Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Snake
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3620
Registrado: 17 Jun 2003 17:14
Ubicación: Madrid

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por Snake »

En esto, como en TODO, creo que se aplica eso que cantaba ¿Jarabe de Palo?, ..... depende, todo depende, ......
de la velocidad, de la trayectoria, de la posicion de ambos (atacante y atacado), y multitud de combinaciones de ello.
Asi que, tienes varias opciones que yo resumiria en 2:

1.- Simplemente hacer caso a lo que te diga alguien como Language, que por lo que he visto es sus intervecniones, a sus 22 años es un experto en casi todas las AAMM y sistemas de combate y que se ha enfrentado con exito a toda ellas (creo que solo tiene un rival que le haga sombra pero que quzas la lejania les impida demnostrar quien es mejor :chuck: )

2.- Entrena, entrena y entrena en cualquiera de las disciplinas que elijas, probando cada una de esa combinaciones que se te puedan dar. Y por lo general llegaras a la conclusion de que quizas manejando 3, 4, 5 o 10 tecnicas puedes cubrir un porcentaje aceptable de situaciones.
kab_it
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 116
Registrado: 15 Ene 2012 22:31

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por kab_it »

Semtex escribió:
Seiza escribió:Yo personalmente cada vez creo menos en bloqueos, desvíos y todo lo que implique interceptar un brazo en aceleración. En mi opinión hay que estar muy pero que muy entrenado para pillarlo incluso a la mitad (a menos no sean ni rápidos ni fuertes). Prefiero invertir ese poco tiempo en cubrirme cerrando y protegiendo bien la zona de previsible impacto. Y si puedo sumar un desplazamiento o un mínimo alejamiento del ataque, mejor.

Por mi experiencia, como primera reacción ante cualquier ataque a mano vacía, optaría por esta cobertura corta antes que intentar interrumpir la trayectoria del golpe rival.

Amén, hermano.

En todas las artes marciales que he visto, siempre enseñan "bloqueos activos".
Por "bloqueo activo" me refiero al hecho de lanzar o sacar una mano para cortar o desviar la trayectoria del ataque, siendo un "bloqueo pasivo" lo que apunta Seiza, el simple hecho de cubrir la zona de impacto.

Sin embargo a mi siempre me ha parecido muy muy complicado su ejecución, debido a la velocidad del ataque, velocidad de reacción, etc, etc. Luego también hay bloqueos más complejos o más simples y de hecho conozco algunos a los que sí les daría algo de crédito.

Pero entoces siempre me pregunto por qué en los deportes de contacto, máximos exponentes de "combate controlado" con normas y reglamentos, no se ven bloqueos. Incluso en boxeo, el típico palmetazo para apartar un jab ha desaparecido practicamente...
Si bien es cierto que el "efecto escudo" de los guantes puede influir y por tanto justificar la desaparición, con el florecimiento de otros estilos como las MMA yo esperaba ver un renacimiento de éstas técnicas.
Pero no. En ningún combate de MMA se ven apenas bloqueos activos...

Y sin embargo en las artes marciales se sigue entrenando igual: "estamos aquí paraditos y tranquilos y el malo maloso de turno nos lanza un ataque. Bloqueamos de esta manera y proseguimos con un contraataque, blablabla"...
Al final nos queda ver unos vídeos de demostraciones donde el atacante parte más o menos de unos 3 o 4 metros dando dos zancadas y lanzando un puño que en el mejor de los casos terminaría su recorrido a medio metro del agredido... vamos lo que sucede en cualquier garito chungo...

Y luego están los que no podían faltar, los de "mear y no echar no gota", que no sólo son capaces de bloquear un puño, ¡qué va...! ellos son capaces de bloquear y agarrar una mano con cuchillo, mantener el agarre, luxar, derribar, desarmar y finalizar con el arma recién capturada... :crazyeyes:

Mi conclusión (a día de hoy): bloqueos activos... muy muy jodido, entrenar tres o cuatro muy sencillos por si acaso y mucho sparring para mecanizar el gesto.
En mi transición de ciertos estilos de wu-shu-kung-fu al boxeo/muay thai (que, para mi pesar, todavía no he sido capaz de terminar, teniendo en cuenta las "malas costumbres" que todavía arrastro), mi instructor de muay thai, al ver como me freían en sparrings suaves, cómo me entraban todas mas las que les sobraron de la semana pasada, no tardó en informarme tal que así:

<<No bloquees. Si el tío que tienes delante es bueno, te va a soltar combinaciones y te van a entrar por todos los lados; nadie es lo suficientemente rápido para bloquear una combinación detrás de otra, y cada bloqueo te fuerza a alejar la mano de la cara, es decir, abrir la guardia, y a dejar un blanco>>.

Y esas fueron unas gotas de sabiduría que guardo en un frasco de oro.

No sé vosotros, pero a mí el tema de las manos también me preocupaba desde hacía mucho... y decidí meterme en boxeo. Y desde entonces, puedo confesar que es como si se me hubiesen abierto las puertas a la Sabiduría Celestial. O, como se dice en mi tierra: "por fin me caí de la burra".

Dicho esto, en boxeo se hace una especie de bloqueo que en mi gimnasio se llama "hacer tejado", que a mi me parece de lo más sensato y efectivo. Consiste en subir desde la guardia el brazo sin variar su grado de flexión, es decir, de tal manera que el codo quede a la altura de la frente y el puño, por seguir flexionado, deba acabar más abajo y hacia atrás, entre el cuello y la oreja, más o menos. La verdad es que me gusta mucho porque es rápido y no te compromete.
kab_it
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 116
Registrado: 15 Ene 2012 22:31

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por kab_it »

Semtex escribió:
Y sin embargo en las artes marciales se sigue entrenando igual: "estamos aquí paraditos y tranquilos y el malo maloso de turno nos lanza un ataque. Bloqueamos de esta manera y proseguimos con un contraataque, blablabla"...
Al final nos queda ver unos vídeos de demostraciones donde el atacante parte más o menos de unos 3 o 4 metros dando dos zancadas y lanzando un puño que en el mejor de los casos terminaría su recorrido a medio metro del agredido... vamos lo que sucede en cualquier garito chungo...

Y luego están los que no podían faltar, los de "mear y no echar no gota", que no sólo son capaces de bloquear un puño, ¡qué va...! ellos son capaces de bloquear y agarrar una mano con cuchillo, mantener el agarre, luxar, derribar, desarmar y finalizar con el arma recién capturada... :crazyeyes:

Mi conclusión (a día de hoy): bloqueos activos... muy muy jodido, entrenar tres o cuatro muy sencillos por si acaso y mucho sparring para mecanizar el gesto.
Subscribo totalmente. En fin, es un tanto triste la cantidad de gente que sigue teniendo fe en ciertas técnicas tradicionales sin tener en cuenta las pruebas que ofrecen los deportes de pleno contacto. Resulta también lamentable que mucha de esa gente tiene verdadero talento y voluntad, pero se encuentra muy condicionada a nivel emocional.

Es una situación complicada. Las artes marciales tradicionales tienen un aura de misticismo que arranca pasiones y hace muy difícil los análisis objetivos y críticos. Yo mismo tardé años, auténticos años (y me costó una gran cantidad de orgullo que tuve que tragarme a mala leche) en darme cuenta de que el 90% de mis instructores de wu-shu, muchos de los cuales eran gente de lo más competente y digna de respeto, caerían como moscas ante un boxeador mediocre. Sin guantes, con guantes, en la calle o en el ring.

Y es que es muy sencillo: poderoso caballero es Don Dinero. Puede ser que el boxeo lo haya creado un amante de las artes marciales, pero lo perfeccionó Don Dinero a lo largo de muchos lustros. Y a Don Dinero, como a aquel tío del pelo blanco y el puro en la boca, le "encanta que los planes salgan bien"...
Avatar de Usuario
kiseru
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 979
Registrado: 20 Jun 2010 14:25

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por kiseru »

Seiza escribió:1-¿Qué movimientos y fintas son esas en un contexto de defensa personal?

2-¿Cómo se hace eso de obligar al adversario a golpearte donde tú quieres?
No que pueda hacerte un manual, pero jugar con la guardia los ángulos y la distancia incitan al otro a golpear con los recursos que le dejas, y eso te da ventaja. Mientras el otro no lo haga mejor, claro :)

Seiza escribió:Cuando hablas de combate, ¿a qué te estás refiriendo exactamente?
Hablo de pelearse activamente: tu y yo nos estamos peleando, estamos en guardia. En un contexto más de defensa personal puedes anticiparte igual si te ves venir el problema y el otro no se lo espera. Evidentemente si hay sorpresa harás un bloqueo corto, y ya es mucho.

Seiza escribió:Y...¿realmente sabes lo que va a hacer? ¿En un contexto de agresión no-reglada puedes saber lo que va a hacer tu adversario con la misma seguridad que sabes que la capital de Francia es París, o que sabes que si dejas ir un bolígrafo éste va a caer hacia abajo.
Hombre no, no es saber desde un punto de vista intelectual; si lo prefieres llámale intuición o la voz de la experiencia. La velocidad de combate no da tiempo para muchas reflexiones. En cualquier caso es obvio que la seguridad total no la tienes nunca.

DCS escribió:Bueno, eso es una adaptación del "attack by drawing" del JKD pero que funciona cuando se sabe en que sistema ha sido entrenado el oponente y, por tanto, se puede preveer cual va a ser su reacción ante un estímulo dado.
Cierto que puede ser una habilidad muy específica al sistema. Pero hablaba de aplicar técnicas contra ataques de puño, por lo que creo que la cosa se generaliza lo suficiente.
Avatar de Usuario
Semtex
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 743
Registrado: 24 Oct 2012 16:09

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por Semtex »

kab_it escribió:
<<No bloquees. Si el tío que tienes delante es bueno, te va a soltar combinaciones y te van a entrar por todos los lados; nadie es lo suficientemente rápido para bloquear una combinación detrás de otra, y cada bloqueo te fuerza a alejar la mano de la cara, es decir, abrir la guardia, y a dejar un blanco>>.

Y esas fueron unas gotas de sabiduría que guardo en un frasco de oro.
Buenísimo, gracias por compartirlo.
Lo que está claro es que un bloqueo sea del tipo que sea, o va acompañado de una contra o mal nos va a ir.
lombardmousasi
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 30 Ene 2013 17:46

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por lombardmousasi »

speagel escribió:Me gusta mucho el enfoque de Bas rutten.
Según Bas Rutten, un golpe bajo no debemos bloquearlo bajando la mano; sin embargo, en la pelea de Fedor contra Arlovski, en 1:03, 1:10, 1:13, sí vemos lo que en karate do se conoce como te osae uke:



Así pues, el te ose uke no necesariamente tenemos que inventar que es una técnica de torsión para no sentir que es un recurso obsoleto:

Avatar de Usuario
popi
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 767
Registrado: 09 May 2009 20:33

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por popi »

kab_it escribió:
Semtex escribió:
Y sin embargo en las artes marciales se sigue entrenando igual: "estamos aquí paraditos y tranquilos y el malo maloso de turno nos lanza un ataque. Bloqueamos de esta manera y proseguimos con un contraataque, blablabla"...
Al final nos queda ver unos vídeos de demostraciones donde el atacante parte más o menos de unos 3 o 4 metros dando dos zancadas y lanzando un puño que en el mejor de los casos terminaría su recorrido a medio metro del agredido... vamos lo que sucede en cualquier garito chungo...

Y luego están los que no podían faltar, los de "mear y no echar no gota", que no sólo son capaces de bloquear un puño, ¡qué va...! ellos son capaces de bloquear y agarrar una mano con cuchillo, mantener el agarre, luxar, derribar, desarmar y finalizar con el arma recién capturada... :crazyeyes:

Mi conclusión (a día de hoy): bloqueos activos... muy muy jodido, entrenar tres o cuatro muy sencillos por si acaso y mucho sparring para mecanizar el gesto.
Subscribo totalmente. En fin, es un tanto triste la cantidad de gente que sigue teniendo fe en ciertas técnicas tradicionales sin tener en cuenta las pruebas que ofrecen los deportes de pleno contacto. Resulta también lamentable que mucha de esa gente tiene verdadero talento y voluntad, pero se encuentra muy condicionada a nivel emocional.

Es una situación complicada. Las artes marciales tradicionales tienen un aura de misticismo que arranca pasiones y hace muy difícil los análisis objetivos y críticos. Yo mismo tardé años, auténticos años (y me costó una gran cantidad de orgullo que tuve que tragarme a mala leche) en darme cuenta de que el 90% de mis instructores de wu-shu, muchos de los cuales eran gente de lo más competente y digna de respeto, caerían como moscas ante un boxeador mediocre. Sin guantes, con guantes, en la calle o en el ring.

Y es que es muy sencillo: poderoso caballero es Don Dinero. Puede ser que el boxeo lo haya creado un amante de las artes marciales, pero lo perfeccionó Don Dinero a lo largo de muchos lustros. Y a Don Dinero, como a aquel tío del pelo blanco y el puro en la boca, le "encanta que los planes salgan bien"...
completa mente de acuerdo con los dos .el cine ha hecho mucho daño a las artes marciales no existen super heroes indestructibles que se cargan a un monton de malos malosos con su increible tecnica.
por si te sirve de consuelo a mi también me jodio bastante darme cuenta de que después de muchos años entrenamiento cualquier boxeador o practicante de fullcontac me daria una paliza del copón. por una simple razón los movimientos predeterminados,las katas, los ejercicio donde yo te pego,tu coges la mano y luego me haces una luxación no valen de nada delante de un tío que quiere partirte la cara de un puñetazo.
saludos
lombardmousasi
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 30 Ene 2013 17:46

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por lombardmousasi »

A mucha gente puede parecerle inútil entrenar "postura yoi más age uke", pero si estás en una disco y te quieren romper un envase en la cabeza, verás para qué sirve el, desde una posición "normal", no de guardia, detener un ataque de arriba abajo (no todo en las peleas es boxeo):


Imagen

Además, en la pelea con armas (kobudo) sí son muy aplicables los movimientos clásicos del karate, con sus manos bajas y sus desplazamientos amplios:


Imagen
Avatar de Usuario
Semtex
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 743
Registrado: 24 Oct 2012 16:09

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por Semtex »

lombardmousasi escribió: Además, en la pelea con armas (kobudo) sí son muy aplicables los movimientos clásicos del karate, con sus manos bajas y sus desplazamientos amplios:


Gracias, lo tendré muy en cuenta la próxima vez que me encuentre con éstos macarras:




Imagen
Última edición por Semtex el 31 Ene 2013 19:08, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Pankratos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 7229
Registrado: 08 Sep 2003 20:35

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por Pankratos »

Semtex escribió:Gracias, lo tendré muy en cuenta la próxima vez que me encuentre con éstos macarras:
O a este:
Avatar de Usuario
DCS
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2252
Registrado: 26 Jul 2004 02:26
Contactar:

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por DCS »

Jigen-ryu wins again!!!
:silly:
lombardmousasi
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 30 Ene 2013 17:46

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por lombardmousasi »

Semtex escribió:[
Gracias, lo tendré muy en cuenta la próxima vez que me encuentre con éstos macarras:
]
En el Occidente del siglo XXI, no es de esperarse que te ataquen con un bo, pero sí con
un palo de escoba, una varilla o un instrumento semejante.

Y tampoco es de esperarse (si no eres campirano) que te ataquen cuando vayas a caballo,
pero sí cuando viajes en moto o en bici, por lo que entrentar desde kiba dachi no está tan
obsoleto como pareciera.

En cuanto a las llaves de muñeca de aikido, lo mismo: si bien se dirigían a contrarrestar a
quien nos quisiera arrebatar una katana o algo así, puede aplicarlas, adaptadas, un policía al
que intenten despojar de su arma de cargo.

Creo que la evolución de Occidente complementa, pero no descarta, el tradicionalismo.

Si bien sería tonto negar la eficiencia para pelear de un medallista de boxeo y de lucha libre,
también sería mentir decir que a ese peleador occidental no lo favorecerían en nada las artes
orientales clásicas, las cuales vendrían a redondear su preparación.
lombardmousasi
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 30 Ene 2013 17:46

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por lombardmousasi »

Así usa los bloqueos, esquivas y golpes Kobi Lichenstein, reconocido maestro
de krav maga.

Es curioso ver cómo el krav maga sí echa mano de técnicas de aikido, karate y
wing chun de las que muchos devotos del krav maga suelen renegar.

kab_it
Forero Iniciado
Forero Iniciado
Mensajes: 116
Registrado: 15 Ene 2012 22:31

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por kab_it »

lombardmousasi escribió:
Semtex escribió:[
Gracias, lo tendré muy en cuenta la próxima vez que me encuentre con éstos macarras:
]
En el Occidente del siglo XXI, no es de esperarse que te ataquen con un bo, pero sí con
un palo de escoba, una varilla o un instrumento semejante.

Y tampoco es de esperarse (si no eres campirano) que te ataquen cuando vayas a caballo,
pero sí cuando viajes en moto o en bici, por lo que entrentar desde kiba dachi no está tan
obsoleto como pareciera.

En cuanto a las llaves de muñeca de aikido, lo mismo: si bien se dirigían a contrarrestar a
quien nos quisiera arrebatar una katana o algo así, puede aplicarlas, adaptadas, un policía al
que intenten despojar de su arma de cargo.

Creo que la evolución de Occidente complementa, pero no descarta, el tradicionalismo.

Si bien sería tonto negar la eficiencia para pelear de un medallista de boxeo y de lucha libre,
también sería mentir decir que a ese peleador occidental no lo favorecerían en nada las artes
orientales clásicas, las cuales vendrían a redondear su preparación.
A veces, como calentamiento en ciertos entreamientos, peleamos con palos blandos, recubiertos de gomaespuma. En plan tonto, simplemente para calentar. El caso es que, al parecer por puro instinto (porque nunca estudié esgrima ni nada que se le parezca), me descubro a veces manteniendo una guardia parecida a la del boxeo, con una mano más baja para sostener el palo que ataca y otra más alta para proteger la cabeza. Está claro que un palo de gomaespuma no es una espada... pero incluso en esos términos el boxeo no resulta inútil.

Estoy de acuerdo en que el tradicionalismo tiene su razón de ser, sobre todo en combate con armas, pero no nos engañemos: gran parte de lo tradicional no pasó por el filtro de la efectividad y el análisis "científico" por el que pasaron muchos deportes de contacto. ¿Por qué? Pues porque no hubo necesidad.

¿Que el boxeo no lo tiene todo? Desde luego. Pero tiene mucho de lo que hace falta, y nada que no haga falta.

Dicho eso, coincido con que las artes clásicas son una manera perfecta de "redondear", como dices.
lombardmousasi
Forero Nuevo
Forero Nuevo
Mensajes: 9
Registrado: 30 Ene 2013 17:46

Re: Defensa y entrenamiento contra puños en diferentes aamm

Mensaje por lombardmousasi »

kab_it escribió: A veces, como calentamiento en ciertos entreamientos, peleamos con palos blandos, recubiertos de gomaespuma. En plan tonto, simplemente para calentar. El caso es que, al parecer por puro instinto (porque nunca estudié esgrima ni nada que se le parezca), me descubro a veces manteniendo una guardia parecida a la del boxeo, con una mano más baja para sostener el palo que ataca y otra más alta para proteger la cabeza. s.
Tú lo has dicho: "una mano más baja para sostener el palo" (que usas como arma).

Esto es: la clásica guardia del boxeo, en que la mano derecha te cubre la cara, la
modificas, aceptando que el relativo riesgo de estar descubierto se compensa con
tener un arma contundente en la mano. Precisamente por eso en karate se usa,
en los ejercicios básicos, el hikite o guardia a la altura de la cintura o del pectoral.

Es que si se tiene un espadín sai en la mano, eso es lo más práctico.

Entonces no es tanto que los antiguos maestros fueran tontos y por eso usaran técnicas
antiboxísticas: es que su preparación era acorde con los tiempos, tiempos de caballos,
armaduras, sables, agresiones tumultuarias, bastones, etc., etc.

Pretender desligar el karate de las armas, con el pretexto de que es "camino de mano
vacía", esa idea sí que es un fraude sesentero, de tiempos en que las autoridades se
cuidaban de no promover, entre los estudiantes de karate, el uso de armas.
Responder