Según las estadísticas las 3/4 partes de la población han padecido alguna vez un episodio de dolor de espalda intenso. El dolor de espalda aparece, en la mayoría de los casos, como el resultado de una falta de equilibrio y coordinación entre la fuerza y la flexibilidad mostrada por los músculos de la parte dorsal del tronco y la exhibida por la parte anterior, abdominal, en el momento de elevar un peso, de mantener una posición incorrecta o, simplemente, como consecuencia de una sobrecarga de tipo mecánico. Si buscamos explicaciones a estos datos alarmantes encontraremos las siguientes causas:
1. Falta de movimiento como consecuencia de nuestra vida tecnificada que deriva en una debilidad muscular.
2. Mantenimiento de posturas incorrectas y realización de movimientos unilaterales ( dormir mal, sentarse incorrectamente, utilizar siempre los mismos grupos musculares en detrimento de sus antagonistas).
3. Pautas de movimiento erróneas que requieren un esfuerzo excesivo(calzado inadecuado, trabajo en casa en posturas inadecuadas como planchar, fregar, pasar la aspiradora, ponerse de puntillas para alcanzar un objeto..)
4. Recordar que a partir de los 20 años se produce un proceso degenerativo en los discos intervertebrales que pueden ser combatidos con una musculatura adecuada y correctamente tonificada.
5. Por último trastornos psicosomáticos, los esfuerzos psíquicos y el estrés hacen que la espalda se contraiga.
Para prevenir este tipo de molestias o limitaciones es fundamental ejercitar regularmente los músculos de la columna y del dorso, ya que su función principal es la de mantener una correcta posición corporal y participar de una manera muy activa en el control de los movimientos, de caracter excéntrico, del tronco sobre la pelvis. A causa de las características dinámicas de este tipo de movimientos no es extraño que la lumbalgia y, en general, las molestias de los músculos relacionados con la columna vertebral, aparezcan con especial frecuencia en las personas con sobrepeso y/o en baja forma física.
La práctica de ejercicios de estiramiento, además de mejorar directamente el funcionamiento del sistema músculo-esquelético del organismo, también previene los dolores de espalda. La capacidad preventiva de estos ejercicios es evidente. Con la práctica, los ejercicios suaves de estiramiento alivian los músculos, tendones y articulaciones doloridos, tanto en general como individualmente, zona por zona. La mayor parte de los dolores de espalda es consecuencia de la acción desequilibrada de los músculos sobre el tronco, la cabeza, los hombros, la pelvis y los muslos.
Consejos para evitar problemas de espalda
|
EJERCICIO:
|
NUNCA DEBES:
|
ASI SE HACE:
|
|
Coger un objeto
|
Inclinar la
espalda hacia delante sin doblar las rodillas
|
Flexiona las
rodillas con la espalda recta
|
|
Levantarse
de la cama
|
Levantar el
tronco para sentarse
|
Saca las piernas
de lado y siéntate apoyando el peso sobre el brazo
|
|
Llevar mochilas
o bolso
|
Colgarlo de
un lado
|
Reparte el
peso entre las dos manos, sobre la espalda o en bandolera
|
|
Levantar un
peso del suelo
|
Doblar la espalda
|
Flexionar las
rodillas, acércate el peso lo más posible
y haz el esfuerzo con las piernas
|
|
Conducir un
coche
|
Estar muy alejado
del volante y sin apoyar la espalda en el asiento
|
Acerca el asiento
cerca del volante
|
|
Dormir
|
Con almohadas
grandes y colchones grandes
|
Usa almohadas
anatómicas y colchones adecuados
|
|
Montar en bicicleta
|
Llevar una
bici de talla grande nos obliga a estirar los brazos para
llegar al manillar o levantar la cabeza de forma antinatural
|
Elija siempre
su talla correcta y mantén una postura natural
y relajada sin crear tensiones en brazos y cuello
|
|
Correr
|
Llevar una
postura rígida y en tensión como si te pasaran
control.
|
Llevar una
postura natural con la cabeza al frente y los brazos relajados
y complementa con abdominales para fortaleces la espalda.
|
|
Musculación
|
Levantar pesos
excesivos y sin protección de espalda
|
Elegir las
pesas adecuadas y lleva un cinturón-faja lumbar
para evitar lesiones.
|
EJERCICIOS PARA PREVENIR EL DOLOR DE ESPALDA
EJERCICIO 1
Posición
Inicial : Decúbito supino con las rodillas
dobladas. Manos atrás.
Ejecución: Tocar
con las manos las rodillas.
Duración
: 10 repeticiones ( 1 serie )
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar
en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar
el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 2
Posición
Inicial: Decúbito dorsal con las rodillas
flexionadas. Plantas de los pies sobre el plano del suelo y
brazos cruzados sobre el pecho.
Ejecución: Elevación
de la cabeza y tronco de 30 a 60 cm.
Duración: El primer
día 4 veces, el 2º dia 6 veces y el 3º, 10
veces
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar
en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar
el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 3
Posición
Inicial: Brazos en cruz. Piernas juntas.
Ejecución:Tocar los
pies con las manos.
Duración: 10 repeticiones
( 1 serie )
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar
en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar
el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 4
Posición
Inicial: Brazos en cruz y piernas juntas.
Ejecución: Doblar
las piernas y abrazarlas sin tocar el suelo(alternativamente).
Duración: 10 repeticiones
( 1 serie )
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar
en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar
el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 5
Posición
Inicial: Decúbito dorsal pero con los brazos extendidos
a lo largo del cuerpo.
Ejecución: Flexión
de las piernas y muslos hasta contactar éstas con la
pared abdominal. Volver a la posición inicial.
Duración: 10 repeticiones
( 1 serie )
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar
en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar
el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 6
Ejecución:
A gatas , estirar una pierna y el brazo contrario.
Duración: 10 repeticiones
( 1 serie ) manteniendo la posición durante 5 segundos.
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar
en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar
el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 7
Posición
Inicial: Decúbito prono con las manos en la
cintura.
Ejecución: Levantar
el tronco y la cabeza no más de 30 cm.. Volver a la posición
inicial y repetir el ejercicio.
Duración: 10 repeticiones
( 1 serie )
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar
en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar
el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.
EJERCICIO 8
Posición
Inicial: Decúbito prono con las manos en cruz.
Ejecución: Decúbito
prono con las piernas juntas y los brazos en cruz. Levantar
la cabeza y los hombros hacia atrás.
Duración: 10 repeticiones
( 1 serie ) manteniendo la posición durante 5 segundos.
Frecuencia: Diaria
Progresión: Progresar
en 1 serie cada 1 o 2 semanas hasta una máximo de 3 series.
Observaciones: Realizar
el ejercicio lentamente y sin provocar dolor.