Taichi de Wudang

Este foro trata exclusivamente de artes marciales (donde practicarlas, puntos fuertes de cada una, etc.)

Moderadores: moderador suplente, admin

Shen
Forero Activo
Forero Activo
Mensajes: 179
Registrado: 16 Ago 2003 20:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Shen »

Según tengo entendido en los colegios de china se suele enseñar wushu. ¿Alguien sabe que tipo de Wushu se imparte? porque a mí me da que lo que practican es wushu moderno, vamos lo que el gobierno chino quiere difundir.

Y si esto fuera así, está claro que de este modo el gobierno chino logra difundir su wushu moderno en su país de una forma tremenda.

Un saludo.
taijidao

wushu en las escuelas

Mensaje por taijidao »

Hola Shen,

Por lo que me han comentado, no es así. Pero sí hay mucha gente que está pidiendo que en las escuelas se imparta el wushu chino, ya que hay muchos padres que apuntan a sus hijos a escuelas de wushu, pero como ahora está de moda lo extranjero, les enseñan karate y judo. Por eso hay mucha gente que pide que sea una enseñanza oficial, y que enseñen wushu TRADICIONAL CHINO (shaolin, taiji quan, etc.)

Saludos
Avatar de Usuario
Picias
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3863
Registrado: 10 Oct 2005 12:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Picias »

Hola,

Primero de todo felicitaros por haber desarrollado este hilo tan interesante, sois unos monstruos 8)

Yo creo que esto el tema del wushu moderno y tradicional se podría comparar, guardando las diferencias, con el cante flamenco (soleares, fandanguitos, cante chico, cante jondo, etc) y los cantantes pop con estilos flamencos fusionados con otros ritmos.

los que venden CDs, salen por la tele y son escuchados por la radio son los últimos, pero el hecho de que éstos existan no implica que el flamenco tradicional no siga ahí para quién lo quiera aprender.

que os parece esta idea? me la acabo de inventar

-chong "camarón" wang

Jejejeje mu bueno pisha, a mi me da que van por ahi los tiros....que arte :silly:

Una preguntilla... Entonces creeis que el tipico Taichi gimnasia que se da en plan terapeutico no aporta beneficios mas alla del de moverse habitualmente? Lo digo porque yo mismo anime a mis padres a que lo hicieran y empezaron a hacer un estilo que se llama Taichi taoísta el cabeza visible es un maestro que se llama Moi os pongo un link pero es que esta en Catalan o Valenciano y no lo entiendo bien.

http://www.taoista.org.es/principa/paginas/moyk.htm

El caso es que lo que este maestro dice de su estilo es que "solo" busca el aspecto medicinal, que opinais?
Les digo a mis padres que se cambien? Aunque mirado por otro lado, no veo a mi madre con mucho espiritu marcial :silly: :silly:

Gracias otra vez y un saludo a todos
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Antonio Leyva »

Una preguntilla... Entonces creeis que el tipico Taichi gimnasia que se da en plan terapeutico no aporta beneficios mas alla del de moverse habitualmente? Lo digo porque yo mismo anime a mis padres a que lo hicieran y empezaron a hacer un estilo que se llama Taichi taoísta el cabeza visible es un maestro que se llama Moi os pongo un link pero es que esta en Catalan o Valenciano y no lo entiendo bien.

http://www.taoista.org.es/principa/paginas/moyk.htm

El caso es que lo que este maestro dice de su estilo es que "solo" busca el aspecto medicinal, que opinais?
Les digo a mis padres que se cambien? Aunque mirado por otro lado, no veo a mi madre con mucho espiritu marcial


Por mucho que nos guste Alonso, la práctica fórmula uno no es para todo el mundo. con el TCC pasa lo mismo. No es una actividad adecuada para que se inicie nadie una vez pasada cierta edad. lo que si es cierto es que se puede seguri prácticando correctamente hasta edades realmente elevadas.

Para gente mayor, que no está interesada en artes marciales, no es el Tai chi chuan sino el entrenamiento de chikung lo que resulta interesante.

Respecto al "Taichi Taoísta", es otra fórmula comercial de venta, tan genuíno como la famosa paella gallega....

Antonio.
Avatar de Usuario
Maestro Xin Bao Luo
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2158
Registrado: 25 Dic 2003 21:17
Ubicación: Bar de Moe

Mensaje por Maestro Xin Bao Luo »

Con tu permiso, Antonio, para que todo el mundo lo pueda leer.

http://www.taoista.org.es/principa/paginas/indexc.htm
El caso es que lo que este maestro dice de su estilo es que "solo" busca el aspecto medicinal, que opinais?
Lo cual me parece muy bien.
Es mas, que lo plantee desde el principio como objetivo. Asi al menos, el consumidor, sabra lo que se encontrara.
Nos gustara mas o menos, pero me parece una posicion honesta el ofrecerlo asi.
Les digo a mis padres que se cambien?
Para que?
Los beneficios que aporta la practica marcial del Tai Ji Quan solo son para este aspecto del arte.
No por practicar mas "arte marcial" su salud va a ser mejor.
Tambien es cierto que tus padres no tienen por que estar interesados en desarrollar un sistema de combate, que ademas, exige muchisimo tiempo de practica, estudio e investigacion.

Si son felices con la practica y les va bien, para que cambiar?
Aunque tambien seria interesante que lo complementaran con algo de Qi Gong, que esta mas enfocado al desarrollo integral de la salud del practicante

-------------------------------------------------------------------------------------
Según tengo entendido en los colegios de china se suele enseñar wushu.
En colegios, institutos, universidades...
Es una asignatura mas, que en ocasiones es obligatoria y en ocasiones optativa. Pero es como el que hace futbol o baloncesto en el colegio.
¿Alguien sabe que tipo de Wushu se imparte?
Trabajo basico (Ji Ben Gong), alguna forma, algo de Qinna, cositas asi.
Por ejemplo, mi novia, que estudia diseno de paginas web, el ano que viene tiene una asignatura llamada "Defensa Personal" :silly:

Obviamente no es mas que cuatro nociones basicas, sin animos de profundizar excesivamente en el asunto.
ya que hay muchos padres que apuntan a sus hijos a escuelas de wushu, pero como ahora está de moda lo extranjero, les enseñan karate y judo.
El wushu moderno, el karate, el taekwondo, el judo, e incluso el aikido, en china se considera Ti Yu (educacion fisica) y no artes marciales.
No obstante la practica del wushu moderno si da una salidad profesional muy buena. La practica del wushu mas tradicional esta quedando, desgraciadamente, relegada a un segundo plano.
Esto tampoco quiere decir que no haya buenos profesionales y profesores. Solo que quedan menos.
Por eso hay mucha gente que pide que sea una enseñanza oficial, y que enseñen wushu TRADICIONAL CHINO (shaolin, taiji quan, etc.)
Me suena estrano, pero podria ser. No obstante, no creo yo que la cosa cunda mucho.
A los chinos de ahora ya no les gusta sufrir tanto como a los de antes :wink:

saludos
Avatar de Usuario
DAMARPO
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 9504
Registrado: 18 Sep 2002 03:17

Mensaje por DAMARPO »

perdon por entrometerme, pero creo que en el INEF de Barcelona se impartian clases de Wu-Shu como asignatura, es esto cierto?


gracias


saludetes!
Avatar de Usuario
Picias
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3863
Registrado: 10 Oct 2005 12:56
Ubicación: Madrid

Mensaje por Picias »

Gracias señores por vuestras prontas respuestas,

Yo la verdad soy un completo desconocedor de estos temas pero algo que me pareció bien en esta asociacion es que no te cobran nada, alquilan un pabellon y lo pagan dependiendo de cuantos sean, tocan a mas o a menos pero lo que se paga es solo para las instalaciones entonces parece que no es gente que se quiera enriquecer a costa de los practicantes.

Saludos
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Antonio Leyva »

Cita:
http://www.taoista.org.es/principa/paginas/moyk.htm

Con tu permiso, Antonio, para que todo el mundo lo pueda leer.

http://www.taoista.org.es/principa/paginas/indexc.htm

Cita:
El caso es que lo que este maestro dice de su estilo es que "solo" busca el aspecto medicinal, que opinais?

Lo cual me parece muy bien.
Es mas, que lo plantee desde el principio como objetivo. Asi al menos, el consumidor, sabra lo que se encontrara.
Nos gustara mas o menos, pero me parece una posicion honesta el ofrecerlo asi.


He leído su página y en fin, supongo que son buena gente.
Sólo tengo unas pocas críticas.

1. No tengo nada claro que la práctica modificada que ellos utilizan sea más saludable que la visión original (esto es, claro, algo subjetivo).
2. Aunque con buenas intenciones, el ir despojando a dos estilos como el TCC y Liu he pa fa de su esencia marcial (son artes marciales) es trabajar por su extinción.

3. La más importante. Cuando efectuas una modificación sustancial en el arte que practicas, lo honesto sería, sin renunciar a la raiz de la que vienes, cambiar el nombre por completo.
Si al estofado de cordero de mi madre, le quito el cordero y le dejo sólo las verduras, aunque lo llame "estofado de cordero taoísta" porque no lleva nada más que las verduras y respeta la vidad de los corderitos, estoy llevando a quien me escuche a un equívoco. ¿No sería mejor llamarle "menestra de verduras"?. Oye, y si quieres recordar el origen del plato, pues le llamas "menestra de verduras taoísta, del cordero indultado" y quedas como dios.

4. Sigo pensando que la practica de una tabla bien escogida de Chikung es mucho más eficaz que practicar una forma. Entre otras cosas por que darle "sentido interno" a una secuencia de 108 series, es más complejo que dársela a una de ocho (Patuanchin por ejemplo), apesar de que los beneficos alcanzables, eliminando lo marcial, seanlos mismos.

Antonio,
Avatar de Usuario
josep-bcn
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 3939
Registrado: 24 Abr 2003 07:27
Ubicación: barcelona
Contactar:

Mensaje por josep-bcn »

DAEDO TAGOYA escribió:perdon por entrometerme, pero creo que en el INEF de Barcelona se impartian clases de Wu-Shu como asignatura, es esto cierto?


gracias


saludetes!
No, solo Judo y Esgrima.
Avatar de Usuario
Maestro Xin Bao Luo
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 2158
Registrado: 25 Dic 2003 21:17
Ubicación: Bar de Moe

Mensaje por Maestro Xin Bao Luo »

1. No tengo nada claro que la práctica modificada que ellos utilizan sea más saludable que la visión original (esto es, claro, algo subjetivo).
Yo lo tengo bastante claro, pero no quiero entrar en debates improductivos con practicantes de este concepto del Tai Ji Quan. Ya he tenido bastante con los del Xing Yi Tai Chi.....
Aunque con buenas intenciones, el ir despojando a dos estilos como el TCC y Liu he pa fa de su esencia marcial (son artes marciales) es trabajar por su extinción.
Estoy de acuerdo, pero, que podemos hacer? Lo unico que queda en el mercado nuestro es que la gente que si tiene una preparacion y comprension del Tai Ji Quan redoblen esfuerzos en cuanto a difusion y estudio del Tai Ji Quan.

Cuando he hablado de honestidad me he referido a que directamente te dicen que piensan de su practica del Tai Ji. Yo, personalmente, no estoy de acuerdo con ella. Pero es preferible este tipo de actitudes a la que suele ser mas habitual: " Yo soy un experto maestro de la forma de 24 tradicional, que hago Tai Txi Txuan para la salud (lo recomiendan 27 medicos de cada 10) pero cuidadin conmigo que soy una maquina de matallllllllllllllll.........."
La más importante. Cuando efectuas una modificación sustancial en el arte que practicas, lo honesto sería, sin renunciar a la raiz de la que vienes, cambiar el nombre por completo.
Esto es muy tipico chino. Abres un negocio que te funciona de puta madre, y a los dos meses (sino antes) tienes al lado un chino haciendo lo mismo que tu, pero de peor calidad, mas barato y jodiendote la clientela. Y ademas, en su pais, como pueden hacerlo, importan la costumbre.
No obstante, no me negaras que "estofado taoista" queda mucho mas guai y mas profundo, mistico y esoterico que "menestra taoista"
Mas que nada por que la gente se comera la cabeza pensando en la dicotomia existencial que presenta un plato que en esencia es de carne con el taoista que es vegetariano. Les incitara a investigar el yinyang, unir su energia con el cosmos, abrir sus canales y sus chakras para sintonizar con el amor universal....... (me imagino que ya sabes por donde voy...)
Sigo pensando que la practica de una tabla bien escogida de Chikung es mucho más eficaz que practicar una forma
En esto no puedo mas que darte la razon.

saludos
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Antonio Leyva »

Mas que nada por que la gente se comera la cabeza pensando en la dicotomia existencial que presenta un plato que en esencia es de carne con el taoista que es vegetariano. Les incitara a investigar el yinyang, unir su energia con el cosmos, abrir sus canales y sus chakras para sintonizar con el amor universal....... (me imagino que ya sabes por donde voy...)

[OFF TOPIC] Pregúntale a Luis por la ensalada "crisis económica" de manzana, cebolla, piña, lechuga y aliño y la "Lasagña Liang", de puŕe de patata y calabacín y otros restos....
Un buen ejemplo de como apañar una comida sin tener ni ingredientes nii dea,,,, pero al final muy "taoísta" ylo bastante sabrosa como para tener un lugar en el menú habitual[/OFF TOPIC]

Lo malo de la creación de nuevas variantes es que terminan por fagocitar a los sistemas originales y al final, taichi terapeutico lexivo para todos, (la salud tampoco se garantiza), impartido por inútiles.

Antonio. .

P.D: ¿Se nota que hoy NO he desayunado? :(
Avatar de Usuario
Loup
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 11240
Registrado: 06 Feb 2004 12:58

Edad límite...

Mensaje por Loup »

Hola, Antonio,
Has referido, en uno de tus mensajes:
Por mucho que nos guste Alonso, la práctica fórmula uno no es para todo el mundo. con el TCC pasa lo mismo. No es una actividad adecuada para que se inicie nadie una vez pasada cierta edad. lo que si es cierto es que se puede seguri prácticando correctamente hasta edades realmente elevadas.
¿Cuál sería la edad límite, en tu opinión, para iniciarse en el Taichi Chuan (marcial)?

Un saludo,

Fer :wink:
Antonio Leyva
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4080
Registrado: 02 Ago 2002 13:03
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Antonio Leyva »

Si quieres llegar lejos, empezar sobre los 20. Alcanzar un nivel alto, no después de los 30. Edad límite para empezar, 40-50. Mas que nada es que aprender lleva muchos años y de nada te sirve pasar la vida estudiando para morirte de viejo el dia del a "licenciatura" :silly:

Si hablamos de a que edad uno debe iniciarse, cuanto antes mejor.
Si hablamos de a que edad uno puede empezar a practicar y ver como se beneficia su salud, a cualquiera, pero no estudiaras TCC, sino una adpatación, que es lo ideal para la inmensa mayoría, pero no es TCC.

Cuando yo daba clases en centros de mayores (entre otros lugares), tenía a los abueletes sus 15minutos en la postura del jinete (postura alta, pero vamos, que se lo curraban), mucho trabajo de desplazamientos y equilibrio (para evitar en la medida de lo posible caídas accidentales en su vida diaria), tuishou adaptado, poniendo enfasis en no chocar, en pasos, pero sin preocuparse de nada más que de no resultar tocados y olvidando la idea de contrataque, por lo que la técnica y la estrategia se ven notablemente simplificadas, a la par que los beneficios "reales y prácticos" para el día a día, se ven magnificados.

Mucho trabajo de chikung, sobre series muy sencillas y FÁCILES DE MEMORIZAR, pero procurando sacarles el mayor rendimiento.

¿Y la forma?, pues únicamente ante la pesadez de los abuelos y como capricho, les enseñé la serie "acariciar la cola del pájaro", para que pudieran presumir ante las amistades. La razón de no enseñarles forma es muy simple, no lo necesitan y no les conviene. No lo necesitan, puesto que no buscan aprender a luchar y no les conviene, porque les satura la memoria, les hace perder tiempo que pueden aplicar a cosas mejores, como el chikung y sobre todo, sobre todo, por que es perder el tiempo. Ninguno hubiera sido capaz de aprenderla en un curso y menos, de entrenarla luego solo en casa.

Algo sobre lo que he tenido que luchar con los alumnos, es que la misión del profesor no es enseñarles lo que les gustaría aprender en cada momento, sino lo que necesitan, aunque no sea de su gusto. ellos deciden si aprenden o no conmigo, pero yo no enseño a la carta, mas que nada por que es inútil,enseño lo que debo.

Antonio.
Avatar de Usuario
Javi M.
Forero Vicioso
Forero Vicioso
Mensajes: 4341
Registrado: 31 Oct 2003 19:58

Mensaje por Javi M. »

Si quieres llegar lejos, empezar sobre los 20. Alcanzar un nivel alto, no después de los 30. Edad límite para empezar, 40-50. Mas que nada es que aprender lleva muchos años y de nada te sirve pasar la vida estudiando para morirte de viejo el dia del a "licenciatura"
Pues si, tienes casi toda la razón, aunque pienso que depende más de la "capacidad de cada uno" y de encontrar un buen profesor, que de los años a los que empieces. Lo que está clarisimo es que puedes tardar muchos años en encontrar un buen profesor y en entender BIEN lo que te dice.

No obstante, no me negaras que "estofado taoista" queda mucho mas guai y mas profundo, mistico y esoterico que "menestra taoista"
Donde va a parar....
Avatar de Usuario
Sifu Neldo
Forero Adicto
Forero Adicto
Mensajes: 705
Registrado: 11 Dic 2003 13:55
Ubicación: Ciudad de La Plata, Capital de la Provincia de Buenos Aires, República Argentina
Contactar:

muy intersante

Mensaje por Sifu Neldo »

Me parece muy interesante lo que dicen Antonio Leyva y Mtro Xin Bao Luo. Creo que lo que tiene que ver con el TCC en general, pasa muy bien por sus conceptos.

Yo siempre he pensado que el TCC en su faceta original (marcial) es como cualquier otro tipo de Arte Marcial, necesita de estudiantes que muestren que pueden desarrollar la actividad exigente que perfila el arte. Es obvio que siempre estoy dando por sentado, que quien imparte la actividad, realmente tenga una preparación acorde a la exigencia.

El tema "saludable" del TCC es una herramienta que enseñada en las proporciones justas, simplemente construyen al estudiante de TCC con fuerte estructura interna/externa, para maximizar la aplicación que se estudia. Nadie que practique un arte marcial, podría buscar convertirse en un Buda o similar, para eso hay otras actividades (independientes) mas acertadas reñidas con los aspectos filósfico-religiosos de la vida.

El estudio del Qigong, como terapéutica (fuera del arte marcial) aplicada a los abuelos y no tan abuelos, me parece un aporte extraordinario en lo social/comunitario.

Buenos profesores, saben que hacer, y como bien dijera Antonio, el profesor es la guía en ese camino, él sabe que debe adiestrar y a quién, yo tampoco comulgo con la idea de "exigencia por parte de un alumno", ya que él, simplemente no tiene el panorama completo de la actividad, y es claro que su exigencia es motivada más por desconocimiento que por otra cosa. En ello también influye la "venta de espejitos de colores" que muchos estamos bastante acostumbrados a ver.

Por esa razón, se ve tanto alumno de Tai Chi Flan, pero el trabajo es divulgar seriamente en cuanto a estas cosas, y el foro es un buen elemento (masivo), que al menos hace reflexionar a más de uno.

Con respecto al tema "Wushu Moderno / Tradicional en China", yo no veo confusión. He estado en diferentes lugares (provincias chinas), incluso también entreno en Hong Kong, y es como dice Mtro Xin Bao Luo, Ti Yu es algo normal, pero solo en ese sentido, una materia complementaria donde la "educación física" contempla aspectos básicos del deporte. Es muy diferente entre los chinos, cuando se trata de estudiar artes "marciales", ahí ya, ellos tienen muy en claro que es algo dificil y sacrificado, y tienen un respeto reverencial por los maestros tradicionales (conocen el valor de esta acepción y lo tratan con el calibre necesario), saben sin dudar, que son muy diferentes a los entrenadores (coach) deportivos, y que se requiere un estudio dedicado.

Hace tiempo, charlando con un amigo practicante de "la forma 24" y lo que engloba esa manera de entrenar TCC, mientras nos reuníamos en Tui Shou, le tuve que advertir, luego de sentir lo que él hacía, que no esperara que yo lo sacar de balance y simplemente lo empujara, sino que se cuidara de que no le rompiera la pierna o le descolocara el brazo, lo cuál le pareció "monstruoso" y me dijo: ...pero eso no es Taichi ! :D
Inmediatamente dejamos de cruzar brazos :wink:

Un saludo !
Responder