Para saber quién corre más habría que organizar una carrera con la misma distancia para ambos, para poder comparar, porque si no no se puede. Como dices el espacio es diferenciativo. Pero sigo manteniendo que aunque ambas cosas sean correr la prueba no es la misma. Creo que no es difícil de entender. De todos modos ya que te veo argumentando mucho sobre el tema de los corredores te diré que se estaba hablando de comparar la fuerza. Tu quieres llevar el tema a comparaciones en general. El propio concepto de velocidad (el concepto físico, no el que ponen en foros de no-se-que-página.com) incluye el elemento del espacio y el tiempo. En cambio el concepto de fuerza no incluye el del peso corporal del que la ejerce.Sigues centrado en comparar las actividades y no las cualidades, yo hablo de velocidad a una distancia dada, ni he nombrado tecnica ni he nombrado nada, simplemente pregunto quien correrá mas rapido, si un velocista o un fondista, no en que prueba se corre mas rapido. Hablo de velocidad, solo velocidad, me da igual si corres con los brazos cruzados o fumando un cigarro, solo me refiero a la cantidad de tiempo que tardas en recorrer una distancia. Pero tu mismo te estas contestando, el factor diferenciativo entre ambos es la cantidad de espacio a recorrer (y esto afecta desde el tipo de entrenamiento a la tecnica de carrera), y es que sin eso no se pueden hacer comparaciones sobre velocidad, no se puede decir que A es mas rapido que B sin establecer puntos de referencia.
¿Se puede decir que alguien es mas feo que otro sin establecer un canon de belleza?En cuanto a la sentadilla, si la mecanica del movimiento es la misma, las cadenas musculares implicadas son las mismas, el ejercicio es el mismo pero con matices. De todas formas sigues quedandote en lo superficial, cuando mi pregunta es mas profunda y no habla sobre ejercicios sino sobre estabilidad vs inestabilidad.
A lo que tu llamas mismo ejercicio con matices yo lo llamo ejercicio distinto aunque implique las mismas cadenas. Como en eso no nos ponemos de acuerdo prefiero dejarlo aqui. No me quedo en lo superficial, entiendo lo que quieres decir, a pesar de la "profundidad" de tu pregunta. Pero en las competiciones de levantamiento los competidores hacen el mismo ejercicio (sin matices) ¿no? y así es como se compara.
Por supuesto que no. El concepto varía según épocas, sociedades, etc, incluso dentro de la misma sociedad y época la que a mi me parece guapa a lo mejor a ti te parece fea. ¿Pero qué tiene que ver esto?
La fuerza se puede medir de forma cuantitativa. La belleza de forma cualitativa.
Un saludo.



