Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

Hola. Este tema surge del tema sobre mitos de la defensa contra cuchillo. Por no desviarnos de ese tema abro este aquí.

http://www.hispagimnasios.com/foro-de-a ... 7-210.html

Igual que sobre las defensas contra arma blanca existen no sólo mitos, sino también costumbres en su entrenamiento e ideas que se alejan bastante de lo que puede ser un ataque real, sobre las defensas contra arma de fuego existen bastantes ideas basadas muchas veces en la imagen de las películas.

En más de una ocasión algunos instructores me han mostrado técnicas de desarme de arma de fuego. La mayor parte de las veces, aunque fueran muy buenos en sus respectivas artes marciales, se notaba un gran desconocimiento sobre las armas de fuego. Al desconocer cómo funcionan y sus efectos las técnicas mostradas podían convertirse en suicidios.

Sin pretender ser exhaustivo, podríamos ver por encima los aspectos que se suelen ignorar al entrenar los desarmes de arma de fuego según los siguientes apartados:

-Situaciones de amenaza o ataque con arma de fuego.
-Efectos de los proyectiles.
-Efectos de un posible disparo durante el desarme, según el tipo de arma.
-Mecanismos del arma que pueden repercutir en el desarme, según los tipos de arma.

¿Por qué colgar este post en el foro de artes marciales y no en el de defensa militar y policial? El motivo es que no sólo esos gremios pueden ser amenazados por armas de fuego, y este tipo de desarmes se muestra en muchas artes marciales que no tienen consideración de defensa militar o policial específicamente.

Después de esta introducción podemos pasar a desarrollar cada apartado, a ver si sale algo un interesante, o que al menos nos haga reconsiderar nuestras prácticas y entrenamientos.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

Cuando un instructor enseña desarmes de arma de fuego, la situación planteada suele ser que nos apuntan a la cabeza o al cuerpo a muy escasa distancia, incluso apoyando la boca del arma de fuego en nosotros. ¿Por qué plantean esta situación? Creo que porque es de la que “más fácilmente” se podría salir. Sin embargo se daría sobre todo en caso de gente poco preparada. Alguien preparado mantendrá siempre una distancia de seguridad porque no necesita acercase tanto ni para impresionar ni para ser efectivo con su arma.

Pensando en el cuchillo como una amenaza, se puede comprobar que un atacante puede ser efectivo con su cuchillo contra alguien armado a una distancia bastante grande. Esto podría interpretarse como una desventaja por parte de las armas de fuego. No es así. Ocurrirá esto sólo si el arma de fuego está en su funda y su portador no está bien entrenado. A una distancia de un par de metros, las posibilidades de alcanzar al tipo del arma de fuego son mínimas sin resultar herido.

Convendría entrenar los mismos desarmes que se entrenan en las situaciones que decía más arriba, aplicando algunas correcciones. Para amenaza desde el frente, más distancia del tirador, de forma que la pistola no esté ya entre nuestras manos, y distintos tipos de forma de empuñar el arma. Para amenaza desde atrás, más distancia y no esperar a sentir el arma en nuestra nuca para situarla y hacer nuestro desarme.

Otro factor que no se tiene en cuenta al entrenar estas defensas es el psicológico. Es difícil describir el estado psicológico que produce mirar directamente a la boca de fuego de un arma cargada, incluso aunque que la porta no te dijera que te va a volar la cabeza.

Cerrar la distancia para llegar a controlar la mano armada será así muchísimo más difícil de lo que suele pensarse en los entrenamientos. “Trucos” como tirar las llaves o monedas a la cara del tirador podrían resultar efectivos y podrían también tener como resultado que por instinto dispare.

Pensar que una vez cerrada esa distancia y alcanzada la mano armada el tirador se va a quedar petrificado esperando a que realicemos nuestra técnica, es demasiado optimista. Además del acto reflejo de disparar, podemos esperar maniobras como tumbarse o arrodillarse para meternos en la línea de fuego y disparar, liberar su mano como en combate de cuchillo, que emplee golpes, mordiscos o armas blancas para liberarse. Siempre luchará por retener su arma o recuperarla.
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

Sobre los efectos de los proyectiles, aquí os dejo un par de enlaces que explican los distintos efectos y las posibilidades de continuar luchando después de haber recibido un disparo.

http://www.firearmstactical.com/wound.htm

http://en.wikipedia.org/wiki/Ballistic_trauma

Según el tipo de munición, como se aprecia en estas imágenes, la herida puede ser un orificio o un buen agujero. También influirá no sólo el que afecte al cerebro, sistema nervioso, sistema sanguíneo u órganos vitales, sino también el que acierte con huesos.

Estos serían los componentes del efecto de un proyectil en general:

Imagen

proyectil de 9 mm.

Imagen

proyectil del 38

Imagen

Que el proyectil lleve camisa de latón o no influirá en el tamaño y tipo de herida.

357 magnum

Imagen

un 45

Imagen
Avatar de Usuario
budda
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1934
Registrado: 01 Jun 2008 22:08
Ubicación: mi caaassaaaaa

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por budda »

interesante post .
por cierto y esto no es ningun mito hace como unos 4 o 5 años un GC en una persecucion de tras de un caco armado como no lo consegia coger corriendo y encima armado le tiro la pistola acertando de pleno .
le propino una buena brecha en la cabeza mas algun regalito .
eso si se tiro un tiempo arrestado por su superior :lol: y doy fe de que no fue un mito .
un abrazo .
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

Volviendo al tipo de proyectiles y en lo que nos puede afectar a la hora de defendernos de un arma de fuego, algunos proyectiles tienen mayor poder de parada que otros. Esto significa que, independientemente de los daños que nos produzca el disparo, unos proyectiles nos pueden atravesar más o menos limpiamente, mientras que otros producirán un efecto de empuje mayor.

Dicen que los americanos volvieron a poner el calibre 45 en uso reglamentario para sus pistolas para poder detener los ataques de los guerreros filipinos, quienes continuaban atacando aunque fuesen heridos, llegando a matar a los americanos antes de morir ellos.

Si por ejemplo nos lanzamos sobre un asaltante pensando que vamos a proteger a nuestra familia, atacándole con un cuchillo aunque nos llevemos un tiro, es posible que no lleguemos ni a acercarnos a él por el poder de parada del proyectil.

de la wiki sobre el poder de parada:
http://en.wikipedia.org/wiki/Stopping_power

A la hora de plantearnos una defensa a lo juramentado, o a lo kamikaze, conviene recordar que un tiro en el sistema nervioso central, en el cerebro, corazón... o con un proyectil con un gran poder de parada, puede hacer nuestra defensa inútil. Otros tipos de lesiones no impedirían que continuaramos luchando incluso con más de un impacto, aunque luego quedáramos incapacitados o fiambres.

No soy médico, ni mucho menos, así que alguien con más conocimientos de medicina o balística podría aclarar estos puntos mejor.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Shiro Saigo
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 649
Registrado: 29 Jul 2004 15:48

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Shiro Saigo »

Pues voy a centrarme en un aspecto concreto, ya que no soy experto en defensa contra armas de fuego, pero sí tirador aficionado.

Es importante pensar que si nos acercan el arma, incluso haciendo contacto en el cuerpo, es porque el tirador quiere algo de nosotros, reternos, raptarnos, amedrentarnos para otro fin o atracarnos. Si la necesidad por la razón que fuere sobraría todo esto, nos pegaría un tiro y asunto acabado (a no ser que sea una maníaco que a saber qué demonios quiere, situación aún más peligrosa si cabe. Por lo tanto, si analizamos la situación, depende de lo que estemos arriesgando para pensar que mejor es no defendernos (por ejemplo, perder dinero) pero si nos vemos impelidos a hacerlo, solo se podría actuar en caso de total distracción y ello no podría pasar nunca o tal vez pasar horas.

Los cazadores lo llaman de muchas formas pero lo vamos a denominar "estado de acecho": si llevamos horas en un puesto y el objetivo va a pasar por delante de nosotros el cazador estará pendiente de su alrededor, pero con un foco puesto en la mirilla, en el momento que haya movimiento hay que disparar, al igual piensa un francotirador. No piensas en tirar, es el blanco, al hacer saltar el resorte mental que hace apretar el gatillo es el que determina la acción.

Al igual que es conveniente no imaginar que luchamos con un enano de un metro de altura (con todos los respetos debidos) el tirador determinado en su acción no se va a distraer tan fácilmente, y debido al arma que lleva (y el miedo a que se inviertan las tornas y perder esa superioridad que le otorga un poder terrible) disparará al menor movimiento.

Al igual por ello mismo, yo contaría con ser encañonado tan cerca, ya que con 2 a 5 metros el tirador puede hacernos entender lo que quiere y con solo apuntarnos dejarnos claro que él manda. Cuidadito con lanzar algo cuando nos apuntan, repito, cualquier movimiento libera de la tensión al tirador y abrirá fuego, como cuando aparece el ciervo en la cañada o se grita ¡plato! Él solo tiene que hacer un movimiento de jalón con el dedo, nosotros muchos más músculos.
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

No es que esté respondiéndome a mí mismo, sino que como es un tema muy amplio, intento dar algunas pinceladas en mensajes más cortos para que el tocho no sea tan coñazo.

Siguiendo con el efecto de los proyectiles, también debemos pensar que incluso si logramos salir de la trayectoria del arma, podemos estar poniendo en esa trayectoria algún inocente y que se puede dar el caso de rebotes y salir heridos. Si entrenamos el salir de la trayectoria, el controlar el arma e incluso el proceder al desarme, creo que deberíamos considerar el no poner en peligro a otros que quizás es a quienes estamos intentando proteger.

El tema de los rebotes no se me ocurre cómo entrenarlos. Como otros detalles que me gustaría comentar, aunque no se entrenen, conviene tenerlos en cuenta.

Un saludo.
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

Shiro Saigo, exáctamente me refería a eso. Una reacción tan sencilla como tirar del disparador es más involuntaria e inmediata de lo que parece. Algunas veces incluso con repeticiones por puro miedo del tipo armado. Como has dicho, y a eso me refería con los distintos tipos de situaciones, no es lo mismo que nos encañone un chorizo que se pueda o no contentar con nuestra cartera y nuestro móvil, que un loco como en Amsterdam el otro día, o en los institutos americanos cada dos por tres.

Igual que en las defensas contra cuchillo, si hablamos de defensa, lo primero es la prevención e independientemente de quien empuñe el arma, sea un delincuente, alguien no identificado por nosotros o un agente de la ley, al ver un arma desenfundada en nuestras proximidades, mi consejo es hacer mutis por el foro. Lo primero desaparecer; si esto no fuese posible, buscar un abrigo* y no moverse hasta que se pueda aplicar la primera medida: desaparecer de allí. Los disparos fortuitos también matan.

*El que haya hecho la mili sabe que una cubierta te protege de las vistas y un abrigo de las vistas y del fuego, es decir, detras de un biombo no nos verán, pero nos pueden matar de un disparo; mientras que detrás de un muro de hormigón será más dificil que nos alcancen. Eso último sería un ejemplo de abrigo.
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

Sobre los efectos de los proyectiles, en internet hay algunos videos y fotografías de heridas de bala, pero este me parece más interesante:

http://www.youtube.com/watch?v=xhmLY9iG ... e=related
Última edición por Enrique JKD el 11 Abr 2011 21:53, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Pankratos
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 7229
Registrado: 08 Sep 2003 20:35

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Pankratos »

un poco de material gráfico para ilustrar el tema

https://www.youtube.com/watch?v=PH7R5m-PTZ0

A observar como el asaltante ,como se ha visto en otros vídeos de agresiones con cuchillo, usa su mano libre para mantener la distancia, lo que hace mucho más jodido el intento de defensa (y en este caso se ve con que resultado).
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

En los entrenamientos se suele tener en cuenta la trayectoria del proyectil y aparte de eso, se trata el arma como un trozo de metal (bueno, normalmente de plástico o madera). Incluso gente muy experta en armas de fuego, cuando se ponen a entrenar desarmes parecen olvidar todo lo que saben sobre estas armas.

No voy a cuestionar, porque no soy quien para hacerlo, las técnicas de ningún estilo. Todas son buenas hasta que no se demuestre lo contrario. Lo que si me gustaría es sugerir que se tengan en cuenta algunos detalles sobre lo que pasa si se dispara el arma cuando estamos haciendo un desarme.

Empezando por la boca de fuego (por donde sale el proyectil), se produce el fogonazo.

No basta con salir de la trayectoria en sí. Conviene salir de la perpendicular de la boca de fuego. Un compañero perdió un ojo por el fogonazo de un fusil y más de uno lleva marcas azules en la cara producidas por la pólvora que arroja el fogonazo. Si dejamos nuestra cara cerca podemos sufrir lesiones y en el mejor de los casos vernos sorprendidos por el efecto del fogonazo o por el ruido, que es mayor si estamos pegados a la boca de fuego, y detener nuestra defensa ofensiva, perdiendo la iniciativa.

El movimiento reflejo por el fogonazo y el ruido del disparo puede ser soltar el agarre y taparnos la cara, con lo que estaríamos perdidos. Entrenar con pistolas de pistones podría ser un forma de evitar el “susto”.
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

El siguiente "susto" que nos podemos llevar durante un desarme es el del funcionamiento del arma. En el caso de pistola (no revólveres) muchas funcionan con el sistema de corredera. Esto significa que la parte de arriba del arma va hacia atrás y hacia delante a cada disparo. Aprovechando la fuerza del disparo, la pieza llamada corredera va hacia atrás para expulsar la vaina vacía e introducir un nuevo cartucho en la recámara.
Este movimiento es violento y si agarramos el arma para el desarme por arriba no puede herir el punto de mira o el alza, y si agarramos por detrás o por la muñeca, la parte trasera de la corredera también nos puede herir.
Os dejo un video un poco cómico sobre el efecto de la corredera.
http://www.youtube.com/watch?v=xhmLY9iG ... re=related
En el caso del video no hace mucho daño. He visto un caso en el que abrió totalmente la zona blanda entre el pulgar y el índice. Si fuera con la mano por arriba nos puede hacer una raja en la palma de la mano.
No digo que vayamos a perder la mano por la acción de la corredera, sino que si no “sabemos” que nos puede pasar esto podríamos pararnos en nuestra defensa-ofensa y perder la iniciativa también. Un poco de mentalización y decisión
Avatar de Usuario
Shiro Saigo
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 649
Registrado: 29 Jul 2004 15:48

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Shiro Saigo »

Enrique JKD escribió:En los entrenamientos se suele tener en cuenta la trayectoria del proyectil y aparte de eso, se trata el arma como un trozo de metal (bueno, normalmente de plástico o madera). Incluso gente muy experta en armas de fuego, cuando se ponen a entrenar desarmes parecen olvidar todo lo que saben sobre estas armas.

No voy a cuestionar, porque no soy quien para hacerlo, las técnicas de ningún estilo. Todas son buenas hasta que no se demuestre lo contrario. Lo que si me gustaría es sugerir que se tengan en cuenta algunos detalles sobre lo que pasa si se dispara el arma cuando estamos haciendo un desarme.

Empezando por la boca de fuego (por donde sale el proyectil), se produce el fogonazo.

No basta con salir de la trayectoria en sí. Conviene salir de la perpendicular de la boca de fuego. Un compañero perdió un ojo por el fogonazo de un fusil y más de uno lleva marcas azules en la cara producidas por la pólvora que arroja el fogonazo. Si dejamos nuestra cara cerca podemos sufrir lesiones y en el mejor de los casos vernos sorprendidos por el efecto del fogonazo o por el ruido, que es mayor si estamos pegados a la boca de fuego, y detener nuestra defensa ofensiva, perdiendo la iniciativa.

El movimiento reflejo por el fogonazo y el ruido del disparo puede ser soltar el agarre y taparnos la cara, con lo que estaríamos perdidos. Entrenar con pistolas de pistones podría ser un forma de evitar el “susto”.

Bueno, en ese caso Enrique es que se nos ha aparecido Santiago Apóstol y don Pelayo, si hay un fogonazo que nos quema la cara, hay que mirarlo por el lado bueno, nuestros sesos no están por el suelo, algo es algo (en los estupendos diagramas que has puesto la gente puede ver los daños que crea la 9 mm (entrada y salida, dejando un agujerito muy curioso, y el 45 magnum, que nos deja como un cenicero). Sufrir las complicaciones de la detonación (daño en los tímpanos o literal fuego que nos golpee en la cara es casi inevitable y evitarlo se acerca a lo imposible. A no ser que el encañonamiento se haga como en las típicas técnicas de Krav Maga que veo en los vídeos de Douieb, la pistola a la altura de nuestro pecho (cerquita de las manos por tanto) al apartar el arma es posible que suframos algo en nuestra mano, es posible (o que nos llevemos el tiro en el pecho... o en la mano). Pero si la pistola nos la ponen en la cabeza debieramos ser muuuuuuuy rápidos para salir del radio de acción de esos efectos colaterales.

Sobre la parada, depende mucho del arma. Pero en general, las pistolas matan, aunque no instáneamente, suelen dejar herido a la víctima que morirá poco después de la herida resultante o de complicaciones en la operación. Incluso puede salir vivo también. Depende del arma, un 38 corto puede ser igual que una parabellum a bocajarro (caso que nos ocupa, ya que si nos disparan a 10 metros no tenemos nada que hacer). Y pistolas como la Glock m17 o m16 son "vomitadoras de fuego" y un tirador mediano puede meternos 5 o 6 balas antes de que digamos amén.

Esta es la Glock

Imagen

Que además no tiene casi retroceso (no siempre hablemos de potencia, al tirar con una pistola poco potente encontramos ventajas: el poco retroceso facilita a que situemos mejor el blanco, pensemos todos en la Walter PPK, de James Bond, que también le mola a Steven Seagal, en sus pelis, es poco potente y no tiene casi parada, pero con 2 balas en el pecho, 1 en el abdomen y una en la cabeza, el tirador puede desde una posición cercana (y por tanto ridícula en dificultad) y en pocos segundos.

Otro aspecto es el que ha puesto Pankratos en el vídeo, el arma de fuego es un instrumento más, el tirador nos puede sujetar por la solapa y acercarnos a él apretando bien el arma contra nosotros (a la mínima boom) o empujarnos, o hacer lo posible por retenerla.
Avatar de Usuario
Enrique JKD
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1110
Registrado: 11 Jul 2006 21:16

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Enrique JKD »

Shiro Saigo,
si hay un fogonazo que nos quema la cara, hay que mirarlo por el lado bueno, nuestros sesos no están por el suelo, algo es algo
Por supuesto, no digo que no nos defendamos porque nos podemos quemar por el fogonazo! El problema y por lo que comento estos "problemillas" es porque incluso el ruido, si no lo esperamos, puede detenernos en el momento de defendernos y el tirador aprovechar para volarnos los sesos.

Pankratos, buen video. no lo había podido ver hasta ahora. El tipo de la pistola hace precisamente lo que intenteba explicar, no se limita a usar el arma como en las demostraciones al uso. Incluso haciéndolo mal, lo hace lo suficientemente bien para alcanzar a la víctima. Eso mismo, usando el false lead del kali le habría sido muchísimo más fácil, incluso si el otro es más fuerte y grande, y le resultaría mucho más fácil defender su pistola (pero esa es otra historia y debería ser contada en otra ocasión....quizás en el foro de defenas militar y policial).
Avatar de Usuario
Onimeno
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 733
Registrado: 25 Jul 2006 17:41

Re: Mitos de la defensa contra armas de fuego.

Mensaje por Onimeno »

Hola compañeros,

Interesantísimo post. No puedo aportar nada dado que mi desconocimiento de las armas de fuego es total, pero leo con atención.

Gracias Enrique por tus "tochos" y por la iniciativa del post.
Responder