Esto ya lo ha contestado karkian, y està demostrado en recientes estudios cientìficos en los que se basa HST. Bryan Haycock usa èsta evidencia para introducir el primer bloque de 15 repeticiones en cada macrociclo.pero no por sentir el ardor acido lactico o decir que el acido lactico ayude a las articulaciones va a ser bueno
Asì es stress, èste es mi 3er macrociclo y sì parece que me he enganchado con èste sistemastress escribió:Si no me equivoco, creo que estás ya en tu tercer macrociclo no MAX?, parece que te ha enganchado y bien el HST, a ver si los demás sacamos conclusiones tan positivas como las tuyas, espero que si.
Ademàs agregar, que èsto se considera tan demostrado cientìficamente e importante, que es la base fundamental del bloque de 15 repeticiones y su implementaciòn dentro de un ciclo de HST, junto al cometido de un comienzo de acondicionamiento que aùn con cargas pequeñas puedan inducir cierta hipertrofia, dada la sensibilidad del tejido muscular despuès de un apropiado SD y un bajìsimo nivel de RBE.karkian escribió:El acido lactico promuebe la angiogenesis lo cual hace que alla un mejor flujo sangineo a los tendones
Me sumo a las palabras de Frano, menos mal que stress ya es un veterano en èsto de las luxaciones y estoy seguro de su correcto proceder al respecto.Frano escribió:Esta mañana en el coche venía diciendo, si puedo, posteo para ir contando mis evoluciones, también Stress te aseguro, que me acordé de tu hombro y me alegro muchisimo de que ya esté mejor, esperemos que no se resiente
Mùsica para mis oìdosFrano escribió:Bueno solo decir que estoy encantado con el HST, me queda el 6º día del microciclo de 15 repeticiones y que pasada, cuesta y mucho, pero estoy encantado, ayer empecé a no poder hacer esa segunda seria de algún ejercicio
Esto es precisamente el zig-zag, la reducciòn de cargas de un bloque a otro, para poder mantener un incremento alto èntre sesiones. Lo que os sugiero es repetir las cargas en algunos entrenos, para evitar ò reducir èste zig-zageo; atenièndonos al ejemplo que señalas, algo asì:Frano escribió:la semana que viene empiezo el microciclo de 10 repeticiones, se podría en los músculos que mas fácil de llega a las repeticiones marcadas, bueno lo explico con un ejemplo que se entiende mejor
Semanas de 15 repeticiones 10, 13, 16, 19, 22, 25 incremento de 3 kilos
Semanas de 10 repeticiones 17, 19, 21, 23, 25, 27 incremento de 2 kilos pero salto mas grande el primer lunes.
No se si el ejemplo que pongo se podría hacer, o siguiendo con el ejemplo debería hacer 13, 16, 19, 22, 25, 28
Si tu 15RM es 25 kg en por ejemplo Curl barra, y tu 10RM es 28 kg, un incremento de 2 kg por sesiòn se planificarìa asì:
Bloque 15 repeticiones:
lunes:15kg
Mier:17kg
Vie:19kg
Lun: 21kg
Mie:23 kg
Vie: 25 kg
Bloque 10 repeticiones:
lun: 18kg
mie:20 kg
vie: 22kg
lun: 24kg
mie: 26kg
vie: 28kg
Como se puede apreciar, hay una reducciòn de carga desde el ùltimo viernes del bloque 15R hasta el primero lunes del 10R. Para evitar èste zig-zag, se puede repetir cargas de èsta forma:
Bloque 15 repeticiones:
lunes:15kg
Mier:17kg
Vie:19kg
Lun: 21kg
Mie:23 kg
Vie: 25 kg
Bloque 10 repeticiones:
lun: 24kg
mie:24 kg
vie: 26kg
lun: 26kg
mie: 28kg
vie: 28kg
Asì se evita algo el zig-zag, y solo hay una leve reducciòn de 1kg desde el bloque 15R hasta las primeras sesiones del 10R (que es bien recibido por nuestro SNC), el viernes de esa primera semana de 10R, ya se estarìa incrementando a 26kg lo que supone mayor carga que la de la ultima sesion del bloque 15R.
Hay algunos ejercicios en que se cumple mas zig-zag que en otros, y todo depende del incremento entre sesiones con los que decidamos trabajar finalmente. A menor incremento menor zig-zag, pero tambièn menor microtrauma, por ello os recomiendo hacer incrementos altos, y evitar algo el zig-zag como en el ejemplo indicado anteriormente. En ejercicios como las elevaciones laterales en cualquier caso, el incremento tiene que ser pequeño necesariamente, de 1kg aprox, debido al poco peso que generalmente podemos levantar en èste ejercicio.
Bueno compañeros, seguimos en contacto



