Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Aquí puedes hablar desde filosofía oriental, a precauciones a la hora de tomar rayos UVA, es decir, un poco de todo lo relacionado con la temática del portal.

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
campos
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 360
Registrado: 06 Nov 2010 21:31

Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por campos »

Parte 1: https://www.youtube.com/watch?v=KK_3I8QL40Y
Parte 2: https://www.youtube.com/watch?v=wQ1-XvajKM8
Parte 3: https://www.youtube.com/watch?v=OOeSLK6h9nU

Un episodio antiguo que vi hace tiempo y que hoy lo encontre sin querer y lo volvi a ver y la verdad, aparte de ser el que mas me a impresionado aunque tampoco he visto muchos episodios, es bastante impreionante lo que hablan aunque tambien creo que se pasan BASTANTE, aunque un dia pueda existir creo que se pasan con las fechas aunque da bastante para pensar como ¿donde pondrias el limite entre robot y humano?, lo que quiero decir es que, si te falla una parte del cerebro y te la cambian por una artificial, seguiras siendo humano, pero si sucesivamente te lo acaban cambiando todo hasta estar hecho puramente o casi totalmente artificial, ¿sigues siendo humano a pesar de que serias igual en cuanto a tu mente, "alma", pensamientos, etc...?
Avatar de Usuario
Sangtraït
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 777
Registrado: 25 Ene 2004 12:37
Ubicación: Barcelona

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por Sangtraït »

El problema de Punset es que no entiende la mitad de las cosas que le cuentan.
Avatar de Usuario
Galactos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2966
Registrado: 08 Ago 2005 21:22

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por Galactos »

Sangtraït escribió: El problema de Punset es que no entiende la mitad de las cosas que le cuentan.
Sin haber visto los videos puestos por campos todavia: la mitad? pero tu crees que entiende la mitad? Deduzco por tu comentario que de las cosas de tu campo mas bien poco, y de las del mio... casi que tampoco.

Se le da mejor escribir estos libros de pseudo-autoayuda que saca (la formula de la felicidad me llego al alma), la verdad. Yo hace ya anhos que no veo Redes.
breeson
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 226
Registrado: 29 Ene 2011 02:03

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por breeson »

Han Do escribió:
Sangtraït escribió: El problema de Punset es que no entiende la mitad de las cosas que le cuentan.
Sin haber visto los videos puestos por campos todavia: la mitad? pero tu crees que entiende la mitad? Deduzco por tu comentario que de las cosas de tu campo mas bien poco, y de las del mio... casi que tampoco.

Se le da mejor escribir estos libros de pseudo-autoayuda que saca (la formula de la felicidad me llego al alma), la verdad. Yo hace ya anhos que no veo Redes.
A mí sí que me gusta el programa. Valoro su afán por la divulgación científica, pero más aún que sea un programa tranquilo, donde no hablan más de dos personas a la vez. Ya sólo la actitud, es una enseñanza y transmisión de valores, los contenidos también son interesantes. Probablemente no sean del agrado de los científicos, o les satisfaga poco. Ya, supongo que es como un cineasta que lea una crítica de su obra...¿Qué sabrá éste del proceso creativo que hay detrás del producto final?.

Pero nos vale a los que no lo hemos creado para acercarnos a la obra o a un hallazgo tecnológico.

Es que, Han-do, paradógicamente, "redes" no está dirigida a tí.
Avatar de Usuario
Galactos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2966
Registrado: 08 Ago 2005 21:22

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por Galactos »

breeson escribió:Es que, Han-do, paradógicamente, "redes" no está dirigida a tí.
Creo que con mi contundencia me he explicado mal: Me gusta el formato y me gusta muchisimo la seleccion de entrevistados (de hace anhos, no se como estara ahora). Lo que no me gusta es Punset.

Obviamente, los programas en los que se trate del tema que yo pueda controlar no estan dirigidos a mi. Sin embargo, mi parcela es muy, muy pequenhita y soy un avido lector de material de divulgacion cientifica de otros campos. En concreto, sigo con mucho interes los desarrollos en nanotecnologias e "ingenieria" genetica, por considerarlos piezas claves de nuestro desarrollo como especie y como sociedad a medio/largo plazo. Hay grandes divulgadores de la ciencia que hacen un trabajo excelente, siendo grandes profesionales que son conscientes de que su propia figura es secundaria en la historia que estan contando.

Lo que no me gusta es ver como el senhor Punset, ante afirmaciones/respuestas/comentarios de sus entrevistados, sean del campo que sean, recurre a algo muy cercano a la jerga metafisica para tratar de llevar la conversacion a un terreno en el que el se siente como pez en el agua. Esto, normalmente, rompe de forma brusca el ritmo natural de la historia que se pretende contar y pone al entrevistado en una situacion muy comprometida: en un programa de divulgacion para el publico y con un presentador al que no se le supone un conocimiento profundo sobre el tema que se trata es dificil saber si te esta preguntando en serio eso de la relacion de los puntos cuanticos con la consciencia del ser humano, y no puedes descartar la pregunta por mucha educacion que le pongas al asunto, como harias en un congreso con expertos.

Yo, las veces que he dado una conferencia de divulgacion (nada al nivel de Redes, por supuesto), me siento en la obligacion de tratar de responder a las preguntas del publico aunque no tenga *absolutamente* nada que ver con el tema del que yo he hablado (que es un agujero negro, que es la materia oscura y que habia antes del big bang son las clasicas que siempre nos caen aunque hablemos de tormentas solares :D ). Pues ahora imaginate un tio que es el ... amo de su campo a nivel mundial, en un programa a nivel nacional y con un presentador que, por algun motivo, tiene bastante prestigio en su pais. Vaya marron!

Ruego que se fijen con detalle en la cantidad de muy educadamente disimuladas caras de poker y cejas alzadas que se ven en las entrevistas de este programa :wink:
breeson
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 226
Registrado: 29 Ene 2011 02:03

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por breeson »

Necesitamos un traductor, Han-do, que traslade la jerga científica a un símil que entendamos todos, no necesariamente metafísico. Punset, no busca la analógica con una explicación hacia una verdad ontológica...La metafísica, sí que lo hace. Utiliza un símil coloquial que todo el mundo pueda entender.

Ahora, que Punset de por hecho que un científico no puede hacer esa traducción, que no puede expresar lo que hace con términos coloquiales, eso ya sí puedo darte algo de razón. Pero es que la idea de "redes", surge de ahí: del afán del economista, periodista que es Punset(no filósofo), de enseñar a la gente lo que los científicos hacen en sus laboratorios. Punset cuenta la anécdota de un célebre científico, al que su editor le echa por tierra su último libro. Le dice: "¿Crees que esto puede entenderlo una persona normal?". Entonces el científico le pregunta a un colega suyo: "¿conoces a alguien normal para reescribir mi libro?". De ahí parte Punset.

Quizás muchos científicos se queden flipando con las interpretaciones de Punset (¿pero si yo sólo estoy hablando de neutrinos?), a lo mejor se pudiera buscar otra comparación mejor, más exacta y rigurosa, pero su programa es muy interesante para la gente de la calle; algo de esa información se perderá, no te digo que no, quizás un Richard Feynman lo haría infinitamente mejor, aunque un gran porcentaje sí se transmite con éxito, creo. Pero vaya, también se metieron de lo lindo con Felix Rodríguez de la Fuente.

Es como cuando se dice: bah, yo hago lo de Picasso!. Sí, pero él lo hizo primero. Pues lo mismo, a Punset fue al que se le ocurrió.
Avatar de Usuario
campos
Forero Avanzado
Forero Avanzado
Mensajes: 360
Registrado: 06 Nov 2010 21:31

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por campos »

El programa es de divulgación y actualidad cientifica, lo que no es posible es que Punset sepa de todos los campos de la ciencia, pero las entrevistas las hace a gente muy especializada en su campo, pero a lo que iva, ¿no os parece muy exagerado? se supone que es un programa serio pero de lo que hablan en ese episodio me parece muy muy utopico
Avatar de Usuario
Sangtraït
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 777
Registrado: 25 Ene 2004 12:37
Ubicación: Barcelona

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por Sangtraït »

Han Do escribió:Sin haber visto los videos puestos por campos todavia: la mitad? pero tu crees que entiende la mitad?
Era por ser educado :D

La idea de tener un programa de divulgación científica en la televisión pública, no es que sea una buena idea, es que es completamente necesario. En estados unidos, si no voy equivocado, los hallazgos van saliendo regularmente en los periódicos. Eso es muy importante puesto que hace partícipe a la sociedad (demostrado por la cantidad de donaciones).

El problema es que poner como presentador a una persona que no tiene una mínima (y resalto lo de mínima) formación científica (sobretodo teniendo en cuenta que es dinero público) no es justificable, además de dañino. Crea una imagen no real de la ciencia, crea falsas expectativas, etcetc.
breeson escribió:Es que, Han-do, paradógicamente, "redes" no está dirigida a tí.
Error. Como bien te comenta HanDo, la mayoría de cient´ficos somos gente curiosa que nos gusta saber de los avances en los otros campos. Y, como fuera de nuestro terreno, a parte de tener un espíritu crítico un pelín más desarrollado, no tenemos muchos más conociemientos que la mayoría de las personas, somos (o seríamos) unos grandes consumidores de este tipo de programas.

Al caso recomiendo http://amazings.es/
Avatar de Usuario
Galactos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2966
Registrado: 08 Ago 2005 21:22

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por Galactos »

breeson escribió:Punset, no busca la analógica con una explicación hacia una verdad ontológica...La metafísica, sí que lo hace
Vete al minuto 4:00 del tercer video posteado por campos :wink:

En cualquier caso, me parece estupendo que a ti te guste el programa, faltaria mas. Como ya se ha dicho, este tipo de programas son absolutamente necesarios. Lo que pasa es que yo creo (porque lo he visto) que se puede hacer muchisimo mejor, y mayormente pasaria por cambiar el director/presentador por alguien que tambien "traduzca" para el gran publico pero que entienda lo que esta traduciendo y se deje de, con perdon, onanismo mental.
campos escribió:El programa es de divulgación y actualidad cientifica, lo que no es posible es que Punset sepa de todos los campos de la ciencia, pero las entrevistas las hace a gente muy especializada en su campo, pero a lo que iva, ¿no os parece muy exagerado? se supone que es un programa serio pero de lo que hablan en ese episodio me parece muy muy utopico
Lo que yo digo es que este senhor no tiene formacion para llegar mas alla de aranhar la superficie de los conceptos. Se queda siempre ahi. Esa sensacion me la produce el hecho de que sistematicamente pienso en un monton de preguntas que me hubiese gustado hacerle al entrevistado pero que el senhor Punset cambia por otras que me parecen totalmente irrelevantes. Pero como digo, esto es cuestion de gustos personales.

Y si, me parece que lo de convertir el Universo en un superordenador es pasarse bastante. Son cosas que en teoria son posibles y que asumen que en un momento u otro romperemos algunas de las barreras con las que nos estamos dando ahora, pero esas cosas tan dramaticas no suelen obedecer a las leyes de crecimiento sino que son incidentes casi aleatorios. Como ejemplo: segun todas las predicciones de los 70 ya deberiamos tener desde hace tiempo una teoria unificada de las 4 fuerzas fundamentales, pero ahi siguen los teoricos dandose con la cabeza contra un muro y enmaranhandose cada dia mas con sus propias cuerdas y loops cuanticos. Einstein, Newton y gente como esa llega cuando llega y solo culmina su trabajo si las condiciones son las adecuadas. No obedecen las leyes de crecimiento.
breeson escribió: Es como cuando se dice: bah, yo hago lo de Picasso!. Sí, pero él lo hizo primero. Pues lo mismo, a Punset fue al que se le ocurrió.
Bueno hombre, con todo mi respeto, la divulgacion de la ciencia (en mayor cantidad y calidad) ya estaba bien desarrolladita cuando Punset entro en escena, eh?
El Porquero
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 204
Registrado: 16 Jun 2007 11:33

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por El Porquero »

El blog del amazing está bien. El programa ese que sale anunciado, Escépticos, tiene buena pinta.
Yo veo Redes muy de vez en cuando, no me había percatado de que Punset no tenía ni idea de lo que hablaba. Claro, yo mayormente tampoco sé nada. Y así estamos muchos, que tenemos interés pero no el criterio.
breeson
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 226
Registrado: 29 Ene 2011 02:03

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por breeson »

Han Do escribió:Bueno hombre, con todo mi respeto, la divulgacion de la ciencia (en mayor cantidad y calidad) ya estaba bien desarrolladita cuando Punset entro en escena, eh?
Pero no llega a tanta gente. Aún así, no aportas fuentes de divulgación, no concretizas en datos, ni mucho menos explicas por qué las preguntas que él hace son menos relevantes que las tuyas ( no te molestes, tampoco es cuestión de ponerse a explicarlas...sería demasiado extenso, completamente subjetivo dado a que tu formación redireccionaría las preguntas hacía tú curiosidad, viciada por tu conocimiento y tu manera de abordar los temas, finalmente innecesario).

No se me ocurriría criticar "Fotogramas", aunque a mí personalmente no me aporte nada; prefiriendo, como prefiero "sight and sound".
Avatar de Usuario
Galactos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2966
Registrado: 08 Ago 2005 21:22

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por Galactos »

breeson escribió:Pero no llega a tanta gente. Aún así, no aportas fuentes de divulgación, no concretizas en datos, ni mucho menos explicas por qué las preguntas que él hace son menos relevantes que las tuyas
Insisto en que es una cuestion totalmente de gustos personales. Al que le guste que lo vea, faltaria mas. A mi no me gusta y por eso no lo veo.

Te doy un ejemplo de divulgacion en su maxima expresion: COSMOS, de Carl Sagan, fue una serie-documental que marco a millones de personas en todo el mundo. Se retransmitio en mas de 50 paises y se estima que unos 500 millones de personas la vieron. Aun siendo una serie de 30 anhos de antiguedad, sigue tocando esa fibra sensible en el pequenho astronomo de 6 anhos que llevo dentro. Conozco a muchos profesionales que decidieron iniciar su carrera motivados por los misterios presentados por Carl Sagan (yo soy, hasta cierto punto, uno de ellos). Si tienes la ocasion, te recomiendo encarecidamente que le des una oportunidad. No te defraudara.

Un libro de nivel muy, muy basico sobre nanotecnologia: "La danza de las moleculas: Como la nanotecnologia cambia nuestras vidas." Autor: Ted Sargent, Editorial: Espasa Calpe.

Revista "Investigacion y Ciencia". Es la edicion espanhola de "Scientific American". Hace anhos que no la compro, pero era muy recomendable. Eso si, dependiendo de quien escriba el articulo te puedes encontrar con textos mas asequibles y otros que son casi la traduccion del articulo de investigacion.

Libro "Evolucion" de Richard Dawkins. En este deja de lado su cruzada anti-religion y se dedica a explicar y dar ejemplos de como sabemos que la evolucion de las especies es un hecho. De paso le mete algo de canha a los creacionistas, pero en muy pequenha medida.

Es que no se... hay miles de cosas ahi afuera y yo te recomiendo las que me interesan a mi. Si a ti no te llaman nada estos temas seguro que encontraras libros o articulos sobre los que a ti te atraigan mas.

En la blogosfera hay cientos de blogs en espanhol tratando el tema de la divulgacion. Empieza por el que ha puesto sangtrait mas arriba (amazings) y vete tirando de enlaces hasta que des con los que mas te gustan (por tematica, estilo, etc).

Por que mis preguntas son mas relevantes (aunque no quieras respuesta)? Pues porque considero que el trabajo de un divulgador deberia ser en un 90% la descripcion del trabajo de los investigadores y en un 10% la especulacion con la consciencia humana, la interpretacion del alma a la luz de los descubrimientos en neurologia, la negacion de la necesidad de un dios cuando el universo "despierte" dentro de un million de anhos y cosas asi. Tambien porque cuando tienes a 10 invitados de campos totalmente distintos y a los 10 les haces una o dos preguntas que son casi calcadas, que no tienen una gran relacion con ninguno de ellos, que rompen la linea de la entrevista y que sirven mas para lucirte como gran humanista-renacentista que para aportar informacion sobre lo que estan haciendo los que deberian ser los protagonistas, pues como que me da la impresion de que es tiempo perdido. Porque cuando he visto el programa con amigos que son mas de letras que el abecedario me dicen "como se le va al tio, no?".

Eso contesta a por que no me gustan *sus* entrevistas, pero no hace mis preguntas mas relevantes para ti, por supuesto. Otros programas como los del canal Nova en los EEUU (canal en youtube: http://www.youtube.com/user/NOVAonline ) o los grandiosos, geniales documentales que se marcan a veces los amigos de la BBC me resultan muchisimo mas interesantes. Se trata de otro formato, pero vamos, que es divulgacion cientifica.
Avatar de Usuario
Sangtraït
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 777
Registrado: 25 Ene 2004 12:37
Ubicación: Barcelona

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por Sangtraït »

Y si lo que te gusta es la parte de ciencia ficción, pues hay infinidad de libros altamente recomendables.
breeson
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 226
Registrado: 29 Ene 2011 02:03

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por breeson »

La serie "Cosmos", estaba muy muy bien, pero no tiene por qué ser el patrón, para medir otras propuestas.

Claro, los gustos. Pero no por ello se debe decir que una propuesta se podría hacer muchísimo mejor. Simplemente, las propuestas que a tí te interesan, no son las mismas que le interesan a Punset y los que seguimos su programa. Los libros que comentas, no son muy conocidos por el gran público que se diga. Yo, incluso creo que los libros de Stephen Hawkings tuvieron más tirada (libros que leí, y me parecieron curioso, con lo de la Entropia y la taza de café que se cae, muy interesante)

Punset, trata de hilvanar ciencias y humanidades. En ese programa, puesto en el hilo, concretamente, se habla de la conciencia desde los puntos de vista de Kurtzwey (ingeniero en computación, a parte de muchas otras cosas), pero también se cita a Dennet (filósofo, eminente en sus teorías de la conciencia). Puede que a tí te sobre Dennet, aunque Punset le interesa hilvanar las dos visiones, hermanar los dos caminos epistemológicos.

Creo que es interesante que los filósofos sepan de los descubrimientos de la ciencia, al igual que los científicos sepan como ha ido avanzando la filosofia en este siglo. Creo que incluso, a estos niveles de expertos, son interesantes los programas de Punset: porque tienden un puente. Luego ya, si te interesa la conciencia, puedes buscar material de Dennet, si te interesa la inteligencia artificial, pues Kurtwey; aunque creo que lo ideal es el interés por el otro campo y las oportunidades que ofrece. Punset sólo pretende presentar ambas materias. Ver si se pueden hermanar y cooperar en algo común. Además de divulgador, yo lo definiría como mediador. Porque hay un cisma, o al menos parece que lo hay.

Ya digo, desde un punto, casi desde cualquier punto de vista, el reconocimiento de Punset, no lo veo en absoluto exagerado. Ahí está, recogiendo méritos.
Avatar de Usuario
Galactos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2966
Registrado: 08 Ago 2005 21:22

Re: Redes: La fusión del alma y la tecnologia.

Mensaje por Galactos »

breeson escribió: Los libros que comentas, no son muy conocidos por el gran público que se diga. Yo, incluso creo que los libros de Stephen Hawkings tuvieron más tirada (libros que leí, y me parecieron curioso, con lo de la Entropia y la taza de café que se cae, muy interesante)
Hombre, me has pedido fuentes y te he dado algunas que me parecian muy interesantes, no que fueran conocidas. Y si, los libros de Stephen Hawkings han tenido ventas miles y miles de veces mayores que los que yo comento (pero si te digo lo que pienso de los libros de Hawkings ya voy a quedar de muy amargo, asi que mejor me callo :) )
Responder