gestos que se salen de lo cotidiniano. Esto está bien pq sirve para explorar el cuerpo y redefinir la autoimagen.
En los animales no hay una limitación moral ni ética. es combate existe por la supervivencia sin cuestionamientos, remordimientos ni dudas. cualidades psicologicas q no vienen mal cuando se afronta un combate por la propia vida. Existen gestos y actitudes similares en ritos y prácticas chamánicas que exsisten probablemente desde la prehistoria y probablemente se originen ahí. Chamanismo y artes marciales. un tema muy interesante que daría para largo...
Algo parecido pasa con el estilo borracho: el borracho presenta un estado de relajación, se mueve en caida, en estado de embriaguez desaparecen ciertas trabas psicologicas o educativas... etc.
de ahí a buscar explicación ténicas o estrategicas a los gestos va un trecho y me parece que tratar de combatir imitando a nivle gestual a borrachos y animales es un poco coger el rábano por las hojas.
En los animales no hay una limitación moral ni ética. es combate existe por la supervivencia sin cuestionamientos, remordimientos ni dudas. cualidades psicologicas q no vienen mal cuando se afronta un combate por la propia vida. Existen gestos y actitudes similares en ritos y prácticas chamánicas que exsisten probablemente desde la prehistoria y probablemente se originen ahí. Chamanismo y artes marciales. un tema muy interesante que daría para largo...
Algo parecido pasa con el estilo borracho: el borracho presenta un estado de relajación, se mueve en caida, en estado de embriaguez desaparecen ciertas trabas psicologicas o educativas... etc.
de ahí a buscar explicación ténicas o estrategicas a los gestos va un trecho y me parece que tratar de combatir imitando a nivle gestual a borrachos y animales es un poco coger el rábano por las hojas.
No és que lleve mucho tiempo practicando, pero de los animales que podria hablar mejor, grulla, tigre y mono.
Espero que mi Sifu pueda ver este post de Alfaraz, pues el tiene bastante mas conocimiento que yo, creo que podria aportar algo bueno, por lo menos para algunos.
Primero tendriamos que saber diferenciar una forma tradicional, de una pelicula de J.Chan a lo verdaderamente efectivo en la pelea, és cierto que hay que tener una condición especifica para segun que animal a parte de unas cualidades por naturaleza o cualidades desarrolladas durante el aprendizaje, como podria ser la fuerza, elasticidad, constitución...
Lo mejor, como dicen por aqui, és conocer animales y luego decantarse por los que mas facil se adaptan a nosotros. adaptamos el estilo a nosotros, no al reves, si mi compañero tiene mas velocidad, explosividad que yo y és mas fuerte, logicamente los conceptos de tigre iran mejor con el, cuando yo poseo elasticidad, soy imprevisible mis antebrazos estan como piedras, lo mejor és mono o grulla, estoi perdiendo el tiempo queriendo adaptarme a tigre. Mike Tyson seria un claro ejemplo de lo que és tigre, no me lo podria imaginar haciendo Mono, Van Damme grulla, Jacky Chan (o como se escriba) un buen oponente para mono.
Otra punto que me gustaria mencionar, sobre los estilos de mono o tigre son los que poco se conocen y no salen en las peliculas, con base en el SILAT de Indonesia.
Un saludo a todos.
¿que fotos?
Espero que mi Sifu pueda ver este post de Alfaraz, pues el tiene bastante mas conocimiento que yo, creo que podria aportar algo bueno, por lo menos para algunos.
Primero tendriamos que saber diferenciar una forma tradicional, de una pelicula de J.Chan a lo verdaderamente efectivo en la pelea, és cierto que hay que tener una condición especifica para segun que animal a parte de unas cualidades por naturaleza o cualidades desarrolladas durante el aprendizaje, como podria ser la fuerza, elasticidad, constitución...
Lo mejor, como dicen por aqui, és conocer animales y luego decantarse por los que mas facil se adaptan a nosotros. adaptamos el estilo a nosotros, no al reves, si mi compañero tiene mas velocidad, explosividad que yo y és mas fuerte, logicamente los conceptos de tigre iran mejor con el, cuando yo poseo elasticidad, soy imprevisible mis antebrazos estan como piedras, lo mejor és mono o grulla, estoi perdiendo el tiempo queriendo adaptarme a tigre. Mike Tyson seria un claro ejemplo de lo que és tigre, no me lo podria imaginar haciendo Mono, Van Damme grulla, Jacky Chan (o como se escriba) un buen oponente para mono.
Otra punto que me gustaria mencionar, sobre los estilos de mono o tigre son los que poco se conocen y no salen en las peliculas, con base en el SILAT de Indonesia.
Un saludo a todos.
¿que fotos?
Hola:
En principio, me he mantenido un poco al margen de esta conversación, ya que passsssoooooo de intentar convencer a nadie (es tan inútil como irse a jugar al strip-poker a una playa nudista
). Que no te convence el estilo mono, pues no lo practiques... Que no te convence el Budo Taijitsu, pues no lo practiques... Que no te convence el Jun Fan... Pues eso. Que no te gusta el Wing Tsun... Es normal
Pero en pensándolo mejor, quisiera matizar sólo dos cosas.
Uno: las Wushu son eminentemente un arte marcial, pero NO son solo un arte marcial. Forman parte del acervo cultural chino, e incluyen, desde tiempos antiguos, técnicas de longevidad, prácticas de medicina preventiva, espectáculo y representación (puesto que el Wushu siempre se ha representado en las calles, al revés que el kárate u otras artes que han sido practicadas en la clandestinidad) , métodos tradicionales de acondicionamiento, etc. Todo va en el mismo paquete y sólo cuando entiendes la globalidad del arte puedes empezar a diferenciar el grano de la paja. Las maniobras de imitación (pasos de borracho, caballo moviendo la crin, mono rascándose, Buda rezando) corresponden en principio, como apuntó lúcidamente Sajite, al substrato más antiguo de las artes chinas, que está relacionado con el chamanismo (wuísmo) y las prácticas del abandono del propio ego para permitir mejor la comprensión intuitiva de las características especiales de un animal concreto. Es decir, al imitar a un mono, no se busca la utilidad en el plano combativo, sino más bien la representación de unas características concretas (velocidad, agilidad, postura encorvada, pasos esquivos, mirada rápida, etc) que no tienen un valor real para la lucha más allá de la comprensión de las cualidades, tal y como señalaba acertadamente Búfalo (un saludo
)
Dos: las acrobacias no son un invento del Wushu moderno (como estoy hastiado de repetir) sino que forman parte de una gran parte de estilos chinos. Servían como método de fortalecimiento, de acondicionamiento para las caídas, de aumento de la potencia en las piernas, de conexión neuromuscular, de aumento de equilibrio, etc. Recuerdo dos datos: uno, que el Wushu anterior a Mao ya apuntaba a una variante deportiva y acrobática, truncada por la invasión japonesa en los años 30. Dos: La diferenciación entre Wushu y Guoshu/Kung-Fu es ficticia, tal y como se demuestra en el libro editado por Wu Tunan en 1928, en el que se explica que Guoshu es un apócope de (Zhong) Guo (Wu) Shu. Otra cosa, lamentable, es lo que se está haciendo desde posiciones gubernamentales con el Wushu deportivo o con los Shaolines de luengas barbas. Eso es una equivocación.
En fin, pilarín. El Wushu es todo un acontecimiento cultural que incluye más cosas que exclusivamente las habilidades de lucha. Si no te gusta, lo mejor es no practicarlo.
Personalmente, yo no practico estilos zoomorfos, y las técnicas “animales” incluidas en el Xingyi no son de “imitación”.
Saludos a todos
Jordi
En principio, me he mantenido un poco al margen de esta conversación, ya que passsssoooooo de intentar convencer a nadie (es tan inútil como irse a jugar al strip-poker a una playa nudista
Pero en pensándolo mejor, quisiera matizar sólo dos cosas.
Uno: las Wushu son eminentemente un arte marcial, pero NO son solo un arte marcial. Forman parte del acervo cultural chino, e incluyen, desde tiempos antiguos, técnicas de longevidad, prácticas de medicina preventiva, espectáculo y representación (puesto que el Wushu siempre se ha representado en las calles, al revés que el kárate u otras artes que han sido practicadas en la clandestinidad) , métodos tradicionales de acondicionamiento, etc. Todo va en el mismo paquete y sólo cuando entiendes la globalidad del arte puedes empezar a diferenciar el grano de la paja. Las maniobras de imitación (pasos de borracho, caballo moviendo la crin, mono rascándose, Buda rezando) corresponden en principio, como apuntó lúcidamente Sajite, al substrato más antiguo de las artes chinas, que está relacionado con el chamanismo (wuísmo) y las prácticas del abandono del propio ego para permitir mejor la comprensión intuitiva de las características especiales de un animal concreto. Es decir, al imitar a un mono, no se busca la utilidad en el plano combativo, sino más bien la representación de unas características concretas (velocidad, agilidad, postura encorvada, pasos esquivos, mirada rápida, etc) que no tienen un valor real para la lucha más allá de la comprensión de las cualidades, tal y como señalaba acertadamente Búfalo (un saludo
Dos: las acrobacias no son un invento del Wushu moderno (como estoy hastiado de repetir) sino que forman parte de una gran parte de estilos chinos. Servían como método de fortalecimiento, de acondicionamiento para las caídas, de aumento de la potencia en las piernas, de conexión neuromuscular, de aumento de equilibrio, etc. Recuerdo dos datos: uno, que el Wushu anterior a Mao ya apuntaba a una variante deportiva y acrobática, truncada por la invasión japonesa en los años 30. Dos: La diferenciación entre Wushu y Guoshu/Kung-Fu es ficticia, tal y como se demuestra en el libro editado por Wu Tunan en 1928, en el que se explica que Guoshu es un apócope de (Zhong) Guo (Wu) Shu. Otra cosa, lamentable, es lo que se está haciendo desde posiciones gubernamentales con el Wushu deportivo o con los Shaolines de luengas barbas. Eso es una equivocación.
En fin, pilarín. El Wushu es todo un acontecimiento cultural que incluye más cosas que exclusivamente las habilidades de lucha. Si no te gusta, lo mejor es no practicarlo.
Personalmente, yo no practico estilos zoomorfos, y las técnicas “animales” incluidas en el Xingyi no son de “imitación”.
Saludos a todos
Jordi
el estilo del mono me convence
Hola gente:
He leido con interes vuestros post.
En este video, de uno de los mejores exponentes del mundo de este estilo, se demuestra, que bien ejecutado es efectivo. http://www.donpixel.com/video/?v=040316182626
Ya me contareis que os parece
salu2
He leido con interes vuestros post.
En este video, de uno de los mejores exponentes del mundo de este estilo, se demuestra, que bien ejecutado es efectivo. http://www.donpixel.com/video/?v=040316182626
Ya me contareis que os parece
salu2
Saludos Jordi.V
.
Puede ser que a mas de una persona le choque, que lo que menos importa en estos estilos, és la aplicación al combate en su totalidad, solo tenemos en cuenta ciertas cualidades.
Dejemos claro que nadie se rasca la cabeza o los sobacos, ni siempre pone las manos en forma de garra para arañar.
Por poner un ejemplo, la forma (Kata O Pulsen) del borracho, no la practicaria para combatir como tal, si la practicaria en beneficio del desarrollo de mi balance o equilibrio, cordinación, herramientas de golpeo, tecnicas de suelo o pateo desde el suelo.
Un saludo a todos.
PD:Maquina ¿ande co...ño estas?
Puede ser que a mas de una persona le choque, que lo que menos importa en estos estilos, és la aplicación al combate en su totalidad, solo tenemos en cuenta ciertas cualidades.
Dejemos claro que nadie se rasca la cabeza o los sobacos, ni siempre pone las manos en forma de garra para arañar.
Por poner un ejemplo, la forma (Kata O Pulsen) del borracho, no la practicaria para combatir como tal, si la practicaria en beneficio del desarrollo de mi balance o equilibrio, cordinación, herramientas de golpeo, tecnicas de suelo o pateo desde el suelo.
Un saludo a todos.
PD:Maquina ¿ande co...ño estas?
De verdad que en algunas ocasiones me cuesta un poquillo expresarme en palabras, esta claro que como arte marcial la practica esta enfocada a la defensa, por ese motivo añadi "en su totalidad" Queria hacer referencia... pues eso, que no me rasco la cabeza ni los sobacos en un combate, ni enseño los dientes y las uñas como un tigre.lo que menos importa en estos estilos, és la aplicación al combate en su totalidad,
En cuanto "a lo que menos ..." igual me ido demasiado hacia un extremo. Sorry.
pues la verdad,si cogeis la inside kunfu de este mes..creo vereis ke hacen referencia a los animales predominantes en los estilos de kunfu..esplicando sus tecnicas..la verda es ke el borracho no sale..pero me parecio curioso ke detras de esa parafernalia de movimientos ke algunos pensamos ke son demasiados acrobaticos ..en el wushu..imagen por imagen de ese articulo..se pueden sacar movimientos muy sofisticados de defensa personal..y ke nosotros en kenpo aplicamos..de una forma menos "estetica"pero al fin y al cabo los principios ke es lo ke importa estan ahi..de hecho ese dia tuve una referencia grafica de ke mi estilo tenia una clara influencia china,de ke todo esta inventado..y de ke komo opinamos los kenpoistas lo importante son los principios..
pd no tengo mucha idea sobre kung fu/wushu..pero algo sobre defensa personal si..
pd no tengo mucha idea sobre kung fu/wushu..pero algo sobre defensa personal si..
kenpoman:
Por cierto, una cosas es ver una forma del estilo del mono, y otra la aplicacion real, a la que se le quitan las "florituras".
Saludos.
Si las cosas se pueden hacer de muchas formas, pero la mejor es la mejor, todo esta inventado.se pueden sacar movimientos muy sofisticados de defensa personal..y ke nosotros en kenpo aplicamos..de una forma menos "estetica"pero al fin y al cabo los principios ke es lo ke importa estan ahi..de hecho ese dia tuve una referencia grafica de ke mi estilo tenia una clara influencia china,de ke todo esta inventado..y de ke komo opinamos los kenpoistas lo importante son los principios..
Por cierto, una cosas es ver una forma del estilo del mono, y otra la aplicacion real, a la que se le quitan las "florituras".
Saludos.



