AAMM / DDCC, matrimonio o divorcio

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

juanthai
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1332
Registrado: 13 Nov 2003 16:42

Mensaje por juanthai »

Týr escribió:
Un boxeador siempre es un rival muy a tener en cuenta. Tanto en el gimnasio como en la calle. Pero no menos cierto es que golpear a plena potencia con las manos desnudas en zonas duras de la anatomía del oponente puede acarrear funestas consencuencias.

Sin ir más lejos, yo **casi** lo he comprobado y Maet lo comprobó.
si te doy toda la razon tyr! hay que tener mucho cuidado pegando con las manos en calle, yo gracias a dios nunca me he roto nada, pero si he que visto a amigos joderse un nudillo por ejemplo, yo lo que digo que puede partir un nudillo o un dedo el boxeador igual que el que practica otros estilos..de verdad es que me hace sonreir los que piensan que un boxeador sin guantes no sabe pegar.... :vamp:
y curiosamente el amiguete que se partio un hueso de la mano pegando en la calle era un 1 dan de karate shotokan....
Avatar de Usuario
Týr
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 13981
Registrado: 27 Ene 2004 12:02
Ubicación: Discrepo City

Mensaje por Týr »

hay que tener mucho cuidado pegando con las manos en calle, yo gracias a dios nunca me he roto nada, pero si he que visto a amigos joderse un nudillo por ejemplo, yo lo que digo que puede partir un nudillo o un dedo el boxeador igual que el que practica otros estilos..de verdad es que me hace sonreir los que piensan que un boxeador sin guantes no sabe pegar....

Otra cosa es que el boxeador tenga una estructura ósea digna de un T-Rex (como nuestro querido compañero Chiquitín, al que el mismísimo Alien rehuiría en una confrontación :silly: ) y que pueda permitirse el lujo de golpear a plena potencia a alguien mucho más pequeño y frágil. 8)
juanthai
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1332
Registrado: 13 Nov 2003 16:42

Mensaje por juanthai »

si que es verdad!! :lol: :wink:
Avatar de Usuario
MAET
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 7562
Registrado: 09 Jul 2004 13:15
Contactar:

Mensaje por MAET »

Hombre, los dos teneis razon, un boxeador sabra pegar igual de bien con o sin guantes, otra cosa es que la forma de golpeo del boxeo principalmente por su zona de impacto y por la potencia generada no este hecha para golpear sin protecciones.

Lo que tambien habria que tener en cuenta es en el estado que quedaria la cabeza del otro. :vamp:

Yo personalmente tengo las manos un tanto delicadas y soy de muñecas finas, por lo que cuando he golpeado con ellas a plena potencia y sin protecciones he sufrido las consecuencias con diversas lesiones en muñecas, nudillos y una mano destrozada que tengo oye.

Ahora curiosamente suelo entrenar alguna que otra vez sin protecciones, y por supuesto que he tenido que realizar algunas adaptaciones al golpeo casi de forma autodidacta salvo algunas recomendaciones,pero vamos, que el cuerpo no es tonto.

Lanzo los golpes exactamente igual que boxeando, unicamente que los directos no los lanzo a plena potencia y por otro lado los croches los lanzo con la mano abierta procurando impactar con la base de la mano, de esta forma no me hago daño y la potencia generada juraria que es la misma, al igual que en corta distancia uso los codos.

Es una pena que halla tenido que aprender esto a base de ostias, pero en fin, al menos he aprendido. :oops:

Una cosa que he oido en mas de una ocasion, es que un boxeador al golpear con la mano desnuda corre el riesgo de rompersela y se termino la pelea, y vamos, no es por darlas de machito, pero si en el transcurso de una pelea se me rompe una mano golpeando, ten por seguro que apretare los dientes y seguire golpeando con ella como si nada hubiera pasado, vamos, que si el salvar tu vida a de costar una mano rota..... bienvenida sea. :wink:
Avatar de Usuario
Týr
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 13981
Registrado: 27 Ene 2004 12:02
Ubicación: Discrepo City

Mensaje por Týr »

Lanzo los golpes exactamente igual que boxeando, unicamente que los directos no los lanzo a plena potencia y por otro lado los croches los lanzo con la mano abierta procurando impactar con la base de la mano, de esta forma no me hago daño y la potencia generada juraria que es la misma

¿Quién te habrá metido esas ideas en la cabeza? 8)
Avatar de Usuario
MAET
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 7562
Registrado: 09 Jul 2004 13:15
Contactar:

Mensaje por MAET »

Pues si Tyr, despues de intentar con un compañero aprender a golpear a mano vacia y aun asi no terminar de ejecutar la tecnica correctamente, segui tus consejos y hago por ejemplo trabajo de manoplas simplemente adaptando el golpe de tal forma que no me haga daño al golpear, y ciertamente no noto perdida de potencia y golpeo con total comodidad. :wink:
Avatar de Usuario
Týr
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 13981
Registrado: 27 Ene 2004 12:02
Ubicación: Discrepo City

Mensaje por Týr »

Pues si Tyr, despues de intentar con un compañero aprender a golpear a mano vacia y aun asi no terminar de ejecutar la tecnica correctamente, segui tus consejos y hago por ejemplo trabajo de manoplas simplemente adaptando el golpe de tal forma que no me haga daño al golpear, y ciertamente no noto perdida de potencia y golpeo con total comodidad.

Por no mencionar lo que "mola" dar bofetones desde la montada. X-D
K
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 168
Registrado: 07 Mar 2006 11:35

Mensaje por K »

Desde la montada tambien "mola" golpear con el antebrazo al estilo Crocop vs Randleman :P
Avatar de Usuario
Týr
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 13981
Registrado: 27 Ene 2004 12:02
Ubicación: Discrepo City

Mensaje por Týr »

Desde la montada tambien "mola" golpear con el antebrazo al estilo Crocop vs Randleman

Puestos a hacer uso de otras armas aparte de las manos, prefiero usar los codos de forma afilada y puntiaguda. :vamp: :vamp: :vamp: :vamp:
K
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 168
Registrado: 07 Mar 2006 11:35

Mensaje por K »

Puestos a hacer uso de otras armas aparte de las manos, prefiero usar los codos de forma afilada y puntiaguda.
Yo depende de lo feo que sea el otro :lol: , con los codos hasta le puedes hacer un favor :silly:
Avatar de Usuario
UNO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1442
Registrado: 13 Ene 2004 11:14

Mensaje por UNO »

Yo quisiera contestar un aspecto del post original.

No creo que los DDCC provengan de los mismos orígenes que lo que ahora llamamos AAMM, como un tipo de entrenamiento o entretenimiento competitivo.

La mayoría de las llamadas AAMM son de origen mucho más reciente que los DDCC clásicos. Las primeras nacieron en castas militares como un conocimiento restringido cuyo fin era no solo sobrevivir sino perpetuar a dichas castas en el poder o cerca de él. Con el tiempo perdieron su valor estratégico y se popularizaron buscando su razón de ser en su valor ético, educativo y como defensa personal. Posteriormente se han ido deportivizando, llegando entonces a tomar contacto con los DDCC y creando elementos híbridos.

Los DDCC clásicos como el boxeo, la lucha y determinados juegos de palo, eran artes de guerra en tiempos mucho anteriores, pero también fueron populares desde el principio, puesto que eran un patrimonio común de los pueblos libres. Desde siempre dieron lugar a competencia entre los miembros de las comunidades que los practicaban e incluso con los de otras comunidades vecinas y emparentadas.

Algunos ejemplos:

En occidente, tanto el boxeo como la lucha se practicó durante la edad media por las clases populares, tanto de modo individual como colectivo, junto con pruebas de fuerza, especialmente en ferias y celebraciones. Mientras, los caballeros, se adiestraban con sus armas de modo totalmente separado sin que se tenga constancia de que participasen o que tuvieran sus propias modalidades de competir a mano desnuda.

En China, junto con las AAMM elitistas, siempre han existido determinadas luchas folklóricas, como la lucha mongola y otras embrionarias de lo que luego sería el SuaiJiao. En Japón tenemos el Sumo, que aparte de ser un ritual, era una forma de lucha vinculada a la cosecha de arroz y por tanto a los campesinos. Que en determinada época fuera practicada por samurai, no es óbice, puesto que los samurai fueron en origen campesinos y es lógico que conservasen algo tan útil para su nueva función social.

Por otra parte, algunos DDCC modernos, como el Full el Kik o las MMA son claramente una fusión entre los DDCC tradicionales y las AAMM.

En cierto modo, y desde este punto de vista, vivimos una "edad de oro" de las artes de combate. Ahora se puede practicar y combinar las de procecencias muy diversas enrriqueciéndose y evolucionando continuamente.
Última edición por UNO el 05 Jul 2007 13:36, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
UNO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1442
Registrado: 13 Ene 2004 11:14

Mensaje por UNO »

Respecto a la conveniencia de combinar AAMM y DDCC, soy totalmente favorable por experiencia propia, tal como he testimoniado muchas veces en este foro. Pero, quiero hacer otro matiz.

Los viejos artistas marciales no necesitaban practicar deportes para tomar contacto con la realidad. Vivian sus artes de modo radical y cuando querían mejorar su nivel, simplemente cogían el petate y se iban a buscar alguien que supiera más o alguien a quien partir la crisma para comprobar sus habilidades. Hay testimonios sobrados de estas actividades en la historia de todos los estilos relevantes. Así surgían leyendas y desaparecían sistemas.

Luego, la nueva ética pacifista invadió las AAMM y se consideró salvaje e inadecuada esta actitud de probar a todo el que tuviera fama de buen luchador u osase sacar a la luz un nuevo estilo (no digamos ya si lo había creado él). Por eso los DDCC ofrecen a los artistas marciales modernos que conserven algo de este espíritu, la posibilidad de probarse en un contexto más controlado que aquel.

Otra ventaja añadida es que la especialización de las reglas deportivas ha generado técnicas muy pragmáticas y, como alguien ha señalado, recuerda la conveniencia de especializarse en unas pocas técnicas que nos funcionen. Lo que en las AAMM tradicionales siempre quedaba al final.
Avatar de Usuario
UNO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 1442
Registrado: 13 Ene 2004 11:14

Mensaje por UNO »

Respecto a las posiciones del puño y a sobre la eficacia de los boxeadores a mano vacía:

Bueno, solo puedo decir que tras 6 años de Karate y Taekwondo, considero que aprendí realmente a dar puñetazos, al empezar boxeo. Ya he contado que el primer mes te ponían a “sentar la mano” pegando a un tablón atornillado a una pared, apenas acolchado y sin guantes (solo con la venda).

Había gente (generalmente pesos pesados) que dedicaban a machacar un saco pesado y duro como piedra, también solo con las vendas. Eran populares las series de fondos con los puños, sin guantes, al final. No creo que nadie dude que aquella gente supiera bien como pegar sin guantes. Yo no se lo hubiese cuestionado a ningún veterano de aquellos. De hecho al saco nunca se le pegaba con guantes, solo con guantillas.

Con esa manera de entrenar pasaban dos cosas:

- Que a todo el mundo se le hinchaban las manos y se le pelaban los nudillos al principio, con las consiguientes molestias. Sal y vinagre y aflojar un poco hasta que se fuera haciendo callo.

- Que haciendo sparring, te sentías muy raro con los guantes, como que pegabas menos.

- Que se evitaban muchas lesiones de mano y muñeca porque espabilabas a poner bien las manos muy deprisa.

---------------

Respecto a la colocación del directo y el crochet. Me enseñaron que el puño vertical era más sólido por la colocación del codo pero que se solía usar el horizontal porque resultaba más natural a la gente, aunque a mi me dieron libertad para usar el que mejor me saliese.

El crochet se enseñaba clásico (horizontal) porque se consideraba que así el codo protege más de una contra por encima (a la manera del bong-sau para entendernos). A mi también me parece que se asienta mejor vertical (o algo oblicuo).

-------------

Respecto al mawashi-tsuki de karate, decir que no es el equivalente a un crochet, sino al swing, como alguien ha señalado. El crochet clásico también forma parte del repertorio del karateka tradicional y se denomina kagui-tsuki (creo). La mecánica de ambos es distinta. Es una pena que las reglas de competición hayan relegado estas técnicas tan útiles al baúl de los recuerdos. Hay una manía por el directo en karate y taekwondo que no termino de entender, lo considero muy util pero no entiendo que se proscribieron otras trayectorias, como si solo el giaku-tsuki fuera el auténtico puño de karate ¿?.
Avatar de Usuario
Jaime G
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4673
Registrado: 26 Feb 2007 11:59

Mensaje por Jaime G »

siguiendo con los puños,una cosa que me parece curiosa es el golpear en garra,en mano de lanza,sacando un poco el dedo corazón...varias variantes que me parecen bastante interesantes

¿alguien las probó en sparring?
Avatar de Usuario
Picias
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3863
Registrado: 10 Oct 2005 12:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Picias »

¿alguien las probó en sparring?

Yo, siempre.

Pero con los guantes mi compi no lo nota jejejejej :lol:


Jaime ten en cuenta que esas tecnicas solo son validas sino usas protecciones en las manos y sin protecciones tampoco puedes hacer sparring con total libertad, sin temor a lesion.

Saludos
Responder